Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 44
Filtrar
Más filtros

Intervalo de año de publicación
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 60(4): 422-432, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1423705

RESUMEN

El suicidio como problema de salud pública mundial muestra tasas fluctuantes con tendencia a elevarse. Las estrategias en salud pública encaminadas a la reducción del intento y del reintento suicida son la principal alternativa. Objetivo: establecer la incidencia de reintento suicida, oportunidad de atención y adherencia al seguimiento de pacientes atendidos por intento suicida en el servicio de urgencias de un hospital universitario privado. Métodos y participantes: estudio de tipo cohorte prospectiva descriptiva en pacientes ≥18 años con intento suicida de riesgo bajo asignados a tratamiento psiquiátrico ambulatorio y seguido mediante la aplicación WhatsApp durante un año después del egreso. Resultados: la prevalencia de intento suicida de los pacientes que consultaron al servicio de urgencias fue de 0,38%. De 164 pacientes con intento suicida 33 ingresaron al estudio. Tenían una mediana de edad de 23 RI (25-75): 19-33 años, el 87,8% (n: 29) fueron mujeres, 42,4% (n: 22) tenía escolaridad secundaria y 63,6% (n: 21) eran del estrato socioeconómico medio. La incidencia acumulada de reintento suicida fue del 36,3% (n: 12), más frecuente al primer mes. La atención por psiquiatría más temprana fue a las dos semanas del egreso. La adherencia al seguimiento fue del 45,4%. Conclusiones: la incidencia acumulada del reintento suicida fue elevada. La oportunidad de atención y la adherencia al seguimiento fueron bajas. A pesar de los diferentes métodos hasta ahora utilizados, el seguimiento de la conducta suicida sigue siendo difícil. Se necesitan investigaciones que exploren alternativas de intervención de tipo social y comunitario.


Suicide as a global public health issue shows fluctuating rates with a tendency to increase. Public health strategies aimed to reduce suicide attempt and retry are the main alternative. Objective: establish the incidence of suicidal retry, opportunity for care and adherence to treatment in the follow-up of patients treated for suicide attempt in the emergency room of a private University hospital. Methods and participants: a descriptive prospective cohort study in patients ≥18 years of age with a low-risk suicide attempt assigned to outpatient psychiatric treatment and followed up through WhatsApp application for one year after discharge. Results: the prevalence of suicide attempt in patients who consulted the emergency room was 0.38%. Of 164 patients with a suicide attempt, 33 were low risk. With a median age of 23 IR (25-75): 19-33 years, 87.8% (n: 29) were women, 42.4% (n: 22) with secondary school level and 63.6% (n: 21) with middle socioeconomic stratum. 24.2% (n: 8). The accumulate incidence of retry was 36,3% (n: 12), more frequently in the first month. The earlier attention by psychiatry was after two weeks of discharge. The follow-up adherence was of 45,4%. Conclusions: the accumulated incidence for retry was high. The opportunity for outpatient psychiatric care and adherence to follow up were low. Despite the different methods used until now, monitoring suicidal behavior remains difficult. It is necessary research that explore alternatives for community and social intervention.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Intento de Suicidio/prevención & control , Intento de Suicidio/estadística & datos numéricos , Aplicaciones Móviles , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Incidencia , Estudios Prospectivos , Servicio de Urgencia en Hospital , Factores Sociodemográficos
2.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 30(1): 24-32, 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1005572

RESUMEN

The basic objective of urodynamics is to reproduce the patient's symptoms while evaluating the lower urinary tract directly, with objective quantification of parameters, correlating the symptoms with the findings of the test. Traditionally, it is used: a) to diagnose lower urinary tract dysfunction, quantify its severity and determine the most significant abnormality, b) to predict the consequences of lower urinary tract dysfunction on the upper urinary tract, c) to predict the results of therapeutic interventions and possible complications and d) to investigate the causes of treatment failures. In this article we will refer to the indications of urodynamics taking into account the recommendations of the main international urological societies: 1) in women with urinary incontinence, with emphasis on those who have stress urinary incontinence and who will undergo surgery, 2) in men with non-neurogenic lower urinary tract symptoms suggestive of benign prostatic hyperplasia, and 3) in patients with neurologic involvement of the lower urinary tract ("neurogenic bladder"), considering the classification of neurological disorders according to the risk over the upper urinary tract. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Sistema Urinario , Urodinámica , Incontinencia Urinaria/diagnóstico , Vejiga Urinaria Neurogénica/diagnóstico
3.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 7(1): 45-48, abr. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716201

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La intususcepción intestinal se produce cuando un segmento de intestino y su mesenterio se invaginan en la luz de un segmento intestinal adyacente. La intususcepción constituye el 1 por ciento de todas las causas de oclusión intestinal en adultos. La mayoría de las intususcepciones ocurren en niños, presentándose sólo un 5 por ciento en el adulto. El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del tracto intestinal afectando al 2-3 por ciento de la población general, pero la intususcepción derivada de la invaginación de éste, es una de las causas más infrecuentes de obstrucción intestinal secundaria. PRESENTACIÓNDEL CASO: A continuación reportamos el caso de un paciente de 8 años con una obstrucción intestinal secundaria a divertículo de Meckel complicado, intervenido de urgencia con el diagnóstico intraoperatorio. DISCUSIÓN: La invaginación íleo-ileal por un divertículo de Meckel también invaginado es algo muy poco común a la edad del paciente.


INTRODUCTION: Intestinal intussusception occurs when a segment of bowel and mesentery invaginate in the light of an adjacent intestinal segment. Intussusception accounts for 1 percent of all cases of intestinal obstruction in adults. Most intussusceptions occurs in children, occurring only 5 percent in the adult. Meckel’s diverticulum is considered the most common congenital anomalies of the intestinal tract affecting 2 percent to 3 percent of the general population to be even rarer intussusception resulting from it. CASE REPORT: We report a case of an 8 years old children with a bowel obstruction secondary to complicated Meckel’s diverticulum, surgical repair with preoperative diagnosis. DISCUSSION: The ileo-ileal intussusception by an invaginated Meckel’s diverticulum is also something very uncommon for the patient’s age”.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Divertículo Ileal/cirugía , Divertículo Ileal/complicaciones , Intususcepción/etiología , Obstrucción Intestinal/etiología , Divertículo Ileal/diagnóstico
4.
Actas urol. esp ; 38(10): 655-661, dic. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-130985

RESUMEN

Introducción: El papel de la biopsia de masa renal (MR) está actualmente en discusión. Ante el aumento progresivo en el diagnóstico incidental de MR (que tienen un mayor porcentaje de benignidad y cánceres bien diferenciados) surgen nuevos planteamientos como la observación, especialmente en pacientes añosos o con importante comorbilidad. La biopsia de la MR (BMR) debería proporcionar datos suficientes para tomar esa decisión, pero hasta ahora no ha sido así. Estudiamos nuestra serie prospectiva de BMR tomadas en banco tras la cirugía, comparándola con la anatomía de la pieza extirpada. Material y métodos: Se obtuvieron, prospectivamente y en banco, 4 biopsias con aguja 16 Gauge (G) de las MR operadas en nuestro servicio desde octubre de 2008 a diciembre de 2009. Estas fueron analizadas por 2 uropatólogos y comparadas con el resultado de la pieza.Resultados: Se analizaron 188 biopsias (47 MR): 12,75% «no validas». La capacidad de la biopsia para diagnosticar la malignidad o benignidad fue del 100%, y la coincidencia en el tipo histológico del 95%. El acierto en el grado tumoral fue del 100% si el tumor era de bajo grado y del 62% si era de alto grado. Ninguno de los datos estudiados (necrosis, tamaño…) influyeron de manera estadísticamente significativa en los resultados. Conclusión: La BMR con aguja 16 G permite diferenciar entre malignidad y benignidad en 100% de los casos, con una exactitud diagnóstica en el tipo tumoral muy similar. El grado tumoral sigue siendo la asignatura pendiente de la BMR


Introduction: The role of renal mass (RM) biopsy is currently under discussion. As a result of the progressive increase in the incidental diagnosis of RMs (which have a higher percentage of benignity and well-differentiated cancers), new approaches have emerged such as observation, especially with elderly patients or those with significant comorbidity. RM biopsy (RMB) should provide sufficient information for making this decision, but so far this has not been the case. We examine our prospective series of in-bench RMBs after surgery and compare them with the anatomy of the removed specimen. Material and methods: We obtained (prospectively, in-bench and with a 16-gauge needle) 4 biopsies of RMs operated on in our department from October 2008 to December 2009. These RMs were analyzed by 2 uropathologists and compared with the results of the specimen. Results: We analyzed 188 biopsies (47 RMs); 12.75% were «not valid». The ability of biopsy to diagnose malignancy or benignity was 100%, and the coincidence in the histological type was 95%. The success in determining the tumor grade was 100% when the cancer was low-grade and 62% when high-grade. None of the analyzed data (necrosis, size, etc.) influenced the results in a statistically significant manner. Conclusion: RMB with a 16-G needle enables the differentiation between malignancy and benignity in 100% of cases, with a very similar diagnostic accuracy in the tumor type. Tumor grade is still the pending issue with renal mass biopsy


Asunto(s)
Humanos , Biopsia/métodos , Neoplasias Renales/patología , Histocitoquímica/métodos , Estudios Prospectivos , Práctica Clínica Basada en la Evidencia/tendencias
5.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 37(2): 200-211, dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-557445

RESUMEN

Este estudio describe la evaluación de las actividades citotóxica y leishmanicida del aceite esencial de Matricaria chamomilla, una planta conocida como “manzanilla” a la que se le atribuye una variedad de usos en la medicina tradicional. La actividad del aceite esencial se evaluó in vitro contra amastigotes axénicos de L. (V) braziliensis, a concentraciones menores o iguales que 250μg/ml, y amastigotes intracelulares de L. (V) braziliensis y L. (V) panamensis, a concentraciones menores o iguales que 30μg/ml. Por su parte, la actividad citotóxica se evaluó contra células mamíferas de la línea promonocítica humana U-937, a concentraciones por debajo de 1,0 mg/ml. El aceite esencial de manzanilla mostró ser activo contra amastigotes intracelulares de L. (V) panamensis y L. (V) braziliensis (CE50 de 2,87 y 10,30μg /ml, respectivamente). Aunque el aceite esencial de manzanilla también mostró ser potencialmente tóxico para las células mamíferas (CL50 de 30,21μg /ml), esta toxicidad fue similar a la mostrada por la Anfotericina B (CL50 de 31,39μg /ml). El aceite esencial de manzanilla no mostró actividad contra las formas axénicas de L. (V) braziliensis, demostrando la importancia del metabolismo del compuesto en el interior de la célula para que se produzca el metabolito activo contra el parásito. Estos resultados aportan bases para sugerir que el aceite esencial de manzanilla tiene potencial para el desarrollo de medicamentos contra Leishmania, el cual debe ser validado en estudios futuros in vivo en modelos animales.


This study describes the evaluation of cytotoxic and leishmanicidal activities for Matricaria chamomilla essential oil. M. chamomilla is a plant commonly named “manzanilla” that has many uses in traditional medicine. The activity of essential oil was evaluated in vitro against axenic amastigotes of L. (V) braziliensis at concentrations lower than or equal to 250μg/ml and intracellular amastigotes of L. (V) braziliensis and L. (V) panamensis at concentrations lower than or equal to 30μg/ml. On other hand, the cytotoxic activity was assessed against mammalian cells of the promonocytic human cell line U937 at concentrations below 1.0mg/ml. The essential oil of M. chamomilla showed activity against intracellular amastigotes of L. (V) panamensis and L. (V) braziliensis (EC50 of 2.87 and 10.30μg/ml, respectively). Although the essential oil of M. chamomilla also shown to be potentially toxic to mammalian cells LC50 of 30.21μg ml) this toxicity was similar to that shown by Amphotericin B (LC50 of 31.39μg/ml). This essential oil showed no activity against axenic forms of L. (V) braziliensis suggesting the importance of the compound metabolism inside cells to produce the metabolite that would be active against parasites. These results suggest that the essential oil of M. chamomilla has potential for development of drugs anti- Leishmania that must be validated in future studies in vivo using animal models.


Asunto(s)
Manzanilla , Leishmania braziliensis , Leishmania guyanensis , Matricaria , Productos Biológicos , Citotoxicidad Inmunológica , Leishmaniasis/terapia
6.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 31(9): 473-484, dic. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-64471

RESUMEN

Objetivo. Elaborar un documento de trabajo que incluya las competencias profesionales (conocimientos, habilidades y actitudes) que necesita un médico para atender a pacientes críticos, indistintamente de su especialidad y centrado en las necesidades del paciente. Método. El estudio se realizó mediante un trabajo de campo de base provincial, con metodología cualitativa. La elaboración del proyecto duró 12 meses, a lo largo del año 2004. La confección del documento de competencias profesionales se realizó en 4 etapas: 1) delimitación conceptual; 2) selección de definiciones y clasificaciones operativas; 3) identificación de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el manejo de los pacientes críticos, y 4) confección del documento de competencias. Resultados. Se definieron 146 competencias, de las cuales el 33% fueron conocimientos, el 52% fueron habilidades y el 15%, actitudes. Conclusiones. Nuestro trabajo pretende que el paciente crítico pueda contar con un médico a su lado, desde el primer momento, que pueda identificar su problema y actuar correctamente, indistintamente de su especialidad. Da respuesta a esta situación reconociendo la participación de diversos especialistas en la atención del paciente crítico, mediante el escalonamiento de los conocimientos necesarios en los distintos niveles asistenciales


Objective. To elaborate a working document to describe the professional competence (knowledge, skills, and attitudes) required of a physician for the care of critical patients, regardless of the physician’s specialty and centered on the patients' needs. Methods. This study was carried out through field work using qualitative methodology over the 12-month period comprising 2004. The document was elaborated in four stages: 1) conceptual delimitation; 2) selection of working definitions and classifications; 3) identification of knowledge, skills, and attitudes necessary for the management of critical patients; and 4) final draft of the competence document. Results. A total of 146 areas of competence were identified; of these, 33% were related to knowledge, 52% to skills, and the remaining 15% to attitudes. Conclusions. This study can help to ensure that critical patients will be cared for by physicians capable of identifying their problems and managing them appropriately, regardless of the physicians' specialty background. In responding to this situation, the document recognizes the participation of physicians trained in diverse specialties in the care of the critical patient by scaling the knowledge required at different levels of care


Asunto(s)
Humanos , Competencia Profesional , Unidades de Cuidados Intensivos , Educación Médica/tendencias , Cuidados Críticos/métodos , Perfil Laboral
7.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 39(3): 113-117, mayo-jun. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-105107

RESUMEN

La presentación podálica representa el 3-4% de los embarazos y es una indicación habitual de cesárea. La versión externa se ha realizado en nuestro medio desde tiempo de Hipócrates, sin embargo, pese a la importante opción que representa en el descenso de la tasa de cesáreas, solo se ofrece a un pequeño porcentaje de pacientes debido al desconocimiento y a la carencia de obstetras experimentados. El éxito oscila entre el 40-74%. La edad gestacional, el índice de líquido amniótico, la presentación y la situación de la placenta son factores que pueden influir en el éxito de la maniobra. La utilización de tocolíticos y una buena analgesia pueden facilitar la maniobra y mejorar su porcentaje de éxito. Un protocolo estandarizado de la técnica realizado por un ginecólogo experimentado, logra convertirla en una maniobra con un perfil de seguridad excelente que ofrece a las gestantes una interesante opción para evitar una cirugía (AU)


Breech presentation occurs in 3-4% of pregnancies and is a routine indication for cesarean section. The external version is a maneuver that has been performed since Hippocrates’ time. Nevertheless, despite decreasing the cesarean section rate, this technique is only offered to a small percentage of patients due to lack of awareness and the shortage of experienced obstetricians. The success rate ranges from 40-74%. Factors that can influence the success of the maneuver are gestational age, the amniotic fluid index, presentation, and the location of the placenta. The use of tocolytics and effective analgesia can facilitate the maneuver and improve the success rate. When a standardized protocol is followed and the technique is performed by an experienced gynecologist, the external cephalic version has an excellent safety profile and is an effective option that avoids surgery (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Versión Fetal/métodos , Presentación de Nalgas , Tocolíticos/uso terapéutico , Analgesia Obstétrica , Complicaciones del Trabajo de Parto
9.
Dolor ; 15(45): 34-40, sep. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677744

RESUMEN

La presente revisión tiene por objetivo reunir evidencia de cambios neuroplásticos en dolor crónico y de procesos corticales y subcorticales implicados en la analgesia hipnótica. Se discuten las principales conclusiones para intervenciones futuras.


The objective of the present review is to gather evidence of neuroplasticity changes in chronic pain and cortical and subcortical processes implied in hypnotic analgesia. The main conclusions are discussed for future interventions.


Asunto(s)
Humanos , Analgesia/métodos , Corteza Prefrontal , Corteza Prefrontal/fisiología , Enfermedad Crónica/psicología , Enfermedad Crónica/terapia , Enfermo Terminal/psicología , Hipnosis Anestésica/métodos , Electroencefalografía/métodos , Potenciales Evocados , Potenciales Evocados/fisiología
11.
Rev. esp. enferm. dig ; 98(1): 42-48, ene. 2006. tab, graf
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-045660

RESUMEN

Objetivo: el objetivo de nuestro estudio es el de evaluar los resultadosobtenidos en 176 pacientes mayores de 70 años intervenidosmediante colecistectomía laparoscópica.Pacientes y métodos: se incluyen en el estudio todos los pacientesmayores de 70 años diagnosticados de colelitiasis intervenidospor laparoscopia en los diez últimos años. Analizamos los siguientesparámetros: edad, sexo, tipo de intervención(programada/urgente), comorbilidad, riesgo anestésico, colangiografíaintraoperatoria, conversión a cirugía abierta, número detrócares, reintervención, coledocolitiasis residual, estancia hospitalariapostoperatoria y morbimortalidad.Resultados: incluimos en el estudio un total de 176 pacientes,de los cuales el 23,29% son varones y 76,71%, tienen unaedad media de 74.86 años. En los resultados globales la estanciamedia hospitalaria es de 1,27 días, morbilidad 16,98% y mortalidadde 0,57%.Conclusiones: la colecistectomía laparoscópica es un procedimientoseguro en pacientes mayores, ofreciendo una más tempranarecuperación, menor estancia postoperatoria, y una menortasa de morbimortalidad que la cirugía biliar abierta


Introduction: we assessed the results of laparoscopic cholecystectomyin 176 patients over the age of 70 years.Patients and methods: the study included all patients olderthan 70 years of age who underwent laparoscopic surgerycholelithiasis during the previous ten years. Variables studied includedage, sex, type of operation (programmed/emergency), comorbidity,anesthetic risk, intraoperative cholangiography, conversionto open surgery, number of trocars, reoperation, residual choledocholithiasis,postoperative hospital stay, morbidity and mortality.Results: the study included 176 patients (23.29% men and76.71% women). The mean age was 74.86 years. The mean hospitalstay was 1.27 days, with 16.98% morbidity and 0.56% mortality.Conclusions: laparoscopic cholecystectomy is a safe procedurein older patients. It results in faster recovery, a shorter postoperativestay and lower rates of morbidity and mortality thanopen bile duct surgery


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Colecistectomía Laparoscópica , Estudios Retrospectivos
13.
Rev. chil. pediatr ; 76(3): 259-265, mayo 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432979

RESUMEN

La planificación y definición de políticas en un Servicio de Urgencia (SU), requiere información sobre la estructura y otros aspectos de la población que acude a éste. Objetivo: Conocer la morbilidad y estructura demográfica de la población atendida en el SU del Hospital Infantil Roberto del Río. Método: Se calculó una muestra representativa de 4.500 boletines correspondientes a pacientes atendidos durante los 12 meses del 2002, a ser extraída al azar para detectar motivos de consulta con frecuencia no inferior a 0,005, con una precisión de ± 0,002 y con un grado de confianza de 95 por ciento. Resultados: No fueron incluidos 144 boletines que estaban extraviados, por lo que el análisis descriptivo incluyó a 4.356. El 10,74 por ciento de los pacientes fueron enviados desde la atención primaria con interconsulta, y el 89,26 por ciento restante consultó espontáneamente. El 52,64 por ciento fueron hombres y el promedio de edad fue de 52 meses. Los principales motivos de consulta fueron agrupados por síndromes: febril (45,45 por ciento); respiratorio (18,42 por ciento); digestivo (16,27 por ciento); doloroso (10,79 por ciento). Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron: Infección respiratoria alta, (19,70 por ciento); Síndrome bronquial obstructivo (11,74 por ciento); Diarrea aguda (10,63 por ciento); Bronquitis aguda (8,04 por ciento) y Síndrome febril sin causa aparente (5,48 por ciento). El 6,5 por ciento de los pacientes fueron hospitalizados. Comentario: Este trabajo nos permite conocer la demanda del SU, aportando antecedentes desconocidos en nuestro medio. La ausencia de enfermedades graves, como meningitis bacteriana, shock séptico o paro cardiorrespiratorio, se debe a que son poco frecuentes y por eso escaparon a la potencia del estudio. Hubo omisión de información en los boletines de atención.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Pediatría , Atención a la Salud/estadística & datos numéricos , Servicio de Urgencia en Hospital/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud del Niño , Urgencias Médicas/epidemiología , Factores de Edad , Chile , Demografía , Epidemiología Descriptiva , Servicio de Urgencia en Hospital/organización & administración , Servicio de Urgencia en Hospital
14.
Salud pública Méx ; 23(4): 365-377, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-11590

RESUMEN

Se analizan 3,824 historias clinicas de otras tantas personas mordidas por alguna especie animal, que acudieron a los servicios antirrabicos de los Centros de Salud 2 y 3 de Guadalajara en el lapso comprendido entre 1976-1977. Se pretende presentar un perfil epidemiologico de estos casos, en relacion con la necesidad de aplicar la proteccion especifica. Se sugiere el uso rutinario de una hoja clinica


Asunto(s)
Humanos , Animales , Rabia , Vacunas Antirrábicas , Vacunación , Instituciones de Atención Ambulatoria
15.
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 53(5): 289-296, mayo 2006. tab, graf
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-047299

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Las concentraciones útiles de propofol para producir pérdida de consciencia no han sido determinadas en niños, por lo que se realiza infusión controlada por un ordenador (TCI) teniendo como parámetros los resultados obtenidos en adultos. Esto puede producir una hipnosis inadecuada en este segmento de la población. Comparamos la relación dosis-respuesta entre la concentración predicha en sitio efecto (Ce) y el nivel de hipnosis medido con un monitor de profundidad anestésica basado en los potenciales auditivos evocados (PAE). MATERIALES Y MÉTODOS: Tras administrar un bolo de propofol a dosis sub-máxima, el índice de hipnosis obtenido de los potenciales evocados (AAI) fue medido en 25 niños (3-11 años) y en 25 adultos (35-48 años). Con los valores de keO de cada paciente y con los parámetros farmacocinéticos de propofol del modelo de Schnider para los adultos y del modelo de Kataria y Paedfusor para los niños, estimamos las Ce de propofol durante el periodo de estudio para cada paciente. La relación Ce versus AAI se analizó con un modelo Emax sigmoideo con el programa NONMEM. RESULTADOS: Las dosis de propofol en adultos y niños fueron de 1,6 ± 0,1 mg kg-1 y 2,7 ± 0,3 mg kg-1 respectivamente. La Ce50 de propofol en adultos fue de 6,45 ± 0,59 µg/ml, significativamente más alta que la Ce50 estimada con el modelo Kataria (2,06 ± 0,24 µg/ml-1) y el modelo Paedfusor (3,56 ± 0,22 µg/ml-1) (p<0,001 entre adultos y niños con ambos modelos). CONCLUSIÓN: Los niños parecen ser más sensibles al propofol que los adultos. Esto sugiere que los mayores requerimientos descritos en niños serían atribuibles a diferencias farmacocinéticas con los adultos


INTRODUCTION: The clinically useful concentrations of propofol to provide loss of consciousness in children have not been determined. Therefore, target-controlled infusion systems are used with parameters taken from results for adults. As a result, hypnosis can be inadequate in the pediatric population. We studied the doseresponse relationship by comparing the predicted effectsite concentration (Ce) and the level of hypnosis measured by a monitor of depth of anesthesia based on auditory evoked potentials. MATERIAL AND METHODS: After injection of a submaximal bolus dose of propofol, the auditory evoked potential index was measured in 25 children (3-11 years old) and 25 adults (35-48 years old). We calculated the predicted Ce of propofol using the plasma effect-site equilibration rate constant (ke0) for each patient and the pharmacodynamic parameters of propofol for adults from the model of Schnider and for children from the models of Kataria and of the Paedfusor system. The relation of Ce to evoked potentials was analyzed with a sigmoid Emax model in the NONMEM program. RESULTS: The mean (SD) propofol doses in adults and children were 1.6 (0.1) mg·kg-1 and 2.7 (0.3) mg·kg-1, respectively. The Ce associated with auditory evoked potentials at 50% of the maximum effect (Ce50) for adults was 6.45 (0.59) µg/mL-1, which was significantly higher than that estimated by either model for children (Kataria, 2.06 [0.24] µg/mL-1; Paedfusor, 3.56 [0.22] µg/mL; P<0.001 between adults and children for both models). CONCLUSION: Children seem to be more sensitive to propofol than adults, suggesting that the higher dose requirements described for children would be attributable to pharmacokinetic differences between the 2 populations


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Persona de Mediana Edad , Humanos , Anestésicos Intravenosos/farmacología , Potenciales Evocados Auditivos , Propofol/farmacología , Factores de Edad
16.
Pediátrika (Madr.) ; 26(10): 336-344, nov. 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-64689

RESUMEN

Introducción: La hematemesis es un proceso pocofrecuente en periodo de lactante, con diferentesetiologías como esofagitis por reflujo, ingesta deAINES, etc. La hematemesis por gastritis alérgica aproteínas de la leche de vaca (GAPLV) es una entidadrara cuya frecuencia va en aumento.Material y métodos: Análisis retrospectivo de lascaracterísticas clínicas, hallazgos endoscópicos yevolución de los lactantes diagnosticados deGAPLV que debutaron con hematemesis.Resultados: Se estudian 7 pacientes (4 niñas),edad media 4,2 meses (2-6). 6 se diagnosticaron enel periodo oct/04-nov/05. Todos referían historia devómitos previa al diagnóstico. El tiempo medio entrela introducción de la fórmula de inicio y el episodiode hematemesis fue de 9 semanas (4-15). Al diagnóstico5 pacientes tenían un peso inferior al paciente3. Se realizó endoscopia digestiva en todoslos niños observándose placas eritematosas en lamucosa gástrica en 5, con erosiones y petequias enlos otros 2. El examen histológico de la mucosamostró infiltrado inflamatorio mixto con aumento delnúmero de eosinófilos. El número de eosinófilos fueinferior a 20 por campo de gran aumento. El estudiode anticuerpos específicos frente a proteínas de lechede vaca (PLV) fue negativo en cinco y en dos seidentificó una sensibilización frente a caseína que senegativizó en la evolución. Ningún paciente presentabaeosinofilia periférica. La respuesta clínica a laexclusión de PLV y realimentación con hidrolizadoextenso de proteínas fue excelente, desapareciendola clínica y normalizándose la curva ponderal.Comentarios: En el diagnóstico diferencial de lahematemesis en el lactante debe valorarse la alergiaa proteínas de leche de vaca. La ausencia deespecificidad de las pruebas diagnósticas séricas yde los hallazgos endoscópicos hace que el diagnósticosea fundamentalmente clínico, con desapariciónde los síntomas tras la exclusión de las proteínas dela leche de vaca de la dieta


Background: Hematemesis is an uncommon entityin infant present several etiologies such as refluxesophagitis, gastritis due to NSAIDs,etc. Hematemesisinduced by cow milk allergy is rare, but increasingin the last years.Material and methods: Restrospectively clinicalcharts analysis endoscopic findings, histology andevolution of hematemesis due to cow’s milkallergy.Results: Seven infants were analized (4 girls). Sixof them were between October 2004 and November2005. The other one in 2000. All patients refered vomitingprevious hematemesis. Time after startingcow milk formulas and bloody vomiting was 9 weeks(4-15). At the time of diagnosis, five patients had lowweight (< 3th percentile). Upper gastrointestinal endoscopywas performed in all patiens showing areasof erythema in the gastric mucosa with erosion intwo infants. Histopathologic examination of biopsyspecimen revealed mixed inflammatory infiltrate withnumerous eosinophils. The number was < 20 perhigh-power field. Plasma measurement of cow milkspecific IgE was negative except in two children withsensibilitation to caseína, that disappear in evolution.Eosinophilia in hemogram was not observed.After diagnosis cow milk protein formula was excluded,replacing it with hidrolized formula. The result was total remission of symptoms and nutricional recovery.Comments: When realizing hematemesis differentialdiagnostic to infants, cow milk allergy must beconsidered. Laboratory test and endoscopic imagesare inespecific so the diagnosis relies on clinicalsuspicion and the cessation of symptoms after withdrawalof cow milk formula


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Hematemesis/etiología , Hipersensibilidad a la Leche/complicaciones , Eosinofilia/etiología , Proteínas de la Leche/efectos adversos , Diagnóstico Diferencial , Hipersensibilidad a los Alimentos/diagnóstico , Sustitutos de la Leche/administración & dosificación
17.
An. otorrinolaringol. Ibero-Am ; 32(6): 515-525, nov.-dic. 2005. ilus
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-042215

RESUMEN

Los condrosarcomas laríngeos son neoplasias poco frecuentes que suponen solamente un pequeño porcentaje de todos los tumores primarios de la laringe y que ha sido estimado en menos de un 2%. Con frecuencia, la clínica que presentan es anodina pese a su progresivo crecimiento hasta que la funcionalidad de la laringe se ve severamente comprometida. Esta neoplasia se caracteriza por una agresividad local variable y frecuentes metástasis, que comúnmente se localizan en pulmones y hueso, dependiendo del tipo histológico. Presentamos un caso de un condrosarcoma laríngeo agresivo con enfermedad metastásica exclusivamente cerebral como causa de muerte, hecho extremadamente infrecuente en estos tumores. Aportamos, además, una revisión de la literatura, analizando especialmente las controversias sobre el manejo de esta entidad


Chondrosarcomas of the larynx are rare neoplasms that account only for a very small percentage of all the primary laryngeal neoplasms that has been estimated in less than 2%. They often show initially with indolent symptoms despite their progressive growth until great compromise ofthe laryngeal function is produced. This neoplasm is characterised by a variable local aggressive behaviour and frequent of distant metastasis, that are commonly located in lungs and bone, deppending on the hystologic grade. A case of an aggressive laryngeal chondrosarcoma with exclusive brain metastasic disease as cause of death, a very uncommon event in these neoplasms, is reported. We also provide a review ofthe literature focusing on the controversies about the management of tlIis condition


Asunto(s)
Humanos , Condrosarcoma/patología , Neoplasias Laríngeas/patología , Metástasis de la Neoplasia/patología , Neoplasias Encefálicas/secundario , Condrosarcoma/terapia , Neoplasias Laríngeas/terapia , Metástasis de la Neoplasia/terapia , Neoplasias Encefálicas/terapia
18.
Rev. gastroenterol. Méx ; 47(1): 23-9, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10278

RESUMEN

Se revisan los aspectos historicos, los factores predisponentes y los mecanismos fisiopatologicos del colon irritable. Se analiza la experiencia clinica extranjera y se discuten 100 casos estudiados por el autor. Por ultimo se revisan los lineamientos terapeuticos, recomendados por diversos autores


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Funcionales del Colon
19.
Ars cvrandi ; 14(1): 66-72, passim 1981, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-5338

RESUMEN

El edema pulmonar agudo de altura, se produce sobre 2.500 metros de altura, especialmente en ninos y adolescentes susceptibles y residentes o nativos de altura, que ascienden sin periodo previo de aclimatacion desde el nivel del mar, desencadenado por la disminucion de la PO2 atmosferica lo que representa una desadaptacion a las nuevas condiciones, con respuesta favorable a la terapeutica exclusiva de oxigeno y reposo o descenso rapido


Asunto(s)
Altitud , Edema Pulmonar
20.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 24(3/4): 85-9, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-11336

RESUMEN

Para analizar la influencia de algunos factores biologicos de la madre y del recien nacido, de las patologias maternas obstetricas y no obstetricas y del tipo de parto sobre la incidencia y la magnitud de la asfixia neonatal (puntaje Apgar bajo 7) se estudiaron en forma prospectiva 1.261 nacimientos sucesivos en el Hospital J.J.Aguirre. El 10,7% de todos los recien nacidos tuvo un puntaje bajo 7. La edad materna y la paridad no parecieron tener influencia sobre el puntaje. El parto por cesarea, forceps y nalgas se asocio en forma significativa con uma mayor incidencia de asfixia, especialmente el parto en nalgas. Existio una relacion altamente significativa entre parto por cesarea y puntaje Apgar bajo 7, situacion que se mantiene en los recien nacidos de peso inferior a 2.500 g., pero con un menor grado de significancia (p < 0,001 y 0,025 respectivamente). El embarazo patologico triplica la incidencia de asfixia neonatal y el trauma del parto, la cuadruplica. A medida que disminuye el peso de nacimiento aumenta el porcentaje de asfixia en forma significativa, afectando particularmente a los ninos de bajo peso y de muy bajo peso (menos de 1.500 g.)


Asunto(s)
Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Femenino , Puntaje de Apgar , Asfixia Neonatal , Recién Nacido de Bajo Peso , Complicaciones del Trabajo de Parto , Complicaciones del Embarazo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA