Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio comparativo-exploratorio-descriptivo sobre las tesina referidas al campo del aprendizaje del lenguaje escrito en los sujetos hipoacusicos desde la Escuela de Fonoaudiología, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.R durante el período 1989-1997 / Study comparative-exploration-description about the thesines refers to the field of the learning of the write language in the hypoacusics of the schoolo of Phonoaudiologic, dependence of the Faculty of Medical Sciences of the U.N.R during the period
Rosario; s.n; 1998. 132 p. ilus, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-239578
RESUMEN
Con la presente investigación se buscó delimitar los aspectos aún no explordos en el campo del aprendizaje del lenguaje escrito en los niños hipoacúsicos desde la Escuela de Fonoaudiología dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.R. Para llegar a este propósito se planteó un tipo de estudio descriptivo, exploratorio y comparativo que tenga como población objeto a las tesinas efectuadas durante el período comprendido entre 1989-1997. En un primer momento se relevaron los datos característicos de las tesinas referidas a la problemática del lenguaje escrito enh los niños hipoacúsicos problema, objetivos, marco teórico, hipótesis, variables, tipo de estudio, población, técnicas e instrumentos, discusión e interpretación de los datos, año de aprobación de las tesinas y título de base del tutor. Para ello se asistió a la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (Area Salud) a fin de solicitar la información pertinente. Esta búsqueda permitió delimitar el área de trabajo a seis tesinas ubicadas dentro del campo del conocimiento de los niños sordos y circunscriptas al aprendizaje del lenguaje escrito en estos niños. Consecuentemente se expusieron las conclusiones del estudio efectuado entre las diversas tesinas tomadas como población y en bse a éstas se determinaron aquellos aspectos que aún quedan por investigar de este área problema. Las temáticas que quedan por indagar se sintetizaron en una variable principal que se denominó "vacancia temática", cuyos indicadores son marcos teóticos, campos abordados, población y grado de compatibilidad entre los mismos. Resumiendo, dichas temáticas se agruparon en las siguientes subareas 1-competencia lingüística del niño sordo; 2-ambiente sociolingúístico y sociocultural que rodea al niño sordo; 3-proceso de alfabetización; 4-construcción de la escritura; 5-aprendizaje escolar; 6-después de la alfabetización; 7-patologías complementarias a la hipoacusia y; 8-características de la hipoacusia. Eswtas se especifican en el capítulo titulado "Limitciones y Sugerencias" desde la página 84 a la página 87. La determinación de estos aspectos aún vacantes comprueba lña necesidad de profundización de los estudios que se emprenden en relación a los campos problema que incumben a la Fonoaudiología en tanto ciencia
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Universities / Writing / Deafness / Academic Dissertations as Topic / Language Development Limits: Child / Humans Language: Spanish Year: 1998 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Universities / Writing / Deafness / Academic Dissertations as Topic / Language Development Limits: Child / Humans Language: Spanish Year: 1998 Type: Thesis