Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Dermatol. argent ; 11(1): 48-52, ene.-mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-2165

RESUMO

Presentamos un paciente varon de 62 años que diez años despues de ser sometido a un trasplante renal contrajo lepra dimorfa lepromatosa. A los ocho meses de recibir la terapeutica multidroga de la Organizacion Mundial de la Salud desarrollo un cuadro de deterioro agudo de la funcion del riñon trasplantado relacionado con la administracion de rifampicina. El paciente evoluciono en forma favorable con la suspension del farmaco y continuo tratamiento para su enfermedad de Hansen con un esquema alternativo con buena evolucion. Destacamos la dificultad terapeutica del paciente trasplantado con lepra y la necesidad de un estricto control nefrologico durante el tratamiento. El compromiso renal por rifampicina es raro; su incidencia aumenta cuando el farmaco es administrado en forma intermitente (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hanseníase Virchowiana/diagnóstico , Transplante de Rim/efeitos adversos , Hanseníase Dimorfa/diagnóstico , Hanseníase , Hanseníase Virchowiana/complicações , Hanseníase Dimorfa/complicações , Rim/efeitos dos fármacos , Rifampina/efeitos adversos
2.
Dermatol. argent ; 11(1): 48-52, ene.-mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403141

RESUMO

Presentamos un paciente varon de 62 años que diez años despues de ser sometido a un trasplante renal contrajo lepra dimorfa lepromatosa. A los ocho meses de recibir la terapeutica multidroga de la Organizacion Mundial de la Salud desarrollo un cuadro de deterioro agudo de la funcion del riñon trasplantado relacionado con la administracion de rifampicina. El paciente evoluciono en forma favorable con la suspension del farmaco y continuo tratamiento para su enfermedad de Hansen con un esquema alternativo con buena evolucion. Destacamos la dificultad terapeutica del paciente trasplantado con lepra y la necesidad de un estricto control nefrologico durante el tratamiento. El compromiso renal por rifampicina es raro; su incidencia aumenta cuando el farmaco es administrado en forma intermitente


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hanseníase Dimorfa , Hanseníase Virchowiana , Transplante de Rim/efeitos adversos , Hanseníase , Hanseníase Dimorfa , Hanseníase Virchowiana , Rifampina , Rim
3.
Dermatol. argent ; 9(1): 27-30, ene.-mar. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-6172

RESUMO

Presentamos el caso de una mujer de 24 años, que consultó por una única placa eritematosa en la pierna derecha; el resto de la piel era normal. Daba la impresión de ser una lesión de lepra tuberculoide, pero tenía un índice baciloscópico elevado. La baciloscopía en el resto de la piel y las mucosas fue negativa. La evidencia histológica de lepra dimorfa lepromatosa fue notable. El caso se diagnosticó como lepra dimorfa lepromatosa localizada, una forma de presentación infrecuente de la lepra multibacilar. Este trabajo informa el caso de una paciente con lepra dimorfa lepromatosa limitada a un sitio del tegumento. Se destaca la importancia de realizar baciloscopía y biopsia en todos los casos de lepra (AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Hanseníase Dimorfa/diagnóstico , Hanseníase Dimorfa/classificação , Hanseníase Dimorfa/patologia , Hanseníase/diagnóstico , Hanseníase/classificação
4.
Dermatol. argent ; 9(1): 27-30, ene.-mar. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-337775

RESUMO

Presentamos el caso de una mujer de 24 años, que consultó por una única placa eritematosa en la pierna derecha; el resto de la piel era normal. Daba la impresión de ser una lesión de lepra tuberculoide, pero tenía un índice baciloscópico elevado. La baciloscopía en el resto de la piel y las mucosas fue negativa. La evidencia histológica de lepra dimorfa lepromatosa fue notable. El caso se diagnosticó como lepra dimorfa lepromatosa localizada, una forma de presentación infrecuente de la lepra multibacilar. Este trabajo informa el caso de una paciente con lepra dimorfa lepromatosa limitada a un sitio del tegumento. Se destaca la importancia de realizar baciloscopía y biopsia en todos los casos de lepra


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Hanseníase Dimorfa , Hanseníase , Hanseníase Dimorfa
5.
Arch. argent. dermatol ; 50(1): 25-8, ene.-feb. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258609

RESUMO

Se presenta una paciente de sexo femenino de 16 años de edad, oriunda de Capital Federal y residente en esta ciudad desde su nacimiento, que consulta por la presencia de nódulos eritemato-violáceos localizados principalmente en cara anterior de piernas y muslos, sin otro compromiso cutáneo, de mucosas o faneras. El diagnóstico final fue de lepra lepromatosa en reacción: eritenma nudoso leproso (ENL). La paciente tenía 2 tíos, un primo y una abuela, todos residentes en Capital Federal, afectados de lepra. Con este motivo, se discute un nuevo fenómeno epidemiológico que es la Lepra Urbana y la importancia de su consideración en el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, sin esperar la presencia de estigmas crónicos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Eritema Nodoso/diagnóstico , Hanseníase Virchowiana/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Eritema Nodoso/etiologia , Eritema Nodoso/patologia , Hanseníase Virchowiana/epidemiologia , População Urbana/tendências
6.
Arch. argent. dermatol ; 50(1): 25-8, ene.-feb. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-12916

RESUMO

Se presenta una paciente de sexo femenino de 16 años de edad, oriunda de Capital Federal y residente en esta ciudad desde su nacimiento, que consulta por la presencia de nódulos eritemato-violáceos localizados principalmente en cara anterior de piernas y muslos, sin otro compromiso cutáneo, de mucosas o faneras. El diagnóstico final fue de lepra lepromatosa en reacción: eritenma nudoso leproso (ENL). La paciente tenía 2 tíos, un primo y una abuela, todos residentes en Capital Federal, afectados de lepra. Con este motivo, se discute un nuevo fenómeno epidemiológico que es la Lepra Urbana y la importancia de su consideración en el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, sin esperar la presencia de estigmas crónicos (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Hanseníase Virchowiana/diagnóstico , Eritema Nodoso/diagnóstico , Hanseníase Virchowiana/epidemiologia , Eritema Nodoso/patologia , Eritema Nodoso/etiologia , Diagnóstico Diferencial , População Urbana/tendências
8.
Arch. argent. dermatol ; 42(2): 73-9, mar.-abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-25707

RESUMO

Se presenta un paciente de 62 años de sexo masculino, con clínica e histología de lepra lepromatosa "burnt out" o "quemada". La piel se observa atrófica y con cicatrices. Se le realizó un estudio inmunológico que determinó un alto nivel de IgG1 (65%) en lugar de los altos niveles de IgG2 habituales en la lepra lepromatosa. La inmunidad humoral reveló valores próximos al polo tuberculoide, vale decir, una gran actividad citotóxica T al enfrentarse con macrófagos autólogos. Se hace referencia a un "Factor N" hereditario que podría mediar en la resistencia ante la lepra y la concurrencia de "factores asociados" en el desarrollo de lepra tuberculoide o lepromatosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hanseníase Virchowiana/imunologia , Hanseníase Tuberculoide/imunologia , Hanseníase Virchowiana/patologia , Hanseníase Virchowiana/tratamento farmacológico , Eritema Nodoso/tratamento farmacológico , Hanseníase Tuberculoide/genética , Imunoglobulina G/imunologia
9.
Arch. argent. dermatol ; 42(2): 73-9, mar.-abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122886

RESUMO

Se presenta un paciente de 62 años de sexo masculino, con clínica e histología de lepra lepromatosa "burnt out" o "quemada". La piel se observa atrófica y con cicatrices. Se le realizó un estudio inmunológico que determinó un alto nivel de IgG1 (65%) en lugar de los altos niveles de IgG2 habituales en la lepra lepromatosa. La inmunidad humoral reveló valores próximos al polo tuberculoide, vale decir, una gran actividad citotóxica T al enfrentarse con macrófagos autólogos. Se hace referencia a un "Factor N" hereditario que podría mediar en la resistencia ante la lepra y la concurrencia de "factores asociados" en el desarrollo de lepra tuberculoide o lepromatosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hanseníase Virchowiana/imunologia , Hanseníase Tuberculoide/imunologia , Eritema Nodoso/tratamento farmacológico , Imunoglobulina G/imunologia , Hanseníase Virchowiana/tratamento farmacológico , Hanseníase Virchowiana/patologia , Hanseníase Tuberculoide/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA