Your browser doesn't support javascript.
loading
Intoxicación alimentaria por consumo de chacinados con alto contenido de ácido nicótico / Food intoxication through consumption of spiced pork with high nicotinic acid content
Hollman, Patricia; Ameztoy, Ana María; Zotta, Marcelo.
  • Hollman, Patricia; Municipalidad del Partido de General Pueyrredón. Departamento de Veterinaria y Zonoosis.
  • Ameztoy, Ana María; Instituto Nacional de Epidemiología "Dr. Juan H. Jara". Servicio de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
  • Zotta, Marcelo; Instituto Nacional de Epidemiología "Dr. Juan H. Jara". Servicio de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
CM publ. méd ; 11(1): 7-11, oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248719
RESUMEN
Con frecuencia, las enfermedades transmitidas por alimentos en general y la alteración de los mismos, es el resultado de la negligencia, ignorancia o ambos hechos. El objetivo general de este trabajo es conocer el agente implicado en los casos de una intoxicación alimentaria, siendo el propósito contribuir a la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos. Se investigó una intoxicación alimentaria ocurrida en una cena del día 10 de junio de 1995, en la ciudad de Coronel Vidal, provincia de Buenos Aires, teniendo en consideración la metodología de investigación del brote. Se tomaron muestras de los alimentos sospechados (ingeridos en dicha cena) para su análisis, indentificándose también la hora de su ingesta. Las personas afectadas, 50 casos aproximadamente, presentaron prurito e hinchazón generalizada, rush cutáneo y algunos pocos, síntomas gastrointestinales. Se comprobó que la fuente de infección fue el chorizo fresco a la parrilla y el agente causal, el ácido nicotínico presente en exceso en dicho alimento. A partir de las recomendaciones hechas, debidas a éste y a otros episodios de intoxicación, el Laboratorio Central de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires ha incorporado a su planilla de inscripción de productos manufacturados de origen cárneo, el análisis de niveles de ácido nicotínico en forma rutinaria, haciéndose efectivo de esta manera, el control sanitario que indica el código alimentario argentino
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Food Inspection / Food Additives / Foodborne Diseases / Meat Products / Niacin Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: CM publ. méd Journal subject: Medicine Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Food Inspection / Food Additives / Foodborne Diseases / Meat Products / Niacin Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: CM publ. méd Journal subject: Medicine Year: 1998 Type: Article