Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
J Small Anim Pract ; 65(8): 631-636, 2024 Aug.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38757475

RESUMEN

OBJECTIVES: Studies in humans have demonstrated the role of Toxoplasma gondii, a protozoan parasite, in epileptic seizures. This study aimed to investigate the serological correlation between T. gondii and N. caninum and epilepsy in dogs. MATERIALS AND METHODS: The medical record database of the Veterinary Teaching Hospital, University of Perugia, was searched for dogs serologically tested by IFAT for T. gondii and N. caninum and following specific inclusion criteria. Dogs were stratified by having a clinical diagnosis of epilepsy or suffering different conditions. RESULTS: One-hundred and twenty-eight dogs were included, 64 with epilepsy and 64 without clinical signs of epilepsy. Seventeen of the 64 epileptic dogs (26.6%; 95% CI: 15.7% to 37.4%) and twenty-one of the 64 non-epileptic dogs (32.8%; 95% CI: 21.3% to 44.3%) tested positive for T. gondii. Eight of the epileptic dogs (12.5%; 95% CI: 4.4% to 20.6%) and three of the non-epileptic dogs (4.7%; 95% CI: 0% to 9.9%) tested positive for N. caninum. There was no statistically significant difference in the rate of T. gondii or N. caninum seroreactivity between epileptic and non-epileptic dogs. CLINICAL SIGNIFICANCE: The results obtained do not seem to support the role of T. gondii and N. caninum as causative agents of dog epilepsy.


Asunto(s)
Coccidiosis , Enfermedades de los Perros , Epilepsia , Neospora , Toxoplasma , Toxoplasmosis Animal , Perros , Animales , Enfermedades de los Perros/parasitología , Toxoplasmosis Animal/complicaciones , Toxoplasmosis Animal/epidemiología , Toxoplasma/inmunología , Epilepsia/veterinaria , Epilepsia/parasitología , Coccidiosis/veterinaria , Coccidiosis/complicaciones , Masculino , Femenino , Anticuerpos Antiprotozoarios/sangre , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 62(10): 565-569, dic. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-146317

RESUMEN

Objetivo. Explorar si la ubicación del nervio ciático (NC) a nivel del hueco poplíteo se relaciona con variables antropométricas en la población adulta. Identificar posibles variaciones anatómicas y sus posibles implicaciones en la práctica clínica. Material y método. Estudio prospectivo observacional en cirugía ambulatoria programada. Se examinaron por ultrasonografía la profundidad, la lateralidad y la distancia en la que el NC se bifurca a nivel del hueco poplíteo. Se relacionaron estas mediciones según el género y otros datos antropométricos de los pacientes. Resultados. Se incluyeron 62 pacientes, siendo 124 el total de mediciones. Existe una asociación estadísticamente significativa (p < 0,001) entre la profundidad del NC y el diámetro del muslo medido a 10 cm del pliegue poplíteo. La profundidad y la lateralidad promedio, medidas a 10 cm del pliegue poplíteo, fueron de 3,32 ± 0,8 y 1,43 ± 0,9 cm, respectivamente. La distancia de la bifurcación y el diámetro del nervio promedio fueron de 61,78 ± 12 y 7,45 ± 1,17 mm, respectivamente. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las variables medidas y la edad/género. No se encontraron diferencias al analizar ambos miembros inferiores de cada paciente. No existe una asociación estadísticamente significativa entre la talla de los pacientes y la distancia en la que el NC se bifurca. Conclusiones. La profundidad y lateralidad del NC son variables independientes del género, el peso y la talla. La profundidad a la que el NC se localiza a nivel del hueco poplíteo está relacionada con el diámetro del muslo. La bifurcación del NC en el hueco poplíteo no está relacionada con la talla (AU)


Objective. To determine whether the location of the sciatic nerve (SN) at the popliteal fossa is related to anthropometric variables in the adult population, and to identify possible anatomical variations and their possible implications for clinical practice. Materials and method. Prospective observational study in elective ambulatory surgery patients. Patients were examined using ultrasound, looking at depth, laterality and distance at which the SN bifurcates at the level of the popliteal fossa. These measurements were linked to gender and the anthropometric data of the patients. Results. A total of 62 patients were included, with 124 measurements. A statistically significant association was found between SN depth and the diameter of the thigh measured at 10 cm from the popliteal crease (P < .001). Mean depth: 3.32 ± 0.8 cm, mean laterality: 1.43 ± 0.9 cm, mean SN bifurcation distance: 61.78 ± 12 mm and mean SN diameter: 7.45 ± 1.17 mm. There were no statistical differences when comparing the measured variables with the age and gender. Similar results were obtained between measurements when comparing both lower limbs in the same patient. There was no statistical difference between height and distance at which the SN bifurcates. Conclusions. The depth and laterality of SN are independent of gender, weight and height. The depth at which the SN is located at the level of the popliteal fossa is related to the diameter of the thigh. The bifurcation of SN in popliteal fossa is not related to height (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Nervio Ciático , Nervio Ciático/fisiopatología , Nervio Peroneo , Antropometría/métodos , Bloqueo Nervioso/instrumentación , Bloqueo Nervioso/métodos , Bloqueo Nervioso , Anestesia de Conducción/instrumentación , Anestesia de Conducción , Estudios Prospectivos , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/instrumentación , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/métodos , Nervio Peroneo/cirugía , Nervio Peroneo , Declaración de Helsinki
4.
Actual. anestesiol. reanim ; 23(1): 3-7[1], ene.-mar. 2013. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-114202

RESUMEN

Objetivos: Valorar el aporte de la ecografía para la realización de bloqueos axilares en cirugía mayor ambulatoria con tres tipos de técnicas. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo en pacientes programados para cirugía de manos. Se construyó una base con datos demográficos, el tipo y eficacia de la técnica en cuanto al bloqueo motor y sensitivo, dolor posoperatorio, el grado de satisfacción y complicaciones asociadas. Las tres técnicas estudiadas fueron el uso de neuroestimulador, el uso de la ecografía y la combinación de ambas. Resultados: Se recogieron 151 casos. 77(51 %) se realizaron con NS solo, 36 (24 %) combinando la técnica de NS con Eco, y 38 (25 %) con Eco solo. 15 (20 %) pacientes puncionados con NS requerían un refuerzo de anestesia local versus 14 (38,9 %) en el grupo NS + Eco y 1 (2,6 %) en el grupo Eco solo (p < 0,001). La técnica combinada NS + Eco ha permitido bajar más el volumen de anestésico local comparado con la técnica Eco sola (NS + Eco: 26,2 ± 7,3; Eco solo: 31,4 ± 5,6; p = 0,001). En las 24 primeras horas posoperatorias, no hubo diferencias significativas en el consumo de analgésicos (p = 0,59). El índice de satisfacción era alto y comparable entre los tres grupos (NS: 8,4 ± 1,7/10; NS + Eco: 8,5 ± 1,9/10; Eco: 9,0 ± 1/10; p = 0,17). No hubo complicaciones ni reingresos a las 24 horas de la realización del bloqueo. Conclusión: La técnica ecográfica es segura y permite aumentar la seguridad del bloqueo con una eficacia equivalente o mejor a la técnica neuroestimulada. En cambio, la combinación de las 2 técnicas, da peores resultados, por lo que no recomendamos su uso (AU)


Objective: Asses the role of ultrasound guided axillary block in hand day case surgery with three different techniques. Materials and methods: we design a prospective, observational study in patients scheduled for day case hand surgery. Demographics data, type and efficiency of technique regarding sensitive and motor block, postoperative pain, satisfaction survey and complications were recorded. Block using neurostimulator (NS), ultrasound guide (US) and the combination of both was evaluated (NS+US). Results: 151 patients were included. 77 (51 %) were performed only by NS, 36 (24 %) using both techniques and 38 (25 %) with US solely. 15 (20 %) patients blocks by NS required an extra dose of local anesthetic in relation to 14 (38.9 %) in NS + US group and only 1 patient (2.6 %) block using US (p < 0.001). The combination technique allow to reduce total volume of local anesthetic used respect US guide block (NS + US: 26.2 ± 7.3; US: 31.4 ± 5.6; p = 0.001). In the first postoperative day, no different in analgesic consumption between three groups was found (p = 0.59).The satisfaction was high and comparable in all patients regardless of the technique used (NS: 8.4 ± 1.7/10; NS + US: 8.5 ± 1.9/10; US: 9.0 ± 1/10; p = 0.17). No complications and readmission was reported. Conclusion: US guided are a safe technique and make possible to increase block safety and efficiency. Nevertheless, the combination technique gives worse results and we should avoid their use (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bloqueo Nervioso/instrumentación , Bloqueo Nervioso/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/instrumentación , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/métodos , Anestesia Local/instrumentación , Anestesia Local/métodos , Estudios Prospectivos , Anestesia Local/normas , Anestesia Local , Ultrasonografía/métodos , Ultrasonografía , Mano/patología , Mano/cirugía
6.
Actual. anestesiol. reanim ; 22(4): 9-12[4], oct.-dic. 2012. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-112863

RESUMEN

La miocardiopatía periparto es una cardiomiopatía dilatada, acompañada de insuficiencia cardiaca secundaria a disfunción ventricular izquierda, que se presenta entre el último trimestre del embarazo y los 5 primeros meses posteriores al parto, y cuya etiología es desconocida. Constituye un reto para el anestesiólogo, debido al riesgo de descompensación hemodinámica de la paciente, principalmente en el parto o cesárea. Se recomienda realizar buen control del dolor por lo que la anestesia regional es la mejor opción. Presentamos el caso de una mujer, secundigesta, quien desarrolla una insuficiencia cardiaca descompensada posterior a ser intervenida de cesárea, con favorable respuesta al tratamiento y recuperación parcial de la función ventricular a los 3 meses después del parto (AU)


The peripartum cardiomiopathy is a dilated myocardiopathy associated with cardiac failure as a consequence of a left ventricular dysfunction. It is usually occurs between the last trimester of pregnancy and 5 months after delivery, its’ etiology being still unknown. The management of such patients is a challenge for anesthesiologists due to the risk of hemodynamic instability during labor or cesarean section. For this reason a good control of pain is recommended, and regional anesthesia is the best option. We present the case of a woman at the end of her second pregnancy who developed a decompensated cardiac failure after a cesarean section. The instauration of Afterwards she improves as a result of the treatment and partially recovers her left ventricular functionality 3months postpartum (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Cardiomiopatía Dilatada/complicaciones , Insuficiencia Cardíaca/complicaciones , /complicaciones , Complicaciones del Trabajo de Parto , Anestesia de Conducción , Cesárea
8.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 8(6): 378-391, ago. 2001. tab, graf
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-11801

RESUMEN

Las diferencias individuales en farmacocinética y farmacodinámica, el tipo de dolor y el método de administración de la medicación, pueden explicar la variabilidad de la respuesta a los analgésicos. Integrando un enfoque clínico y otro experimental, en este artículo se demuestra la existencia de otra importante fuente de variabilidad representada por diferencias individuales en la activación inespecífica (placebo) de los sistemas opiáceos endógenos. En la primera parte de este estudio se analiza la eficacia de buprenorfina, tramadol, ketorolaco y metamizol en la práctica clínica, eliminando por completo el efecto placebo por medio de infusiones a escondidas. Se observó que las inyecciones a escondidas eran significativamente menos eficaces y menos variables que las inyecciones al descubierto (a la vista del sujeto), lo que sugiere que parte de la variabilidad de la respuesta se debía a factores no específicos (placebo). Puesto que no pudimos administrar el antagonista opiáceo naloxona a estos pacientes, en la segunda parte del estudio provocamos dolor isquémico experimental de brazo en voluntarios sanos y comprobamos que, al igual que ocurría con el dolor clínico, la respuesta analgésica a la inyección a escondidas del analgésico no opiáceo ketorolaco era menos eficaz y menos variable que las inyecciones a la vista. Pero lo más importante es que obtuvimos los mismos efectos añadiendo naloxona a una inyección a la vista de ketorolaco, bloqueando con ello el componente placebo de la analgesia mediado por los opiáceos. Estos hallazgos indican que tanto el bloqueo psicológico (inyección a escondidas) como farmacológico (naloxona) de la respuesta al placebo, reducen la eficacia y la variabilidad de la respuesta a los analgésicos. Por consiguiente, una importante fuente de variabilidad de la respuesta a los analgésicos parece deberse a diferencias en la activación inespecífica de los sistemas opiáceos endógenos (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Analgésicos/farmacología , Péptidos Opioides/farmacología , Dolor/tratamiento farmacológico , Analgésicos/administración & dosificación , Péptidos Opioides/administración & dosificación , Isquemia/tratamiento farmacológico , Brazo , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Placebos/farmacología , Buprenorfina/farmacología , Tramadol/farmacología , Dipirona/farmacología , Naloxona/farmacología , Ketorolaco/farmacología
9.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 18(1): 21-26, ene.-jun. 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332275

RESUMEN

Con el fin de estudiar la frecuencia de bacteremias en niños con diarrea producidas por Shigella y sus características clínicas, se revisaron 9.833 hemocultivos realizados en el Hospital de Niños "J. M. de los Ríos", entre 1995 y Agosto 1998, así como las historias clínicas de los pacientes cuyos hemocultivos resultaron positivos a Shigella. Se encontró que 4 de los niños (0,4 por ciento) presentaron bacteremia a Shiguella flexneri, de los cuales, 3 (75 por ciento) evolucionaron tórpidamente y 1 (25 por ciento) sufrió meningitis con secuelas neurológicas permanentes. Se identificó déficit nutricional en uno de ellos (25 por ciento). El 100 por ciento de las cepas fueron Shigella flexneri resistentes in vitro a ampicilina y sulfatrimetropin y sensibles a cefalosporinas de tercera generación. Una (25 por ciento) prsentó sensibilidad disminuida al cloranfenicol


Asunto(s)
Humanos , Niño , Diarrea , Enterocolitis , Shigella , Microbiología , Venezuela
10.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 32(3): 43-58, sept.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213204

RESUMEN

Se presentan los primeros datos publicados de Resistencia Bacteriana a los antimicrobianos en el Hospital "J.M. de los Ríos" en los años 1991 a 1993 y las cartillas bacteriológicas clínicas. Se analizan los resultados de las siguientes bacterias: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Enterococcus sp, Eschericha coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, Enterobacter aerogenes, Proteus vulgaris, Acinetobacter sp, Pseudomona aeruginosa


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Aminoglicósidos/uso terapéutico , Antibacterianos/uso terapéutico , Farmacorresistencia Microbiana , Staphylococcus aureus/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA