Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
An. sist. sanit. Navar ; 29(1): 47-58, ene.-abr. 2006.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-044764

RESUMEN

Fundamento. Conocer las opiniones y expectativas de los pacientes hiperfrecuentadores difíciles sobre la relación con sus médicos de familia.Material y métodos. Diseño cualitativo. Grupos de discusión. Emplazamiento en el Centro de Salud Chantrea (Pamplona). Los participantes fueron pacientes hiperfrecuentadores que acudieron al centro de salud en el año 2003 y que habían sido preseleccionados como “difíciles” –según criterios previamente definidos– por cada uno de los 12 médicos del centro de salud. Se excluyeron los pacientes con: retraso mental, problemas severos de audición, enfermedad mental grave, dificultades de movilidad y desplazamiento y mayores de 70 años.Se formaron grupos de entre los 112 pacientes preseleccionados. Se diseñaron 4 grupos: personas “mayores” (GMA) de 46 a 70 años (14); “mujeres” (GMU) de 31 a 45 años (14); “hombres” (GHO) de 31 a 45 años (13) y “jóvenes” (GJO) de 16 a 30 años (12), citando mediante una carta y posterior confirmación telefónica a los pacientes para una reunión, sin especificar el contenido de la misma.Se desarrollaron sesiones de 2 horas de duración en cada uno de los grupos formados. Grabación de audio, previa autorización y transcripción literal. Discusión y análisis de contenido por parte del grupo investigador provocando líneas de consenso.Resultados. Se realizaron los tres grupos de pacientes de mayor edad con un total de 16 participantes. No se formó el grupo de jóvenes, por no acudir en un número de 3 o más tras 3 citas. Conclusiones. Según la perspectiva del paciente, es muy relevante una comunicación eficaz con el médico. No se detecta estado de conciencia de hiperfrecuentación por parte de los asistentes. Se sienten pacientes crónicos que precisan atención frecuente. Se observa satisfacción ante el trato recibido y actitud comprensiva ante las limitaciones organizativas del centro de salud. No verbalizan la existencia de relaciones conflictivas con sus médicos de familia


Background. To determine the opinions and expectations of difficult, frequent user, patients about their relationship with their GP. ;;Material and methods. Qualitative design. Discussion groups. Invitation to a meeting at the Chantrea Health Centre (Pamplona). ;;The participants were frequent users of the health centre in the year 2003, who had been defined as “difficult” – according to previously defined criteria – by each of the 12 doctors of the health centre. Excluded were patients with mental retardation, severe hearing problems, severe mental illness, difficulties in mobility and travelling, and over 70 years of age. ;;Groups were formed from amongst the 112 preselected patients. Four groups were designed: “older” persons (GMA) of 46 to 70 years (14); “women” (GMU) of 31 to 45 years (14); “men” (GHO) of 31 to 45 years (13) and “youths” (GJO) of 16 to 30 years (12). The patients were invited by letter and by a subsequent telephone confirmation to a meeting, the content of which was not specified. ;;Sessions of 2 hours duration were held with each of the groups formed. Audio recording, with prior authorisation, and verbatim transcription of sessions. Discussion and content analysis by the research group resulting in lines of consensus. ;;Results. The three groups of older patients were formed with a total of 16 participants. The group of youths was not formed since the figure for attendance did not reach the number of 3 or more after three appointments. ;;Conclusions. From the perspective of the patient it is very important that there should be efficient communication with the doctor. Awareness of a state of frequent use was not detected in those attending. They feel themselves to be chronic patients who need frequent attention. Satisfaction at the treatment received was observed as well as an understanding attitude towards the organisational limitations of the health centre. They did not give verbal expression to the existence of conflictive relations with their GPs


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Anciano , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Humanos , Satisfacción del Paciente , Relaciones Médico-Paciente , Factores de Edad , Factores Sexuales
2.
Inmunología (1987) ; 22(4): 321-328, oct. 2003. ilus, tab
Artículo en En | IBECS (España) | ID: ibc-37249

RESUMEN

Hemos caracterizado mediante citometría de flujo los anticuerpos monoclonales frente a moléculas HLA de clase I 30.13.38 y 29.30.6. Nuestros datos previos sobre su reactividad, obtenidos mediante citotoxicidad dependiente de complemento, indicaban que estos anticuerpos eran específicos de HLA-A2+A28, y del epítopo Bw6 portado por algunas moléculas HLA-B, respectivamente. Los experimentos de citometría de flujo mostraron que 30.13.38 reacciona con todos los alelos A*02, A*68 y A*69 disponibles en nuestro laboratorio: A*0201, *0204, *0205, *0207, *0211, *6801, *6802, and *6901. De acuerdo con estos datos, el epítopo diana más probable de 30.13.38 es TTKH (142-145). Por otra parte, el anticuerpo 29.30.6 tiñó con alta intensidad todas las células que expresan alelos con la secuencia asociada a Bw6 ESLRNLRG (76-83). Además, 29.30.6 reconoció con menor afinidad las variantes de esa secuencia que aparecen en B*7301 (VGLRNLRG), B*4601 (VSLRNLRG) y múltiples alelos HLA-C. No obstante, la afinidad de la interacción con estas variantes está por debajo o cerca del umbral de sensibilidad de la tipificación serológica (AU)


Asunto(s)
Humanos , Anticuerpos Monoclonales/inmunología , Citometría de Flujo/métodos , Antígenos HLA/inmunología , Alelos , Antígeno HLA-A2/inmunología , Pruebas Inmunológicas de Citotoxicidad/métodos
3.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 10(1): 19-24, ene.-mar. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131600

RESUMEN

Se analizaron 71 historias clínicas de pacientes psiquiátricos ambulatorios con trastornos de personalidad y se les aplicó los criterios diagnósticos de DSM-III-R para trastorno límite de personalidad y de la CIE-10 para trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipos límite e impulsivo. El tipo límite de la CIE-10 fue más restrictivo que el trastorno límite del DSM-III-R. El tipo impulsivo de la CIE-10 se superpuso ampliamente con el trastorno límite del DSM-III-R. De los ocho criterios diagnósticos de DSM-III-R, el criterio 5§ (amenazas suicidas y conducta automutilante) tuvo la mayor especificidad, y el criterio 3§ (inestabilidad afectiva) la mayor sensibilidad. Se discute la necesidad de otorgar un mayor valor para el diagnóstico a esos criterios


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trastornos de la Personalidad/diagnóstico , Trastornos Mentales/diagnóstico , Síntomas Afectivos/diagnóstico , Pacientes Ambulatorios , Sensibilidad y Especificidad , Interpretación Estadística de Datos , Clasificación Internacional de Enfermedades
4.
Santiago de Chile; s.n; 2001. 49 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-313385

RESUMEN

Background: La satisfación usuaria es el grado de congruencia entre las expectativas de una atención ideal y la percepción del servicio que recibió. La importancia de saber la opinión de los usuarios es fundamental para lograr un mejoramiento continuo de los servicios. Objetivos: El objetivo de este estudio es conocer las espectativas previas de las usuarias y su percepción posterior a la atención en el servicio de pre parto de la maternidad del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estrategia de búsqueda: Se consultó gran variedad de bibliografía relacionada con la satisfacción usuaria y atención del trabajo de parto. Criterios de Selección: Se encuestó a puérperas con más de 24 horas de pos parto donde se evaluaron sus expectativas previas y su percepción posterior. Recolección y análisis de datos los resultados: Los datos se recolectaron a través de una encuesta estructurada de 41 preguntas. Los resultados fueron agrupados en porcentajes para la variables descriptivas sociodemográficas y para los datos referente a la satisfacción y percepción usuaria. Resultados finales: La población estudiada esta agrupada entre los 18 y 35 años (84.4 por ciento), todas con escolaridad de al menos 10 años, 80 por ciento cuenta con pareja estable, el 59 por ciento son independientes económicamente, respecto a la paridad para el 50 por ciento es su primer embarazo, del otro 50 por ciento se dividen los partos anteriores entre el Hospital UC (47 por ciento) Hospitales Públicos (38 por ciento) y en Clínicas (15 por ciento), el 71 por ciento finalizó de forma normal contra un 29 por ciento que culminó como parto vía alta (Ces rea)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Atención de Enfermería/métodos , Trabajo de Parto , Parto , Satisfacción del Paciente/estadística & datos numéricos , Maternidades , Enfermería Maternoinfantil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA