Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
Tipo del documento
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
J Am Coll Nutr ; 35(6): 544-551, 2016 08.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27314581

RESUMEN

OBJECTIVE: Food fortification is one of the most effective strategies for increasing iron intake in the population. A simple blind trial was conducted to compare the effect of 2 forms of iron fortification and assess the changes in hemoglobin and iron status indices among preschool children from rural communities. METHODS: Hemoglobin was evaluated in 47 children aged 3-6 years old. For 72 days (10-week period), children ate Nito biscuits. Thirteen pupils with elevated hemoglobin levels were assigned to the biscuit control group, and pupils with hemoglobin equal to 13.5 mg/dL or less were randomly allocated to consume fortified biscuits with a heme iron concentrate (n = 15) or iron sulfate (n = 19). Changes in hemoglobin, plasma ferritin, and other hematological indices were evaluated with analysis of variance (ANOVA) for repeated measurements. RESULTS: Except mean corpuscular hemoglobin concentrations (+1.27 ± 2.25 g/dL), hematological indices increased significantly across the study: Mean corpuscular volume (+2.2 ± 1.0 f/dL), red blood cells (+0.30 ± 0.37 M/µL), mean corpuscular hemoglobin (+1.8 ± 1.74 pg), hemoglobin (+1.68 ± 0.91 g/dL), hematocrit (+3.43% ± 3.03%), and plasma ferritin (+18.38 ± 22.1 µg/L) were all p < 0.05. After 10 weeks, the adjusted effect of the iron-fortified chocolate biscuits in the hemoglobin levels was higher than the control group (+1.1 ± 0.2 g/dL) but no difference was found between consumers of fortified biscuits with heme iron concentrate or iron sulfate (+1.9 ± 0.2 g/dL and +2.0 ± 0.2 g/dL, respectively). CONCLUSION: Heme iron concentrate and iron sulfate were equally effective in increasing Hb levels and hematological indices. Processed foods were shown to be an effective, valuable, and admissible intervention to prevent anemia in preschool children.


Asunto(s)
Chocolate , Compuestos Ferrosos/administración & dosificación , Alimentos Fortificados , Hemoglobinas/análisis , Hierro de la Dieta/administración & dosificación , Hierro/sangre , Anemia Ferropénica/prevención & control , Niño , Preescolar , Índices de Eritrocitos , Femenino , Ferritinas/sangre , Hematócrito , Hemo/química , Humanos , Masculino , México , Estado Nutricional , Población Rural
2.
Nutr Hosp ; 35(4): 796-804, 2018 Jun 28.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-30070866

RESUMEN

INTRODUCTION: metabolic syndrome (MS) is a health problem associated with diabetes and cardiovascular diseases. The prevalence of MS in adolescents from Morelos is unknown. Certain risk eating behaviors (REB) may be associated with this phenotype. OBJECTIVE: to determine the prevalence of MS in adolescents and its association with REB. METHODS: cross-sectional study in junior high schools and high schools from Morelos. Anthropometric, clinical data, perception of body image and REB were investigated. MS was diagnosed with international criteria for adolescents and their association with REB was analyzed. Logistic regression analysis was utilized to estimate adjusted odds ratios (ORadj) and 95% confidence intervals (CI95). RESULTS: a total of 869 adolescents aged 14.6 ± 1.6 years were studied. They reported 2.6 ± 1.8 REB; the overall score was 5.9 ± 0.33. The 16.6% presented moderate or high REB risk. The prevalence of MS (6.7%) was associated with the REB score (OR 1.2 [1.1-1.3]), a value that remained after adjusting for age, sex, breakfast omission, residence region, perception of body image and background family of obesity, diabetes, hypertension or infarction (ODHI), ORadj 1.2 (1.1-1.3), pseudo R2 = 0.14, Chi-squared 16.7, p < 0.03. CONCLUSION: MS was more frequent in men, who were perceived to be thinner and with two or more family history of ODHI. It is suggested to influence the self-perception of overweight or obesity, to educate about compulsive behaviors, undergo diets, fasting and exercise to prevent MS.


