Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros


Ano de publicação
Tipo de documento
Intervalo de ano de publicação
1.
Nihon Hansenbyo Gakkai Zasshi ; 78(3): 263-9, 2009 Sep.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-19803377

RESUMO

When Mycobacterium tuberculosis infects humans, about 20% of those infected actually develop tuberculosis (TB). In Japan, the incidence of TB in 2008 was 24,760 cases (19.4/100,000 persons) and the rate has been decreasing gradually, but is still higher than in the USA, Holland, and Belgium, for example. Histologically, tuberculosis displays exudative inflammation, proliferative inflammation and productive inflammation depending on the time course. In productive inflammation, granulomatous lesions with necrotic centers are formed. The typical granulomas consist of epithelioid macrophages, Langhans' multinucleated giant cells, lymphocytes and fibroblasts, and the process of their formation involves many cytokines, chemokines and transcription factors. These findings have been derived primarily from animal experiments utilizing an airborne infection apparatus. The conditions for airborne infection have been described in detail elsewhere. This mini-review focuses on what has been found through animal experiments, and also indicates areas for which data are not currently available.


Assuntos
Inflamação/etiologia , Tuberculose/complicações , Animais , Apoptose/fisiologia , Parede Celular , DNA Bacteriano , Genoma Bacteriano , Células Gigantes de Langhans/imunologia , Humanos , Sistema Imunitário/imunologia , Inflamação/patologia , Interferon gama/fisiologia , Macrófagos Alveolares/imunologia , Mycobacterium tuberculosis/citologia , Mycobacterium tuberculosis/genética , Neutrófilos/imunologia , Óxido Nítrico/fisiologia , Fatores de Risco , Tuberculose/imunologia , Tuberculose/patologia , Fator de Necrose Tumoral alfa/fisiologia
2.
Arch. argent. dermatol ; 40(1,pt.2): 81-116, ene-feb 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105721

RESUMO

Se realiza una revisión de la patogenia de la Lepra (Hanseniasis), en sus vinculaciones con el "sistema monocítico-macrofágico y se efectúa el estudio histopatológico, histoquimico (lipídico) y con microscopía electrónica de cuatro enfermos de Lepra, dos lepromatosos ( sin y con eritema nudoso) y otros dos dimorfos ("Borderline"). Se concluye que: 1) La Lepra presenta sus manifestaciones clínico-patológicas más ostensibles, en vinculación con lesiones del "sistema monocítico-macrofágico". 2)Existen distintos comportamientos de los macrófagos frente al mycobacterium leprae" a)en personas Mitsuda positivos se puede demostrar el predominio de "macrófagos lisadores del M.leprae" con muerte y desaparición de los bacilos; b)en individuos Mitsuda-negativos predominan los "magrófagos no lisadores del M.leprae",que también producen la muerte de los bacilos, pero con persistencia de la "envoltura lipídica bacilar", que se deposita en las vacuolas de los virchowcitos; y c)en enfermos Mitsuda-negativos, luego de formado el "Granuloma virchowiano", se desarrollan los "macrófagos lisadores de las células de Virchow" que permitirían el recambio celular de los virchowitos. 3)Los "macrófagos lisadores del M.leprae" obtienen información antigénica del "bacilo aislado" que pueden transmitir al sistema de inmunidad celular, cuyos linfocitos T activados generan los "granulomas epitelioides con células de Langhans" (granulomas tuberculoides), de la Lepra tuberculoide. 4) Los "macrófagos no lisadores del M.leprae" no obtendrían información antigénica adecuada y no tendrían capacidad para estimular ningún sistema inmunológico (celular, o humoral), originando los "granulomas virchowianos" de la Lepra lepromatosa 5)Luego del envejecimiento y muerte de los vinchowcitos, los "macrófagos lisadores de las celulas de Virchow" obtendrían información antigénica de los "bacilos degenerados asociados a lípidos y glucoproteinas citoplasmáticas", con capacidad de estimulación del sistema inmunológico humoral cuyos linfocitos B activados generarían anticuerpos complejos: a)contra bacilos ubicados en los virchowcitos en la Reacción leprosa tipo 2 (eritema nudoso leprótico); b) contra la pared de vasos en la reacción leprosa tipo 3(fenómeno de Lucio); y c)contra tejidos del huésped (enfermedad autoagresiva hanseniana-Azulay). 6)En la lepra no existiría "polaridad inmunológica" en los períodos iniciales de la instalación de la enfermedad, pero parecería secundariamente a la formación del "granulo


Assuntos
Sistema Imunitário/fisiopatologia , Hanseníase Virchowiana/imunologia , Hanseníase Tuberculoide/imunologia , Hanseníase/imunologia , Macrófagos/microbiologia , Monócitos/imunologia , Mycobacterium leprae/patogenicidade , Células Gigantes de Langhans/imunologia , Eritema Nodoso/imunologia , Eritema Nodoso/fisiopatologia , Eritema Nodoso/ultraestrutura , Sistema Imunitário/patologia , Imunidade Celular , Hanseníase Tuberculoide/fisiopatologia , Hanseníase Tuberculoide/ultraestrutura , Hanseníase/fisiopatologia , Hanseníase/ultraestrutura , Macrófagos/fisiopatologia , Macrófagos/ultraestrutura , Mycobacterium leprae/imunologia , Mycobacterium leprae/ultraestrutura
3.
Arch. argent. dermatol ; 40(1,pt.2): 81-116, ene-feb 1990. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-26543

RESUMO

Se realiza una revisión de la patogenia de la Lepra (Hanseniasis), en sus vinculaciones con el "sistema monocítico-macrofágico y se efectúa el estudio histopatológico, histoquimico (lipídico) y con microscopía electrónica de cuatro enfermos de Lepra, dos lepromatosos ( sin y con eritema nudoso) y otros dos dimorfos ("Borderline"). Se concluye que: 1) La Lepra presenta sus manifestaciones clínico-patológicas más ostensibles, en vinculación con lesiones del "sistema monocítico-macrofágico". 2)Existen distintos comportamientos de los macrófagos frente al mycobacterium leprae" a)en personas Mitsuda positivos se puede demostrar el predominio de "macrófagos lisadores del M.leprae" con muerte y desaparición de los bacilos; b)en individuos Mitsuda-negativos predominan los "magrófagos no lisadores del M.leprae",que también producen la muerte de los bacilos, pero con persistencia de la "envoltura lipídica bacilar", que se deposita en las vacuolas de los virchowcitos; y c)en enfermos Mitsuda-negativos, luego de formado el "Granuloma virchowiano", se desarrollan los "macrófagos lisadores de las células de Virchow" que permitirían el recambio celular de los virchowitos. 3)Los "macrófagos lisadores del M.leprae" obtienen información antigénica del "bacilo aislado" que pueden transmitir al sistema de inmunidad celular, cuyos linfocitos T activados generan los "granulomas epitelioides con células de Langhans" (granulomas tuberculoides), de la Lepra tuberculoide. 4) Los "macrófagos no lisadores del M.leprae" no obtendrían información antigénica adecuada y no tendrían capacidad para estimular ningún sistema inmunológico (celular, o humoral), originando los "granulomas virchowianos" de la Lepra lepromatosa 5)Luego del envejecimiento y muerte de los vinchowcitos, los "macrófagos lisadores de las celulas de Virchow" obtendrían información antigénica de los "bacilos degenerados asociados a lípidos y glucoproteinas citoplasmáticas", con capacidad de estimulación del sistema inmunológico humoral cuyos linfocitos B activados generarían anticuerpos complejos: a)contra bacilos ubicados en los virchowcitos en la Reacción leprosa tipo 2 (eritema nudoso leprótico); b) contra la pared de vasos en la reacción leprosa tipo 3(fenómeno de Lucio); y c)contra tejidos del huésped (enfermedad autoagresiva hanseniana-Azulay). 6)En la lepra no existiría "polaridad inmunológica" en los períodos iniciales de la instalación de la enfermedad, pero parecería secundariamente a la formación del "granulo


Assuntos
Hanseníase/imunologia , Mycobacterium leprae/patogenicidade , Hanseníase Tuberculoide/imunologia , Hanseníase Virchowiana/imunologia , Sistema Imunitário/fisiopatologia , Macrófagos/microbiologia , Monócitos/imunologia , Hanseníase/fisiopatologia , Hanseníase/ultraestrutura , Mycobacterium leprae/imunologia , Mycobacterium leprae/ultraestrutura , Hanseníase Tuberculoide/fisiopatologia , Hanseníase Tuberculoide/ultraestrutura , Sistema Imunitário/patologia , Macrófagos/fisiopatologia , Macrófagos/ultraestrutura , Células Gigantes de Langhans/imunologia , Eritema Nodoso/fisiopatologia , Eritema Nodoso/imunologia , Eritema Nodoso/ultraestrutura , Imunidade Celular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA