RESUMEN
Objetivo: análisis de la influencia de estilos de apego, autocompasión, vocación, demanda asistencial, satisfacción de cuidar, satisfacción con el trabajo y burnout sobre la satisfacción por compasión (SC) en profesionales sociosanitarios. Método: Contestaron al cuestionario online 480 profesionales sociosanitarios asistencialmente activos. Se recogieron variables sociodemográficas, de experiencia laboral, burnout y satisfacción por compasión (Cuestionario de Calidad de Vida ProQoL), autocompasión (de Neff) y estilos de apego (Cuestionario de Relación). Se analizaron correlaciones, diferencias de medias, regresión lineal múltiple (RLM) y análisis cualitativo de la descripción emocional del trabajo. Resultados: El 79,6% (382) fueron mujeres, edad media de 44,6 (DT=10,86). Resultó significativamente (p<,001) mayor la puntuación SC que burnout. El modelo de SC explicó un 51,5% de la varianza (R2corregida=0,515); como variables predictoras (p<,001), satisfacción de cuidar personas (Beta=,309), vocación (Beta=,184), autoamabilidad (Beta=,158) y burnout (Beta=-,306). Conclusiones: sobre la satisfacción por compasión, directamente influye la satisfacción de cuidar personas, vocación, autoamabilidad y ausencia de burnout. Indirectamente también, la capacidad de atención plena, sentimientos de humanidad compartida, vínculo de apego seguro y satisfacción con el equipo de trabajo. También son factores protectores ante burnout, que se relaciona directamente con estilos de apego preocupado, temeroso y falta de autocompasión; autocrítica, sobreidentificación y aislamiento
Objective: analysis of adult attachment styles, self-compassion, vocation, health care demands, caring satisfaction, job satisfaction and burnout on compassion satisfaction (CS) in healthcare professionals. Method: An online questionnaire was answered by 480 assistentially active healthcare professionals. Variables collected were socio-demographic, work experience, burnout and compassion satisfaction (ProQoL Quality of Life Questionnaire), self-compassion (by Neff), and attachment styles (Relation Questionnaire). Correlations, mean differences, multiple linear regression (MLR) and qualitative analysis of the emotional description of the job were analyzed. Results: A 79,6% (382) were women, age average 44,6 (DT = 10,86). CS score resulted significantly (p<,001) higher than burnout. Model for CS explained a 51.5% of the variability (correctedR2=,515); as predictor variables (p<,001), caring satisfaction (Beta=,309), vocation (Beta=,184), self-kindness (Beta=,158) and burnout (Beta=,306). Conclusions: compassion satisfaction is directly influenced by people caring satisfaction, vocation, self-kindness and absence of burnout. Indirectly also, by mindfulness capacity, feelings of common humanity, secure attachment style and satisfaction with the team. These also are preventing factors from burnout, that is directly related to concerned and fearful attachment styles and lack of self-compassion; self-judgement, over-identification and isolation
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Motivación/clasificación , Cuidadores/psicología , Satisfacción en el Trabajo , Agotamiento Profesional/psicología , Empatía , Intención , Actitud del Personal de Salud , Aislamiento Social/psicología , Factores de Riesgo , Encuestas de MorbilidadRESUMEN
Objetivo: Analizar qué factores subyacen a la esperanza al final de la vida mediante el desarrollo de una escala de medida. Método: Estudio de validación. De una población de aproximadamente 300 asistentes a las Jornadas de Cuidados Paliativos organizadas por un centro sociosanitario se recogieron 163 cuestionarios válidos, 141 (86,5%) cumplimentados por mujeres y 22 (13,5%) por hombres, con una media de edad de 40,92 años (DT: 14,52). Tras una revisión bibliográfica sobre el concepto de esperanza se elaboró un listado de 78 ítems y se realizó un análisis factorial exploratorio. Resultados: Se obtuvo una escala de 69 ítems con seis factores: compañía (20 ítems, alfa 0,921), espiritualidad (12 ítems, 0,907), actitud personal (19 ítems, 0,864), negación (3 ítems, 0,674), sostener (7 ítems, 0,742) y lucha (8 ítems, 0,813). Existen diferencias significativas (p < 0,05) entre las puntuaciones de los grupos que se diferencian en cuanto a sus creencias sobre lo que hay más allá de la muerte. Puntúan más bajo los que no creen que haya nada frente a los que creen que allí están los seres queridos y los que creen que después está Dios (242 frente a 264 y 269). Conclusiones: Los resultados sugieren que la esperanza en terminalidad se obtiene a través de tres vías: la relación con otros (o seres queridos), la relación con Dios (o trascendencia) y la relación con uno mismo (o actitud personal). Destacamos que la espiritualidad añade esperanza al que cree en que hay algo más allá (sean los seres queridos o Dios) ante la situación de terminalidad (AU)
Objective: to analyse the factors that underlie the hope at the end of life through the development of a measurement scale. Method: Validation study. Of a population of approximately 300 attendees at the Conference on Palliative Care organized by a healthcare center, 163 valid questionnaires were collected, 141 (86.5%) women and 22 (13.5%) men, with an average age of 40,92 (d.t. 14.52, 17 and maximum 75 minimum). After a review of the literature on hope concept and definitions by recognized authors a list of 78 items was developed and a exploratory factor analysis was developed. Results: a 69 items scale with 6 factors was obtained: Company (20 items, alpha 0.921), Spirituality (12 items, 0.907), Personal attitude (19 items, 0.864), Denial (3 items, 0.674), Hold (7 items, 0.742) and Fight (8 items, 0.813). There are significant differences (p < .05) among scores of groups that differ in their beliefs about what lies beyond death. They scored lowest, those who do not believe there is anything against those who believe that there are lovedones and those who believe that after is God (242 vs 264 and 269). Conclusions: results suggest that hope is obtained through a 3-way path, the relationship with others (or beloved), with God (or trascendence) and with ones self (or personal attitude). We emphasize that the spirituality adds hope to whom believe that there is something beyond (beloved or God) in terminality situation (AU)
Asunto(s)
Humanos , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/estadística & datos numéricos , Esperanza , Enfermo Terminal/psicología , Psicometría/instrumentación , Afecto , Espiritualidad , ActitudRESUMEN
There are some life circumstances that can interfere with a normal mourning process. In order to identify these factors, the Inventory of Life Factors Interfering Grief and Complicated Grief (ILFIG) was first published in 2017. The present study aims to validate a briefer version of the questionnaire, the ILFIGv2. In this second version, the six dimensions of the questionnaire (Guilt, Inheritance, Economy, Sexuality, Immortality and Sense of presence) were hidden, and the items were reduced to 24. With a total sample of 248 respondents, a six-factor structure was tested. Confirmatory factor analysis model obtained reasonable goodness of fit indices: χ2(237) = 383.409, p < .001; CFI = 0.984, TLI = 0.981; RMSEA = 0.050, 95% CI [0.041 - 0.059], providing validity evidences based on the internal structure of the test. Validity evidences based on the relation with other variables were also provided by external criteria correlation. Regarding reliability, all the subscales of the ILFIGv2 obtained Cronbach's alpha and omega coefficients above .70 and .80, respectively. A brief version of ILFIG has been validated. It heralds a potential means to prevent and avoid grief lengthening, as it can measure unexpressed aspects which, according to grievers, demand attention
Existen algunas circunstancias vitales que pueden interferir el proceso de duelo normal. El Inventario de Factores Vitales que Interfieren Duelo y Duelo Complicado (IFVID) se publicó por primera vez, con el fin de identificar estos factores, en 2017. El presente estudio tiene como objetivo validar una versión breve del cuestionario, el IFVIDv2. En esta segunda versión, las seis dimensiones del cuestionario (Culpa, Herencia, Economía, Sexualidad, Inmortalidad y Sensación de presencia) se ocultaron y se redujeron a 24 el número de ítems. Con una muestra total de 248 encuestados, se contrastó una estructura de seis factores mediante análisis factorial confirmatorio. El modelo resultante obtuvo índices de ajuste razonables: χ2(237) = 383.409, p < .001; CFI = 0.984, TLI = 0.981; RMSEA = 0.050, 95% CI [0.041 - 0.059], aportando pruebas de validez basadas en la estructura interna del inventario. También se obtuvieron pruebas de validez basadas en la relación con otras variables por asociación con criterio externo. En cuanto a la fiabilidad, todas las subescalas del IFVIDv2 obtuvieron coeficientes alfa de Cronbach y omega por encima de .70 y .80, respectivamente. Se ha validado una versión breve de IFVID que constituye un instrumento con posibilidad de prevenir y evitar el prolongamiento del duelo, ya que es capaz de detectar aspectos no expresados que, según los dolientes, necesitan atención
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Pesar , Adaptación Psicológica , Encuestas y Cuestionarios/normas , Aflicción , Análisis Factorial , Factores Sexuales , Reproducibilidad de los Resultados , Acontecimientos que Cambian la VidaRESUMEN
OBJETIVO: Evaluar las actitudes hacia la muerte en voluntarios, negativas (evitación, aceptación de escape y miedo a la muerte) y positivas (aceptación neutral y acercamiento), teniendo en cuenta los estilos de apego y la fatiga por compasión. MÉTODO: La muestra estaba compuesta por 89 voluntarios de un centro sociosanitario, con una edad comprendida entre los 24 y los 81 años. Se llevó a cabo una regresión lineal para predecir las actitudes hacia la muerte, tanto positivas como negativas, partiendo de las variables calidad de vida profesional, satisfacción y fatiga por compasión, estilos de apego, edad, situación laboral, creencias religiosas, creencias en el más allá. RESULTADOS: La actitud positiva hacia la muerte obtuvo una R2 de 0,424, siendo las variables en la regresión creencias en el más allá (beta =0, 369, p < 0,001), creencias religiosas (beta = 0,272, p < 0,001), edad (beta = 0,195, p < 0,029) y situación laboral (beta = -0,186, p < 0,032). La actitud negativa hacia la muerte obtuvo un R2 = 0,118, siendo la única variable incluida en la ecuación el apego preocupado (beta = 0,347, p < 0,001). CONCLUSIÓN: Se establece un modelo capaz de predecir el 42 % de la varianza con respecto a las actitudes positivas hacia la muerte, y un 12 % hacia las actitudes negativas. Según se avanza en el nivel de creencias religiosas, creencias sobre el encuentro en más allá y edad, y cuanto menor es el tiempo de ocupación laboral se encuentra actitud más positiva hacia la muerte. Sin embargo, la actitud negativa hacia la muerte se define por un estilo de apego preocupado
OBJECTIVE: To evaluate the attitudes toward death in volunteers; negative (fear of death, avoidance and escape acceptance) and positive attitudes (approach acceptance and neutral acceptance), considering attachment styles and compassion fatigue. METHOD: The sample included 89 volunteers of a healthcare center, between 24 and 81 years-old. Multiple regression analysis were used to predict attitudes towards death, so much positive as negative, departing from the variables, professional quality of life, compassion satisfaction and fatigue, attachment styles, age, employment situation, religious beliefs and afterlife beliefs. RESULTS: Positive attitudes toward death showed R2 = 0.424, being included in regression equation the variables afterlife beliefs (beta = 0.369, p < 0.001), religious beliefs (beta = 0.272, p < 0.001), age (beta = 0.195, p < 0.029) and employment situation (beta = -0.186, p < 0.032). Negative attitudes toward death showed R2 = 0.118, being the only variable included in regression equation concerned attachment style (beta = 0.347, p < 0.001). CONCLUSION: A model predicting the 42 % of the variance with respect to positive death attitudes and 12 % to negative attitudes has been set. According to advancing the level of religious beliefs, afterlife beliefs and age, and the lower is the time of occupation, positive attitude towards death are developed. However the negative attitude toward death is defined by a concerned attachment style
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Actitud Frente a la Muerte , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/psicología , Apego a Objetos , Desgaste por Empatía/psicología , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/métodos , Desgaste por Empatía/epidemiología , Modelos Lineales , Estudios Transversales , Encuestas y CuestionariosRESUMEN
OBJETIVOS: Conocer el perfil de las personas que se encuentran en duelo complicado en un centro de escucha de duelo, centrándonos en factores de riesgo del ámbito sociodemográfico que pueden estar asociados a este proceso. MÉTODO: Estudio descriptivo y correlacional en una muestra de 103 personas que acuden a un centro gratuito de escucha de duelo (CE). Se aplicó un cuestionario para recoger variables demográficas relacionadas con la pérdida y el nivel de duelo complicado según el Inventario de Duelo Complicado Prigerson (IDC). CRITERIOS DE INCLUSIÓN: puntuación IDC > 25, mayoría de edad, pérdida hace al menos un mes y vivir en la Comunidad de Madrid. Se contrastan las medias con prueba T para muestras independientes y ANOVA de un factor. Pearson para el grado de asociación. Intervalo de confianza de 95 y 99%. RESULTADOS: Tasa de respuesta de un 71,42% (130), de los cuales el 79,23% (103) cumplía los CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 76,7% (79) mujeres y 23,3% (24) hombres con una media de edad de 56 años. La puntuación media de duelo complicado fue de 44,11. Perdieron un ser querido hace una media de 12,76 meses. En un 36,9% (38) falleció su cónyuge, en 31,1% (32) un hijo, en 20,4% (21) su padre/madre. El 54,4% (67) valora que tenía un vínculo positivo, el 28,2% (29) normal y el 10,7% (7) negativo. El 53,4% (55) había recibido ayuda psicológica previa y el 63,1% (63) farmacológica. Más meses desde la pérdida se asociaron a un peor vínculo con el fallecido. El parentesco de cónyuge e hijo se asociaron a una mayor puntuación en el IDC. CONCLUSIONES: Quienes han perdido un cónyuge, un hijo y personas que han tardado más tiempo en pedir ayuda específica para elaborar el duelo complicado están en una situación de vulnerabilidad mayor y requieren una atención específica para su problema
OBJECTIVE: To profile the complicated grief in the bereaved in a grief listening centre, focussing on some sociodemographic risk factors that may be associated with this process. METHOD: A descriptive and correlational study was conducted on a sample of 103 people who came to a free grief listening centre. A questionnaire was used in order to collect demographic variables, loss related variables, and complicated grief level according to Prigerson Inventory of Complicated Grief (ICG). Inclusion criteria: ICG >25, full legal age, one month post-loss, and to live in the Comunidad de Madrid. For the comparison of the means, the t test for independent samples and the one-way ANOVA were performed, with the Pearson r for degree of association. All were calculated with a 95% and 99% confidence interval. RESULTS: The response rate was 71.42% (130), 79.23% (103) fulfilled the inclusion criteria, 76.7% (79) women and 23.3% (24) were men with an average age of 56 years. The mean ICG was44.11. The mean time since the loss of a loved one was 12.76 months. Just over one-third(36.9%, 38) lost a spouse, 31.1% (32) lost a child, and 20.4% (21) a parent. Just over half (54.4%,67) considered they had a positive bond, 28.2% (29) a common bond, and 10.7% (7) a negative one. Psychological help had previously been received by 53.4% (55), and pharmacological help by 63.1% (63). More post-loss months were associated with the worse bond with the deceased. A spouse and child relationship was associated with greater score in ICG. CONCLUSIONS: Those who lost a spouse or a child, and the people that took longer to ask for specific grief help, were in a especially vulnerable position, and need specific attention to solve their problems
Asunto(s)
Humanos , Pesar , Trastorno Depresivo/epidemiología , Grupos de Autoayuda , Factores de Riesgo , Apoyo SocialRESUMEN
Objetivo: conocer el nivel y motivos de satisfacción o insatisfacción de los familiares de fallecidos a lo largo del 2011 en una unidad de cuidados paliativos (UCP) de la Comunidad de Madrid. Método: estudio descriptivo, por autoinforme anónimo y voluntario enviado mediante correo postal, que incluía variables demográficas del encuestado (familiar), su relación con el fallecido, 9 preguntas cerradas relativas a la calidad de la atención recibida, valoración global de la atención recibida, ambiente percibido en el equipo de UCP y tres preguntas abiertas sobre motivos de satisfacción o insatisfacción. Resultados: respondieron 66 personas al cuestionario, con una media de edad de 59,02 años. La tasa de respuesta fue del 27,5%. Un 28,8% (19) hombres y un 71,2% (47) mujeres, con estudios. El fallecido era progenitor en un 56,1% y cónyuge en un 40,9%. La valoración global media fue de 9,11. Entre el 90% y el 98,5% contestaron que el dolor de su familiar se controló bien, su familiar tuvo buena calidad de vida antes de morir, su muerte fue tranquila y en paz, tuvo la suficiente ayuda del equipo para enfrentarse con la enfermedad y la muerte, tuvo facilidades para hablar con cualquier miembro del equipo, y se sintió satisfecho con la información recibida sobre la enfermedad y su evolución. El 50,8% creía que no tenía temas pendientes, el 29,2% que recibió ayuda en este sentido, y el 15,4% no la recibió. El 74,6% está elaborando el duelo adecuadamente; el 88,9% contestó que la coordinación con este otro equipo (de atención al duelo) se realizó de forma adecuada. El ambiente del equipo se valoró principalmente como acogedor y amable. Los motivos de satisfacción hacen referencia al trato recibido "exquisito, aseo, comida, amabilidad y empatía, delicadeza, calor humano y voluntarios" y, en general, "las instalaciones". Los de insatisfacción, a la "falta de información del médico y la atención de distintos profesionales (psicólogo, fisioterapeuta, trabajador social y sacerdote)". Conclusiones: destacamos que la asistencia integral incluye los aspectos más humanos y propios de la esfera íntima; las personas en situación de vulnerabilidad los agradecen o echan de menos cuando no los reciben
Objective: to know level and reasons for satisfaction or dissatisfaction in the relatives of deceased throughout 2011 in a CPU from the community of Madrid. Method: descriptive study, by anonymous and voluntary self-report sent via postal mail, including demographic variables of the respondent (relatives), their relationship with the deceased, 9 closed questions relating to the quality of care received, overall assessment of care received, environment perceived in the CPU and 3 open questions on reasons for satisfaction or dissatisfaction. Results: 66 people answered to the questionnaire with mean age 59,02. The response rate was 27.5%. 28.8% (19) men and 71.2% (47) women, with studies. The deceased was parent 56.1% and spouse by 40.9%. The average overall score was 9.11. Between 90% and 98.5% answered that his relative pain was well controlled, had a good quality of life before dying, his death was peaceful and in peace, had sufficient support team to deal with the illness and death, had facilities to speak to any member of the team and felt satisfied with the information received about the disease and its evolution. 50.8% believed that he had no outstanding issues, 29.2% who received assistance in this regard, 15.4% not received. 74.6% is preparing the grief properly, 88.9% replied that coordination with the other (grief support) team was proper. The atmosphere of the team was mainly assessed how welcoming and friendly. The reasons for satisfaction make reference to the treat "exquisite, toilet, food, friendliness and empathy, delicacy, voluntary and human heat" and general "facilities". Dissatisfaction to the "lack of information from the physician and the attention of various professionals (psychologist, physiotherapist, social worker and priest)". Conclusions: we highlight the overall assistance includes aspects of the human and intimate sphere, vulnerable people appreciate them or miss when they do not receive them
Asunto(s)
Humanos , Comportamiento del Consumidor/estadística & datos numéricos , Cuidados Paliativos/estadística & datos numéricos , Cuidados Paliativos al Final de la Vida/estadística & datos numéricos , Satisfacción Personal , Relaciones Profesional-Familia , /estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de SaludRESUMEN
El objetivo de este trabajo es observar el posible aprendizaje sobre algunas cuestiones éticas referentes a la enfermedad de Alzheimer en un auditorio de 350 personas aproximadamente. Para ello, se recogen las diferentes opiniones y cambios en las mismas de 305 participantes voluntarios a lo largo de cinco cuestiones éticas, antes y después de una mesa de diálogo interactiva entre un moderador, dos profesionales sanitarios y una muestra de 50 votantes del auditorio, dotados de un sistema de votación a distancia. Es, por tanto, un estudio pretest-postest en el que se recoge el cambio de opinión mediante un cuestionario en papel que da muestra de la posibilidad del dialogo entre profesionales sanitarios, instituciones y ciudadanos, en el que se observa la interacción entre las partes y cambio de opinión en el auditorio (AU)
The aim is to observe possible learning about some ethical issues on Alzheimer's disease in an audience of 350 people. On that purpose, opinion variation of 305 participating volunteers over five ethical issues is collected before and after an interactive roundtable dialogue between a moderator, two health professionals and a 50 people sample of the auditorium equipped with a distance voting system. It is therefore a pre-test - post-test study which shows the change of opinion through a questionnaire on paper that gives shows the possibility of the dialogue between health professionals, institutions and citizens, since it is observed parties interaction and opinion variation in auditorium (AU)
Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Alzheimer , Ética Clínica , Discusiones Bioéticas , Consultoría Ética , Grupos FocalesRESUMEN
Objetivo: recoger conocimiento, opinión, sentimientos e intenciones que sobre el testamento vital tiene una población perteneciente al ámbito de la enfermedad de Alzheimer. Diseño: estudio descriptivo transversal mediante encuesta auto cumplimentada. Participantes: 370 asistentes a las Jornadas sobre Alzheimer organizadas en un centro de atención sociosanitaria de la Comunidad de Madrid. Conclusiones: los participantes están a favor del testamento vital con amplia intención de formalizarlo. Se observa una evolución en el interés por el documento, pero para incrementar la formalización entendemos que es necesario el trabajo hacia la creación de espacios para la reflexión sobre el testamento vital (AU)
Objective: to collect knowledge, opinions, feelings and intentions on the living wills within a population belonging to the field of Alzheimers disease. Design: descriptive, cross-sectional study by self compliment survey. Participants: 370 assistants to the Workshop son Alzheimer organized by a health care centre in the Community of Madrid. Conclusions: participants are positive about living wills with broad intention to formalize it. There is a developing interest in the document, however, in order to increase its completion we understand that it is necessary to work towards the creation of spaces for reflection on the living wills (AU)
Asunto(s)
Humanos , Directivas Anticipadas/estadística & datos numéricos , Consentimiento Informado/estadística & datos numéricos , Voluntad en Vida , Adhesión a las Directivas Anticipadas/estadística & datos numéricos , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Personal de Salud/estadística & datos numéricosRESUMEN
Objetivos: determinar la tendencia de respuesta espontánea de alumnos de Enfermería ante situaciones simuladas de conflicto emocional antes y después de cursar una asignatura de relación de ayuda. Método: estudio cuasiexperimental pretest-postest en un grupo de 78 estudiantes de enfermería. Se aplicó un ejercicio de elección de respuesta espontánea antes y después de cursar una asignatura de relación de ayuda. Cincuenta estudiantes participaron en el pretest y 75 en el postest. Se evaluó la elección de respuesta entre seis tipos a elegir. Como contraste de medias prueba T para muestras relacionadas e independientes. Chi cuadrado para observar las distribuciones de elección de respuesta; intervalo de confianza 95%. Resultados: antes del curso eligieron espontáneamente la respuesta empática en el 9% de las ocasiones, mientras que al acabar el curso lo hicieron en el 43% de las ocasiones. El 33% de respuesta de apoyo-consuelo inicial disminuyó a 10%; el 30% de respuestas de solución de problema inicial disminuyó a 19%; el 18% de respuestas de valoración o juicio moral inicial disminuyó a 11%; el 8% de respuestas de investigación aumentó a 12%; medias estadísticamente significativas entre sus diferencias pre y postest. Se observaron pequeñas diferencias de género. Conclusiones: Los resultados apuntan a la validez de la formación en relación de ayuda para el aprendizaje de la respuesta empática (AU)
Objective: to determine spontaneous response tendency in emotionally conflictive simulated situations by nursery students before and after attending a counseling subject. Method: pretest-posttest cuasiexperimental study with a group of 78 nursing students. They were applied a spontaneous response choice test before and after studying a subject on counseling. There were 50 participants that answered the pre-test and 75 the post-test. The answer choice out of 6 posibilities was evaluated. T test was performed for related samples and for independent samples. Chi square test to observe response distribution; 95% confidence interval. Results: previous to studying this subject, students spontaneously selected empathetic response in 9% of the cases while after the end of the study in 43% occasions. The initial 33% of support-consolation responses decreased to 10%; the 30% problem-solving responses decreased to 19% and the 18% evaluation or moral judgement responses decreased to 11%; the 8% of initial investigation responses increased to 12%; differences between averages pre and post-test were statistically significant (AU)
Asunto(s)
Humanos , Estudiantes de Enfermería/estadística & datos numéricos , Educación en Enfermería/tendencias , Empatía , Aprendizaje , Cursos , Humanización de la Atención , Atención de Enfermería/tendenciasRESUMEN
Las organizaciones están comprometidas desde hace tiempo con la promoción de la salud y del bienestar de los trabajadores. Con este referente se realizó el presente estudio; el objetivo fue describir y analizar las asociaciones que existen entre las variables inteligencia emocional y engagement. La población fueron 150 trabajadores del Centro San Camilo. Los instrumentos de evaluación utilizados son la escala de Inteligencia Emocional (EIE-33), la escala de Inteligencia Emocional (EIE-25), el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) y cuestionario de Utrecht Work Engagement Scale (UWES). Es un estudio descriptivo correlacional. En los trabajadores del Centro San Camilo existe asociación entre la inteligencia emocional y el engagement. Así la inteligencia emocional, entendida como la capacidad para adquirir habilidades o competencias para la adaptación de las demandas profesionales, potencia un estado mental positivo relacionado con el trabajo y ello repercute en la calidad asistencial y en la salud de la población atendida (AU)
For some time organizations are committed with health promotion and workers welfare. Under this concern this study has been conducted; the aim was to describe and analyse the existing associations between emotional intelligence and engagement variables. The population were 150 workers from San Camilo Centre. The assessment instruments used were the scale of Emotional Intelligence (EIE-33), the scale of Emotional Intelligence (EIE-25), the Trait Meta-Mood Scale (TMMS-25) and the questionnaire of Utrecht Work Engagement Scale (UWES). It is a descriptive correlational study. In San Camilo Centre workers there is association between emotional intelligence and engagement. Emotional intelligence, understood as the capacity to acquire skills or competencies for the adaptation to professional demands thus enhances a positive mental state work-related and this affects the quality of care and the assisted population health (AU)
Asunto(s)
Humanos , Inteligencia Emocional , Identificación Social , Satisfacción en el Trabajo , Personal de Salud/estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de SaludRESUMEN
Objetivo: analizar las causas y la adecuación de las derivaciones de ancianos institucionalizados al Servicio de Urgencias del hospital. Método: estudio descriptivo retrospectivo transversal sobre la población de una residencia de la Comunidad de Madrid. Se recogieron datos de 45 pacientes derivados durante el año 2008, con un total de 62 derivaciones. Derivación adecuada o pertinente fue aquella que cumpliera uno de los siguientes criterios: 1) el paciente ingresó o estuvo en observación más de 24 horas; 2) precisó ser valorado por un especialista y/o requirió pruebas diagnósticas no disponibles en el centro; y 3) necesitó tratamiento no disponible en elcentro. Análisis estadístico descriptivo. Resultados: el98,4% de las derivaciones cumplió los criterios de adecuación; 67% Criterio 1, 21% Criterio 2 y no otros, y77,4% Criterio 3. La causa más frecuente de derivación fue la sospecha de fractura poscaída (32,3%). El porcentaje anual de fallecidos (22,38%) fue menor que el observado en otras residencias madrileñas, de ellos, el15,55% falleció en el hospital (AU)
Aim: to analyse the causes and suitability of elderly resident transfers to hospital emergencies service. Methods: a retrospective and descriptive study about the resident populationin a Residence of Comunidad de Madrid. We recorded data from 45 patients transferred in 2008, out of a total of 62 transfers. A suitable or appropriate derivation was one fulfilling at least one of the following criteria:1-the patient was admitted to hospital or stayed in observation for more than 24 hours, 2- the patient had to beseen by a specialist or required a diagnosis test that was not available in the centre, 3- the patient needed treatment that was not available in the centre. The statistical analysis was descriptive. Results: 98.4% of the transfers complied with the suitability criteria: 67% criterion 1,21% criterion 2 but not other and 77% criterion 3. The most frequent cause for transfer was possible bone fractureafter fall (32.3%). Annual deceased percentage (22,38%) was minor than observed in other residences in Madrid,15,55% of them died in hospital (AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Derivación y Consulta/estadística & datos numéricos , Salud del Anciano Institucionalizado , Servicios de Salud para Ancianos/estadística & datos numéricos , Hogares para Ancianos/estadística & datos numéricos , /estadística & datos numéricos , Calidad de la Atención de Salud/tendencias , /estadística & datos numéricos , Mortalidad HospitalariaRESUMEN
Introducción Es importante la atención de las necesidades espirituales de pacientes y familiares para vivir un proceso de final de la vida de calidad. El objetivo del estudio es evaluar cómo perciben los pacientes y los cuidadores principales de una unidad de cuidados paliativos la atención espiritual recibida y compararla entre grupos: paciente, cuidador durante ingreso y cuidador en seguimiento. Método Descriptivo comparativo de corte transversal mediante cuestionario ad hoc (ítems sobre estado emocional, medida de atención espiritual recibida y otros recursos), sobre una población de 219 usuarios de una unidad de cuidados paliativos donde existe servicio de atención espiritual. Criterios de entrada: al menos 2 días de ingreso y un primer contacto con el agente espiritual, sin deterioro cognitivo, que aceptara participar y que pudiera responder. Participantes Se preseleccionaron 145 usuarios, la muestra final fue de 66 usuarios (tasa de respuesta 45,5%), 56 (84,8%) pacientes oncológicos; 38 (57,6%) mujeres y 28 (42,4%) hombres. Media de edad 76 años (desviación típica 9). Tasa de respuesta; pacientes 36,7% (11), cuidadores de ingresados 44,9% (22) y cuidadores en seguimiento 50% (33). Razones de rechazo: 83,5% (66) negativa a participar, 8,9% (10) no contactados y 3,8% (3) el familiar no lo permite. Resultados La atención espiritual ayuda al 88% a sentirse esperanzado, al 83% confortado, al 79,1% a encontrar significado y al 73,4% a comprender el sentido. El 95,2% valora la atención espiritual necesaria en la enfermedad. Conclusión Aunque el intento de cuantificar la atención espiritual reduce sustancialmente su valor nuestros datos apoyan la hipótesis de que una atención espiritual adecuada mejora la calidad de la vivencia de la fase terminal de la vida y el afrontamiento de la muerte influyendo positivamente sobre el paciente y los familiares (AU)
Introduction Attention to the spiritual needs of patients and caregivers is important in the end of life quality care process. This study aims to assess perception of spiritual care received by patients and main caregivers in a palliative care unit, and to compare this between groups: patient, caregiver during admission, and caregiver in follow-up. Method A descriptive comparative cross-sectional study, using an ad hoc questionnaire (items on emotional state, received spiritual attention and other resources), on a population of 219 users of a palliative care unit with a spiritual care service. Entry criteria: at least two days of admission, a first contact with the spiritual care provider, without cognitive impairment, agreement to participate, and able to respond. Participants A total 145 users were preselected, with a final sample of 66 people (45.5% response rate); 56 (84.8%) were oncology patients; 38 (57.6%) women and 28 (42.4%) men. The mean age was 76 years (standard deviation, 9). Response rate; 36.7% patients (11), caregivers of admitted patients, 44.9% (22) and caregivers of follow up patients, 50% (33). Reasons for rejection: 83.5% (66) refusal to participate, 8.9% (10) not contacted, and 3.8% (3) family did not allow it. Results Spiritual care helped 88% to feel hopeful, 83% comforted, 79.1% to find meaning, and 73.4% to understand the meaning. Al most all (95.2%) valued spiritual care in disease as necessary. Conclusion Although the attempt to quantify the spiritual care substantially reduces its value, our data support the hypothesis that appropriate spiritual care improves the quality of the end of life stage experience and coping with death, and positively influences patient and family members (AU)