Introducción: el síndrome metabólico (SM) es un problema de salud asociado a diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se desconoce la prevalencia de SM en adolescentes del estado de Morelos. Ciertas conductas alimentarias de riesgo (CAR) podrían estar asociadas a ese fenotipo.Objetivo: determinar la prevalencia de SM en adolescentes y su asociación con las CAR.Métodos: estudio transversal en escuelas secundarias y preparatorias de Morelos. Se investigaron datos antropométricos, clínicos, percepción de la imagen corporal y de las CAR. El SM se diagnosticó con criterios internacionales para adolescentes y se analizó su asociación con las CAR. Mediante análisis de regresión logística se estimaron razones de momios (RM) e intervalos de confianza al 95% (IC95).Resultados: fueron estudiados 869 adolescentes de 14,6 ± 1,6 años. Reportaron 2,6 ± 1,8 CAR; el puntaje global fue 5,9 ± 0,33. El 16,6% presentaba riesgo CAR moderado o alto. La prevalencia de SM (6,7%) estuvo asociada al puntaje de CAR, RM 1,2 (1,1-1,3), valor que permaneció después de ajustar por edad, sexo, omisión del desayuno, región de residencia, percepción de la imagen corporal y de antecedentes familiares de obesidad, diabetes, hipertensión o infarto (ODHI), RMaj 1,2 (1,1-1,3), pseudo R2 = 0,14, Chi cuadrado 16,7, p < 0,03.Conclusión: el SM fue más frecuente en hombres, que se percibían más delgados y con dos o más antecedentes familiares ODHI. Se sugiere incidir sobre la autopercepción del sobrepeso u obesidad y educar sobre conductas compulsivas, seguimiento de dietas, ayunos y ejercicio para prevenir el SM.


Asunto(s)
Conducta Alimentaria , Síndrome Metabólico/epidemiología , Síndrome Metabólico/psicología , Adolescente , Desayuno , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Masculino , México/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Sobrepeso/epidemiología , Prevalencia , Asunción de Riesgos , Factores Sexuales , Estudiantes
3.
Nutr Hosp ; 32(6): 2588-93, 2015 Dec 01.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-26667708

RESUMEN

INTRODUCTION: in Mexico, although there are low intakes of some nutrients; there are higher total energy, fat and sodium and common inadequate physical activity in schools, which originates the presence of overweight and obesity. Objetive: the aim of this study was to identify the prevalence of overweight and obesity in school children full- time state of Morelos (Mexico). SUBJECTS AND METHODS: a cross sectional study in 30 966 students 3-15 years attending 186 schools. The nutritional status was obtained through the Body Mass Index, considering the age and sex; weight was measured with SECA 813 scales and height with stadiometer SECA 213; international benchmarks were used. RESULTS: 36 482 boys and girls censused, it's measured at 30 966 (84.9%) attended the day of visit. The overall prevalence of underweight was close to 8%, and the combined prevalence of overweight and obesity exceeded 25%. Were higher prevalences of underweight and obesity in men. CONCLUSIONS: one in 12 children are underweight; one in four, overweight and one in nine obese. The male population is more vulnerable to suffer consequences for nutritional deficiencies and excesses. Specific studies are needed to differentiate and address obesity primary type and associated risks to define future actions.


Introducción: es común que los escolares en México presenten bajos consumos de algunos nutrimentos, y elevados consumos de energía total, grasas y sodio; también es frecuente que su actividad física sea insuficiente, lo que propicia la presencia de sobrepeso y obesidad. Objetivo: el propósito de este estudio fue identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los alumnos de escuelas de tiempo completo del estado de Morelos (México). Sujetos y métodos: estudio transversal en 30.966 alumnos de 3 a 15 años, asistentes a 186 escuelas. El estado nutricional se obtuvo a través del Índice de Masa Corporal, considerando la edad y el género; el peso se midió con básculas SECA 813 y la talla con estadímetros SECA 213; se utilizaron patrones de referencia internacionales. Resultados: de 36.482 niños y niñas censados, se midió a 30.966 (84,9%) que asistieron el día de visita. La prevalencia global de bajo peso se aproximó al 8% y la prevalencia conjunta de sobrepeso y obesidad superó el 25%. Fueron más altas las prevalencias de bajo peso y obesidad en los hombres. Conclusiones: uno de cada 12 niños tiene bajo peso; uno de cada cuatro, sobrepeso y uno de cada nueve, obesidad. La población masculina es más vulnerable a padecer consecuencias por deficiencias y excesos nutricionales. Son necesarios estudios específicos para diferenciar y atender la obesidad de tipo primario y los riesgos asociados, para definir acciones futuras.


Asunto(s)
Obesidad/epidemiología , Sobrepeso/epidemiología , Adolescente , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Masculino , México/epidemiología , Estado Nutricional , Instituciones Académicas , Estudiantes
4.
Nutr. hosp ; 35(4): 796-804, jul.-ago. 2018. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-179870

RESUMEN

Introducción: el síndrome metabólico (SM) es un problema de salud asociado a diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se desconoce la prevalencia de SM en adolescentes del estado de Morelos. Ciertas conductas alimentarias de riesgo (CAR) podrían estar asociadas a ese fenotipo. Objetivo: determinar la prevalencia de SM en adolescentes y su asociación con las CAR. Métodos: estudio transversal en escuelas secundarias y preparatorias de Morelos. Se investigaron datos antropométricos, clínicos, percepción de la imagen corporal y de las CAR. El SM se diagnosticó con criterios internacionales para adolescentes y se analizó su asociación con las CAR. Mediante análisis de regresión logística se estimaron razones de momios (RM) e intervalos de confianza al 95% (IC95).Resultados: fueron estudiados 869 adolescentes de 14,6 ± 1,6 años. Reportaron 2,6 ± 1,8 CAR; el puntaje global fue 5,9 ± 0,33. El 16,6% presentaba riesgo CAR moderado o alto. La prevalencia de SM (6,7%) estuvo asociada al puntaje de CAR, RM 1,2 (1,1-1,3), valor que permaneció después de ajustar por edad, sexo, omisión del desayuno, región de residencia, percepción de la imagen corporal y de antecedentes familiares de obesidad, diabetes, hipertensión o infarto (ODHI), RMaj 1,2 (1,1-1,3), pseudo R2 = 0,14, Chi cuadrado 16,7, p < 0,03.Conclusión: el SM fue más frecuente en hombres, que se percibían más delgados y con dos o más antecedentes familiares ODHI. Se sugiere incidir sobre la autopercepción del sobrepeso u obesidad y educar sobre conductas compulsivas, seguimiento de dietas, ayunos y ejercicio para prevenir el SM


Introduction: metabolic syndrome (MS) is a health problem associated with diabetes and cardiovascular diseases. The prevalence of MS in adolescents from Morelos is unknown. Certain risk eating behaviors (REB) may be associated with this phenotype. Objective: to determine the prevalence of MS in adolescents and its association with REB. Methods: cross-sectional study in junior high schools and high schools from Morelos. Anthropometric, clinical data, perception of body image and REB were investigated. MS was diagnosed with international criteria for adolescents and their association with REB was analyzed. Logistic regression analysis was utilized to estimate adjusted odds ratios (ORadj) and 95% confidence intervals (CI95). Results: a total of 869 adolescents aged 14.6 ± 1.6 years were studied. They reported 2.6 ± 1.8 REB; the overall score was 5.9 ± 0.33. The 16.6% presented moderate or high REB risk. The prevalence of MS (6.7%) was associated with the REB score (OR 1.2 [1.1-1.3]), a value that remained after adjusting for age, sex, breakfast omission, residence region, perception of body image and background family of obesity, diabetes, hypertension or infarction (ODHI), ORadj 1.2 (1.1-1.3), pseudo R2 = 0.14, Chi-squared 16.7, p < 0.03. Conclusion: MS was more frequent in men, who were perceived to be thinner and with two or more family history of ODHI. It is suggested to influence the self-perception of overweight or obesity, to educate about compulsive behaviors, undergo diets, fasting and exercise to prevent MS


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Conducta Alimentaria , Desayuno , Estudios Transversales , México/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Sobrepeso/epidemiología , Prevalencia , Asunción de Riesgos , Factores Sexuales , Estudiantes
5.
An. R. Acad. Farm ; 82(n.extr): 158-171, oct. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-157622

RESUMEN

En la población de México el modelo tradicional de la transición nutricional ha sido rebasado. Los problemas de deficiencias nutrimentales no han sido resueltos y la obesidad infantil ha llegado a convertirse en un problema de magnitud alarmante donde existen más de 3 millones de niños y niñas, en edad escolar, con sobrepeso u obesidad. En este trabajo se revisan algunas políticas, estrategias y programas que han surgido durante esta primera época del siglo veintiuno, relativos a la prevención y/o combate de la obesidad escolar en México. Bajo la perspectiva de un modelo socio ecológico, se intenta argumentar el ambiente obesogénico, algunos escenarios y actores involucrados, así como algunos planteamientos sugeridos en el diseño, desarrollo, complemento y mejora de los logros en torno a la obesidad prevalente en la población más joven del país. La descripción y análisis se desarrolla en 4 secciones: Políticas de estado, Las Instituciones; Organizaciones Civiles, Familias y Modelos de intervención para la prevención y control de la obesidad. Se pretende que la información que aquí se analiza sirva de apoyo en la valoración objetiva y cronológica, del interés científico y el trabajo interactivo realizado por el Estado, las instituciones especializadas, la sociedad organizada y el ambiente inmediato de los niños de México, que sin duda, plantea retos aun pendientes por superar (AU)


The traditional model of nutritional transition in Mexico has been topped. The nutritional deficiencies have not been solved and childhood obesity has grown to become a problem of alarming magnitude where more than 3 million children of school-age have overweight or obesity. In this paper some policies, strategies and programs that have emerged during the twenty-first century for the prevention and/or combat to obesity in schools from Mexico are reviewed. Under the perspective of socio ecological model is argued the obesogenic environment, some settings and stakeholders, as well as some approaches suggested in the design, development, supplement and improvement of achievements around the prevalent obesity among the younger population in the country. The description and analysis it develops into 5 sections: State policies, Institutions; Civil organizations, Families, Intervention models for the prevention and control of obesity and experiences of the research group. It is intended that the analyzed information here will support the objective and chronological assessment, the scientific interest and interactive work done by the state, specialized institutions, organized society and the immediate environment of Mexican children, which undoubtedly raises overcome challenges still pending (AU)


Asunto(s)
Humanos , Obesidad Infantil/prevención & control , 50207 , Estrategias de Salud Nacionales , Programas de Reducción de Peso/organización & administración , México/epidemiología , Organizaciones de Planificación en Salud/organización & administración
6.
Nutr. hosp ; 32(6): 2588-2593, dic. 2015. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-146120

RESUMEN

Introducción: es común que los escolares en México presenten bajos consumos de algunos nutrimentos, y elevados consumos de energía total, grasas y sodio; también es frecuente que su actividad física sea insuficiente, lo que propicia la presencia de sobrepeso y obesidad. Objetivo: el propósito de este estudio fue identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los alumnos de escuelas de tiempo completo del estado de Morelos (México). Sujetos y métodos: estudio transversal en 30.966 alumnos de 3 a 15 años, asistentes a 186 escuelas. El estado nutricional se obtuvo a través del Índice de Masa Corporal, considerando la edad y el género; el peso se midió con básculas SECA 813 y la talla con estadímetros SECA 213; se utilizaron patrones de referencia internacionales. Resultados: de 36.482 niños y niñas censados, se midió a 30.966 (84,9%) que asistieron el día de visita. La prevalencia global de bajo peso se aproximó al 8% y la prevalencia conjunta de sobrepeso y obesidad superó el 25%. Fueron más altas las prevalencias de bajo peso y obesidad en los hombres. Conclusiones: uno de cada 12 niños tiene bajo peso; uno de cada cuatro, sobrepeso y uno de cada nueve, obesidad. La población masculina es más vulnerable a padecer consecuencias por deficiencias y excesos nutricionales. Son necesarios estudios específicos para diferenciar y atender la obesidad de tipo primario y los riesgos asociados, para definir acciones futuras (AU)


Introduction: in Mexico, although there are low intakes of some nutrients; there are higher total energy, fat and sodium and common inadequate physical activity in schools, which originates the presence of overweight and obesity. Objetive: the aim of this study was to identify the prevalence of overweight and obesity in school children full-time state of Morelos (Mexico). Subjects and methods: a cross sectional study in 30 966 students 3-15 years attending 186 schools. The nutritional status was obtained through the Body Mass Index, considering the age and sex; weight was measured with SECA 813 scales and height with stadiometer SECA 213; international benchmarks were used. Results: 36 482 boys and girls censused, it´s measured at 30 966 (84.9%) attended the day of visit. The overall prevalence of underweight was close to 8%, and the combined prevalence of overweight and obesity exceeded 25%. Were higher prevalences of underweight and obesity in men. Conclusions: one in 12 children are underweight; one in four, overweight and one in nine obese. The male population is more vulnerable to suffer consequences for nutritional deficiencies and excesses. Specific studies are needed to differentiate and address obesity primary type and associated risks to define future actions (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Humanos , Sobrepeso/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Desnutrición/epidemiología , Servicios de Salud Escolar , Factores de Riesgo
7.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 20(1): 22-28, mar. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-133039

RESUMEN

Fundamentos: La tortilla de maíz es de los alimentos más consumidos en México, por lo que es importante que sea vehículo de sustancias benéficas para la salud. La Ulva clathrata, por su alto contenido de fibra soluble y carotenoides entre otros antioxidantes, es una buena opción para adicionar la tortilla y con ello tener importantes beneficios de salud de los consumidores. Objetivo: desarrollar y caracterizar una tortilla tostada a base de maíz (Zea mays) y Ultra clathrata. Métodos: Se usó una mezcla de harinas de maíz y Ulva clathrata (proporción 92 a 8, respectivamente). Se realizaron análisis químicos y microbiológicos. Se evaluó sensorialmente mediante una escala hedónica aplicada a 40 jueces no entrenados. Resultados: En el análisis químico de la tortilla tostada se observó la siguiente composición: humedad, 8,4%; cenizas, 2,6%; fibra cruda, 3,4%; calcio, 1.789,2 mg/kg; sodio 206,5 mg/kg; potasio, 3.271,8 m/kg; carotenoides totales, 7,4 mg/g en los que la mayor cantidad fue luteína (85%). En la evaluación sensorial tuve un 87,5% de aceptación general. Conclusiones: La tortilla tostada adicionada con U. clathrata es una buena fuente de fibra soluble y carotenoides, por lo que se recomienda realizar estudios conducentes a la medición de su efecto biológico como alimento funcional en seres humanos (AU)


Background: The corn tortilla is the most consumed food in Mexico, so it is important to be vehicle of beneficial substances to health. The Uva clathrata, for its high content of soluble fiber and carotenoids among other antioxidants, is a good option to add tortilla and thus have important health benefits of consumers. Objective: too develop and characterize a toasted tortilla made with corn and Ulva clathrata. Methods: We used a mixture of maize and Ulva clathrata in a ratio of 92 to 8, respectively. Chemical and microbiological analyses were performed. Was evaluated using a hedonic scale sensory applied to 40 untrained judges. Results: Chemical analysis showed that toasted tortilla contains: 9.4% humidity, 2.6% ash, 3.4% crude fiber, 1,789,2 mg/kg calcium, 206.5 mg/kg sodium, 3,271.8 mg/kg potassium, 7.4 mg/g total carotenoids, in which the largest part was of lutein (84%. In the sensory evaluation was it had an 87.5% in general acceptance. Conclussions: A toasted tortilla with the substitution of Ulva clathrata was accepted and is a good source of soluble fiber and carotenoids, so studies are recommended, leading to the measurement of its biologic effect as a functional food for humans (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Zea mays , Ulva , Alimentos Funcionales/análisis , Alimentos , Alegación de Propiedades Funcionales , Alimentos Funcionales/microbiología , Carotenoides/química , Carotenoides/uso terapéutico , Alimentos Funcionales/normas , Suplementos Dietéticos , Alimentos Funcionales , Fibras de la Dieta/análisis , Fibras de la Dieta/microbiología , Fibras de la Dieta
8.
Int J Biol Sci ; 4(1): 58-62, 2008 Feb 18.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-18311330

RESUMEN

The objective of this work was to evaluate the bioavailability of heme iron added to biscuit filling. It comprised two stages: first, the development of the heme iron enriched biscuit filling; second, the evaluation of the bioavailability of the mineral in fattening piglets. Two groups were selected randomly and fed: a) Low iron feed and biscuits with heme iron supplemented filling; b) Normal feed (with ferrous sulphate). Weight and blood parameters were measured every fifteen days. Averages were compared after duplicate analyses. The filling had a creamy appearance, chocolate taste and smell, appropriate spreadability, heme iron content of 2.6 mg per gram and a shelf-life of a month. The heme iron supplemented pigs registered a greater (P<0.05) weight gain (27.8% more than the control group). Mortality in the heme iron group was 10%, compared to 50% in the control group. The amount of iron measured in the different compartment was greater in the heme group (3315 mg) than in the control group (2792 mg). However, the amount of iron consumed in the latter was greater. We show that an acceptable product with high heme iron content can be formulated, suitable for use as biscuit filling. The heme iron supplement produced better weight increase and lesser mortality in fattening pigs. The bioavailability of heme iron was 23% greater (P<0.05) compared to ferrous sulphate.


Asunto(s)
Alimentación Animal/análisis , Dieta/veterinaria , Hemo/farmacocinética , Hierro/farmacocinética , Porcinos , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Animales , Animales , Disponibilidad Biológica , Suplementos Dietéticos , Femenino , Compuestos Ferrosos/química , Compuestos Ferrosos/farmacocinética , Compuestos Ferrosos/farmacología , Aromatizantes , Hemo/química , Hemo/farmacología , Humanos , Hierro/química , Hierro/metabolismo , Porcinos/crecimiento & desarrollo , Aumento de Peso
9.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 19(4): 216-233, dic. 2013. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-128004

RESUMEN

En este trabajo se muestran las ventajas que proporciona el conocimiento del índice glucémico en la planeación de dietas para diferentes enfermedades y se hace una revisión de cómo se modifica en un alimento sencillo al ser consumido mezclándolo con otros ingredientes dentro de un platillo; porque principalmente es de esta manera como se consumen la mayoría de los alimentos. Además se exponen las interacciones que ocurren entre los nutrientes y los procesos metabólicos implicados en su digestión, absorción y utilización, con el objetivo de dar explicación a la respuesta glucémica que provocan en los sujetos que los consumen. Con esto se pretende promover la investigación de índice glucémico en alimentos compuestos en la forma en la que son normalmente consumidos; ya sea dentro de una preparación o acompañados por otros ingredientes en un platillo y así determinar los efectos fisiológicos que tienen en el organismo, para garantizar su mejor funcionalidad en el tratamiento dietético de enfermedades (AU)


In this paper we discuss the advantages of considering the glycemic index in planning diets for patients with various diseases. We discuss in this review how this index is modified depending on the way a food item is consumed, weather isolated or in combination as part of a mix of ingredients in a dish, the way most foods are consumed. Another point discussed is the interactions between nutrients and the metabolic processes involved in their digestion, absorption and utilization, which can contribute to explain the glycemic response in subjects. Research on the glycemic index of compound foods in the way they are usually consumed, is needed to assess the physiological effects in the body and to ensure better functionally in the dietary management of diseases (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Índice Glucémico/fisiología , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Dieta/tendencias , Nutrientes/análisis , Nutrientes/métodos , Nutrientes/estadística & datos numéricos , Dietoterapia/métodos , Dietoterapia , Glucemia/fisiología , Metabolismo/fisiología , Dietoterapia/estadística & datos numéricos , Dietoterapia/tendencias
10.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 18(1): 12-18, ene.-mar. 2012.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-129102

RESUMEN

Fundamentos: Son escasos los instrumentos para la valoración de la calidad de la dieta en poblaciones. Uno es The Healthy Eating Index (HEI), creado en Estados Unidos en 1995; el objetivo del presente trabajo fue conocer la calidad de la alimentación de mujeres adolescentes de la zona oriente del estado de Morelos, México, adecuando este índice a la población mexicana. Métodos: Se realizó un estudio transversal. Se aplicaron encuestas alimentarias con Recordatorio de 24 horas de un día a 514 adolescentes, para calcular el consumo de alimentos de acuerdo al Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes y se comparó con la recomendación para la edad, las metas nutricionales y la variedad de la dieta. Resultados: La edad promedio del grupo fue de 13,8 años (DE 1,2). El Índice de Masa Corporal promedio de las participantes fue de 20,3 kg/m2 (DE 3,2). Sólo el 1% de esta población tiene una alimentación de buena calidad, según la recomendación establecida para la edad usando el HEI. Conclusiones: Fue posible evaluar la calidad de la dieta de las adolescentes del estudio modificando el HEI, a población mexicana. El 98,8% de la población de estudio tuvo una alimentación poco saludable, o necesita realizar modificaciones en ella (AU)


Background: The instruments for the assessment of the quality of the diet in populations are scarce. One is The Healthy Eating Index (HEI) created in the United States in 1995. The aim of the present work was to assess the quality of the diet of adolescent women in the eastern area of the Morelos state , Mexico, adapting this index to the Mexican population. Methods: We conducted a cross-sectional study. Applied food consumption surveys with a 24-hour dietary recalls to 514 adolescents, in order to calculate the consumption of food according to the Mexican System of Food Equivalents and compared this with the age recommendations, the nutritional goals and the variety of the diet. Results: The average age of the group was 13.8 years (1.2). The Body Mass Index average of the participants was 20.3 kg/m2 (3.2). Only 1% of the population has a diet of good quality, according to the recommendation for the age using the HEI. Conclusions: It was possible to evaluate the quality of the diet of the adolescents in the study by modifying the HEI, according to the Mexican population. 98.8% of the population studied had an unhealthy diet, or they need to make modifications to it (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Registros de Dieta , Encuestas sobre Dietas/instrumentación , Encuestas sobre Dietas/métodos , Encuestas sobre Dietas/tendencias , Dieta/métodos , Dieta/estadística & datos numéricos , Dietoterapia/métodos , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Adolescentes , Conducta del Adolescente/fisiología , Desarrollo del Adolescente/fisiología , Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición/fisiología , Trastornos Nutricionales/complicaciones , Trastornos Nutricionales/dietoterapia , Trastornos Nutricionales/diagnóstico
11.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 9(3): 152-159, jul. 2003. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-31853

RESUMEN

Fundamentos: Existe escasa información de la dieta en adolescentes; por lo que se hacen necesarios estudios al respecto. El objetivo fue: conocer la situación nutricional de mujeres adolescentes mexicanas y analizar los factores de riesgo que la condicionan. Material y Métodos: Es un estudio transversal, analítico en 511 mujeres adolescentes de 15 localidades. La dieta se estudió con recordatorio de 24 horas; los aspectos socioeconómicos con el índice de Nivel Socioeconómico (INSE); el colesterol sanguíneo con el método de Liebermann-Burchard; la hemoglobina por cianometahemoglobina y hematocrito por microhematocrito. Se determinaron índice de Masa Corporal (IMC) e índice Cintura Cadera (ICC).Resultados: La prevalencia de anemia fue de 26 por ciento y de hipercolesterolemia de 30,4 por ciento. El 13 por ciento de adolescentes realizan de 1 a 2 comidas al día, el 56 por ciento más de 4. El 59 por ciento aumentó la cantidad de alimentos consumidos; el 14 por ciento la disminuyó. El peso corporal y el IMC, fueron mayores en adolescentes con antecedentes familiares de obesidad. Conforme aumenta la concentración de colesterol sanguíneo, lo hacen el peso, el IMC y el ICC. El consumo de energía total, proteínas, hidratos de carbono y lípidos totales fue mayor, según aumenta el INSE. Conclusiones: El tamaño y selección de la muestra, permiten extrapolar estos resultados a poblaciones similares. Hubo asociaciones entre alimentación de adolescentes e INSE, colesterolemia y algunos índices antropométricos (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Humanos , Estado Nutricional , Trastornos Nutricionales/epidemiología , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Adolescentes , Factores de Riesgo , México/epidemiología , Hipercolesterolemia/epidemiología , Obesidad/epidemiología , Índice de Masa Corporal , Conducta Alimentaria , Factores Socioeconómicos
12.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 8(3/4): 101-107, jul. 2002. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-26919

RESUMEN

Fundamentos: En las embarazadas de países en desarrollo, los cambios hemodinámicos pueden agravarse y ocasionar estados de deficiencia con graves consecuencias para la madre y el recién nacido: la anemia ferropénica es el mejor ejemplo. En embarazadas mexicanas la prevalencia de anemia ferropénica es alta y se asocia a múltiples factores de riesgo: estado nutricional de la madre, nivel socioeconómico, dieta y deficiente atención prenatal; por lo que en este estudio se pretende evaluar factores de riesgo para la deficiencia de hierro en recién nacidos y sus madres, en una región de México. Métodos: A 132 parejas, madre-recién nacido, se les determinó hemoglobina. Se realizaron dos entrevistas: una previa al parto que incluyó el registro de peso y talla y otra en el posparto para el estudio de dieta. Resultados: El 27 por ciento de las embarazadas no ingirieron suplementos de hierro y las que lo hicieron fue por un periodo de 11 semanas en promedio y a partir de la semana 19. A menor peso de la madre, menor índice de masa corporal, menor edad gestacional al parto y menor consumo de hierro: es mayor la frecuencia de niños con menos de 2500g (p<0,05) de peso al nacimiento. El mayor número de gestaciones, el menor consumo de hierro, zinc, ácido fólico y calórico, estuvieron asociados a concentraciones de hemoglobina del recién nacido por debajo de 155 g/l (p<0,05). Se encontró una odds ratio de 2,25 (I.C.95 por ciento 1,08-4,72) de la anemia materna para la presencia de bajas concentraciones de hemoglobina del recién nacido. Conclusiones: La prevalencia de anemia al momento del parto, afecta a un tercio de las gestantes estudiadas. La suplementación con hierro se realiza tardíamente. Se encontró asociación entre peso y concentración de hemoglobina del recién nacido, con algunos factores de riesgo presentes en la madre (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Embarazo , Femenino , Humanos , Recién Nacido , 16595 , Anemia Ferropénica/epidemiología , Anemia Ferropénica/etiología , Factores de Riesgo , México/epidemiología , Encuestas y Cuestionarios , Prevalencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA