Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Cushing
Med. UIS ; 7(4): 209-18, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232166
RESUMEN
El síndrome de Cushing es una constelación de signosy síntomas que se deben a un exceso de cortisol. El síndrome puede ser endógeno si la fuente del cortisol es la glándula suprarrenal o exógeno si se produce por la administración de glucocorticoides. El síndrome de Cushing endógeno puede ser Corticotropina plasmática dependiente o no dependiente. El corticotropina dependiente generalmente se debe a un exceso en la producción de la hormona por un adenoma hipofisiario o por tumores extrahipofisiarios (carcinoide y otros). La superproducción de corticotropina por la hipófisis puede deberse a aumento de la producciòn de hormona liberadora de corticotropina porel hipotálamo o por tumores extrahipotalámicos. El síndrome de Cushing no dependiente de corticotropina es producido por tumores benignos o malignos de la glándula suprarrenal. El diagnóstico de síndrome de Cushing se sospecha clínicamente y se confirma al demostrar falla de supresión de cortisol en respues a la administración de dexametasona o un aumento de la excreción urinaria de cortisol. La estimulación de hormona liberadora de corticotropina, la medición de corticotropina en el seno petroso, la tomografía computarizada y la resonancia magnética permiten identificar los diferentes tipos del síndrome de Cushing es la extirpación quirúrgica de un adenoma hipofisiario, un tumor suprarrenal o un tumor no hipofisiario secretor de corticotropina. También se dispone de terapia radiante de la hipófisis y de inhibidores del cortisol
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cushing Syndrome Type of study: Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. UIS Journal subject: Medicine Year: 1993 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cushing Syndrome Type of study: Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. UIS Journal subject: Medicine Year: 1993 Type: Article