Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Ann Clin Biochem ; 45(Pt 1): 96-8, 2008 Jan.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-18275683

RESUMO

BACKGROUND: Previous studies have suggested an influence of HLA molecules on the regulation of the anti Mycobacterium leprae immune response. METHODS: DNA typing of HLA-DRB1 alleles in 71 leprosy patients and 81 healthy controls was performed. Genomic DNA was extracted from peripheral blood and used as a template to amplify the polymorphic second exon of the HLA-DRB1 by the polymerase chain reaction (PCR). PCR products were hybridized separately with sequence-specific oligonucleotides. RESULTS: DRB1*1401 and DRB1*1406 alleles were significantly more prevalent in leprosy patients, whereas a decreased frequency of DRB1*0808 and DRB1*1103 alleles was found, by comparison with the group control. CONCLUSIONS: The HLA-DRB1 alleles could act alone or in combination with other genes to confer differential susceptibility and also protection to leprosy disease in endemic areas of the American continent.


Assuntos
Antígenos HLA-DR/genética , Hanseníase/epidemiologia , Hanseníase/genética , Alelos , Argentina/epidemiologia , Feminino , Cadeias HLA-DRB1 , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade
3.
Int. j. lepr. other mycobact. dis ; 65(1): 45-55, Mar., 1997. tab, graf
Artigo em Inglês | SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1226649

RESUMO

In the present study we evaluated the contribution of CD4 and CD8 T cells on the antigen-specific cytotoxic activity induced by whole Mycobacterium leprae in leprosy patients and normal controls (N) as well as the modulation of this activity by some cytokines. Peripheral blood mononuclear cells (PBMC) from N or from leprosy patients were stimulated with antigen in the presence or absence of cytokines for 7 days. M. leprae-stimulated PBMC were depleted of CD4 or CD8 antigen-bearing cells and employed as effector cells in a 4-hr [31Cr]-release assay against autologous M. leprae-pulsed macrophages. Our results demonstrate that both CD4 and CD8 T cells contribute to M. leprae-induced cytotoxic activity, with differences observed in paucibacillary (PB) and multibacillary (MB) patients. CD8-mediated cytotoxic activity is higher than that of CD4 cells in PB patients, while in MB patients CD4 cytotoxicity is predominant. Our data also demonstrate that the generation of CD4 and CD8 cytotoxic T lymphocytes (CTL) can be modulated differentially by interleukin-4 (IL-4), IL-6, gamma interferon (IFN-gamma), or IL-2. Although MB patients developed the lowest CTL response, cytokines such as IL-6 plus IL-2 or IFN-gamma were able to generate both CD4 and CD8 cytotoxic T cells from MB patients. In PB patients, IL-6 plus IFN-gamma displayed the highest stimulation on CD8 effector cells. Thus, an important role may be assigned to IL-6, together with IL-2 or IFN-gamma, in the differentiation of M. leprae-specific CTL effector cells.


Assuntos
Hanseníase Dimorfa/imunologia , Hanseníase Tuberculoide/imunologia , Hanseníase Virchowiana/imunologia , /imunologia , /imunologia
5.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 40(1): 19-29, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87935

RESUMO

Ratas endocriadas de línea "m" machos adultos, fueron tratadas con Mycobacterium leprae (Ml) muerto por calor (4 x 10**7 bacilos/ml, extraído de lepromas humanos) de acuerdo con el siguiente esquema: una inyección intraperitoneal -ip- o subcutánea -sc- de 2 ml de Ml dos días anters de la inducción artrítica; una inyección ip o sc de 0.5 ml de Ml 2 veces por semana, durante 15 días previos a la inducción. La artritis por adyuvante (AA) fue provocada 48 horas después, inoculando 0.1 ml de Adyuvante Completo de Freund (ACF) en la almohadilla plantar de la pata trasera derecha. Se constató una significativa reducción del proceso artrítico, a los 15 días de la inducción, en las ratas tratados con 4 inyecciones ip de 0.5 ml de Ml. Un efecto depresivo similar también se obtuvo en ratas singeneicas que recibieron 1 x 10**8 células esplénicas de animales tratados con el mismo protocolo. En otra serie de experimentos, 48 horas antes de la inducción de la AA, 2 grupos de ratas recibieron 1 x 10**8 totales, o 1 x 10**7 células esplénicas no adherentes de animales tratados con Ml. Se pudo constatar que la población de células no adherentes también fue capaz de producir una notable reducción del proceso artrítico. A su vez, esta población no modificó la AA en el receptor cuando la transferencia se efectuó 48 horas después de la inducción. Sobre la base de nuestros resultados, concluimos que la exposición reiterada al Ml induciría células supresoras con actividad regulatoria sobre la AA que operaría...


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Artrite Experimental/metabolismo , Modelos Animais de Doenças , Mycobacterium leprae/metabolismo , Artrite Experimental/imunologia , Relação Dose-Resposta Imunológica , Mycobacterium leprae/imunologia , Ratos Endogâmicos
6.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 40(1): 19-29, 1990. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-27991

RESUMO

Ratas endocriadas de línea "m" machos adultos, fueron tratadas con Mycobacterium leprae (Ml) muerto por calor (4 x 10**7 bacilos/ml, extraído de lepromas humanos) de acuerdo con el siguiente esquema: una inyección intraperitoneal -ip- o subcutánea -sc- de 2 ml de Ml dos días anters de la inducción artrítica; una inyección ip o sc de 0.5 ml de Ml 2 veces por semana, durante 15 días previos a la inducción. La artritis por adyuvante (AA) fue provocada 48 horas después, inoculando 0.1 ml de Adyuvante Completo de Freund (ACF) en la almohadilla plantar de la pata trasera derecha. Se constató una significativa reducción del proceso artrítico, a los 15 días de la inducción, en las ratas tratados con 4 inyecciones ip de 0.5 ml de Ml. Un efecto depresivo similar también se obtuvo en ratas singeneicas que recibieron 1 x 10**8 células esplénicas de animales tratados con el mismo protocolo. En otra serie de experimentos, 48 horas antes de la inducción de la AA, 2 grupos de ratas recibieron 1 x 10**8 totales, o 1 x 10**7 células esplénicas no adherentes de animales tratados con Ml. Se pudo constatar que la población de células no adherentes también fue capaz de producir una notable reducción del proceso artrítico. A su vez, esta población no modificó la AA en el receptor cuando la transferencia se efectuó 48 horas después de la inducción. Sobre la base de nuestros resultados, concluimos que la exposición reiterada al Ml induciría células supresoras con actividad regulatoria sobre la AA que operaría... (AU)


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Modelos Animais de Doenças , Artrite Experimental/metabolismo , Mycobacterium leprae/metabolismo , Relação Dose-Resposta Imunológica , Mycobacterium leprae/imunologia , Artrite Experimental/imunologia , Ratos Endogâmicos
7.
Rev. argent. microbiol ; 20(1): 25-35, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78222

RESUMO

Se desarrolló un modelo de lepra experimental e 2 cepas de ratones, CB/J y CBi, en base: a) el estudio histológico del granuloma en la pata trasera, 200 días despues dela inoculación con 0,30 micronl de mycobacterium lepraemurium (6 x 10**8 ML/ml); b) la evaluación en el granuloma, de linfocitos T, identificados con la técnica inmunohistoquimica de alfa-naftil acetato de estearasa; c) la diseminación a distancia de la infección. La cepa CBA/J, de baja resistencia, presentó un cuadro histológico compuesto por células vacuoladas BAAR positivas sin infiltración linfocitaria, escasa presencia de linfocitos T y generalizada y abundante diseminación a distancia (símil lepromatosa humana. La cepa CBi, de mediana a alta resistencia, mostró en el granuloma de la pata (en un 30-40% de los animales), un cuadro histológico compuesto por células vacuoladas e infiltrado linfocitario, presencia abundante de células T y poca diseminación a distancia (símil "borderline" humana). Las dos cepas presentan diferenetes susceptibilidad a un desafío único con la micobacteria, y pueden ser de utilidad para conocer los componentes inmunogenéticos de esa condición, mediante selección y cruzas adecuadas, así como ralizar, en los ratones CBi, ensayos de inmunoprotección que apoyen los estudios de vacunación en lepra humana


Assuntos
Camundongos , Animais , Modelos Animais de Doenças , Infecções por Mycobacterium/patologia , Camundongos Endogâmicos , Linfonodos/patologia , Granuloma/patologia , Camundongos Endogâmicos BALB C , Camundongos Endogâmicos CBA , Infecções por Mycobacterium/imunologia , Mycobacterium lepraemurium , Linfócitos T
8.
Rev. argent. microbiol ; 20(1): 25-35, 1988. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-28540

RESUMO

Se desarrolló un modelo de lepra experimental e 2 cepas de ratones, CB/J y CBi, en base: a) el estudio histológico del granuloma en la pata trasera, 200 días despues dela inoculación con 0,30 micronl de mycobacterium lepraemurium (6 x 10**8 ML/ml); b) la evaluación en el granuloma, de linfocitos T, identificados con la técnica inmunohistoquimica de alfa-naftil acetato de estearasa; c) la diseminación a distancia de la infección. La cepa CBA/J, de baja resistencia, presentó un cuadro histológico compuesto por células vacuoladas BAAR positivas sin infiltración linfocitaria, escasa presencia de linfocitos T y generalizada y abundante diseminación a distancia (símil lepromatosa humana. La cepa CBi, de mediana a alta resistencia, mostró en el granuloma de la pata (en un 30-40% de los animales), un cuadro histológico compuesto por células vacuoladas e infiltrado linfocitario, presencia abundante de células T y poca diseminación a distancia (símil "borderline" humana). Las dos cepas presentan diferenetes susceptibilidad a un desafío único con la micobacteria, y pueden ser de utilidad para conocer los componentes inmunogenéticos de esa condición, mediante selección y cruzas adecuadas, así como ralizar, en los ratones CBi, ensayos de inmunoprotección que apoyen los estudios de vacunación en lepra humana (AU)


Assuntos
Camundongos , Animais , Estudo Comparativo , Modelos Animais de Doenças , Infecções por Mycobacterium/patologia , Infecções por Mycobacterium/imunologia , Granuloma/patologia , Linfonodos/patologia , Linfócitos T , Mycobacterium lepraemurium , Camundongos Endogâmicos BALB C , Camundongos Endogâmicos CBA , Camundongos Endogâmicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA