Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Kasmera ; 24(2): 63-81, ago. 1996. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-251795

ABSTRACT

Los micoplasmas genitales han sido implicados en numerosos cuadros clínicos, como: Uretritis, Enfermedad Inflamatoria Pélvica, Cervitis, Vaginitis, Vaginosis Bacteriana, Prostatitis e infertilidad. No obstante, debido a que pueden formar parte de la flora normal del tracto genital humano, el rol patógeno de estos microorganismos es todavía controversial. Con el propósito de determinar si existe o no relación entre la presencia de micoplasmas genitales y las patologías ya mencionadas, se procesaron 93 muestras de origen uro-genital, provenientes de pacientes sospechosos de infección, que acudieron al Servicio de Microbiología de la Policlínica San Luis de Maracaibo entre marzo y diciembre de 1994. Las muestras fueron resuspendidas en Caldo Urea-Arginina y luego, inoculadas en el Agar Micoplasma, en forma de gotas no confluentes. Los medios fueron incubados a 37ºC por 48 horas en atmósfera microaerofílica. La identificación de especies se orientó por el cambio de color del indicador en el caldo y se confirmó por la morfología de las colonias en el agar. Se obtuvo una proporción de 39.92 por ciento para M.hominis en mujeres y, del 4.30 por ciento y 21.54 por ciento para U.urealyticum en el sexo masculino y femenino, respectivamente. No hubo aislamientos de M.fermentans. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Genitalia, Female/pathology , Genitalia, Male/pathology , Mycoplasma fermentans/growth & development , Mycoplasma fermentans/pathogenicity , Mycoplasma hominis/growth & development , Mycoplasma hominis/pathogenicity , Ureaplasma urealyticum/pathogenicity , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL