Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio descriptivo de dermatitis de contacto por cosméticos en Medellín, Colombia / Descriptive study of contact dermatitis to cosmetics. Medellin, Colombia
Rivas, Ana María; Kepa, Jon; Gaviria, Maria Elizabeth; Nuñez, Rodrigo.
  • Rivas, Ana María; Universidad Pontificia Bolivariana. CO
  • Kepa, Jon; Universidad Pontificia Bolivariana. CO
  • Gaviria, Maria Elizabeth; Universidad Pontificia Bolivariana. CO
  • Nuñez, Rodrigo; Universidad Pontificia Bolivariana. CO
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652114
RESUMEN
Introducción. A pesar de que la dermatitis de contacto por cosméticos es un problema frecuente en la población general, parece que su prevalencia está subestimada. Objetivos. Describir las características clínicas de los pacientes con dermatitis de contacto por cosméticos, y detectar los alérgenos responsables, la frecuencia de los mismos y los productos implicados. Métodos. Se hizo un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y prospectivo, en un periodo de ocho años y nueve meses de los pacientes con hallazgos clínicos sugestivos de dermatitis de contacto por cosméticos, remitidos para pruebas de parche. Resultados. Se practicaron pruebas de parche para cosméticos a 187 pacientes. En 145 de ellos, las pruebas resultaron positivas a alérgenos presentes en los cosméticos (141 mujeres y 4 hombres). Se detectaron 387 resultados positivos por alérgenos presentes en los cosméticos. Los alérgenos más frecuentemente implicados en estas pruebas positivas fueron sulfato de níquel (40,5%), cloruro de cobalto (21,08%), timerosal (15,33%), resina de toluensulfonamida (13,89%), bálsamo del Perú (9,19%) y mezcla de fragancias (7,56%). Los productos cosméticos implicados con mayor frecuencia en el usuario fueron las pestañinas y delineadores (25%), las cremas para el cuidado facial (9,72%) y los perfumes (8,3%). Con la serie estándar de pruebas se detectaron 230 (59,4%) de los alérgenos positivos, con la serie cosmética de pruebas, 107 (27,6%), y con los productos proporcionados por los pacientes, 50 (12,9%). Conclusión. La alergia de contacto a los cosméticos es bastante prevalente cuando existe sospecha clínica. La serie estándar de pruebas es insuficiente para detectar todos los casos, razón por la cual es importante practicar las pruebas de parche, no sólo con ella, sino con las series específicas de pruebas para cosméticos y con productos proporcionados por los pacientes.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Dermatitis, Allergic Contact / Cosmetics Type of study: Observational study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Colomb. Dermatol. Cir. Dermatol Journal subject: General Surgery / Dermatology Year: 2011 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Pontificia Bolivariana/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Dermatitis, Allergic Contact / Cosmetics Type of study: Observational study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Colomb. Dermatol. Cir. Dermatol Journal subject: General Surgery / Dermatology Year: 2011 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Pontificia Bolivariana/CO