Your browser doesn't support javascript.
loading
Esplenectomía laparoscópica: análisis de morbilidad y resultados alejados / Laparoscopic splenoctomy: morbidity and long term results analysis
Pankl, Leonardo G; Quildrian, Sergio D; Cerutti, Roberto A.
  • Pankl, Leonardo G; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Quildrian, Sergio D; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Cerutti, Roberto A; Hospital Británico. Servicio de Cirugía General. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 86(3/4): 98-103, mar.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397630
RESUMEN
Antecedentes: La esplenectomía laparoscópica se transformó en el método de elección para el tratamiento de enfermedades hematológicas autoinmunes y en algunas situaciones especiales. No obstante, la morbimortalidad y los resultados del método deben ser aceptables debido al alto riesgo de complicaciones que presentan los pacientes inmunodeprimidos o con patologías asociadas severas. Objetivo: Evaluar la morbilidad y los resultados a largo plazo de la esplenectomía laparoscópica en el tratamiento de enfermedades hematológicas y otras situaciones en un Servicio de Cirugía General donde se utiliza el método laparoscópico como abordaje de elección. Lugar de aplicación: Hospital Privado de Comunidad. Diseño: Se analizaron retrospectivamente los registros de las esplenectomías laparoscópicas realizadas en el Servicio de Cirugía General del Hospital Británico de Buenos Aires sobre una base de datos prospectiva. Población: 25 pacientes sometidos a esplenectomías laparoscópicas realizadas entre enero de 1996 y junio de 2003 en el Servicio de Cirugía general. Método: Estudio retrospectivo descriptivo. Resultados: Sobre 25 esplenectomías laparoscópicas se debió convertir a cirugía abierta en 2 casos (8 por ciento) y se utilizó el dispositivo hand-assisted en 2 pacientes con esplenomegalia. La indicación más frecuente fue la púrpura trombocitopénica idiopática (76 por ciento), seguida por anemia hemolítica (3 casos), con criterio diagnóstico (2 casos) y torsión de pedículo esplénico (un caso). Se registró una morbilidad del 13 por ciento en los casos resueltos por vía laparoscópica con 4 por ciento de mortalidad total (un caso). El tiempo operatorio fue de 175 minutos y el de egreso hospitalario de 2,7 días. El seguimiento a largo plazo fue posible en el 91 por ciento con un promedio de 23,3 meses. El 87,5 por ciento de los pacientestuvieron remisión de su enfermedad de base en los casos de patologías autoinmunes y dos pacientes presentaron recaídas sin necesidad de tratamiento médico adicional. Conclusiones: La esplenectomía laparoscópica es un método con baja morbimortalidad y buenos resultados a largo plazo (mayor al 87 por ciento) pudiendo ser aplicada en un amplio grupo de pacientes, siempre que se disponga de un equipo multidisciplinario y con experiencia en cirugía laparoscópica
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Splenectomy / Laparoscopy Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Británico/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Splenectomy / Laparoscopy Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Británico/AR