Your browser doesn't support javascript.
loading
Sedentarismo e hipoquinesia: los efectos del ejercicio sistemático sobre la capacidad física y la concentración de gases en la sangre (II) / Sedentarism and hypokinesia: effects of systemic exercise on physical capacity and gas concentration in blood (II)
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 345-52, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52204
RESUMEN
Se informa que es importante ensayar modelos de entrenamientos factibles de ejecutarse en el centro de trabajo para ocupaciones con componentes hipodinámicos destacados, que sean más reactivantes que la gimnasia laboral clásica. Se ejecuta, con este fin, un programa en bicicleta ergométrica en un centro de confecciones textiles. Se estudian 11 pares de trabajadoras, cada par de edad igual; una de cada pareja realizó el entrenamiento. Se indica que se ejecutó un exámen médico. Se evalúa la capacidad de trabajo físico (PWC). Se determina la presión parcial de oxígeno en sangre capilar antes y después del entrenamiento. Se obtiene una franca mejoría subjetiva que se manifiesta por la desaparición o la disminución de la intensidad de síntomas generales habitualmente referidos a la posición y características de estos trabajos; la capacidad física no se modificó y la presión parcial de oxígeno se incrementó significativamente. Se concluye que con algunas modificaciones que deberán ser ensayadas, este procedimiento puede ser de beneficio en un problema sociolaboral de relevancia
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Work Capacity Evaluation / Blood Gas Analysis / Physical Fitness / Electrocardiography / Exercise Test Type of study: Prognostic study Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. hig. epidemiol Journal subject: Public Health Year: 1986 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Work Capacity Evaluation / Blood Gas Analysis / Physical Fitness / Electrocardiography / Exercise Test Type of study: Prognostic study Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. hig. epidemiol Journal subject: Public Health Year: 1986 Type: Article