Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(12): 497-8, dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164519

ABSTRACT

La disponibilidad de dos dosis de etinil estradiol (20 y 30 mcg) asociado a desogestrel (150 mcg), permite mayor elasticidad en la prescripción. En la experiencia del autor hay indicaciones preferentes para una y otra dosis: La de 20 mcg: a) en adolescentes sin acné; b) en personas delgadas, de menos de 60 Kg; c) en usuarias de busto grande y sangrados abundantes; d) en pacientes obesas que han alcanzado su peso ideal; e) en usuarios de 35 o más años, apróximas a la menopausia y aún en el corto plazo postmenopausia, si son asintomáticas. La de 30 mcg: a) en adolescentes con acné; b) en pacientes con busto pequeño y sangrados cíclicos escasos; c) en usuarias de más de 60 Kg.; d) en las obesas en tratamiento, mientras alcanzan el peso ideal


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Body Weight/drug effects , Desogestrel/administration & dosage , Desogestrel/metabolism , Ethinyl Estradiol/administration & dosage , Ethinyl Estradiol/metabolism , Premenopause/drug effects
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(11): 483-6, nov. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164466

ABSTRACT

Se revisan los efectos de diversos progestágenos combinados con etinil estradiol sobre el peso corporal. Un nuevo grupo de pacientes obesas sometidas a tratamiento reductor, que además consumían anticonceptivos hormonales combinados (150 mg desogestrel-etinil estradiol, 30 mcg.) fue estudiado en condiciones similares a las del primer grupo (1992), obteniendose resultados similares, muy satisfactorios; bajan de peso hasta alcanzar el peso ideal, comprobándose que el anticonceptivo que utilizan, desogestrel-etinil estradiol, no interfiere con el tratamiento reductor


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Body Weight/drug effects , Desogestrel/administration & dosage , Desogestrel/metabolism , Ethinyl Estradiol/administration & dosage , Ethinyl Estradiol/metabolism , Levonorgestrel
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(11): 329-33, nov. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134849

ABSTRACT

Se realizó un estudio clínico para evaluar la efectividad y efectos colaterales clínicos y en metabolismo lipídico de un preparado anticonceptivo hormonal combinado que contiene 75 mcg. de gestodeno y 30 mcg. de etinilestradiol. Se incluyeron 30 mujeres mexicanas en edad reproductiva, las que se estudiaron en periodo de 12 meses acumulando un total de 360 meses-mujer. El preparado fue eficaz puesto que no se presentaron embarazos en el lapso estudiado. Los efectos clínicos secundarios fueron más leves y menos frecuentes a los observados con otros anticonceptivos orales disponibles. En lo referente al metabolismo de los lípidos no se observaron los cambios adversos más frecuente detectados con el empleo de progestágenos previamente disponibles. Al igual que otros estudios, este trabajo concluye que el nuevo preparado, gestágeno más etinilestradiol, es altamente eficaz como anticonceptivo, con baja incidencia de efectos colaterales y debido a su inteferencia sobre metabolismo lipídico, es particularmente indicado para casos de alto riesgo de desarrollar patología asociada a alteraciones en el metabolismo de lis lípidos


Subject(s)
Humans , Female , Ethinyl Estradiol/metabolism , Ethinyl Estradiol/pharmacokinetics , Lipids/pharmacokinetics , Lipids/metabolism , Progestins/metabolism , Progestins/pharmacokinetics , Contraceptives, Oral, Combined/metabolism , Contraceptives, Oral, Combined/pharmacokinetics
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(9): 265-7, sept. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134838

ABSTRACT

Con la hipótesis de trabajo de que la efectividad anticonceptiva comprobada de la mezcla de 75 mcg. de gestodeno con 30 mcg. de etinilestradiol es debida en parte de los cambios morfológicos e histoquímicos que inducen en el endometrio, se administró esta medicación durante 21 días de cada ciclo a partir del 1er. día durante seis ciclos a 32 pacientes sanas, ovulatorias y con fertilidad previa comprobada que solicitaron anticoncepción hormonal y aceptaron participar en el estudio. Como parte de la vigilancia de su evolución, se les tomaron biopsias de endometrio en fase progestacional en el ciclo previo y, en el sexto ciclo de tratamiento, al día siguiente de terminar la toma de esteroides, a diez de ellas escogidas al azar. Los endometrios se estudiaron mediante tención de hamatoxilina-eosina y por los métodos histoquímicos para determinar glucógeno y ácidos nucléicos y las imágenes se juzgaron con los criterios establecidos en trabajos previos para este tipo de estudios. Los cambios morfológicos observados fueron semejantes a los ya conocidos para otras mezclas anticonceptivas, pero en la histoquímica se observó alteración del glucógeno semejante a la que producen los esteroides 19-nor, mientras que los ácidos nucleicos semejan más a lo encontrado con esteroides 17-acetoxi. Se confirma que la mezcla en estudio sí modifica la biología endometrial.


Subject(s)
Humans , Female , Endometrium/drug effects , Ethinyl Estradiol/pharmacology , Histocytochemistry/methods , Contraceptive Agents, Female/administration & dosage , Endometrium/metabolism , Ethinyl Estradiol/metabolism
5.
Article in English | IMSEAR | ID: sea-17499

ABSTRACT

Monoamineoxidase (MAO) activity in some regions of brain and urinary xanthurenic acid were investigated in female rats administered with oral contraceptive (OC) steroids-ethynyl estradiol (Ees), lynestrenol (Ly) and both in combination (Cm) for 75 days. The MAO activity was reduced significantly in most regions specially in cortex-the extent of reduction being 65 per cent with Ees, 51 per cent with Ly and 69 per cent with Cm treatments. In the hypothalamus, the activity was decreased by 50 per cent with Ees, 38 per cent with Ly and by 40 per cent with Cm treatments. In the corpus striatum the activity was reduced by 14 per cent with Ly treatment, 25 per cent with Cm treatment and in the midbrain by 59 per cent with Ees treatment only. The concentration of xanthurenic acid in urine was higher by 55 per cent with Ees, 109 per cent with Ly and by 120 per cent with Cm treatments. These changes in MAO activity and level of xanthurenic acid excretion indicate the possible alteration in the metabolism of neurotransmitter, associated with prolonged use of OC.


Subject(s)
Animals , Cerebral Cortex/enzymology , Ethinyl Estradiol/metabolism , Female , Lynestrenol/metabolism , Monoamine Oxidase/metabolism , Rats , Xanthurenates/urine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL