Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
Más filtros

Banco de datos
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 37(8): 615-630, octubre 2022. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-210169

RESUMEN

Introducción: Alemtuzumab es un fármaco de alta eficacia aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos como tratamiento modificador de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente.ObjetivoElaborar un documento de consenso sobre el manejo de alemtuzumab en la práctica clínica habitual, que sea de aplicación en el ámbito español.DesarrolloUn grupo de expertos en esclerosis múltiple revisó las publicaciones disponibles hasta diciembre de 2017, de tratamiento con alemtuzumab y esclerosis múltiple. Se incluyeron trabajos sobre eficacia, efectividad y seguridad, despistaje de infecciones y vacunación, administración y monitorización. La propuesta inicial de recomendaciones fue desarrollada por un grupo coordinador con base en la evidencia disponible y en su experiencia clínica. El proceso de consenso se llevó a cabo en 2 etapas; se estableció como porcentaje inicial de acuerdo grupal el 80%. El documento final con todas las recomendaciones acordadas por el grupo de trabajo se sometió a revisión externa y los comentarios recibidos fueron considerados por el grupo coordinador.ConclusionesEl documento aportado pretende ser una herramienta útil para facilitar el manejo del fármaco en condiciones de práctica clínica habitual. (AU)


Introduction: Alemtuzumab is a highly effective drug approved by the European Medicines Agency as a disease-modifying drug for the treatment of relapsing-remitting multiple sclerosis.ObjectiveA consensus document was drafted on the management of alemtuzumab in routine clinical practice in Spain.DevelopmentA group of multiple sclerosis specialists reviewed articles addressing treatment with alemtuzumab in patients with multiple sclerosis and published before December 2017. The included studies assessed the drug's efficacy, effectiveness, and safety; screening for infections and vaccination; and administration and monitoring aspects. The initial proposed recommendations were developed by a coordinating group and based on the available evidence and their clinical experience. The consensus process was carried out in 2 stages, with the initial threshold percentage for group agreement established at 80%. The final document with all the recommendations agreed by the working group was submitted for external review and the comments received were considered by the coordinating group.ConclusionThe present document is intended to be used as a tool for optimising the management of alemtuzumab in routine clinical practice. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Alemtuzumab , Esclerosis Múltiple , Anticuerpos , Preparaciones Farmacéuticas , Terapéutica , Pacientes
3.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 32(8): 507-510, oct. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-128487

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Valorar el conocimiento, las actitudes y las prácticas sobre prescripción de antibiótico entre los médicos de un hospital universitario. MÉTODOS: Dicha valoración se ha estudiado mediante una encuesta anónima directa y personalmente distribuida por un miembro de la plantilla del Servicio de Infecciosas. RESULTADOS: Se obtuvieron 316 cuestionarios, con una tasa de respuestas del 100% de los encuestados; un 65, un 68 y un 45%, respectivamente, admitieron ajustar siempre dosis, vía de administración y duración del tratamiento según la localización y la enfermedad de base; un 20% admitió hacer «desescalamiento»; un 31 y un 10% consideraban las resistencias y el coste económico, respectivamente, al tomar decisiones terapéuticas; un 16% admitió prescribir a menudo antibióticos sin indicación clínica. No hubo diferencias significativas. No hubo grandes diferencias significativas entre el personal de staff o los médicos en formación, o entre los pertenecientes a áreas quirúrgicas o médicas. CONCLUSIONES: La autopercepción de facultativos y residentes de nuestro centro es que hacen un uso inadecuado de antimicrobianos


INTRODUCTION: A questionnaire was used to determine the knowledge, attitudes and practices of antibiotic prescribing among doctors at a university hospital. METHODS: An anonymous questionnaire was directly distributed by a staff member of the Infectious Diseases Department. RESULTS: A total of 316 questionnaires were distributed with 100% response rate; antibiotic dose, route of administration, and treatment duration were always adjusted according to site of infection and underlying conditions in 65, 68 and 45%, respectively. Antibiotic de-escalation was recognized as usual practice in 20%; 31 and 10% considered potential microbiological resistances and economical-cost when taking prescription decisions, respectively; 16% admitted often prescribing antibiotics with no clinical indication. There were no major significant differences between staff and training physicians, or between surgical or medical specialists. CONCLUSIONS: The self-perception of physicians and residents in our hospital is that they make improper use of antimicrobials


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/uso terapéutico , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Administración del Tratamiento Farmacológico/organización & administración , Optimización de Procesos , Utilización de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , /estadística & datos numéricos
4.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 36(2): 69-76, mar. 2012.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-103028

