Your browser doesn't support javascript.
loading
Conclusions from the Mexican National Nutrition Survey 1999: translating results into nutrition policy
Rivera, Juan A; Sepúlveda Amor, Jaime.
  • Rivera, Juan A; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Sepúlveda Amor, Jaime; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 565-575, 2003. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-360130
RESUMEN

OBJETIVO:

Este artículo presenta una visión general de los resultados y conclusiones más importantes de la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en México en 1999 (ENN-1999) y sus principales implicaciones para políticas públicas sobre nutrición. MATERIAL Y

MÉTODOS:

La ENN-1999 fue realizada en una muestra probabilística de cerca de 18 000 hogares, representativa de los ámbitos nacional, regional y de zonas urbanas y rurales en México. Se incluyó a niños menores de 12 años y mujeres de 12 a 49 años. Se obtuvieron mediciones antropométricas, muestras de sangre, dieta e información socioeconómica de los hogares.

RESULTADOS:

Los principales problemas de nutrición pública en México son baja talla en menores de 5 años; anemia, deficiencia de hierro y zinc y concentraciones séricas bajas de vitamina C en todas las edades; y deficiencia de vitamina A en niños. La desnutrición (baja talla y deficiencia de micronutrimentos) fue más prevalente en los grupos con bajo nivel socioeconómico, en zonas rurales, el sur y en población indígena. El sobrepeso y la obesidad son serios problemas de salud pública en mujeres y ya constituyen motivo de preocupación en niños de edad escolar.

CONCLUSIONES:

Un importante número de programas dirigidos a prevenir la desnutrición se aplican actualmente; varios de ellos fueron diseñados o modificados como resultado de los hallazgos de la ENN-1999. La mayor parte de ellos tienen un componente de evaluación que guiará ajustes y modificaciones de su diseño e implementación. Sin embargo poco se está haciendo para la prevención y control de sobrepeso y obesidad y hay experiencia limitada sobre intervenciones efectivas. Se necesita urgentemente el diseño y evaluación de estrategias para controlar la obesidad en la población, con base en evidencia existente y las acciones exitosas deben convertirse en programas de gran escala rápidamente con el propósito de maximizar su impacto.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Nutrition Surveys / Nutrition Policy Type of study: Prevalence study / Qualitative research / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Child / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male Country/Region as subject: Mexico Language: English Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Nutrition Surveys / Nutrition Policy Type of study: Prevalence study / Qualitative research / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Child / Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male Country/Region as subject: Mexico Language: English Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Nacional de Salud Pública/MX