Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 92(1/2): 75-81, ene.-feb. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508475

ABSTRACT

Introducción: La infección del árbol biliar constituye una de las complicaciones más serias que afectan a pacientes con patología hepatobiliopancreática. El estudio bacteriológico de la bilis, sumado a la fisiopatología de obstrucción canalicular y su realización con diferentes parámetros, permite instrumentar mediante la confección de protocolos de procedimientos, distintas conductas terapéuticas. Objetivo: Analizar nuestra experiencia en el estudio bacteriológico de la bilis en los enfermos con patología obstructiva canalicular. Lugar de aplicación: Práctica hospitalaria y extrahospitalaria. Diseño: Observacional retrospectivo. Material y métodos: Entre julio de 2002 y febrero de 2003, se analizaron 97 pacientes con Síndrome de Hipertensión canalicular de diversa etiología. En todos los casos se efectúo drenaje percutáneo de la vía biliar como tratamiento de la obstrucción canalicular y se obtuvo, como primer gesto, bilis para cultivo y antibiograma. Resultados: El análisis de las muestras enviadas a cultivo demostró desarrollo bacteriano en el 42,2% de los pacientes (41 cultivos positivos). Los cultivos fueron positivos en el 37,5% de los pacientes con patología maligna (30 casos). Se obtuvo desarrollo bacteriano en el 65% de los pacientes con enfermedad benigna (11 casos), siendo la Klebsiella el micro organismo más frecuente, seguido de enterococo y E. coli. El 41% de los pacientes con Tumor de Klatskin tuvieron cultivos positivos. Por otra parte, en el 86% de los pacientes con instrumentación biliar percutánea previa, el cultivo fue positivo para enterococo y E. coli. Conclusión: Consideramos que ante un paciente con patología obstructiva de la vía biliar de cualquier etiología en quien se efectúa una instrumentación percutánea debe realizarse profilaxis antibiótica y antibioticoterapiagía en quien se fectúa una instrumentación percutánea debe realizarse profilaxis antibiótica y antibioterapia inicial en los grupos de riesgo...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Bile/microbiology , Cholangitis/microbiology , Cholestasis/complications , Cholestasis/etiology , Cholestasis/microbiology , Carcinoma, Hepatocellular/complications , Ciprofloxacin/therapeutic use , Cholangiocarcinoma/complications , Helicobacter Infections , Retrospective Studies , Klatskin Tumor/complications , Klatskin Tumor/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL