Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Glob Health Promot ; : 17579759231219493, 2024 Jan 31.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38293782

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: la pandemia de la COVID-19 ha acentuado las desigualdades sociales, económicas y relacionadas con la salud, afectando desproporcionadamente a las personas en situación de vulnerabilidad y perpetuando la inequidad en salud. En Argentina se implementó una campaña nacional gratuita de vacunación contra la COVID-19 con una perspectiva de equidad. OBJETIVO: identificar desigualdades territoriales en el acceso a la vacunación contra la COVID-19 en Quilmes. MÉTODOS: se analizó la información referida a la vacunación contra la COVID-19 de personas residentes en el Municipio. Se efectuó la georreferenciación de cada vacunatorio y de cada persona a partir del domicilio declarado en el momento de la vacunación. Para caracterizar el grado de vulnerabilidad de las personas vacunadas, a cada una se le asignó el índice de carencias múltiples (ICM) correspondiente al radio censal de residencia. RESULTADOS: al menos el 82 % de la población completó el esquema primario de vacunación (dosis 1 y dosis 2), porcentaje que alcanzó el 97 % en los mayores de 65 años. Analizando la media de dosis aplicadas se observa algo similar con un gradiente hacia los quintiles más altos pero con una mínima diferencia entre sí, situación que también se corrobora en todos los grupos etarios. DISCUSIÓN: no se observaron brechas significativas entre los diferentes niveles socioeconómicos. Si bien se observó un mínimo gradiente en el promedio de dosis recibidas, el tiempo de acceso a las diferentes vacunas y el porcentaje de esquemas primarios completos recibidos, las mismas tienen escasa relevancia clínica y sanitaria.

2.
Acta Gastroenterol Latinoam ; 40(4): 317-22, 2010 Dec.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-21381406

RESUMEN

INTRODUCTION: Celiac disease (CD) is a gluten-sensitive enteropathy characterized by a chronic injury of the small bowel, caused by gluten intolerance in genetically predisposed individuals. The different forms of presentation of CD resemble more a multisystem disorder than a primary gastrointestinal disease and it is frequently underdiagnosed. OBJECTIVE: To determine the prevalence of CD diagnosis in the population of affiliates to the HMO of the Hospital Italiano de Buenos Aires. METHODS: This is a cross sectional study, using secondary databases of diagnosis and laboratory from the electronic medical record (EMR) in a HMO population between 1998 and 2006. The criteria used to define a case was based on a diagnosis of CD in the EMR and/or a IgA antitransglutaminase antibodies value >15 AU/mL. RESULTS: According to these criteria, 283 patients with CD were identified in 128,748 individuals of the HMO. The prevalence of CD was 0.22%. The mean age of this group was of 42.3 years, and 80.2% of them were female. CONCLUSIONS: In a primary care HMO setting, using secondary databases from EMR we found 1 case of celiac disease every 470 affiliates, giving a prevalence of 0.22%. The rate between serological prevalence of CD and clinical diagnosis carried out in our center was near 3.3 to 1. Although this level of diagnosis could be considered relatively high, an important proportion of patients are left without diagnosis, considering the local estimated prevalence reported using serological tests. An increased level of awareness and clinical suspicion is needed at the primary care level.


Asunto(s)
Enfermedad Celíaca/epidemiología , Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Argentina/epidemiología , Autoanticuerpos/sangre , Enfermedad Celíaca/diagnóstico , Niño , Preescolar , Estudios Transversales , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Femenino , Hospitales Comunitarios , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prevalencia , Transglutaminasas/inmunología , Adulto Joven
3.
Rev. argent. cardiol ; 84(2): 1-10, abr. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-957713

RESUMEN

Introducción: La obesidad puede entenderse como el resultado de personas respondiendo normalmente al contexto obesogénico en el que se encuentran inmersas. Objetivo: Describir la situación epidemiológica de la obesidad y el sobrepeso en adultos y adolescentes en la Argentina. Material y métodos: Se estimó la prevalencia de obesidad y sobrepeso y factores asociados en adultos y estudiantes de 13 a 15 años a partir de datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de enfermedades no transmisibles y de la Encuesta Mundial de Salud Escolar. Resultados: En 2013, la prevalencia de sobrepeso (37,1%) y de obesidad (20,8%) fue mayor que la observada en ediciones previas de la ENFR. Ambos indicadores fueron más frecuentes en varones y en personas de mayor edad. El nivel educativo y de ingresos se asoció en forma independiente con una prevalencia mayor de obesidad en mujeres. En adolescentes, en 2012, la prevalencia de sobrepeso fue del 22,8% y la de obesidad, del 5,9%. Esta última fue mayor en estudiantes con madres con primario incompleto (8,9% vs. 4,6% en hijos de mujeres con secundario completo, p = 0,002). Conclusiones: Son necesarias acciones multisectoriales de gran escala para frenar la tendencia en aumento de la epidemia de obesidad. Aunque la evidencia aún es escasa, se han propuesto varias estrategias poblacionales: campañas de comunicación y educación, regulación del precio de alimentos mediante subsidios o impuestos, etiquetado y advertencias sanitarias, regulación de la publicidad dirigida a niños y adolescentes, mejoras en el entorno alimentario escolar y laboral, reformulación de productos ultraprocesados, entre otros.

4.
Rev. argent. salud publica ; 6(24): 22-29, sept. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869541

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: la vigilancia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo es esencial para diseñar y evaluar políticas efectivas. En 2013 se realizó la tercera EncuestaNacional de Factores de Riesgo de ENT (ENFR). OBJETIVOS: Describir la prevalencia, distribución y evolución de los principales factores de riesgo de las ENT en Argentina. MÉTODOS: Se utilizó un diseño muestral probabilístico, que incluyó una población general de 18años o más en viviendas pertenecientes a ciudades de más de 5 000 habitantes. RESULTADOS: Se encuestó a 32 365 personas (tasa derespuesta: 70,7%). La prevalencia de obesidad (20,8%) y sobrepeso(37,1%) aumentó en comparación con ENFR previas (2005 y 2009). Se mantuvieron estables la hipertensión arterial (34,1%) y el colesterolelevado (29,8%). El consumo de frutas/verduras (media: dosporciones/día) continuó siendo bajo, mientras que el sedentarismo fueelevado (54,7%). El consumo de tabaco (25,1%), la exposición al humode tabaco ajeno en bares/restaurantes (23,5%), trabajo (25%) y hogar(27,6%) y la utilización de sal (17,3%) se redujeron significativamente. El 71,6%, 65,6% y 24,5% de la población diana realizó Papanicolaou, mamografía y pruebas de rastreo de cáncer de colon, respectivamente.La cobertura de salud sólo pública se vio asociada a una menor proporción de prácticas preventivas, y las personas con menor nivel educativo tuvieron peores indicadores. CONCLUSIONES: Aunque hubo una mejora en materia de consumo de tabaco y utilización de sal, es necesario intensificar las políticas para el abordaje de las ENT.


INTRODUCTION: the surveillance of non-comunicable diseases (NCD) and their risk factors is essential to designand evaluate effective interventions. The 3rd National Risk Factor Survey of NCD (NRFS) was conducted in 2013. OBJECTIVES: To describe the prevalence, distribution and evolution of main risk factors of NCD in Argentina. METHODS: A probabilistic sampling design was used, including a general population aged 18 years orolder living in cities with more than 5 000 inhabitants. RESULTS: 32 365 people were interviewed (response rate: 70.7%). The prevalence of obesity (20.8%) and overweight (37.1%) was higher than in previous NRFS (2005-2009). Hypertension (34.1%) and high cholesterol (29.8%) prevalence remained stable. Meanconsumption of fruits and vegetables remained low (two servings/day), while physical inactivity was high (54.7%). Smoking (25.1%) and exposure to secondhand smoke in bars/restaurants (23.5%), at work (25%) and at home (27.6%) as well as the use of salt (17.3%) were reduced significantly. Among the targetpopulation, 71.6%, 65.6% and 24.5% performed Pap tests, mammograms and screening tests for colon cancer, respectively. Preventive health practices were less frequent among those with public health coverage only. People with lower education levelshad worse indicators. CONCLUSIONS: Despite the improvement in terms of smoking and salt consumption, further actions are needed to address NCDs.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Crónica , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA