Your browser doesn't support javascript.

BVS Odontología

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Galeria ilustrada da classificação internacional de funcionalidade e incapacidade em saúde: relato de experiência / Illustrated gallery of the international classification of functionality and disability in health: experience report / Galería ilustrada de la clasificación internacional de funcionalidad y discapacidad en salud: informe de experiencia

Campos, Taynah Neri Correia; Dias, Danilo Erivelton Medeiros; Oliveira, Julyenne Dayse Gomes de; Santos, Ivanaldo Luna da Silva; Monteiro, Karolinne Souza.
Rev. Ciênc. Plur ; 7(3): 328-340, set. 2021. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO - odontología (Brasil) | ID: biblio-1344204

Introducción:

El síndrome de Zika congénito es una nueva condición de salud, que surge del brote del virus del Zika en Brasil a principios de 2015. Se caracteriza por un conjunto de anomalías que involucran desproporción craneofacial, irritabilidad, espasticidad, convulsiones, dificultades para comer, anomalías oculares y auditivas. pérdida.

Objetivo:

Informar la experiencia de utilizar la Galería Ilustrada de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud como ayuda para la recopilación de datos en la investigación sobre la funcionalidad y la discapacidad en niños con síndrome congénito del Zika.

Metodología:

Se construyeron tres instrumentos visuales basados en la versión abreviada de la Clasificación Internacional de Discapacidad y Funcionamiento en Salud y se aplicaron a 32 padres de niños con diagnóstico confirmado de síndrome congénito del Zika. Se capturaron imágenes de la galería ilustrada en los dominios de actividad y participación, funciones corporales y factores ambientales, con el fin de facilitar la elaboración de las respuestas de la entrevista.

Resultados:

El instrumento visual permitió a los participantes de la investigación un proceso de entrevista dinámico, comprensible y espontáneo a través de una mejor comprensión de los conceptos de la Clasificación Internacional de Discapacidad y Funcionamiento en Salud, y así permitió a los investigadores obtener sus percepciones sobre elestado de salud de sus hijos.

Conclusiones:

Las herramientas visuales que involucran la galería ilustrada se pueden utilizar para ayudar en la recopilación de datos en la investigación cualitativa que involucra la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (AU).
Biblioteca responsable: BR1264.1