Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
2.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 18(3): 117-120, mar. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-8274

RESUMEN

Objetivo: Analizar si el cálculo del gradiente alveolo arterial de O2 (AaPO2) permite clasificar a los pacientes con hipercapnia de origen broncopulmonar y analizar como influye en el resultado la existencia de diferentes valores de cociente respiratorio (R).Método: Estudiamos a 45 pacientes con enfermedad crónica de la vía aérea e hipercapnia, en situación estable. Calculamos la AaPO2 (PAO2PaO2) mediante las ecuaciones simplificada (PAO2=PIO2-PaCO2/R) y completa (PAO2= PIO2-PaCO2 (FIO2+(1-FIO2)/R) para R entre 0,6-1,1.Se consideró que el paciente estaba bien clasificado cuando su AaPO2 era superior al teórico (fórmula de Mellemgaard).Resultados: a) la AaPO2 mediante la ecuación simplificada clasificó erróneamente al 20 por ciento de los sujetos (9/45), mientras que la fórmula completa, con R = 0,8, lo hizo adecuadamente en el 91 por ciento de los sujetos (41/45) y b) la modificación del valor R en el cálculo sólo permitió clasificar mejor a dos pacientes.Conclusiones: El cálculo de la AaPO2 mediante la fórmula completa y R=0,8 es la mejor forma de clasificar a los pacientes con EPOC e hipercapnia, por lo que recomendamos su utilización en la clínica diaria. (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Intercambio Gaseoso Pulmonar , Consumo de Oxígeno , Hipercapnia , Enfermedades Pulmonares Obstructivas
3.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 42(3): 130-134, mar. 2006. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-046188

RESUMEN

Objetivo: La incidencia de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) oscila entre el 20 y el 60% según las series, y la mortalidad por ETV es superior en estos enfermos. Por ello suele prescribirse profilaxis con heparina a los pacientes con EPOC hospitalizados por una agudización. Sin embargo, una vez que se estabiliza su situación, se les remite a su domicilio sin dicha profilaxis, a pesar de que la escasa actividad física que les permite su enfermedad sigue constituyendo un factor de riesgo para la aparición de ETV. El objetivo de este estudio ha sido analizar si la profilaxis domiciliaria con heparina reduce la aparición de ETV y la mortalidad global en los enfermos con EPOC evolucionada. Pacientes y métodos: Se ha realizado un ensayo clínico prospectivo aleatorizado con 87 pacientes afectados de EPOC grave que precisaban oxigenoterapia domiciliaria (18 h o más al día), con una alta limitación de la actividad física. Un total de 44 sujetos recibió heparina de bajo peso molecular (HBPM; 3.500 U/día de bemiparina) por vía subcutánea durante 6 meses. Las variables estudiadas fueron la incidencia de ETV y la mortalidad a los 3 y 6 meses. Resultados: Durante el estudio fallecieron 4 pacientes del grupo que recibió HBPM (9,1%) y 9 del grupo control (20,4%); las diferencias entre ambos grupos no fueron estadísticamente significativas (p = 0,23). Presentó trombosis venosa profunda sin embolia pulmonar un paciente de cada grupo (2%). Aparecieron complicaciones hemorrágicas leves en 9 pacientes del grupo con HBPM (20,4%), frente a una en el grupo control (2,3%), diferencia que fue estadísticamente significativa (p = 0,015). Conclusiones: La profilaxis domiciliaria con heparina no reduce la aparición de ETV ni la mortalidad global en los pacientes con EPOC avanzada


Objective: The incidence of venous thromboembolism (VTE) in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD) ranges from 20% to 60% in different studies and the mortality rates are higher for patients with both conditions. Heparin prophylaxis is therefore usually prescribed for COPD patients who are hospitalized for exacerbation. Once their situation becomes stable, however, they are discharged to home without prophylaxis even though the low level of physical activity their disease allows continues to put them at risk for VTE. The aim of this study was to test the efficacy of home heparin prophylaxis on reducing the incidence of VTE and on the overall mortality rate in patients with severe COPD. Patients and methods: We conducted a prospective, randomized controlled trial of 87 patients with severe COPD who required home oxygen therapy (>=18 h/d) and whose physical activity was highly restricted. A total of 44 patients received low molecular weight heparin (3500 IU/d of bemiparin) subcutaneously for 6 months. The outcome measures were incidence of VTE and mortality at 3 and 6 months. Results: Four patients (9.1%) died in the heparin group and 9 (20.4%) died in the control group; the difference was not statistically significant (P=.23). VTE without pulmonary embolism developed in 1 patient (2%) in each group. Slight bleeding complications appeared in 9 patients (20.4%) in the heparin group and 1 patient (2.3%) in the control group, a difference that was statistically significant (P=.015). Conclusions: Home prophylaxis with heparin does not reduce the incidence of VTE or overall mortality in patients with severe COPD


Asunto(s)
Humanos , Tromboembolia/tratamiento farmacológico , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/complicaciones , Tromboembolia/prevención & control , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/fisiopatología , Estudios de Casos y Controles , Heparina de Bajo-Peso-Molecular/uso terapéutico , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital/estadística & datos numéricos , 28573
6.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 41(10): 547-552, oct. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-042763

RESUMEN

Objetivo: Averiguar si en la ascensión a una montaña de más de 3.000 m se produce alguna alteración ventilatoria, si ésta se modifica por la aclimatación y si se relaciona con los cambios en la saturación arterial de oxígeno (SaO2) o con la aparición de síntomas de mal de montaña agudo (MAM). Sujetos y métodos: En 8 montañeros no aclimatados que ascendieron a la cumbre del Aneto (3.404 m) y permanecieron 3 días en ella medimos: la capacidad vital forzada (FVC), el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1), la respuesta a la inhalación de terbutalina, la SaO2 y los síntomas de MAM. Resultados: Al llegar a la cumbre disminuyeron el FEV1 (12,3 ± 5,7%) y la FVC (7,6 ± 6,7%) con la relación FEV1/FVC% normal. Al día siguiente aumentaron ambos parámetros. No hubo respuesta al tratamiento broncodilatador. La restricción se corrigió totalmente al descender. La SaO2 en la cumbre aumentó progresivamente con la aclimatación. Durante la ascensión el FEV1 se correlacionó con la SaO2 (r = 0,79). Un participante con MAM presentó FEV1/FVC menor del 70% y la peor SaO2 durante la estancia en la cima. Esta obstrucción precedió a los síntomas, no cedió con tratamiento broncodilatador y se corrigió con el descenso. Conclusiones: Los montañeros que ascienden a montañas de más de 3.000 m presentan una restricción que se correlaciona con la hipoxemia, no mejora con el tratamiento broncodilatador, se alivia con la aclimatación y desaparece con el descenso. Un sujeto con MAM sufrió una obstrucción que no respondió a la terbutalina y desapareció con el descenso


Objective: To ascertain whether climbing a mountain over 3000 meters high produces any alterations in ventilation, whether such alterations are modified by acclimatization, and whether they correlate with changes in arterial oxygen saturation (SaO2) or the development of acute mountain sickness (AMS). Subjects and methods: The following parameters were measured in 8 unacclimatized mountaineers who climbed Aneto (3404 m) and spent 3 days at the summit: forced vital capacity (FVC), forced expiratory volume in 1 second (FEV1), airway response to inhaled terbutaline, SaO2, and the symptoms of AMS. Results: At the summit, mean (SD) FEV1 declined by 12.3% (5.7%) and mean FVC by 7.6% (6.7%) while the ratio of FEV1 to FVC remained normal. The means for both parameters were higher on the following day. No airway response to bronchodilator treatment was observed. The restriction disappeared entirely on descent. At the peak, SaO2 increased progressively as the climbers became acclimatized. During the ascent, FEV1 correlated with SaO2 (r=0.79). One participant who suffered from AMS had a ratio of FEV1 to FVC less than 70% and the worst SaO2 during the 3 days on the summit. Obstruction preceded the AMS symptoms, did not respond to bronchodilator treatment, and disappeared when the climber descended. Conclusions: The mountaineers who climbed over 3000 meters presented restriction that correlated with hypoxemia. This restriction did not respond to bronchodilator treatment, improved with acclimatization, and disappeared on descent. One person with AMS presented obstruction that did not respond to terbutaline and disappeared on descent


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Humanos , Altitud , Mal de Altura/etiología , Volumen Espiratorio Forzado , Montañismo/fisiología , Oxígeno/sangre , Capacidad Vital , Espirometría
7.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 41(3): 110-117, mar. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-037490

RESUMEN

OBJETIVO: Analizar la fiabilidad y validez del St. George’s Respiratory Questionnaire (SGRQ) para su uso en pacientes afectados de bronquiectasias estables. MATERIAL Y MÉTODOS: El SGRQ (50 ítems en 3 escalas: síntomas, actividad e impacto) se administró a 102 pacientes (edad media ± desviación estándar de 69,5 ± 8,7 años; 63% varones) con bronquiectasias clínicamente estables. Se clasificó la gravedad según diferentes parámetros: obstrucción al flujo respiratorio (volumen espiratorio forzado en el primer segundo), colonización por Pseudomonas aeruginosa, extensión de las bronquiectasias, síntomas, cantidad de esputo diario y número de agudizaciones. Se calcularon la consistencia interna (alfa de Cronbach y correlación ítem-ítem e ítems-escala), la validez concurrente (correlación ítems-variables medidas), la validez predictiva (correlación ítems-parámetros de gravedad) y la validez de constructo (análisis factorial de componentes principales). RESULTADOS: La consistencia interna del SGRQ fue excelente (alfa de Cronbach entre 0,81 y 0,87 para las distintas escalas, y 0,90 para la puntuación total). La validez concurrente fue elevada, ya que las correlaciones ítems-variables medidas fueron significativas y se distribuyeron de la forma prevista. El SGRQ permitió diferenciar adecuadamente los distintos grados de gravedad de la enfermedad independientemente de los parámetros utilizados. El análisis factorial mostró un constructo de 4 factores que se asemejaba tan solo de forma moderada a la estructura original del cuestionario, sobre todo por la inclusión de preguntas con bajo porcentaje de respuestas obligadas y otras con bajo poder discriminatorio. CONCLUSIONES: El SGRQ presenta una excelente consistencia interna y validez tanto concurrente como predictiva, si bien sería recomendable una reestructuración previa del constructo original para su uso en pacientes con bronquiectasias estables


OBJECTIVE: To analyze the reliability and validity of the St. George’s Respiratory Questionnaire (SGRQ) for use in patients with clinically stable bronchiectasis. MATERIAL AND METHODS: The SGRQ (50 items on 3 scales— symptoms, activity, and impact) was administered to 102 patients (mean [SD] age, 69.5 [8.7] years; 63% men) with clinically stable bronchiectasis. Disease severity was classified according parameters such as airflow obstruction (forced expiratory volume in 1 second), colonization by Pseudomonas aeruginosa, extent of bronchiectasis, symptoms, daily quantity of sputum, and number of exacerbations. Internal consistency (Cronbach’s alpha and correlation between items and between item and scale), concurrent validity (correlation between items and clinical variables), predictive validity (correlation between items and severity), and construct validity (factorial analysis of main components) were assessed. RESULTS: The internal consistency of the SGRQ was excellent (Cronbach’s alpha between 0.81 and 0.87 for the different scales, and 0.90 for the overall score). Concurrent validity was high, as correlations between items and clinical variables were significant and followed the expected distribution. The SGRQ differentiated between degrees of disease severity, regardless of the clinical variable used. The factorial analysis showed a construct of 4 factors that were only moderately similar to the original structure of the questionnaire, due mainly to inclusion of a small number of questions with conditioned response and others with low discriminatory capacity. CONCLUSIONS: The SGRQ shows excellent concurrent and predictive internal consistency and validity, though restructuring of the original construct would be advisable before use in patients with stable bronchiectasis


Asunto(s)
Humanos , Bronquiectasia/diagnóstico , Bronquiectasia/etiología , Bronquiectasia/fisiopatología , Calidad de Vida , Encuestas y Cuestionarios , Interpretación Estadística de Datos , Volumen Espiratorio Forzado , Índice de Severidad de la Enfermedad
12.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 36(8): 441-449, sept. 2000.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-4192

RESUMEN

Nuestro objetivo fue conocer el valor diagnóstico del cuestionario de la IUATLD para diferenciar pacientes con asma bronquial y bronquitis crónica. Para ello las respuestas de 211 pacientes fueron validadas frente al diagnóstico clínico establecido de forma independiente por 2 neumólogos. Las preguntas se incluyeron en un análisis discriminante utilizando como variables independientes las respuestas y como variable dependiente el diagnóstico. La capacidad predictiva individual de cada pregunta y de las funciones discriminantes que agrupaban los mejores módulos de preguntas se calcularon con un análisis bayesiano. Finalmente se compararon con pruebas que valoraban: función pulmonar (espirometría); variabilidad de la obstrucción (test broncodilatador, peak flow, test de provocación bronquial); atopia (prick test, IgE sérica), y parámetros clínicos y biológicos (eosinofilia). Este cuestionario conseguía diagnosticar correctamente al 91 por ciento de los pacientes, y utilizando únicamente 5 preguntas la sensibilidad (85,6 por ciento), especificidad (91,4 por ciento), valor predictivo positivo (93,1 por ciento) y valor predictivo negativo (82,2 por ciento) superaban a los del resto de pruebas. Estos resultados, junto a la sencillez de su manejo, nos permiten considerar a este cuestionario como una buena herramienta para el diagnóstico de asma bronquial frente a bronquitis crónica (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Adolescente , Anciano , Masculino , Femenino , Humanos , Encuestas y Cuestionarios , Asma , Bronquitis , Enfermedad Crónica , Diagnóstico Diferencial
13.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 38(1): 10-15, ene. 2002.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-6616

RESUMEN

El solapamiento en la expresión clínica y funcional de las enfermedades de la vía aérea hace difícil separar las diferentes entidades nosológicas incluidas dentro de ellas. Nuestro objetivo ha sido identificar categorías "ocultas" dentro de las etiquetas diagnósticas tradicionales de asma bronquial y de bronquitis crónica. Para ello, estudiamos a 211 pacientes diagnosticados de alguna de estas enfermedades mediante la valoración de su función pulmonar (espirometría), variabilidad de la obstrucción (test broncodilatador, flujo espiratorio máximo, test de provocación bronquial), atopia (prick-test, IgE sérica total), parámetros biológicos (eosinófilos), grado de tabaquismo y sintomatología. Se utilizó una técnica multivariante de clasificación automática de datos (quick cluster) para reclasificar a los sujetos en base a los parámetros de agrupación seleccionados con un análisis factorial de componentes principales. Este análisis nos permitió identificar 4 tipos diferentes de pacientes (asma tópico, bronquitis asmática, bronquitis crónica simple y bronquitis con hiperrespuesta bronquial) que consideramos representativos de categorías diagnósticas con significado clínico relevante y que estarían solapadas y parcialmente ocultas dentro de los diagnósticos de asma bronquial y bronquitis crónica (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Humanos , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica , Asma
14.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 36(10): 563-568, nov. 2000.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-4211

RESUMEN

El objetivo del presente estudio ha sido diseñar un nuevo instrumento, el cuestionario Información y Decisiones en el Asma (IDEA), que permitiera conocer en el asmático su deseo de obtener información, la búsqueda activa de la misma y la capacidad para tomar decisiones respecto a la enfermedad. Para evaluar estos tres aspectos se elaboró un listado inicial de preguntas relativas a los mismos que fueron sometidas a un proceso de depuración y reducción tomando como base las respuestas e indicaciones de comprensión que sobre ellas ofreció un primer grupo de pacientes. El documento de trabajo resultante estuvo constituido por 36 ítems distribuidos en las siguientes subescalas: deseo de información, búsqueda activa de información y toma de decisiones (tres escenarios que hacen referencia a asma en fase estable, exacerbación leve y exacerbación grave). Este documento se administró en un paso posterior a 120 asmáticos adultos, de ambos sexos, en situación estable y con diferentes niveles de gravedad. Los coeficientes * de Cronbach obtenidos para el deseo de información y la búsqueda de ésta fueron satisfactorios (0,86 y 0,77, respectivamente) y sus valores no aumentaron con la eliminación de ninguno de los ítems correspondientes. El análisis factorial global de deseo de información y búsqueda activa de ésta (variancia explicada total del 44,16 por ciento) detectó dos factores correlacionados entre sí (r = 0,34; p < 0,01). Por su parte, la subescala toma de decisiones presentó problemas de consistencia interna que se solucionaron con la supresión de 5 ítems. El análisis factorial de la toma de decisiones tras la eliminación de estos ítems demostró una estructura trifactorial en la que cada factor se ajustó bien a cada uno de los escenarios contemplados. El análisis conjunto de estos resultados indica que, en su formulación final, el IDEA presenta una consistencia interna y validez de contenido muy aceptables, lo cual avala su posible utilización para medir lo que sus dominios pretenden evaluar. (AU)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Educación del Paciente como Asunto , Encuestas y Cuestionarios , Toma de Decisiones , Reproducibilidad de los Resultados , Asma , Análisis de Varianza
15.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 38(3): 106-111, mar. 2002.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-6712

RESUMEN

En los últimos años la tomografía por emisión de positrones (PET) está ocupando un papel preponderante en el estudio de los pacientes con cáncer de pulmón, tanto en el diagnóstico como en la estadificación y en la evaluación posterapéutica1,2. Al igual que todas las técnicas, no está exenta de falsos positivos y negativos. Se han descrito falsos positivos en algunas infecciones activas y lesiones inflamatorias, como los granulomas tuberculosos, coccidiomicosis, aspergilosis o histoplasmosis1,3. Se presenta un caso de falso positivo en la PET en un paciente tratado en nuestro servicio de neumología, en el que concurrían ambas circunstancias, cáncer de pulmón e infección tuberculosa, lo que condicionaba en este caso un cambio radical en la actitud terapéutica con el enfermo. De ahí su interés clínico. OBJETIVO: Establecer la validez de constructo de una nueva escala, el cuestionario Información y Decisiones en el Asma (IDEA), diseñado para conocer en el asmático su deseo de obtener información, la búsqueda activa de la misma y la capacidad para tomar decisiones respecto a su enfermedad. METODOLOGÍA: El IDEA -31 ítems en tres subescalas: deseo de información (DI), búsqueda de información (BI) y toma de decisiones (TD)- fue administrado a 120 asmáticos adultos (54 varones y 66 mujeres; 76 intrínsecos y 44 extrínsecos), en situación estable y diferentes niveles de gravedad. Tras ser entrevistados con el fin de recoger datos sobre la historia natural de su enfermedad (edad de inicio, años de evolución, visitas a urgencias en el último año), nivel de estudios y situación económica, todos ellos completaron una batería de instrumentos dirigida a evaluar calidad de vida (AQL), alexitimia (TAS-20), opiniones sobre la salud (HOS), ansiedad (STAI-E/R), síntomas de asma (ASC), locus de control para la salud (HLC), amplificación somatosensorial (SAS) y personalidad (NEO-PI). RESULTADOS: Aunque la mayoría de los pacientes presentó interés por tener información, la búsqueda activa de la misma y la toma de decisiones resultaron mucho menores. DI y BI se asociaron a niveles de estudios y económicos elevados, mientras que TD correlacionó con la presencia de atopia, edad (pacientes jóvenes), el hecho de ser mujer y escasas visitas a urgencias. En cuanto a las variables psicológicas, los análisis de regresión múltiple demostraron que DI y BI se explicaron fundamentalmente por la ausencia de alexitimia, mientras que TD dependía de la implicación conductual del individuo con su enfermedad. CONCLUSIÓN: El análisis conjunto de estos resultados indica que el IDEA presenta una validez de constructo satisfactoria, ya que sus dimensiones se asocian a las características sociodemográficas y psicológicas que cabría esperar dado su contenido conceptual (AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Adulto , Adolescente , Masculino , Femenino , Humanos , Encuestas y Cuestionarios , Asma , Actitud Frente a la Salud , Toma de Decisiones , Factores Socioeconómicos , Educación del Paciente como Asunto , Calidad de Vida , Interpretación Estadística de Datos
16.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 37(6): 292-296, jun. 2001.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-616

RESUMEN

OBJETIVOS: Es conocido el uso de agentes tusígenos en el estudio del reflejo de la tos, tanto en el campo de la investigación farmacológica como de la fisiología de dicho reflejo. Su aplicación clínica como una herramienta más en los algoritmos diagnósticos se ve limitada por la falta de uniformidad metodológica y de valores de referencia en sujetos sanos. El objetivo del presente estudio ha sido determinar el umbral tusígeno a la capsaicina en una muestra de sujetos sanos, evaluando la influencia de la edad, el sexo y el tabaquismo, así como analizando la fiabilidad y repetibilidad del test. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron en el estudio 92 sujetos sanos a los que se les aplicó el test de provocación con capsaicina, cuyas concentraciones iban desde 0,49 a 500 µM. Se determinaron los valores de C2 y C5, siendo éstas las concentraciones de capsaicina que provocan al menos dos y 5 toses, respectivamente. La prueba se repitió a los 3 días en una submuestra de 30 sujetos. RESULTADOS: Ningún paciente presentó evidencia clínica ni funcional de broncoconstricción. Los valores medios obtenidos en la población de estudio fueron log C2: 1,5 ñ 0,69 µM y log C5: 2,1 ñ 0,4 µM. La media geométrica para ambos valores fue: C2: 31,6 y C5: 134,8 µM. No se hallaron diferencias significativas para el sexo ni el tabaquismo. Sin embargo, la edad guardó una asociación significativa con el log C5. La repetibilidad del test de la capsaicina fue alta, con un coeficiente de correlación intraclase y un intervalo de confianza del 95 por ciento de 0,75 (0,53-0,87) y 0,88 (0,76-0,94) para C2 y C5, respectivamente. CONCLUSIÓN: El test de provocación con capsaicina ha resultado seguro, fácil de aplicar, con unos resultados reproducibles y nos ha permitido obtener unos valores de referencia en una población sana de nuestra área (AU)


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Femenino , Humanos , Reproducibilidad de los Resultados , Capsaicina , Tos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA