Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
Más filtros

Intervalo de año de publicación
1.
Int J Infect Dis ; 19: 67-73, 2014 Feb.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-24326289

RESUMEN

OBJECTIVE: To assess the feasibility and effectiveness of the International Nosocomial Infection Control Consortium (INICC) multidimensional hand hygiene (HH) approach in Colombia, and analyze predictors of poor HH compliance. METHODS: An observational, prospective, interventional, before-and-after study was conducted from May 2003 through September 2010 in 10 intensive care units (ICUs) of six hospitals in three cities. The study was divided into two periods: a baseline and a follow-up period. Observations for HH compliance were done in each ICU during randomly selected 30-min periods. The multidimensional HH approach included: (1) administrative support, (2) supplies availability, (3) education and training, (4) reminders in the workplace, (5) process surveillance, and (6) performance feedback. RESULTS: A total of 13 187 opportunities for HH were observed. Overall HH compliance increased from 50% to 77% (relative risk 1.55, 95% confidence interval 1.43-1.68; p=0.0001). Multivariate and univariate analyses showed that several variables were significantly associated with poor HH compliance: males vs. females (67% vs. 77%; p=0.0001), physicians vs. nurses (59% vs. 78%; p<0.0001), and adult vs. pediatric ICUs (76% vs. 42%; p<0.001), among others. CONCLUSIONS: Adherence to HH was increased by 55% with the INICC approach. Programs targeted at improving HH in variables found to be predictors of poor compliance should be implemented.


Asunto(s)
Infección Hospitalaria/prevención & control , Adhesión a Directriz/estadística & datos numéricos , Higiene de las Manos/normas , Control de Infecciones/métodos , Unidades de Cuidados Intensivos/normas , Personal de Hospital/normas , Ciudades , Estudios de Cohortes , Colombia , Países en Desarrollo , Estudios de Factibilidad , Femenino , Estudios de Seguimiento , Higiene de las Manos/métodos , Higiene de las Manos/organización & administración , Higiene de las Manos/estadística & datos numéricos , Hospitales , Humanos , Control de Infecciones/estadística & datos numéricos , Unidades de Cuidados Intensivos/organización & administración , Unidades de Cuidados Intensivos/estadística & datos numéricos , Modelos Logísticos , Masculino , Análisis Multivariante , Personal de Hospital/estadística & datos numéricos , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Estudios Prospectivos
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(4): 530-537, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665694

RESUMEN

Introducción: la fecundidad de una pareja normal está entre el 20-25 % de los ciclos ovulatorios, y el 90 % de ellas logra el embarazo en el transcurso de un año. Entre un 10-15 % de las parejas necesitan atención especializada para concebir un embarazo y este porcentaje aumenta significativamente con la edad de la mujer y a partir de los 37 años puede llegar a ser de hasta un 50 %, porque fisiológicamente declina la función reproductiva. Objetivo: determinar las causas de infertilidad de las pacientes con más de 35 años de edad. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, a 172 pacientes con antecedentes de infertilidad, atendidas en consulta del Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", durante los años 2004 al 2010 a las que se le concluyó el estudio. Se constituyó el grupo I con las pacientes de 21 a 35 años y el grupo II con las pacientes entre 36 y 40 años. Se les realizaron los complementarios necesarios para llegar al diagnóstico definitivo de su causa de infertilidad y se indicó tratamiento según esta. Resultados: el 51,1 % de las pacientes con más de 35 años tuvo como causa de infertilidad la afección tubaria, y el 32,8 % los ciclos anovulatorios, se logró un índice de embarazo después de tratamiento de 19,4 %. Conclusiones: predomina la infertilidad secundaria de causa tubo peritoneal en ambos grupos de estudio, fue mayor en las pacientes con más de 35 años.


Introduction: the fecundity of a normal couple is about 20-25 % of ovulatory cycles, and out of them, 90 % achieved pregnancy within one year. 10-15 % of couples need specialized care to conceive pregnancy and this percentage increases significantly with woman´s age. It can be up to 50 % from age 37, because the reproductive function physiologically declines. Objective: To determine the causes of infertility in patients over 35 years of age. Methods: We performed a cross-sectional descriptive study, 172 patients with a history of infertility, attended in consultation at Dr. Luis Díaz Soto Central Military Hospital from 2004 to 2010. These patients completed the study. Group I was formed by patients aged 21 to 35 and group II was formed by patients aged 36 to 40. These patients underwent the necessary additional test to reach the definitive diagnosis of their infertility cause, and treatment was indicated according those results. Results: 51.1 % of patients older than 35 years had infertility due to tubal condition, and 32.8 % due to anovulatory cycles. Pregnancy rate was 19.4 % after treatment. Conclusions: in both study groups, secondary infertility prevailed due to peritoneal tube. It was higher in patients older than 35 years.

4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 38(4): 549-557, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665696

RESUMEN

Introducción: la realización del aborto provocado es una práctica institucionalizada en nuestro país para garantizar las condiciones necesarias para ser realizado con el menor riesgo posible, sin embargo, ese proceder puede tener secuelas para la salud reproductiva, en todas las edades, pero fundamentalmente en adolescentes y jóvenes que son grupos más vulnerables. Objetivos: determinar el comportamiento sexual en el grupo de estudio e identificar antecedentes de abortos provocados, así como su morbilidad. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal sobre la conducta sexual y antecedentes de aborto provocado y sus complicaciones en adolescentes y adultas jóvenes, estudiantes de escuelas de la educación superior. La información se obtuvo a través de una entrevista elaborada para tales fines. El universo estuvo compuesto por todas las estudiantes que cursaban entre el 1er. y 3er. año de las carreras, la muestra se constituyó con las que tenían el antecedente de aborto provocado que dieron su consentimiento a participar en la investigación. Resultados: el 42,2 % de las adolescentes se había practicado una interrupción de embarazo, el 50,5 % inició la actividad sexual entre 15-17 años, el 45,9 % no se protege nunca durante las relaciones sexuales y el 54,03 % ha tenido dos parejas sexuales. Conclusiones: el inicio de la actividad sexual precoz, el frecuente cambio de parejas y la práctica de la actividad sexual sin protección expone a las adolescentes a una serie de riesgos entre ellos el aborto provocado, lo que compromete su salud sexual y reproductiva.


Introduction: the performance of abortion is an institutionalized practice in our country to ensure the necessary conditions to perform this procedure minimizing all possible risks. However, this procedure can have consequences for reproductive health, at all ages, but primarily in adolescents and young women who are most vulnerable. Objectives: to determine the sexual behavior in the study group and identify a history of induced abortions and its morbidity. Methods: a descriptive, observational, cross-section study was conducted on sexual behavior and history of induced abortion and its complications in adolescents and young adults, students of higher education. The information was gathered through an interview made to meet such purposes. The study group was composed by all university students from 1st to 3rd years; the sample was made up of those with a history of induced abortion who gave their consent to participate in this research. Results: 42.2 % of these girls had undergone a termination of pregnancy, 50.5 % initiated sexual activity when they were 15-17 years old, 45.9 % had never protected during sex, and 54.03 % had had two sexual partners. Conclusions: the onset of early sexual activity, frequent partner changes and the practice of unprotected sex expose adolescents to several of risks including abortion, which compromises their sexual and reproductive health.

5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 36(3): 368-381, jul.-sep. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584648

RESUMEN

La infertilidad es la incapacidad de lograr el embarazo con relaciones sexuales mantenidas durante un año. Entre el 10 y el 20 por ciento de las parejas presentan esta dificultad. La cirugía de mínimo acceso se ha convertido en piedra angular en el tratamiento de la infertilidad femenina. OBJETIVO: Describir los resultados de la cirugía de mínimo acceso en el tratamiento de los factores tubo-peritoneal, ovárico y la endometriosis entre agosto del año 2000 y abril de 2007. Se evaluaron 205 pacientes procedentes de la consulta de infertilidad. MÉTODOS: Investigación descriptiva, longitudinal, prospectiva. Bioética: Consentimiento in formado. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS. RESULTADOS: Se obtuvieron 76 embarazos (37,07 por ciento) distribuidos en: 44 partos, 18 cesáreas, 9 ectópicos y 5 abortos. El rango de edades más frecuente fue de 26 a 30 años, predominó la infertilidad secundaria y el factor tubo-peritoneal (p<0,05). Las técnicas más aplicadas fueron: fimbrioplastia (78 por ciento), salpingoneostomÍa (32,2 por ciento) y salpingoovariolisis (29,3 por ciento). Con la punción múltiple de ovario y la salpingolisis se alcanzó un 50 por ciento de embarazos. La mayorÍa de las pacientes consiguieron embarazarse en menos de 6 meses. Se reportó un 4,3 por ciento de complicaciones. Estos resultados son comparables con los de otros autores. CONCLUSIONES: La cirugÍa de mínimo acceso constituye una opción asequible en el tratamiento de la infertilidad en casos seleccionados con satisfactorios resultados


Infertility is the inability or diminished ability to produce offspring with maintained intercourses for one year. Between the 10 percent and the 20 percent of couples has this difficulty. The minimum access surgery becomes in the cornerstone in treatment of female infertility. OBJECTIVE: To describe results of the minimum access surgery in the treatment of tuboperitoneal factors and ovarian as well as endometriosis between August, 2000 and April, 2007. A total of 205 patients were assessed from the infertility consultation. METHODS: A prospective, longitudinal and descriptive research. Bioethics: written informed consent. Data were processed with the SPSS statistical package. RESULTS: It was possible to achieve 76 pregnancies (37.07 percent) distributed in: 44 deliveries, 18 cesarean sections, 9 ectopic pregnancies and 5 abortions. The more frequent age rank was from 26 to 30 years with predominance of secondary infertility and the tuboperitoneal factor (p < 0.05). The more used techniques were: the fimbrioplasty (78 percent), salpingoneostomy (32.2 percent) and salpingoovariolysis (29.3 percent). With the multiple ovary puncture and the salpingolysis it was possible to achieve the 50 percent of pregnancies. Most of patients made pregnant in less than 6 months. There was a 4.3 percent of complications. Theses results are comparable with those of other authors. CONCLUSIONS: The minimum-access surgery is a feasible option in the treatment of infertility in selected cases with satisfactory results


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Endometriosis/etiología , Infertilidad Femenina/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos , Síndrome del Ovario Poliquístico/etiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos
6.
An. venez. nutr ; 18(1): 116-120, 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-419135

RESUMEN

La nutrición comunitaria se ocupa de la evaluación de los problemas nutricionales de la población y del diseño y ejecución de programas de intervención para su solución: por tanto, entre los aspectos centrales se encuentra el fomento de prácticas de alimentación saludables. Se ha comprobado que el éxito de programas de Nutrición comunitaria depende de varios factores entre ellos el análisis profundo de la red causal del problema con un enfoque integral que permita comprender la diversidad de cada localidad, de lo cual parte un plan diseñado, ejecutado y evaluado con la participación de diversos sectores, especialmente la propia comunidad. Todos estos procesos deben ser monitoreados y evaluados desde el inicio, a fin de determinar los objetivos cumplidos y las evidencias de las mejores estrategias para reorientar los planes y sirvan de guía a otros proyectos que requieran instaurarse. La problemática nutricional de Venezuela exige la contribución y el compromiso de todos sus sectores, para concentrar esfuerzos y recursos en uno de sus problemas fundamentales que ha limitado el desarrollo del país. Por ello, la nutrición comunitaria constituye un desafío para los venezolanos y sus instituciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Educación Alimentaria y Nutricional , Participación de la Comunidad , Ciencias de la Nutrición , Venezuela
7.
Educación Médica y Salud (OPS) ; 19(3): 266-83, 1985.
Artículo en Español | PAHO | ID: pah-6538

RESUMEN

The model for evaluation of the curriculum of a medical course presented in this paper was designed and used in the academic evaluation done in the School of Medicine of Lisandro Alvarado West-Central University, in Venezuela. The model includes an evaluation of program structures, the formulation of objectives, consistency among objectives, subject matter and exercises and between the institution's activities and objectives, the balance between theoretical and practical instruction, and the vertical transfer of the curriculum. Matrices were designed for all the variables used in the evaluation, and permitted the identification of relevant and irrelevant subject matter and of shortcomings in the curriculum that were hindrances to learning (Au)


Asunto(s)
Curriculum , Educación Médica/normas , Modelos Teóricos , Venezuela
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(1): 5-11, ene.-abr. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327228

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva longitudinal y retrospectiva de 343 casos con diagnóstico de embarazo ectópico en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", en el período comprendido entre los años 1989-1999. La incidencia del embarazo ectópico fue de 21 x 100 y la mortalidad de 0,6 x 10 000 nacidos vivos. La edad predominó entre los 25 y 29 años, y fueron el aborto y la enfermedad inflamatoria pélvica, los antecedentes más frecuentes; se utilizó la salpingectomía como tratamiento más empleado, precedido por un diagnóstico precoz. Se encontró una tendencia secular ascendente de esta entidad en los últimos 3 años


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Causalidad , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Incidencia , Medicina Militar , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Retrospectivos
9.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 28(1): 34-41, ene.-abr. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327273

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo longitudinal del comportamiento de la macrosomía fetal en el servicio de Obstetricia del Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto" durante el período comprendido desde el 1ro. de Enero de 1996 hasta el 1 ro. de Enero del 2001, para identificar los antecedentes maternos más frecuentes, valorar la vía del parto y las características del líquido amniótico, así como el Apgar del recién nacido y la morbimortalidad perinatal. Los datos fueron tomados de las historias clínicas maternas y de los recién nacidos, y procesadas estadísticamente (x2 IC=95 porciento). Se analizaron un total de 360 casos cuyos recién nacidos pesaron 4 000 g o más, en los que se encontraron como principales antecedentes maternos: embarazo prolongado, diabetes, obesidad y la multiparidad, mientras que el 45,8 porciento no presentaba ningún antecedente. El tipo de parto que predominó fue el eutócico. El 94 porciento presentaron Apgar de 7-9; no existió mortalidad fetal y las complicaciones que con más frecuencia se encontraron fueron: la distocia de hombros y la elongación del plexo braquial. Otros datos encontrados en nuestro estudio fueron que el sexo que predominó fue el masculino y en relación con las características del líquido amniótico, el claro estuvo presente en el mayor porcentaje de los casos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Diabetes Mellitus , Macrosomía Fetal , Mortalidad Infantil , Obesidad , Paridad , Embarazo Prolongado , Factores de Riesgo , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Retrospectivos
10.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 26(1): 54-61, ene.-abr. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299652

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo de 478 pacientes, durante el período 1968-1998, procedentes de la consulta de infertilidad del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto", portadoras de factor uterino. Se encontró que el mioma predominó entre las causas (78 porciento), seguido del síndrome de Asherman (11 porciento), las malformaciones uterinas (10 porciento) y los pólipos endometriales (0,8 porciento). Mencionamos las técnicas quirúrgicas más empleadas según enfermedades, obtuvimos normalización de las menstruaciones en el 97,2 porciento, así como un alto índice de embarazos (63,7 porciento)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias Endometriales , Ginatresia , Infertilidad Femenina , Mioma , Pólipos , Útero/anomalías , Estudios Retrospectivos
12.
Bol. méd. postgrado ; 14(3): 148-157, jul.-sept. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341117

RESUMEN

En el presente trabajo se presenta un análisis de los aspectos teóricos que sustentan el cambio de la línea curricular de salud pública en la carrera de Medicina de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" Barquisimeto, Venezuela. Así mismo, se describe el proceso llevado a cabo, para lograr el diseño e implementación de la nueva programación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Curriculum , Medicina , Programación de Servicios de Salud , Salud Pública , Venezuela
13.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 49(1/2): 58-61, ene.-jun. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-41107

RESUMEN

Se presenta la historia de un caso de hiperlipoproteinemia tipo V en la infancia, primer reporte en Venezuela, diagnosticado desde los primeros días de vida. Después de descartadas todas las causas secundarias de esta enfermedad, se concluyó en un origen primario; fue imposible realizar estudio de la familia. El paciente ha presentado xantomas eruptivas, hepatoesplenomegalia, dolor abdominal que ameritó laparatomía exploradora, con extracción de líquido lechoso del abdomen; lipemia retinalis. Después de comenzado el tratamiento dietético específico para esta enfermedad se logró una disminución importante de los triglicéridos, aunque éstos se mantienen aún elevados. El paciente no ha presentado más complicaciones y se conserva asintomático con un crecimiento y desarrollo normal


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Hiperlipoproteinemia Tipo V/epidemiología , Venezuela
14.
Educ. méd. salud ; 19(3): 266-83, 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1719

RESUMEN

El modelo para la evaluación de un plan de estudios de la carrera de medicina que se presenta en este trabajo fue diseñado y utilizado en la evaluación académica realizada en la Escuela de Medicina de la Universidad Centro-Occidental "Lisandro Alvarado", Venezuela. El modelo comprende una evaluación de la estructuración de programas; formulación de objetivos, congruencia de objetivos, contenidos y actividades; congruencia de actividades y objetivos de las instituciones; equilibrio entre las actividades teóricas y prácticas, y evaluación de la transferencia vertical del plan de estudios. Se diseñaron matrices para cada variable utilizada en la evaluación y, con base en ellas, se pudieron identificar los contenidos de las asignaturas del plan de estudios que son necesarios, los que no los son, así como las deficiencias del plan que obstaculizaban el aprendizaje


Asunto(s)
Curriculum , Educación Médica , Servicios de Integración Docente Asistencial
15.
An. venez. nutr ; 13(1): 196-201, 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278830

RESUMEN

Se estudió la relación entre el status de hierro en escolares y los resultados de cuatro subpruebas de la Escala de Wechler-Wisc-R, que miden en común la atención-concentración, memoria, razonamiento y discriminación visual. La muestra estuvo conformada por 97 escolares de Cabudare, Estado Lara con inteligencia y discriminación visual normal, sin desnutrición, evidencias de daño cerebral o patología inflamatoria, determinados por la historia clínica, antropometría, los Test de Raven, Bender y discriminación visual de Chamarro. A los niños seleccionados se les practicó las pruebas psicológicas de dígitos, claves, aritmética y figuras incompletas, además de hemoglobina, hematrocrito, hierro, TIBC y ferritina en sangre. El promedio de puntuación en prueba de dígitos y artmética, en niños con status de hierro normal fue de 6,57 y 8,78 respectivamente, mientras que en deficientes de hierro fue de 5,25 y 7,10 (p < 0,03). No hubo diferencias significativas en los promedios de niños anémicos y deficientes de hierro no anémico. En las pruebas de claves y figuras incompletas, que además miden la coordinación visomotora y organización visual, no se encontraron diferencias significativas al comparar los grupos. El análisis de puntuaciones obtenidas permite deducir alteración en la atención-concentración en los niños hierro-deficientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Trastornos del Conocimiento/diagnóstico , Hierro/administración & dosificación , Programas de Nutrición
18.
Bol. méd. postgrado ; 8(3): 105-15, sept.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157220

RESUMEN

Para conocer los hábitos dieteticos de la población menor de seis (6) años del área de influencia de los Ambulatorios urbanos de Barquisimeto y Cabudare, se realizó un muestreo por conglomerado en varias etapas estudiandose aproximadamente 210 niños en cada una de las áreas de los ambulatorios: Cabudare, Carucieña, Cerritos Blancos, Simón Bolivar, El Oeste, San Francisco y El Ujano, entre septiembre y diciembre de 1989. La muestra definitiva quedó conformada por 1281 niños en los cuales se investigó la duración de la lactancia materna, edad de ablactación e inicio de la lactancia artificial, si recibieron suplementación alimentaria y la frecuencia de consumo de los alimentos: raíces y tubérculos; harinas, arepa, pan y otros cereales; granos, soya; hojas, frutas; leche, yogurt, quesos, mantequilla-margarina; huevos, carnes blancas y rojas. Se observó que la gran mayoría de los niños (95,27 por ciento) recibió lactancia materna, en el 61 por ciento dura al menos 5 meses


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Medicina Comunitaria , Conducta Alimentaria
19.
Bol. méd. postgrado ; 7(3): 22-32, sept.-dic.1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111287

RESUMEN

Con el objeto de indagar cual es el estado nutricional de la población menor de seis años del área de influencia de los ambulatorios urbanos: Cabudare, La Carucieña, Daniel Camejo Acosta, El Ujano, Pueblo Nuevo, Cerritos Blancos, Dr. Rafael Pereira, Simón Bolívar y San Francisco del Distrito Sanitario Barquisimeto, se realizó un estudio transversal utilizando un muestreo por conglomerado en varias etapas, evaluándose 210 niños por ambulatorio aproximadamente. Para la evaluación nutricional las medidas de peso/talla fueron llevadas a las Tablas para uso internacional de la O.M.S., modificadas por el I.N.N., para su interpretación se usó la Tabla de Combinación de Indicadores de Jaime Ariza modificada por Yolanda Valero. La clase social se estudió con la encuesta de Graffar modificada por Méndez Castellanos. De un total de 1.895 niños estudiados; el 35% presentan malnutrición. El 23% están desnutridos predominando la desnutrición actual. El 0,5% presentan desnutrición grave y un 12% tiene sobrepeso u obesidad. La prevalencia de desnutrición es mayor en el grupo etario de 12-23 meses (27%) y de 4-5 años (25%), en hijos de madres analfabetas (45%), en la clase social V (33%) en hijos de padres obreros y en familias con ingresos menores de 6.600 bolivares mensuales. El sobrepeso u obesidad predomina en el sexo masculino, en los niños menores de 6 meses y de 1 a 3 años, en las familias de mayores ingresos económicos, en las clases sociales más altas y en los hijos de madres universitarias. Las áreas más afectadas por desnutrición fueron: área de influencia del ambulatorio Simón Bolívar (46%), Cerritos Blancos (29%), Cabudare (24%) y San Francisco (20%)


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Indicadores de Salud , Política Nutricional , Estado Nutricional/epidemiología
20.
Barquisimeto; Universidad Centroccidental; 1995. 122 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-335446
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA