Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. cuba. med. trop ; 65(2): 149-165, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675497

ABSTRACT

Introducción: Borrelia burgdorferi sensu lato es el agente etiológico de la enfermedad de Lyme, zoonosis emergente de difícil diagnóstico, prevención y control, reportada fundamentalmente en el hemisferio norte. Objetivo: facilitar información actualizada acerca de Borrelia burgdorferi. Métodos: se realizó una revisión de la literatura científica y especializada sobre los principales aspectos relacionados con este agente y su enfermedad; como son las características de las borrelias y el ciclo de vida, epidemiología, manifestaciones clínicas en humanos, diagnóstico de laboratorio, definición actual de caso, tratamiento, profilaxis, prevención y control. Resultados: se expone información actualizada y valiosa sobre los temas seleccionados, útil para el personal interesado en las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores. Se muestra además información sobre los estudios realizados en Cuba. Conclusiones: se aporta información de utilidad para el manejo epidemiológico, clínico y microbiológico de casos con sospechas de la infección por Borrelia burgdorferi sensu lato


Introduction: Borrelia burgdorferi sensu lato is the causative agent of Lyme disease, an emerging zoonosis, whose diagnosis, prevention and control are difficult and it is mainly reported in the northern hemisphere. Objective: to provide updated information about Borrelia burgdorferi. Methods: a review of scientific and specialized literature on the key aspects of this agent and the disease such as characteristics and life cycle of borrelias, epidemiology, clinical manifestations in humans, laboratory diagnosis, current case definition, treatment, prophylaxis, prevention and control. Results: current valuable information on selected items was set forth, which is useful for the personnel involved in vector-borne infectious diseases. Additionally, information about studies conducted in Cuba was provided. Conclusions: this paper offers updated information for the epidemiological, clinical and microbiological management of suspected cases of infection with Borrelia burgdorferi sensu lato


Subject(s)
Humans , Male , Female , Lyme Disease/epidemiology , Lyme Disease/prevention & control , Borrelia burgdorferi Group/pathogenicity , Borrelia Infections/epidemiology , Borrelia Infections/prevention & control , Review Literature as Topic
2.
Rev. cuba. med. trop ; 65(2): 277-280, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675508

ABSTRACT

Como es conocido, Borrelia spp. constituye un grupo importante de patógenos bacterianos transmitidos por garrapatas, a excepción de Borrelia recurrentis que es transmitida por piojos del cuerpo. Estos microorganismos son los causantes de borreliosis o enfermedad de Lyme y fiebre recurrente.1El complejo B. burgdorferi sensu lato es causante de la enfermedad de Lyme, y el principal vector descrito lo constituyen las garrapatas duras del género Ixodes.2 Recientemente se ha reportado en México y Brasil la presencia de ADN de B. burgdorferi sensu stricto,3,4 una de las 19 genomaespecies del complejo, en garrapatas Amblyomma cajennense, pero se desconoce si esta especie es capaz de transmitir las borrelias a un nuevo hospedero. En Cuba, a partir de evidencias serológicas específicas de la infección por este agente y teniendo en cuenta las especies de ixódidos que prevalecen, así como sus características ecológicas y antropofílicas, las garrapatas A. cajennense y Rhipicephalus sanguineus se consideran vectores potenciales de las borrelias.5Sobre la base de los hallazgos e hipótesis anteriormente mencionados se hace necesario iniciar investigaciones para comprobar si otras especies diferentes de Ixodes spp. son capaces de transmitir las borrelias. Ello requiere contar con un método sencillo y eficaz que permita la infección artificial de ixódidos. Se han reportado disímiles estrategias con estos fines, entre las que se incluyen el empleo de cámaras de alimentación con membranas naturales o artificiales, la infusión por enema, la inoculación hemocélica y la alimentación por capilares...


Subject(s)
Animals , Borrelia burgdorferi/pathogenicity , Lyme Disease/prevention & control , Tick Infestations/chemically induced , Biological Assay , Research
3.
Medwave ; 12(5)jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-715805

ABSTRACT

Existe consenso médico sobre la necesidad de extraer las garrapatas durante las primeras 24 horas en las que el ácaro parasita al huésped, para evitar posibles complicaciones. El modo recomendado es la tracción suave del ácaro, ayudado por unas pinzas, sin retorcerlo ni asfixiarlo con agentes tóxicos, puesto que existe la posibilidad de que excrete sustancias portadoras de bacterias. El tiempo medio de la extracción completa se estima comprendido entre cuatro y cinco minutos. En los niños parasitados por garrapatas este tiempo puede ser excesivo cuando se precisa una inmovilización no consentida. Utilizando esta técnica el tiempo se reduce a segundos y la lesión ocasionada en la piel del paciente es mínima.


There is medical consensus on the need to remove the tick within 24 hours the mite parasites to the human host, to avoid possible complications. The preferred way is by gently traction the mite, aided by forceps without twisting or chokes with toxic agents, because of the possibility that the mite excretes bacteria mixed with substances. The average time of extraction is estimated between one or three minutes. In children parasitized by ticks this amount of time can be excessive when it’s necessary restraint without the consent of the minor. Using this technique we reduce the time to seconds and the damage caused to the skin is minimal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Lyme Disease/prevention & control , Ticks , Rural Population
4.
In. Farhat, Calil Kairalla; Carvalho, Eduardo da Silva; Weckx, Lily Yin; Carvalho, Luiza Helena Falleiros R; Succi, Regina Célia de Menezes. Imunizaçöes: fundamentos e prática. Säo Paulo, Atheneu, 2000. p.585-601, tab.
Monography in Portuguese | LILACS, SES-SP | ID: lil-281302
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 35(2): 94-105, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228136

ABSTRACT

Se realizó una revisión de la evidencia científica disponible sobre la borreliosis de Lyme teniendo en cuenta la importancia actual de esta enfermedad emergente debido a su amplia distribución en el mundo, sus graves secuelas para la salud humana, difícil prevención y control. Se abordaron diferentes aspectos de la enfermedad, se enfatizó en la epidemiología, aspectos clínicos, diagnóstico y otros, a la luz de los conocimientos más actuales sobre el tema. Se evidenció que aún no existe acuerdo sobre el diagnóstico y el tratamiento antibiótico que se debe utilizar, mientras que en relación con su prevención y control, la educación sanitaria y evitar las áreas infestadas resultan ser las medidas más recomendadas hasta tanto existan vacunas eficaces disponibles


Subject(s)
Humans , Lyme Disease/diagnosis , Lyme Disease/drug therapy , Lyme Disease/epidemiology , Lyme Disease/etiology , Lyme Disease/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL