Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta pediátr. Méx ; 6(1): 19-25, ene.-mar. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27906

ABSTRACT

Se revisaron 102 expedientes clínicos y radiológicos de pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrosante (ECN) manejados en el servicio de Terapia Intensiva del Instituto Nacional de Pediatría, con objeto de encontrar los signos clínicos y radiográficos más frecuentes o significativos relacionados con esta patología. La ECN en nuestro medio, a diferencia de lo descrito en la literatura de países principalmente desarrollados, fue más frecuente en los lactantes de 1 a 12 meses de edad (56 pacientes), con antecedentes de infección gastrointestinal y desnutrición. En el grupo de recién nacidos (38 pacientes) los antecedentes más importantes fueron prematurez, parto distócico e insuficiencia respiratoria. Los signos clínicos más frecuentes fueron: Rechazo al alimento (86%), vómito (79,4%), deshidratación (77%), resistencia muscular y dolor a la palpación de abdomen en un 75% y 58% respectivamente; y evacuaciones con moco y sangre macroscópica, en un 39%. Los hallazgos radiológicos fueron: Edema de asas (97%); neumatosis intestinal (68%); asa fija (47%); dilatación de asas (45%); neumoperitoneo (39%); niveles hidroaéreos (13%). La neumatosis hepática y/o líquido libre en la cavidad abdominal ("abdomen blanco") se vieron en un 15 y 12% respectivamente. A pesar de su baja frecuencia, siempre ocurrieron en etapas de evolución avanzadas del padecimiento y tuvieron mayor mortalidad, la cual, en forma global y A pesar del manejo, fue muy elevada (72%)


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Enterocolitis, Pseudomembranous/diagnosis , Enterocolitis, Pseudomembranous/physiopathology , Enterocolitis, Pseudomembranous/radiotherapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL