Your browser doesn't support javascript.
loading
Embarazo ectópico post-esterilización
Monterrosa, Alvaro.
  • Monterrosa, Alvaro; s.af
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(2): 172-6, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293113
RESUMEN
La esterilización femenina es una de las formas más eficaces de anticoncepción. Diversos métodos- a cielo abierto y vía laparoscópica-, han sido difundidos, teniendo todos ellos tasas bajs de falla. Si una paciente resulta embarazada teniendo esterilización previa, tendrá un aumento en las probabilidades de que ese embarazo sea extrauterino. Uno de cada seis embarazos post-esterilización será ectópico. Se presenta el caso de un ectópico no roto post- esterilización con anillos de Yoon. Se presentan las diferentes teorías existentes que explican los mecanismos por los cuales se produce embarazo ectópico posterior a planificaciónquirúrgica femenina. La incidencia del embarazo ectópico se ha incrementado notablemente, considerándose un caso por cada 1000 embarazos intrauterinos. Las nuevas pruebas sensibles de gestación, la ecografía y la laparoscopia son métodos que se complementan estre sí, ante la sospecha de embarazo ectópico. La laparoscopia es un procedimiento óptimo para dignóstico de embarazo ectópico roto o no roto. Tiene tasas de falso positivo 1.6 por ciento y falso negativo de 0.1 por ciento
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy, Ectopic / Sterilization, Reproductive Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1994 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy, Ectopic / Sterilization, Reproductive Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1994 Type: Article