RESUMEN

Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las recomendaciones sobre «higiene de manos» (HM) en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en una fase previa (F1) y posterior (F2) a la intervención descrita y analizar los factores asociados de forma independiente al cumplimiento de dichas recomendaciones (antes y después del contacto con el paciente). Diseño: Cincuenta horas de observación en F1 y F2; programa de intervención (PI) (6 meses) que incluye la distribución de dispensadores de solución alcohólica. Ámbito: UCI de un centro asistencial de segundo nivel. Participantes: Personal sanitario de la UCI. Intervenciones: Estudio cuasi experimental que evalúa la situación antes y después de un PI para mejorar el cumplimiento de la HM. Variables de interés: Variable dependiente: cumplimiento de la HM antes-después del contacto con el paciente; variables independientes que pudieran influir en dicha pauta (entre ellas el PI). Resultados: En F1 se recogieron 338 oportunidades para la HM (antes y después del contacto con el paciente); la HM se realizó en 118 (34,9%) y 175 (51,7%), respectivamente. En F2 se observaron 355 oportunidades (antes y después del contacto con el paciente), realizándose la HM en 161 (45,3%) y 224 (63%), respectivamente. En el análisis multivariado la presencia de un PI se asoció de forma independiente, junto con otras variables, con la realización de la HM antes y después del contacto con el paciente. Conclusiones: La introducción de un PI sobre HM en una UCI aumenta de forma estadísticamente significativa el porcentaje de actos de HM antes y después del contacto con el enfermo (AU)


Objective: To assess compliance with hand hygiene (HH) in ICU workers before (P1) and after (P2) implementation of a HH promotion program and distribution of an alcoholic solution for HH, and to analyze factors independently associated to HH before and after patients care. Design: Fifty hours of observational evaluation were carried out during each period of the study (P1 and P2); the number of opportunities for HH (before and after patients care) was registered. Educational program (6 months): poster campaign, educational meetings with staff about HH, and the provision of alcohol hand rubs. Setting: ICU in a secondary level hospital. Participants: Healthcare workers in the ICU. Interventions: A quasi-experimental design was used to evaluate compliance with HH before and after implementation of the educational program. Variables: Dependent variable: HH compliance before-after patients care; independent variables that might be associated to compliance (including the educational program). Results: In P1 there were 338 opportunities for HH both before and after patients care, versus 355 in P2 (before and after patients care). The hand-washing rate was significantly higher in P2 than in P1 (prior to patient care: 45.3% and 34.9%, respectively, and after patient care: 63% and 51.7%, respectively). In the multivariate analysis, the educational program, together with other variables, was significantly associated to HH before and after patients care. Conclusion: There was a significant increase in compliance with hand hygiene among the ICU personnel during the educational phase, both before and after patients care (AU)


Asunto(s)
Humanos , Desinfección de las Manos/normas , Infección Hospitalaria/prevención & control , Transmisión de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , Precauciones Universales , Higiene/políticas , Educación en Salud
5.
Cient. dent. (Ed. impr.) ; 10(2): 147-150, mayo-ago. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-114732

RESUMEN

El síndrome del Hamulus Pterigoideo se produce por una bursitis en el tendón del músculo tensor del velo del paladar. Presenta una patología dolorosa y muy variada dada la complejidad de la región y muchas veces este dolor puede enmascarar diferentes patologías que hay que diagnosticar y diferenciar. El tratamiento es multidisciplinario en muchos de los casos (AU)


The Pterygoid Hamulus Syndrome is produced by bursitis in the tendon of the tensormuscle of the soft palate. It presents a painful and varied pathology given the complexity of the region and many times this pain can mask different pathologies that must be diagnosed and differentiated. The treatment is multidisciplinary in many of the cases (AU)


Asunto(s)
Humanos , Bursitis/complicaciones , Paladar Blando/fisiopatología , Músculos Pterigoideos/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial
6.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 25(7): 331-334, jul. 2008. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-69751

RESUMEN

Objetivos: Analizamos los factores pronósticos asociados a mortalidad en pacientes con absceso cerebral (AC) y la influencia del tratamiento antibiótico protocolizado (PA). Pacientes y Métodos: estudio observacional en un hospital universitario (1975-2005). El tratamiento antibiótico empírico se realizó sin PA (Periodo I -PI-, 1975-1983; n = 33) y de acuerdo a PA diseñado por los Servicios de MI-Infecciosas y Neurocirugía a partir de 1983 (Periodo II -PII-; n = 71); valoramos la influencia del Protocolo Terapéutico en la curación de los enfermos. Resultados: se evaluaron 104 pacientes (edad media 45 años; rango12-86); el origen del AC se identificó en 89% y en 76% hubo confirmación microbiológica. Mortalidad, 16,3% (17/104); se asociaron de forma estadísticamente significativa a mayor mortalidad: edad > 40 años, enfermedad de base últimamente fatal, situación clínica inicial crítica-mala, presencia de alteración del estado de conciencia y tratamiento empíricono adecuado. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas o microbiológicas de los pacientes correspondientes al PI y al PII, excepto en edad (> 40años, 36% en PI y 62% en PII); si hubo diferencias en curaciones, 60% vs 77% (p < 0,05); recidivas 21 vs. 7% (p < 0,05) y mortalidad 18 vs.15,4% (p > 0,05) en PI y PII, respectivamente. Conclusiones: La edad, enfermedad de base últimamente fatal, gravedad clínica inicial, presencia de alteración del nivel de conciencia y el tratamiento antibiótico empírico inadecuado son los principales factores pronósticos asociados a mayor mortalidad en pacientes con AC. La prescripción del tratamiento empírico de acuerdo con un PA consensuado se asoció con mayor porcentaje de curaciones y menor número de recidivas


Background: the aim of this study was to evaluate prognostic factors in brain abscess (AB) and influence of management with antibiotic prescribing protocols (APP). Patients and Methods: observational study of a cohort of non-paediatric patients with BA admitted at a 944-bed hospital (1976-2005). Data collection from clinical records has been done according to a standard protocol. We analysed epidemiological, clinical, radiological, microbiological and laboratory data associated with mortality. From1976 to 1983 (Period I), antibiotic treatment was not done according toany internal APP; from 1983 (Period II), antibiotic management was done according to a APP designed by infectious diseases specialists and neurosurgeons. Predictors of mortality were identified by univariate analysis. The influence of the use of APP in outcome was assessed. Results: 104 patients with BA were included (mean age 45 years;range 12-86); presumed primary pathogenic mechanism of BA was identified in 89%; microbiologic diagnosis was made in 76%. Overall mortality was 16.3%. Factors statistically associated with higher mortality were: age > 40 years, ultimately fatal underlying disease, acute severe clinical condition at the onset of BA, altered mental status and inadequate empirical treatment; 33 patients were treated in Period I and 71 in Period II; no statistically significant differences were found between epidemiological, clinical, radiological or microbiological characteristics of the groups except for mean age (> 40 years in 36% and 62% respectively in Period I and II). Rates of resolution of BA were 60 vs. 77.4% (p <0.05); relapses 21 vs. 7% (p < 0.05) and mortality 18 vs. 15.4% (p >0.05), in Period I and II respectively. Conclusions: main prognostic factors associated with mortality in patients with BA are age, rapidly fatal underlying disease, acute severe clinical condition at the onset of BA, altered mental status and inadequateempirical treatment. Empiric treatment according to APP was associated with greater resolution and lower relapse rates


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Absceso Encefálico/tratamiento farmacológico , Absceso Encefálico/epidemiología , Pronóstico , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Signos y Síntomas , Angiografía Cerebral/métodos , Penicilinas/uso terapéutico , Gentamicinas/uso terapéutico , Carbenicilina/uso terapéutico , Amicacina/uso terapéutico , Neurocirugia/métodos , Metronidazol/uso terapéutico
7.
Cient. dent. (Ed. impr.) ; 9(1): 55-60, ene.-abr. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-104946

RESUMEN

Los adhesivos para prótesis removibles son un método alternativo para pacientes que presentan condiciones particulares por lo tanto es nuestra obligación como profesionales estar debidamente informados para poder prescribirlos adecuadamente, conociendo sus presentaciones, formulaciones, indicaciones y contraindicaciones para cada tipo de paciente y sus circunstancias particulares (AU)


The adhesives for removable prostheses are an alternative method for patients that present particular conditions on which it is our obligation as professionals to be duly informed in order to be able to prescribe them appropriately, knowing their presentations, formulas, indications and contraindications for each type of patient and their particular circumstances (AU)


Asunto(s)
Humanos , Materiales Dentales/análisis , Adhesivos/análisis , Dentadura Parcial Removible , Neoplasias/complicaciones
8.
Enferm. emerg ; 13(2): 64-67, abr.-jun. 2011. ilus
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-91400

RESUMEN

Objetivos: La meningitis tuberculosa (MT) ocasiona la muerte y causa secuelas graves en más de la mitad de los pacientes que sufren la infección. La infección tuberculosa del LCR representa un reto diagnóstico y terapéutico. La tuberculosis puede considerarse como una epidemia y una prioridad sanitaria a nivel mundial; este reto epidemiológico se ha visto favorecido por el SIDA, el aumento en el número de viajeros internacionales, los movimientos migratorios y el aumento en el número de casos producidos por cepas resistentes. Pacientes y métodos: presentamos 3 casos de MT y revisamos algunos aspectos recientes de esta “clásica” infección. Resultados: dos de los tres casos de meningitis tuberculosa (dos mujeres marroquíes y un hombre español) presentaban lesiones pulmonares compatibles con afectación miliar; el paciente que no presentaba afectación pulmonar presentaba absceso paravertebral y afectación neurológica focal; ninguno de los pacientes presentaba infección por cepas resistentes y todos sobrevivieron aunque dos de ellos con secuelas o complicaciones locales. Conclusiones: el diagnóstico de meningitis tuberculosa debe considerarse en todo paciente con cuadro meníngeo de curso subagudo o en pacientes con abscesos paravertebrales y afectación óseas; el diagnóstico y tratamiento precoz son necesarios para disminuir la morbimortalidad (AU)


Objective: Tuberculosis meningitis (TM) kills or disables more than half of affected patients.CSF infection is difficult to diagnose and treat. Tuberculosis epidemic is a global emergency and its spread has been fuelled by AIDS pandemic, international travel, migration and increasing drug resistance. Patients and Methods: we present 3 cases of TM and comment on new times for an olddisease. Results: two out of three cases (2 Moroccan women and 1 Spanish man) had a chest X ray which showed millet-seed-like lesions; the patient who did not had pulmonary infection had aparavertebral abscess and neurological stroke; none of isolated M. tuberculosis was resistant to usual drugs; all of the patients survived but 2 of them had sequelae or local complications. Conclusions: diagnosis of tuberculous meningitis remains a challenge and must be considered in patients with subacute meningitis or epidural abscess and vertebral osteomyelitis; early treatment is crucial as delay has very serious life-threatening consequences and increases sequelae (AU)


Asunto(s)
Humanos , Tuberculosis Meníngea/epidemiología , Mycobacterium tuberculosis/patogenicidad , Diagnóstico Diferencial , Meningitis Bacterianas/diagnóstico , Absceso Epidural/etiología
10.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 38(6): 249-251, nov.-dic. 2011. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-115793

RESUMEN

Presentamos un caso de trombosis puerperal de la vena ovárica y revisamos la literatura al respecto. Se trata de una paciente que presentó fiebre y dolor abdominal en el puerperio precoz; se inició tratamiento antibiótico empírico y la TAC mostró trombosis de la vena ovárica derecha. La trombosis de la vena ovárica es una causa excepcional de fiebre puerperal que plantea el diagnóstico diferencial con otros procesos más frecuentes (apendicitis, pielonefritis o abscesos tuboováricos); su patogenia es multifactorial y el tratamiento más adecuado es la combinación de antibióticos y anticoagulantes. La TAC es la prueba diagnóstica de elección (AU)


We report a case of postpartum ovarian vein thrombosis and review the literature on the topic. The patient developed fever and abdominal pain after delivery. Empiric antibiotic treatment was prescribed and computed tomography showed right ovarian vein thrombosis. Ovarian vein thrombosis is an exceptional cause of postpartum fever. Differential diagnosis must be made with more frequent complications (appendicitis, pyelonephritis, and tubo-ovarianabscesses). The pathogenesis is multifactorial and treatment is based on a combination of antibiotics and anticoagulation. The diagnostic procedure of choice is computed tomographyscan (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Trombosis de la Vena/complicaciones , Sepsis/complicaciones , Trastornos Puerperales/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Antibacterianos/uso terapéutico
11.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 211(3): 133-138, mar. 2011. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-86188

RESUMEN

Introducción. La neurocisticercosis (NC) es la enfermedad parasitaria más frecuente del sistema nervioso central. Su frecuencia en nuestro medio ha aumentado en relación con los movimientos migratorios. Se analizan las características clínicas y demográficas de los casos de NC valorados en una zona con una alta tasa de población inmigrante. Pacientes y métodos. Se revisó de forma retrospectiva a los pacientes registrados por el servicio de codificación de nuestro hospital (enero 1996 a diciembre 2009), analizando todas las historias clínicas de los pacientes dados de alta con el diagnóstico primario o secundario de NC. Se analizaron los datos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos más relevantes. Resultados. Se evaluó a 35 pacientes; 24 eran varones, todos procedían de América del Sur y 27 debutaron en forma de crisis comiciales. El número de casos por año aumentó a partir de 2002. Aunque sólo 21 de los casos tenían criterios para iniciar tratamiento con albendazol, lo recibieron 29 pacientes. Conclusión. En nuestra región, la NC es una enfermedad fundamentalmente importada. Se observa un incremento del número de casos anuales a partir del año 2002 coincidiendo con un aumento de la inmigración. Cerca del 25% de los pacientes recibió tratamiento antiparasitario sin indicación(AU)


Introduction. Neurocysticercosis (NC) is the most prevalent parasitic infection in the CNS. Its frequency in our environment has increased with migratory movements. The clinical and demographic characteristics of patients with NC attended in a third level hospital in an area with a high prevalence of immigrant have been analyzed. Patients and methods. A retrospective study was done of the patients registered by the Coding Service of Virgen de la Arrixaca Hospital (January 2996 to December 2009), analyzing all the clinical histories of patients discharged with the primary or secondary diagnosis of neurocysticercosis. The most relevant epidemiological, diagnostic and therapeutic data were analyzed. Results. 35 patients were included in the study. Of these, 24 were men, all coming from Latin America. The most prevalent onset was seizure episode (27 patients). The number of cases per year began to increase after 2002. Although only 21 of the cases had criteria to begin medical treatment with albendazole, it had been prescribed to 29 patients. Conclusion. In Murcia, NC is mainly an imported disease. An increase in the annual incidence has been observed since 2002, parallel to the rise in the number of immigrants. Approximately 25% of the patients received treatment in spite of not having antiparasitic treatment indication(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Neurocisticercosis/complicaciones , Neurocisticercosis/diagnóstico , Neurocisticercosis/tratamiento farmacológico , Cisticercosis/complicaciones , Cisticercosis/diagnóstico , Cisticercosis/tratamiento farmacológico , Albendazol/uso terapéutico , Neurocisticercosis/epidemiología , Albendazol/administración & dosificación , Taenia solium/aislamiento & purificación , Taenia solium/patogenicidad , Estudios Retrospectivos , Hospitales Universitarios/estadística & datos numéricos , Hospitales Universitarios
12.
Rev. esp. quimioter ; 23(4): 158-168, dic. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-83877

RESUMEN

Candida spp. se encuetra entre los microorganismos más frecuentemente aislados en los hemocultivos de los pacientes ingresados en un hospital. Durante las dos últimas décadas hemos observado además un cambio en la prevalencia de las distintas especies a favor de un incremento en la representatividad en los pacientes con candidemia de las cepas de Candida no albicans. Algunas de estas especies (por ejemplo C. glabrata y C. krusei) presentan resistencia a los triazoles tradicionales (fluconazol) y resistencia cruzada con los nuevos triazoles (voriconazol), lo que ha llevado al posicionamiento en los protocolos clínicos de las equinocandinas por tener actividad frente a cepas con resistencia a fluconazol. El tratamiento empírico precoz y adecuado y la retirada precoz (<48horas) del catéter venoso central son los principales factores independientes protectores de mortalidad por lo que es necesaria la implantación de protocolos de tratamiento empírico en los pacientes con factores de riesgo y sospecha de candidemia que consideren estos aspectos de especial relevancia clínica. En este sentido, la última Guia de la “Infectious Deseases Society of America” (IDSA) recomiendan el empleo de equinocandinas como terapia de elección en los pacientes neutropénicos o no con candidiasis grave o moderadamente grave y en los casos de riesgo de infección por una cepa resistente a azoles; el aumento de la CMI de equinocandinas en caso de C. parapsilosis es también una preocupación creciente(AU)


Candida spp. are currently one of the most common causes of bloodstream infections in hospitals. Over the last two decades there has been a shift towards a greater involvement of non-Candida albicans spp. as the cause of candidemia. Several of these non-albicans spp. (e.g., C. glabrata and C. krusei) exhibit resistance to traditional triazole antifungals (fluconazole), and cross-resistance with newer triazoles (voriconazole), focusing attention on the first-line use of antifungals such as the echinocandins, which possess improved activity against fluconazole-resistant strains. Early and adequate empirical treatment as well as early removing of the central catheters are the main factors related to mortality; thus it is necessary to implement guidelines of empirical treatment (including these aspects) in patients with risk factors and possible candidemia. Recent treatment guidelines from the Infectious Diseases Society of America (IDSA) recommend an echinocandin as primary therapy for nonneutropenic or neutropenic patients with moderately severe to severe candidiasis and for patients at risk for infection with a triazoleresistant strain; the increasing MIC of echinocandins in case of C. parapsilosis is also an emerging concern. Clinicians should remain vigilant to prescribe early empiric treatment of patients at risk of having candidemia(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , /epidemiología , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico , Candida , Candida/aislamiento & purificación , Equinocandinas/administración & dosificación , Equinocandinas/uso terapéutico , Fluconazol/uso terapéutico , Triazoles/uso terapéutico , Factores de Riesgo , /tratamiento farmacológico , Infección Hospitalaria/epidemiología , Control de Infecciones/normas , Antifúngicos/uso terapéutico
13.
Rev. esp. quimioter ; 23(1): 12-19, mar. 2010.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-78848

RESUMEN

Acinetobacter baumanii multirresistente ha pasado en losúltimos años de ser considerado un microorganismo de pocarelevancia clínica a convertirse en un patógeno cada vez másfrecuente en pacientes hospitalizados, constituyendo un verdaderoparadigma de las infecciones nosocomiales multirresistentes.Afecta fundamentalmente a pacientes con enfermedadessubyacentes graves, sometidos a cirugía, distintos tipos demanipulaciones, procedimientos invasivos, uso previo de antibióticosde amplio espectro e ingresos prolongados, incluyendoestancia en Unidades de Cuidados Intensivos/Reanimación.La multirresistencia extendida a carbapenemes (MDR-C)probablemente se asocie con una mayor gravedad clínica deestas infecciones y un mayor número de complicaciones, conuna mortalidad global en nuestro estudio del 49,3% y unamortalidad atribuible (en las primeras 72 horas tras el aislamiento)del 10,39%. El hecho de que el resto de fallecimientosse produzca a partir del séptimo día, nos lleva a plantearnos sies la propia infección por A. baumanii multirresistente con resistenciaextendida a carbapenemes la causante de la mortalidad,o ésta es debida más bien a la presencia de enfermedadsubyacente o a la aparición de complicaciones. Sin embargo,en nuestra experiencia, el tratamiento antibiótico inadecuadoy el tratamiento en monoterapia se asocian con una mayormortalidad. Es necesario llevar a cabo estudios prospectivosque contribuyan a determinar cual es el tratamiento más adecuadode los pacientes graves con sospecha de infección por A.baumanii MDR-C(AU)


The role of multidrug resistant Acinetobacter baumaniiand its clinical relevance have been recently appreciatedas a ubiquitous opportunistic nosocomial pathogen.Risk factors associated with A. baumanii infectioninclude severe underlying diseases, previous surgery, invasiveprocedures, treatment with broad-spectrum antibiotics,length of hospital stay, admission to intensivecare units (ICU).Carbapenem-multidrug resistant A. baumanii infectionsare probably associated to greater severity and morecomplications; in our cohort mortality was 49.3% andrelated mortality (within 72 hours) was 10.39%. However,severe underlying diseases probably play an importantrole in the clinical outcome of patients with MDR-CA. baumanii infection and controversy exists regardingthe real mortality attributable to antimicrobial resistancebecause a high proportion of deaths took place > 7 daysafter diagnosis. Nevertheless, in our experience, carbapenemresistance, inappropriate therapy and monotherapyare associated to a higher mortality. Special attentionshould be paid to design well-controlled prospective clinicaltrials to determine the optimal antimicrobial therapyin critically ill patients suspected of having MDRAcinetobacter infection(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por Acinetobacter/epidemiología , Acinetobacter baumannii/aislamiento & purificación , Acinetobacter baumannii/patogenicidad , Carbapenémicos/uso terapéutico , Pronóstico , Resistencia a Medicamentos , Resistencia a Medicamentos/fisiología , Farmacorresistencia Microbiana , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico , Carbapenémicos/metabolismo , Carbapenémicos/farmacocinética , Polimixinas/uso terapéutico , Rifampin/uso terapéutico , Factores de Riesgo
15.
Rev. esp. quimioter ; 21(2): 115-122, jun. 2008. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-77580

RESUMEN

actualidaduno de los problemas más importantes de la patologíainfecciosa. La relación entre resistencia bacteriana in vitro yrespuesta clínica in vivo no siempre está bien definida, yaque el fallo terapéutico puede estar determinado por otrosfactores (farmacocinéticos y farmacodinámicos). Ademáshay discordancias entre la actividad in vitro e in vivo de diversosantimicrobianos (sobre todo el ciprofloxacino) debidoa su baja actividad bactericida. En infecciones por S. pyogenes,S. aureus, S. epidermidis, E. faecalis, E. coli productorde betalactamasas de espectro extendido (BLEE), K. pneumoniaey E. cloacae sensibles al ciprofloxacino su uso clínicono se asocia con curación por el desarrollo de resistenciasinducibles durante el tratamiento antibiótico. De igual forma,la ceftazidima en infecciones por K. pneumoniae y E. cloacaesensibles a esta cefalosporina y ceftriaxona en infeccionespor S. aureus sensibles a la meticilina no tienen buenacorrelación clínico-microbiológica por su baja actividad bactericiday el desarrollo de resistencias durante el tratamiento.El principal impacto clínico de las resistencias bacterianases que muchos tratamientos empíricos son inadecuadosy esto se traduce en un aumento de la mortalidad, especialmenteen las infecciones graves con bacteriemia porS. aureus resistente a la meticilina, enterobacterias productorasde BLEE, P. aeruginosa y A. baumannii multirresistentes.Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollode resistencias bacterianas es el incremento del consumode diversos grupos de antibióticos. Los programas deprotocolización consensuada del tratamiento antibióticopueden disminuir el desarrollo de resistencias bacterianas. Elconocimiento del uso previo de antibióticos es un elementode especial relevancia en la sospecha clínica precoz de infecciónbacteriana resistente (AU)


Bacterial resistance is currently one of the most importantproblems of infectious pathology. The relationbetween in vitro and in vivo bacterial resistance is notalways well defined because therapeutic failure is alsorelated to other factors (pharmacokinetics and pharmacodynamics).In addition, there are disagreements betweenthe in vitro and in vivo activity of several antimicrobials(especially ciprofloxacin) due to their lowbactericidal activity. In infections due to ciprofloxacinsusceptible S. pyogenes, S. aureus, S. epidermidis, E. faecalis,E. coli producing extended spectrum beta-lactamase(ESBL), K. pneumoniae and E. cloacae their clinicaluse is not associated to cure because of the developmentof resistances that are induced during the antibiotictreatment. Ceftazidime in infections due to susceptiblestrains of K. pneumoniae and E. cloacae and ceftriaxonein infections due to methicillin susceptible S. aureus alsodo not have a good correlation between in vitro and invivo results due to their low bactericidal activity and tothe development of resistances during treatment.The main clinical impact of resistant bacteria is relatedto the failure of empirical treatments, which is associatedto a higher mortality, especially in severe infections with methicillin-resistant S. aureus, Enterobacteriae ESBLand multiresistant P. aeruginosa and A. baumannii.One of the main risk factors for the development ofbacterial resistances is the increase of the consumptionof several antibiotics. The development of protocolsagreed upon by consensus may decrease the impact ofbacterial resistances (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Transmisibles/clasificación , Enfermedades Transmisibles/complicaciones , Enfermedades Transmisibles/inmunología , Enfermedades Transmisibles/terapia , Antibacterianos/administración & dosificación , Antibacterianos/síntesis química , Antibacterianos , Antibacterianos/farmacología , Antibacterianos/uso terapéutico , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/complicaciones , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/fisiopatología , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/terapia
17.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 207(2): 57-63, feb. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-053104

RESUMEN

Introducción. Las bacteriemias por Staphylococcus aureus constituyen un problema significativo en los hospitales por su frecuencia, gravedad y dificultades en el tratamiento; nuestro objetivo es describir los patrones clínico-epidemiológicos, factores pronósticos e influencia del tratamiento antibiótico en la evolución de los pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus sensible a meticilina (BSASM). Pacientes y métodos. Estudio observacional prospectivo de pacientes ingresados con BSASM (2000-2003). Resultados. Se incluyeron 131 pacientes (edad media, 56 años; 58% ≥ 60 años); el 56,5% de las BSASM eran de origen nosocomial. Del total, un 46% presentaba enfermedad de base (diabetes mellitus fue la más frecuente [28%]); existían factores predisponentes en el 98% (catéter vascular: el 72%); la mortalidad fue del 16% (21/131). El estudio comparativo entre los casos de adquisición nosocomial y comunitaria mostró que los primeros eran más frecuentes en los Servicios Quirúrgicos, en pacientes con catéter vascular, sonda vesical, politraumatismo, diálisis y estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); los casos nosocomiales presentaban mayor gravedad inicial y mortalidad. En el estudio multivariante se asociaron a mayor mortalidad la presencia de una enfermedad de base rápidamente fatal, la situación de gravedad crítica al debut y el uso empírico de antibióticos no adecuados. Conclusiones. La BSASM es una infección de gravedad clínica considerable que se presenta en pacientes con enfermedad de base, especialmente diabéticos, asociada casi siempre a factores predisponentes (catéteres vasculares) y en la que la presencia de una enfermedad de base grave, la situación clínica inicial crítica y el tratamiento empírico inadecuado son los principales factores pronósticos asociados a mayor mortalidad


Background. Staphylococcus aureus bacteremia continues to be a major problem in hospitals due to its high prevalence, severity and treatment difficulties. This study aimed to evaluate epidemiological and clinical features, risk factors and influence of antibiotic choice in outcome and mortality in patients with methicillin susceptible S. aureus bacteremia (SAMSB). Patients and methods. A prospective, observational study of inpatients with SAMSB (2000-3). Results. A total of 131 with SAMSB were included (mean age 56 years; 58% ≥ 60 year-old); 56.5% were due to nosocomial bacteremia; 46% of all patients had an underlying condition (diabetes mellitus being the most frequent [28%]); a risk factor for bacteraemia was identified in 98% (intravenous catheter: 72%). Mortality rate was 16% (21/131). Comparative analysis according to nosocomial or community acquisition showed that the former was more frequent in Surgical Wards, patients with intravenous or urinary catheters, traumatic patients, dialysis and ICU patients. Initial severity and mortality were highest in communityacquired SAMSB. In multivariate analysis, risk factors associated with higher mortality were: presence of an ultimately or rapidly fatal underlying disease, acute severity of illness at onset and inadequate empirical treatment. Conclusions. SAMSB is a clinically severe infection that occurs in patients with baseline disease, especially diabetics, that is almost always related to predisposing risk factors (mainly intravenous catheters). In the presence of a serious baseline disease, the initial critical clinical condition and inadequate empirical treatment are the main prognostic factors associated to greater mortality


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Bacteriemia/tratamiento farmacológico , Bacteriemia/epidemiología , Bacteriemia/mortalidad , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico , Infección Hospitalaria/epidemiología , Infección Hospitalaria/mortalidad , Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico , Infecciones Estafilocócicas/epidemiología , Infecciones Estafilocócicas/mortalidad , Antibacterianos/farmacología , Antibacterianos/uso terapéutico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/tratamiento farmacológico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología , Infecciones Comunitarias Adquiridas/mortalidad , Meticilina/farmacología , Análisis Multivariante , Pronóstico , Índice de Severidad de la Enfermedad
19.
Rev. esp. quimioter ; 14(3): 264-268, sept. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-14395

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue analizar las implicaciones clínicas, inmunitarias y virológicas de una velocidad de sedimentación globular (VSG) elevada en pacientes VIH positivos. Se trata de un estudio retrospectivo transversal con 350 pacientes VIH positivos valorados periódicamente (942 seguimientos) en las consultas externas de la Division de Enfermedades Infecciosas de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) entre enero de 1993 y julio de 1998. Se analizó la relación entre la VSG (punto corte 20 mm/hora) y la situación clínica (sintomático/asintomático), inmunitaria (CD4, punto de corte 200 células/µl) y viral (carga viral, punto de corte 3 log) de los pacientes. Se recogió información sobre otras variables que pudieran ser factores de confusión. En 667 casos (71 por ciento) la VSG era normal y en 275 (29 por ciento) >20 mm/h. En el análisis univariado se encontró una relación estadísticamente significativa entre la VSG y la situación clínica, inmunitaria y viral de los pacientes: una VSG normal se asociaba a CD4 >200 células/µl, carga viral 0.05). Sin embargo, en los pacientes con hematócrito bajo el riesgo de tener CD4 £200 células/µl cuando la VSG era >20 mm/h era significativo (OR: 9,34; IC95 por ciento: 4,57-11,35). Al ajustar por factores clínicos (edad, sexo, gammaglobulinas, hematócrito y coinfección con VHC o VHB) no hemos encontrado relación entre la VSG y la situación clínica, inmunitaria y viral de los pacientes seropositivos. Creemos que no es necesario determinar la VSG en el seguimiento de los pacientes VIH positivos, pues no parece ser un buen marcador del deterioro de su situación clínica, inmunitaria o viral (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Carga Viral , Infecciones por VIH , Modelos Logísticos , Estudios Retrospectivos , Sedimentación Sanguínea , Estudios Transversales , Análisis de Varianza , Seropositividad para VIH
20.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 16(6): 273-274, jun. 1999. tab, graf
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-54

RESUMEN

La infección por VIH es más frecuente en personas jóvenes y son bien conocidas tanto la evolución clínica como los beneficios del tratamiento antirretroviral. Sin embargo, la forma de presentación, evolución y el impacto de la terapéutica en la evolución de las personas mayores no está bien determinada. Objetivos: Conocer las características clínicas y la respuesta al tratamiento antirretroviral en los pacientes mayores de 60 años con infección por VIH. Diseño: Estudio retrospectivo de 37 pacientes mayores de 60 años. Como grupo control se incluyeron 64 pacientes menores de 60 años con infección por VIH. Ningún paciente era drogadicto. Resultados: La edad media de los casos fue de 65 años (rango 60-79), siendo el 86 porciento varones. Los motivos más frecuentes de realización del test de VIH fueron: síndrome constitucional (22%), neumonía por P. carinii (PCP) (19%), tuberculosis (13%) y sarcoma de Kaposi (10%); a diferencia del grupo más joven en los que el test se realizó estando asintomático y de forma voluntaria en el 64% de los casos. La media de CD4 al diagnóstico en el grupo de los mayores fue más baja que en los más jóvenes (233 cel/mL vs 323 cel/mL). En su evolución, las complicaciones más frecuentes de los mayores con menos de 200 CD4 fueron: muget (44%), PCP (27%), sarcoma de Kaposi (22%) y candidiasis esofágica (22%); siendo menos frecuentes en los jóvenes la PCP (22%), SK (9%) y la candidiasis esofágica (9%). Un 67% de los pacientes mayores de 60 años recibieron tratamiento antirretroviral. La zidovudina tuvo que ser suspendida en la mitad de ellos por la aparición de anemia. La supervivencia a los 6 y 12 meses de aquellos que toleraron bien el tratamiento antirretroviral fue significativamente superior que los no tratados (100% vs 14%a los 6 meses; p<0,001; y 54% vs 0% a los 12 meses, p=0,03); y a los dos años fue muy similar al del grupo de menor edad (36% vs 52%, p=0,38). Conclusiones: La infección por VIH en los pacientes mayores de 60 años se diagnostica con frecuencia en fases avanzadas de la enfermedad; sin embargo el tratamiento antirretroviral prolonga la supervivencia de estos enfermos. La zidovudina debería considerarse un fármaco de segunda línea debido a su frecuente toxicidad hematológica (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/diagnóstico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/tratamiento farmacológico , Fármacos Anti-VIH , Antiinfecciosos/uso terapéutico , Interpretación Estadística de Datos , Infecciones por VIH/diagnóstico , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Factores Sexuales , Factores de Tiempo , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/uso terapéutico , Zidovudina/uso terapéutico , Factores de Edad , Programas Informáticos , Fármacos Anti-VIH/uso terapéutico , Infecciones por VIH/mortalidad , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA