Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Article in English | IMSEAR | ID: sea-64906

ABSTRACT

BACKGROUND: Percutaneous drainage or surgery is required when amebic liver abscess (ALA) fails to respond to medical management. In some of these patients, non-response may be due to communication of ALA with the biliary tree. This report describes our experience with the use of endoscopic biliary draining in such patients. METHODS: Medical records of patients with ALA undergoing either needle aspiration or percutaneous pigtail drainage were retrieved; the indications for drainage were: abscess volume exceeding 250 mL, a thin rim of tissue (< 1 cm thick) around the abscess, systemic toxic features and failure to improve on medical treatment. Patients with abscess drain output >25 mL/day persisting for 2 weeks or presence of bile in the drain fluid underwent endoscopic biliary drainage. RESULTS: A total of 115 patients with ALA underwent percutaneous treatment. None of the 25 patients with needle aspiration needed any further treatment. Of the 90 who underwent catheter drainage, the catheter could be removed within one week in 77 patients; the remaining 13 patients (median age 42 years, range 24-65; all men) had an abscess-biliary communication. In them, the median catheter output was 88 mL/day (range 45-347) and 54 mL/day (28-177) at 2 days and 2 weeks after catheter placement. The drain fluid contained bile in all 13 patients and in addition contained pus in 10 patients. Eleven patients had a solitary abscess and two had multiple abscesses. Cholangiogram showed biliary communication in all 13 patients. All patients were treated with placement of 10F biliary endoprosthesis or 10F nasobiliary drain. Pigtail catheter was removed within 1 week in 11 of 13 patients. CONCLUSION: In patients with amebic liver abscess communicating with the biliary tree, biliary stenting may hasten clinical recovery and allow early removal of liver abscess catheter drain.


Subject(s)
Adult , Aged , Biliary Fistula/microbiology , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde , Drainage , Escherichia coli Infections/complications , Follow-Up Studies , Humans , Liver Abscess, Amebic/microbiology , Male , Middle Aged , Pseudomonas Infections/complications , Pseudomonas aeruginosa , Stents , Treatment Outcome
3.
Rev. argent. cir ; 71(6): 198-205, dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189368

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue evaluar la punción-aspiración simple de la vesícula biliar en un grupo seleccionado de enfermos con patología vesicular aguda. Se analizaron 50 pacientes con dolor y/o defensa en el hipocondrio derecho, litiasis vesicular, vesícula distendida y vía biliar no dilatada. Se excluyeron los enfermos críticos y de alto riesgo con colecistitis aguda y aquellos con signos clínico-ecográficos de necrosis vesicular. Todas las punciones se efectuaron bajo control ecográfico, acceso transhepático y con una aguja 19 G. Diez pacientes fueron excluidos y de los 40 ingresados al estudio, 6 se catalogaron como cólicos biliares y 34 como colecistitis aguda. De estos últimos 4 mujeres estaban embarazadas. No hubo complicaciones vinculadas al procedimiento. El 87 por ciento de los enfermos fue tratado en forma ambulatoria. La bacteriología del contenido vesicular fue negativa en los cólicos biliares y positiva en 9 de 20 colecistitis. La punción vesicular produjo un rápido alivio del dolor abdominal espontáneo y provocado (p < 0,01), así como un descenso en el recuento de leucocitos (p < 0,05). En 4 enfermos con colecistitis recidivó el dolor dentro de las 72 hs de la punción. Dos mejoraron con una nueva punción y dos con tratamiento médico convencional. Ningún paciente de la serie fue reinternado por recidiva del cuadro inflamatorio en el seguimiento alejado (promedio 45 días). La punción-aspiración vesicular interrumpe el mecanismo fisiopatológico que produce la colecistitis aguda al descomprimir la vesícula y evacuar la bilis litogénica. Se concluye que el procedimiento es seguro e inocuo; que es la mejor opción terapéutica en la mujer embarazada con patología vesicular aguda; y que puede utilizarse como alternativa al tratamiento médico convencional en la colecistitis aguda no necrotizante previo a la cirugía temprana.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Biliary Tract Surgical Procedures , Cholecystitis/therapy , Punctures , Suction/methods , Treatment Outcome , Bile/microbiology , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Cholecystitis/physiopathology , Cholecystitis/surgery , Cholecystostomy/standards , Elective Surgical Procedures/trends , Pregnancy Complications/therapy , Punctures/instrumentation , Punctures/standards , Suction/instrumentation , Suction/standards , Gallbladder/surgery
4.
Rev. argent. cir ; 71(1/2): 23-30, jul.-ago. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177456

ABSTRACT

Los autores presentan las variantes propuestas para resolver o monitorear 41 litiasis coledocianas encontradas en el curso de 864 Colecistectomías Laparoscópicas seguidas de 443 Colangiografías Operatorias de buena calidad. Concluyen proponiendo limitar la CPGRE a los casos con ictericia en el preoperatorio, insistir en la Colangiografía Operatoria sistemática seguida de conversión o drenaje transcístico en caso de litiasis, y según el tamaño de los cálculos, y sugerir la Papilotomía Endoscópica pre o postoperatoria como complemento de la Colecistectomía por Video Celioscopía. Consideran como obligatorio el respaldo de importante experiencia para combinar procedimientos, recordando que la suma de los mismos potencia el riesgo de morbimortalidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Biliary Tract Surgical Procedures , Cholangiography/standards , Cholelithiasis/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Drainage/standards , Sphincterotomy, Endoscopic/standards , Gallstones/surgery , Treatment Outcome , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Cholangiography/adverse effects , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Cholecystectomy, Laparoscopic/standards , Sphincterotomy, Endoscopic/adverse effects , Sphincterotomy, Endoscopic/standards , Gallstones/diagnosis , Laparoscopy , Laparoscopy/instrumentation
5.
Rev. invest. clín ; 47(2): 103-7, mar.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158861

ABSTRACT

Objetivo. Analizar la eficacia del tratamiento combinado (endoscopía-laparoscopía) en el manejo de la colecistitis crónica litiástica asociada a obstrucción benigna de la vía biliar. Diseño. Estudio prospectivo. Lugar. Centro de tercer nivel de atención médica. Pacientes. Entre octubre de 1991 y enero de 1994, 270 pacientes con colecistitis crónica litiásica, candidatos a resolución quirúrgica mediante colecistectomía laparoscípica, fueron atendidos en el Instituto Nacional de la Nutrición SalvadorZubirán. En 25 pacientes se prqctico colangiografía retrógrada preoperatoria por sospecha de obstrucción de la vía biliar. Este grupo constituye nuestro grupo de estudio. Resultados. En nueve pacientes (36 por ciento) se corroboró la existencia de colédocolitiasis, extrayéndose exitosamente los litos por esta vía en ocho de ellos. En cinco pacientes más se estableció el diagnóstico de odditis, practicándose papilotomía. En los 11 restantes la vía biliar fue normal. Posteriomente se practicó colecistectomía laparoscópica al grupo de pacientes con vía biliar permeable. Hubo una complicación relacionada con la papilotomía que consistió en perforación duodenal que culminó en defunción. Conclusión. El abordaje combinado (endoscópia/laparoscópica) de la colelitiasis asociada a colédocolitiasis parece ser una alternativa eficiente de manejo


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Cholelithiasis/surgery , Cholestasis , Cholestasis/diagnosis , Cholestasis/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Cholecystectomy, Laparoscopic , Gallstones/diagnosis , Gallstones/surgery
6.
Rev. argent. cir ; 66(1/2): 33-41, ene.-feb. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136601

ABSTRACT

El análisis de 300 colecistectomias laparoscópicas demostró 34 casos de litiasis coledociana (11,3 por ciento ); 22 casos (7,3 por ciento ) se presentaron como síndromes coledocianos (17) o pancreatitis aguda (5); 12 casos fueron asintomáticos y el diagnóstico se realizó de la siguiente manera: 8 casos (2,7 por ciento ) se presentaron como litiasis residual; 3 fueron detectados por colangiografía intraoperatoria y 1 por ecografía preoperatoria. La endoscopia fue el tratamiento de elección y representó la solución para 24 pacientes (71 por ciento ) pero en 10 (29 por ciento ) fue necesaria una terapéutica no endoscópica. La endoscopia fracasó o estuvo contraindicada en 4 (12 por ciento ); 4 casos fueron tratados laparoscópicamente: 3 a través del conducto cístico y otro por coledocotomía y drenaje biliar externo; 2 pacientes fueron laparotomizados, en 1 de ellos para tratar 1 cálculo residual que no pudo extraerse endoscópicamente. En 4 de los 8 casos de litiasis residual sucedió migración espontánea en el 23 por ciento de los casos sintomáticos (5 de 22). Consideramos a la colangiografía operatoria sistemática como el método más útil para detectar cálculos asintomáticos; su uso selectivo favorecería la aparición de litiasis residual en forma significativa. El tratamiento laparoscópico de esta patología está siendo usado con frecuencia creciente y promisorios resultados


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy , Gallstones/surgery , Laparoscopy , Biliary Tract Surgical Procedures , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Biliary Tract Surgical Procedures/statistics & numerical data , Cholecystectomy/instrumentation , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Gallstones/complications , Gallstones/diagnosis , Laparoscopy/standards , Laparoscopy/statistics & numerical data
7.
Rev. argent. cir ; 63(5): 150-6, nov. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120256

ABSTRACT

Se realizaron 205 colecistectomias laparoscópicas y proponen una clasificación laparoscópica de la patología vesicular basados en los hallazgos anatomoquirúrgicos de la región operatoria. En cada grupo fueron estudiadas las complicaciones intraoperatorias, las postoperatorias, las conversiones a colecistectomia convencional y las reoperaciones. Demuestran que en los tipos A y B los inconvenientes intraoperatorios son escasos y no hay complicaciones postoperatorias. En los tipos C tuvieron el 44,7% de dificultades intraoperatorias y en el 18,4% conversión a colecistectomía por laparotomia. En este grupo el 10% se complicó en el postoperatorio y debieron ser reoperados, con un fallecido por hemorragia digestiva alta. Todos los tipos D fueron convertidos a colecistectomia convencional. Se propone el uso de la clasificación laparoscópica con el objeto de homogeneizar los grupos de pacientes sometidos a colecistectomia y poder comparar los resultados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholecystitis/classification , Cholelithiasis/classification , Laparoscopy/statistics & numerical data , Biliary Tract Surgical Procedures , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Biliary Tract Surgical Procedures/standards , Cholecystectomy , Cholecystectomy/adverse effects , Cholecystectomy/instrumentation , Cholelithiasis/surgery , Intraoperative Complications , Laparoscopy/adverse effects , Laparoscopy/instrumentation , Severity of Illness Index
9.
Rev. med. misiones ; 2(1): 23-6, mayo 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100804

ABSTRACT

Se describe dos casos de terapeutica endoscopica que permitieron curacion y descartar otras patologia. En el primer caso se practica una papilotomia endoscopica logrando ampliar el coledoco distal con buena evacuacion de bilis. En el caso dos se practica una extraccion endoscopica, via oral de calculo residual, entre el esfinter de Oddi y la rama inferior del Kher


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Middle Aged , Biliary Tract Surgical Procedures , Cholelithiasis/diagnosis , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde/trends , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Cholelithiasis/therapy , Duodenoscopy/trends , Sphincter of Oddi/surgery
10.
Cir. pediátr ; 3(2): 20-3, jun.-sept. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-123209

ABSTRACT

Los recientes avances en el manejo de este problema quirúrgico han cambiado por completo el grave pronóstico que antiguamente se le atribuía. El artículo revisa conceptos actuales en Atresia Biliar y presenta las últimas cifras del Registro Americano de Atresia Biliar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Biliary Atresia/therapy , Biliary Tract Surgical Procedures , Biliary Tract Surgical Procedures/adverse effects , Biliary Tract Surgical Procedures/classification , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Cholangitis/epidemiology , Cholangitis/etiology , Cholangitis/therapy , Peru , Postoperative Care , Postoperative Care/adverse effects , Postoperative Care/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL