Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides en azoospermia no obstructiva: utilidad de la biopsia testicular previa / Outcome of intracytoplasmic sperm injection in non-obstructive azoospermia: usefulness of previous testicular biopsy
Arent, Adriana; Telõken, Claudio; Hartmann, Antônio; Badalotti, Mariangela; Petracco, Rafaella; Petracco, Alvaro.
  • Arent, Adriana; Centro de Medicina Reproductiva-Fertilitat. Porto Alegre. BR
  • Telõken, Claudio; Centro de Medicina Reproductiva-Fertilitat. BR
  • Hartmann, Antônio; Fundaçao Faculdade Federal de Ciências Médicas de Porto Alegre. Porto Alegre. BR
  • Badalotti, Mariangela; Centro de Medicina Reproductiva-Fertilitat. Porto Alegre. BR
  • Petracco, Rafaella; Universidade Luterana do Brasil. Porto Alegre. BR
  • Petracco, Alvaro; Centro de Medicina Reproductiva-Fertilitat. Porto Alegre. BR
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 57(4): 245-255, dic. 2006. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-441214
RESUMEN
Objetivo: evaluar el resultado de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en parejas cuyos hombres mostraron azoospermia no obstructiva en conformidad con el hallazgo histológico del testículo. Diseño: estudio retrospectivo con análisis transversal. Materiales y métodos: han sido estudiados los resultados de laboratorio y clínicos en 59 parejas (79 ciclos) sometidas a la ICSI. Los hombres han sido divididos en 3 grupos de acuerdo con el reporte histológico obtenido en biopsia previa a la fertilización (hipoespermatogénesis, detención de la maduración espermática y aplasia de las células germinativas) y los resultados han sido comparados entre los grupos. Resultados: el hallazgo principal fue la hipoespermatogénesis (61 por ciento), seguido por la detección de la maduración espermática (22 por ciento) y la aplasia de las células germinativas (17 por ciento). Los espermatozoides estuvieron presentes en 87,7 por ciento y la tasa de fertilización (58,8 por ciento) en los casos de hipoespermatogénesis fue significativamente más grande (p<0,001) en comparación con los de detención de la maduración (50 y 40,7 por ciento) y con la aplasia de células germinativas (21,4 y 36,8 por ciento). La primera división celular tuvo una tendencia superior en los pacientes con hipoespermatogénesis (95,9 por ciento) seguido de los pacientes con detención de la maduración (87,5 por ciento) y luego los que presentan aplasia de las células germinativas (71,4 por ciento) (p = 0,001). La tasa total de embarazo clínico por ciclo iniciado y por transferencia fue de 25,3 y 37,7 por ciento, respectivamente. Conclusiones: la biopsia de testículo en hombres con azoospermia previa a la fertilización es una técnica fundamental para una orientación adecuada. Aunque los hombres con hipoespermatogénesis, es bien posible la obtención de espermatozoides, fertilización y embarazo en los pacientes cuya biopsia no ha evidenciado presencia de espermatozoides.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sperm Injections, Intracytoplasmic / Histology / Infertility Type of study: Observational study Limits: Adult / Humans Language: Portuguese Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Brazil Institution/Affiliation country: Centro de Medicina Reproductiva-Fertilitat/BR / Fundaçao Faculdade Federal de Ciências Médicas de Porto Alegre/BR / Universidade Luterana do Brasil/BR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sperm Injections, Intracytoplasmic / Histology / Infertility Type of study: Observational study Limits: Adult / Humans Language: Portuguese Journal: Rev. colomb. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Brazil Institution/Affiliation country: Centro de Medicina Reproductiva-Fertilitat/BR / Fundaçao Faculdade Federal de Ciências Médicas de Porto Alegre/BR / Universidade Luterana do Brasil/BR