Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 23
Filtrar
1.
Conserv Biol ; : e14313, 2024 Jun 18.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38887868

RESUMEN

Mobile organisms like seabirds can provide important nutrient flows between ecosystems, but this connectivity has been interrupted by the degradation of island ecosystems. Island restoration (via invasive species eradications and the restoration of native vegetation) can reestablish seabird populations and their nutrient transfers between their foraging areas, breeding colonies, and adjacent nearshore habitats. Its diverse benefits are making island restoration increasingly common and scalable to larger islands and whole archipelagos. We identified the factors that influence breeding seabird abundances throughout the Chagos Archipelago in the Indian Ocean and conducted predictive modeling to estimate the abundances of seabirds that the archipelago could support under invasive predator eradication and native vegetation restoration scenarios. We explored whether the prey base exists to support restored seabird populations across the archipelago, calculated the nitrogen that restored populations of seabirds might produce via their guano, and modeled the cascading conservation gains that island restoration could provide. Restoration was predicted to increase breeding pairs of seabirds to over 280,000, and prey was predicted to be ample to support the revived seabird populations. Restored nutrient fluxes were predicted to result in increases in coral growth rates, reef fish biomasses, and parrotfish grazing and bioerosion rates. Given these potential cross-ecosystem benefits, our results support island restoration as a conservation priority that could enhance resilience to climatic change effects, such as sea-level rise and coral bleaching. We encourage the incorporation of our estimates of cross-ecosystem benefits in prioritization exercises for island restoration.


Restauración en islas para reconstruir las poblaciones de aves marinas y amplificar la funcionalidad de los arrecifes de coral Resumen Los organismos móviles como las aves marinas pueden proporcionar flujos importantes de nutrientes entre los ecosistemas, aunque esta conectividad ha sido interrumpida por la degradación de los ecosistemas isleñas. La restauración de islas (por medio de la erradicación de especies invasoras y la restauración de la vegetación nativa) puede reestablecer las poblaciones de aves marinas y su transferencia de nutrientes entre las áreas de forrajeo, las colonias reproductoras y los hábitats adyacentes a la costa. Los diferentes beneficios de la restauración de islas hacen que sea cada vez más común y escalable a islas más grandes y archipiélagos completos. Identificamos los factores que influyen sobre la abundancia de aves reproductoras en todo el archipiélago de Chagos en el Océano Índico y realizamos un modelo predictivo para estimar la abundancia de aves que podría soportar el archipiélago bajo escenarios de la erradicación de un depredador invasor y la restauración de la vegetación nativa. Exploramos si existe la base de presas para soportar las poblaciones restauradas de aves marinas en el archipiélago, calculamos el nitrógeno que las poblaciones restauradas podrían producir mediante el guano y modelamos la conservación en cascada que podría proporcionar la restauración de la isla. Se pronosticó que la restauración incrementaría las parejas reproductoras a más de 280,000 y que las presas serían las suficientes para soportar las poblaciones restauradas de aves marinas. También se pronosticó que los flujos restaurados de nutrientes resultarían en un incremento de la tasa de crecimiento de los corales, la biomasa de los peces del arrecife y las tasas de bio­erosión y de alimentación de los peces loro. Dados estos beneficios potenciales entre los ecosistemas, nuestros resultados respaldan a la restauración de islas como una prioridad de conservación que podría incrementar la resiliencia a los efectos del cambio climático, como el incremento en el nivel del mar y el blanqueamiento de los corales. Promovemos que se incorporen nuestras estimaciones de los beneficios transecosistémicos dentro de los ejercicios de priorización para la restauración de islas.

2.
Conserv Biol ; : e14287, 2024 May 15.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38745504

RESUMEN

In a warming Arctic, circumpolar long-term monitoring programs are key to advancing ecological knowledge and informing environmental policies. Calls for better involvement of Arctic peoples in all stages of the monitoring process are widespread, although such transformation of Arctic science is still in its infancy. Seabirds stand out as ecological sentinels of environmental changes, and priority has been given to implement the Circumpolar Seabird Monitoring Plan (CSMP). We assessed the representativeness of a pan-Arctic seabird monitoring network focused on the black-legged kittiwake (Rissa tridactyla) by comparing the distribution of environmental variables for all known versus monitored colonies. We found that with respect to its spatiotemporal coverage, this monitoring network does not fully embrace current and future environmental gradients. To improve the current scheme, we designed a method to identify colonies whose inclusion in the monitoring network will improve its ecological representativeness, limit logistical constraints, and improve involvement of Arctic peoples. We thereby highlight that inclusion of study sites in the Bering Sea, Siberia, western Russia, northern Norway, and southeastern Greenland could improve the current monitoring network and that their proximity to local populations might allow increased involvement of local communities. Our framework can be applied to improve existing monitoring networks in other ecoregions and sociological contexts.


Una red de monitoreo participativa y ecológica para las aves marinas del Ártico Resumen En un Ártico cada vez más cálido, los programas circumpolares de monitoreo a largo plazo son importantes para potenciar el conocimiento ecológico e informar las políticas ambientales. Existe un llamado generalizado para involucrar de mejor manera a los pueblos árticos en el proceso de monitoreo, aunque dicha transformación de la ciencia ártica todavía está en desarrollo. Las aves marinas resaltan como centinelas del cambio ambiental y se ha priorizado implementar el Plan Circumpolar de Monitoreo de Aves Marinas (CSMP). Comparamos la distribución de las variables ambientales de todas las colonias conocidas de la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) contra las colonias monitoreadas para evaluar la representación de una red pan­ártica de monitoreo enfocada en esta especie. Encontramos que esta red de monitoreo no considera del todo los gradientes ambientales actuales y futuros con respecto a la cobertura espaciotemporal. Para mejorar el esquema actual, diseñamos un método para identificar las colonias cuya inclusión en la red de monitoreo mejorará su representación ecológica, limitará las restricciones logísticas e incrementará la participación de los pueblos árticos. Por lo tanto, resaltamos que la inclusión de los sitios de estudio en el Mar de Bering, Siberia, Rusia occidental, el norte de Noruega y el sureste de Groenlandia mejorarían la red actual de monitoreo. También destacamos que la proximidad de los sitios de estudio con las poblaciones locales podría permitir una mayor participación de estas. Nuestro marco puede aplicarse para mejorar las redes de monitoreo existentes en otros contextos socioecológicos y ecoregiones.

3.
Conserv Biol ; 38(2): e14214, 2024 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-38051018

RESUMEN

The Environmental Impact Classification for Alien Taxa (EICAT) is an important tool for biological invasion policy and management and has been adopted as an International Union for Conservation of Nature (IUCN) standard to measure the severity of environmental impacts caused by organisms living outside their native ranges. EICAT has already been incorporated into some national and local decision-making procedures, making it a particularly relevant resource for addressing the impact of non-native species. Recently, some of the underlying conceptual principles of EICAT, particularly those related to the use of the precautionary approach, have been challenged. Although still relatively new, guidelines for the application and interpretation of EICAT will be periodically revisited by the IUCN community, based on scientific evidence, to improve the process. Some of the criticisms recently raised are based on subjectively selected assumptions that cannot be generalized and may harm global efforts to manage biological invasions. EICAT adopts a precautionary principle by considering a species' impact history elsewhere because some taxa have traits that can make them inherently more harmful. Furthermore, non-native species are often important drivers of biodiversity loss even in the presence of other pressures. Ignoring the precautionary principle when tackling the impacts of non-native species has led to devastating consequences for human well-being, biodiversity, and ecosystems, as well as poor management outcomes, and thus to significant economic costs. EICAT is a relevant tool because it supports prioritization and management of non-native species and meeting and monitoring progress toward the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework (GBF) Target 6.


Uso de la Clasificación de Impacto Ambiental de los Taxones Exóticos de la UICN para la toma de decisiones Resumen La Clasificación de Impacto Ambiental de los Taxones Exóticos (EICAT, en inglés) es una herramienta importante para las políticas y manejo de las invasiones biológicas y ha sido adoptada como un estándar de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para medir la seriedad del impacto ambiental causado por los organismos que viven fuera de su extensión nativa. La EICAT ya ha sido incorporada a algunos procedimientos locales y nacionales de toma de decisiones, lo que la vuelve un recurso particularmente relevante para abordar el impacto de las especies no nativas. Algunos principios conceptuales subyacentes de la EICAT han sido cuestionados recientemente, en particular aquellos relacionados con el uso del principio de precaución. Aunque todavía son relativamente nuevas, las directrices para la aplicación e interpretación de la EICAT tendrán una revisión periódica, basada en evidencia científica, por parte de la comunidad de la UICN para mejorar el proceso. Algunas de las críticas recientes están basadas en suposiciones seleccionadas subjetivamente que no pueden generalizarse y podrían perjudicar los esfuerzos globales para manejar las invasiones biológicas. La EICAT adopta un principio de precaución cuando considera el historial de impacto de una especie en cualquier otro lugar ya que algunos taxones tienen características que podrían volverlos más dañinos. Además, las especies no nativas suelen ser factores de pérdida de bidiversidad, incluso bajo otras presiones. Cuando ignoramos el principio de precaución al abordar el impacto de las especies no nativas, hay consecuencias devastadoras para el bienestar humano, la biodiversidad y los ecosistemas, así como resultados pobres de conservación, y por lo tanto con costos económicos importantes. La EICAT es una herramienta relevante porque respalda la priorización y el manejo de las especies no nativas y ayuda con el cumplimiento y monitoreo del progreso para llegar al objetivo 6 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming­Montreal.


Asunto(s)
Ecosistema , Especies Introducidas , Humanos , Conservación de los Recursos Naturales , Biodiversidad
4.
Conserv Biol ; 37(2): e14021, 2023 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36285603

RESUMEN

Consistent individual differences in behavior, commonly termed animal personality, are a widespread phenomenon across taxa that have important consequences for fitness, natural selection, and trophic interactions. Animal personality research may prove useful in several conservation contexts, but which contexts remains to be determined. We conducted a structured literature review of 654 studies identified by combining search terms for animal personality and various conservation subfields. We scored the relevance of personality and conservation issues for each study to identify which studies meaningfully integrated the 2 fields as opposed to surface-level connections or vague allusions. We found a taxonomic bias toward mammals (29% of all studies). Very few amphibian or reptile studies applied personality research to conservation issues (6% each). Climate change (21%), invasive species (15%), and captive breeding and reintroduction (13%) were the most abundant conservation subfields that occurred in our search, though a substantial proportion of these papers weakly integrated conservation and animal personality (climate change 54%, invasive species 51%, captive breeding and reintroduction 40%). Based on our results, we recommend that researchers strive for consistent and broadly applicable terminology when describing consistent behavioral differences to minimize confusion and improve the searchability of research. We identify several gaps in the literature that appear to be promising and fruitful avenues for future research, such as disease transmission as a function of sociability or exploration as a driver of space use in protected areas. Practitioners can begin informing future conservation efforts with knowledge gained from animal personality research.


Investigación bibliométrica sobre la integración de la personalidad animal a los contextos de conservación Resumen Las diferencias individuales y constantes en el comportamiento, comúnmente llamadas personalidad animal, son un fenómeno generalizado en los taxones con consecuencias importantes para la aptitud, selección natural e interacciones tróficas. Las investigaciones sobre la personalidad animal pueden ser útiles en varios contextos de conservación, aunque falta determinar cuáles son estos contextos. Realizamos una revisión literaria estructurada de 654 estudios identificados mediante la combinación de los términos de búsqueda para la personalidad animal y varios subcampos de la conservación. Puntuamos la relevancia de la personalidad y los temas de conservación en cada estudio para identificar cuáles de estos integraron significativamente a ambos campos, contrario a las conexiones a nivel superficial o alusiones vagas. Descubrimos un sesgo taxonómico por los mamíferos (29% de todos los estudios). Pocos estudios enfocados en anfibios o reptiles aplicaron un estudio de personalidad a los temas de conservación (6% para cada uno). El cambio climático (21%), las especies invasoras (15%) y la reproducción en cautiverio y las reintroducciones (13%) fueron los subcampos de conservación más abundantes que aparecieron en nuestra búsqueda, aunque una proporción significativa de estos artículos integraron muy poco a la conservación y la personalidad animal (cambio climático 54%, especies invasoras 51%, reproducción en cautiverio y reintroducciones 40%). Con base en nuestros resultados, recomendamos que los investigadores procuren tener terminologías consistentes y de aplicación generalizada cuando describan las diferencias conductuales para así minimizar las confusiones y facilitar la búsqueda durante la investigación. Identificamos varios vacíos en la literatura que prometen ser vías fructíferas para las investigaciones en el futuro, como la transmisión de enfermedades como una función sociable o la exploración como un impulsor del uso del espacio en las áreas protegidas. Los practicantes pueden comenzar por guiar los siguientes esfuerzos de conservación con el conocimiento obtenido de las investigaciones sobre la personalidad animal.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Personalidad , Animales , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Anfibios , Especies Introducidas , Cambio Climático , Mamíferos
5.
Conserv Biol ; 37(2): e14037, 2023 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36424868

RESUMEN

The International Union for the Conservation of Nature (IUCN) proposes the use of the Environmental Impact Classification for Alien Taxa to standardize the classification of introduced species (IS) based on their environmental impact. The IUCN invoked the precautionary principle (PP) via 2 rules: the impact assigned to a taxon must be the maximum recorded impact across different impact assessments, and when the main driver of environmental damage is unclear, it must be assumed to be caused by the IS. The validity of PP is conditioned on the degree of emergency that warrants urgent decisions and on the scientific evidence demonstrating the advantages of applying a preventive measure. The application of an impact classification system does not arise in the context of an emergency that requires management; it occurs before the decision-making phase. Thus, PP should not be used in early steps of the risk analysis process. The IUCN also did not provide enough scientific basis to justify the use of PP. Instead, the PP rules appear to be rooted primarily in the ethical value system underlying conservation science. Conservationists assign intrinsic value to native species by virtue of their roles and relationships within ecological and evolutionary systems and processes; thus, individuals introduced in new environments not only cease to have value because they are no longer part of that natural diversity and lack those links with the rest of the ecosystem, but they become a threat to what conservationists value most. The consequence of this belief is that all introduced taxa will have an impact at some level, suggesting that values justify the PP rules.


La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) propone usar la Clasificación del Impacto Ambiental para Taxones Exóticos (CIATE) para estandarizar la clasificación de las especies introducidas con base en su impacto ambiental. La UICN invocó el principio de precaución (PP) mediante dos reglas: el impacto asignado a un taxón debe ser el mayor impacto registrado en diferentes evaluaciones de impacto y cuando no sea claro el principal causante del daño ambiental, se debe asumir que lo causa la especie introducida. La validez del PP está condicionada por el grado de emergencia que amerite decisiones urgentes y por la evidencia científica que demuestre las ventajas de aplicar una medida preventiva. La aplicación de un sistema de clasificación de impactos no surge del contexto de una emergencia que requiere gestión, sino que ocurre antes de la fase de toma de decisiones. Por esto, el PP no debería usarse durante los primeros pasos del proceso de análisis de riesgo. La UICN tampoco proporcionó suficientes fundamentos científicos para justificar el uso del PP. En su lugar, las reglas del PP parecen estar ancladas principalmente en el sistema de valor ético subyacente a las ciencias de la conservación. Los conservacionistas les asignan un valor intrínseco a las especies nativas por su papel y sus relaciones dentro de los sistemas y procesos ecológicos y evolutivos; los individuos introducidos en ambientes nuevos no sólo dejan de tener valor porque ya no forman parte de la diversidad natural y carecen de esas conexiones con el resto del ecosistema, sino también se vuelven una amenaza para lo que más valoran los conservacionistas. Esta creencia tiene como consecuencia que todos los taxones introducidos tendrán un impacto a cierto nivel, lo que sugiere que el valor justifica las reglas del PP.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Especies en Peligro de Extinción , Humanos , Animales , Ecosistema , Extinción Biológica , Especies Introducidas
6.
Conserv Biol ; 37(5): e14165, 2023 10.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-37551764

RESUMEN

The European Union's (EU) environmental legislation establishes common measures to prevent the entry and spread of invasive non-native species and to minimize their impacts. However, species that are native to at least one member state but non-native and potentially invasive in others (NPIS) are in limbo because they are neither legally regulated at the EU level nor in most member states. We used the Communication and Information Resource Centre for Administrations, Businesses and Citizens (CIRCABC) raw data on NPIS (317 taxa) to analyze their distribution across the EU and identify which biogeographical regions are the main sources of invasions. We additionally evaluated the conservation challenge posed by NPIS that are threatened within their native ranges. We performed a pairwise analysis summarizing the number of species that are native to a given member state but non-native to another and vice versa. Although distribution patterns of NPIS varied across taxa groups, overall, southern and central EU countries were both donors and recipients of NPIS. Eastern countries were mainly a source, and western and northern countries mostly received NPIS. Around 27% of NPIS were threatened in some of their EU native ranges, which is a challenge for conservation and management because some of them have serious negative effects on European biodiversity, but hitherto remain outside the scope of the EU regulation of invasive non-native species. This highlights an unresolved paradox because efforts to manage species as invasive conflict with efforts to protect them as threatened within the same territory.


Retos en la gestión de las especies invasoras amenazadas a escala continental Resumen La legislación ambiental de la Unión Europea (UE) establece medidas comunes para prevenir la entrada y dispersión de especies invasoras no nativas y para minimizar su impacto. Sin embargo, las especies que son nativas en al menos uno de los estados miembros, pero no nativas y potencialmente invasoras (ENPI) en los demás, están en un limbo ya que no están reguladas en la UE ni en la mayoría de los estados miembros. Usamos los datos brutos del Centro de Recursos de Información y Comunicación para las Administraciones, Empresas y Ciudadanos (CIRCABC) sobre las ENPI (317 taxones) para analizar su distribución en la UE e identificar qué regiones biogeográficas funcionan como principales orígenes de las invasiones. Además, evaluamos el reto que representan las ENPI amenazadas dentro de su distribución nativa. Realizamos un análisis por pares que resumió el número de especies nativas en un estado miembro pero no nativa en otro y viceversa. Aunque los patrones de distribución de las ENPI variaron entre los grupos taxonómicos, en general fueron los países del sur y centro de la UE quienes donaron y recibieron a las ENPI. Los países del este fueron principalmente un origen de ENPI; la mayoría de los del oeste y el norte fueron receptores. Un 27% de las ENPI están amenazadas en alguna de sus distribuciones nativas en la UE, lo que representa un reto para la conservación y la gestión porque algunas de las especies tienen efectos negativos serios sobre la biodiversidad europea, pero hasta ahora permanecen fuera del alcance de la regulación de la UE para las especies invasoras no nativas. Lo anterior resalta una paradoja sin resolver ya que los esfuerzos para manejar a las especies como invasoras entran en conflicto con los esfuerzos por protegerlas como amenazadas dentro del mismo territorio.


Asunto(s)
Especies en Peligro de Extinción , Especies Introducidas , Animales , Conservación de los Recursos Naturales , Biodiversidad , Europa (Continente)
7.
Conserv Biol ; 37(2): e14012, 2023 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-36178043

RESUMEN

The prey naivety hypothesis posits that prey are vulnerable to introduced predators because many generations in slow gradual coevolution are needed for appropriate avoidance responses to develop. It predicts that prey will be more responsive to native than introduced predators and less responsive to introduced predators that differ substantially from native predators and from those newly established. To test these predictions, we conducted a global meta-analysis of studies that measured the wariness responses of small mammals to the scent of sympatric mammalian mesopredators. We identified 26 studies that met our selection criteria. These studies comprised 134 experiments reporting on the responses of 36 small mammal species to the scent of six introduced mesopredators and 12 native mesopredators. For each introduced mesopredator, we measured their phylogenetic and functional distance to local native mesopredators and the number of years sympatric with their prey. We used predator and prey body mass as a measure of predation risk. Globally, small mammals were similarly wary of the scent of native and introduced mesopredators; phylogenetic and functional distance between introduced mesopredators and closest native mesopredators had no effect on wariness; and wariness was unrelated to the number of prey generations, or years, since first contact with introduced mesopredators. Small mammal wariness was associated with predator-prey body mass ratio, regardless of the nativity. The one thing animals do not seem to recognize is whether their predators are native.


La hipótesis de la ingenuidad de la presa plantea que ésta es vulnerable a los depredadores introducidos porque se requiere que muchas generaciones atraviesen una coevolución lenta y gradual para que se desarrollen las respuestas de evasión adecuadas. La hipótesis supone que la presa será más sensible a los depredadores introducidos que difieren notoriamente de los nativos y de aquellos recién establecidos. Realizamos un metaanálisis global de estudios que midieron las respuestas cautelosas de mamíferos pequeños ante el rastro de meso depredadores simpátricos para probar estas suposiciones. Identificamos 26 estudios que cumplieron con nuestro criterio de selección. Estos estudios estuvieron conformados por 134 experimentos que reportaban las respuestas de 36 especies de mamíferos pequeños ante el rastro de seis meso depredadores introducidos y 12 nativos. Medimos la distancia funcional y filogenética entre cada meso depredador introducido y los meso depredadores locales nativos y el número de años simpátricos con su presa. Usamos la masa corporal del depredador y la presa como medida del riesgo de depredación. A nivel mundial, los mamíferos pequeños compartieron la cautela ante el rastro de los meso depredadores nativos e introducidos; la distancia funcional y la filogenética entre los meso depredadores introducidos y el meso depredador nativo más cercano no tuvieron efecto sobre la cautela; y la cautela no estuvo relacionada con el número de generaciones de la presa, o años, desde el primer contacto con los meso depredadores introducidos. La cautela de los mamíferos pequeños estuvo asociada con las proporciones de masa corporal entre el depredador y la presa, sin importar el origen. Lo único que los animales parecen no reconocer es si el depredador es nativo o no.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Cadena Alimentaria , Animales , Filogenia , Mamíferos , Conducta Predatoria/fisiología , Especies Introducidas
8.
Conserv Biol ; 37(6): e14182, 2023 Dec.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-37889094

RESUMEN

Sustainability science needs new approaches to produce, share, and use knowledge because there are major barriers to translating research into policy and practice. Multiple actors hold relevant knowledge for sustainability including indigenous and local people who have developed over generations knowledge, methods, and practices that biodiversity and ecosystem assessments need to capture. Despite efforts to mainstream knowledge coproduction, less than 3% of the literature on nature's contributions to people (NCP) integrates indigenous and local knowledge (ILK). Approaches and tools to better integrate scientific and ILK knowledge systems in NCP assessments are urgently needed. To fill this gap, we conducted interviews with ILK experts from Abancay and Tamburco, Peru, and convened focus groups and workshops during which participatory mapping, a serious game, a Bayesian belief network based on ILK were introduced. We inventoried 60 medicinal plants used to treat different illnesses, and analyzed the spatial distribution of the 7 plants that contribute the most to a good quality of life, and delineated their nonmedicinal uses. Based on the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services conceptual framework, we defined dimensions of a good quality of life according to indigenous and local worldviews. Medicinal plants contributed strongly to health and household security, among other contributions. Climate change and overexploitation were the main perceived threats to medicinal plants, despite the existence of formal and customary institutions to regulate trade. Our approach was flexible enough to integrate diverse forms of knowledge, as well as qualitative and quantitative information from, for example, the Bayesian belief network.


Coproducción de conocimiento para mejorar la evaluación de las contribuciones de la naturaleza para las personas Resumen La ciencia de la sostenibilidad necesita nuevos enfoques para producir, compartir y utilizar los conocimientos, ya que existen grandes obstáculos para trasladar la investigación a la política y la práctica. Varios actores poseen conocimientos relevantes para la sostenibilidad, incluidos los pueblos originarios y locales que han desarrollado conocimientos, métodos y prácticas a lo largo de generaciones, que deben reflejarse en las evaluaciones de la biodiversidad y los ecosistemas. A pesar de los esfuerzos por integrar la coproducción de conocimientos, <3% de la bibliografía sobre las contribuciones de la naturaleza a las personas (CNP) integra los conocimientos autóctonos y locales (CAL). Se necesitan urgentemente enfoques y herramientas para integrar mejor los sistemas de conocimiento científico y los conocimientos autóctonos y locales en las evaluaciones de los CNP. Para llenar este vacío, realizamos entrevistas con expertos en CAL de Abancay y Tamburco, Perú, y convocamos grupos focales y talleres durante los cuales se introdujeron el mapeo participativo, un juego serio y una red de creencia bayesiana basada en CAL. Inventariamos 60 plantas medicinales utilizadas para tratar diferentes enfermedades y analizamos la distribución espacial de las siete especies de plantas que más contribuyen a una buena calidad de vida y delineamos sus usos no medicinales. A partir del marco conceptual de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, definimos las dimensiones de una buena calidad de vida según las cosmovisiones autóctonas y locales. Las plantas medicinales contribuían en gran medida a la salud y a la seguridad de los hogares, entre otras aportaciones. El cambio climático y la sobreexplotación fueron las principales amenazas percibidas para las plantas medicinales a pesar de la existencia de instituciones tradicionales que regulan el mercado. Nuestra estrategia fue lo suficientemente flexible para integrar el conocimiento diverso, así como la información cualitativa y cuantitativa, como por ejemplo la red de creencia bayesiana.


Asunto(s)
Ecosistema , Plantas Medicinales , Humanos , Calidad de Vida , Teorema de Bayes , Conservación de los Recursos Naturales
9.
Conserv Biol ; 36(2): e13840, 2022 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34623701

RESUMEN

Conservation issues are often complicated by sociopolitical controversies that reflect competing philosophies and values regarding natural systems, animals, and people. Effective conservation outcomes require managers to engage myriad influences (social, cultural, political, and economic, as well as ecological). The contribution of conservation scientists who generate the information on which solutions rely is constrained if they are unable to acknowledge how personal values and disciplinary paradigms influence their research and conclusions. Conservation challenges involving controversial species provide an opportunity to reflect on the paradigms and value systems that underpin the discipline and practice of conservation science. Recent analyses highlight the ongoing reliance on normative values in conservation. We frame our discussion around controversies over feral horses (Equus ferus caballus) in the Canadian West and New Zealand and suggest that a lack of transparency and reflexivity regarding normative values continues to prevent conservation practitioners from finding resilient conservation solutions. We suggest that growing scrutiny and backlash to many normative conservation objectives necessitates formal reflexivity methods in conservation biology research, similar to those required of researchers in social science disciplines. Moreover, given that much conservation research and action continues to prioritize Western normative values regarding nature and conservation, we suggest that adopting reflexive methods more broadly is an important step toward more socially just research and practice. Formalizing such methods and requiring reflexivity in research will not only encourage reflection on how personal and disciplinary value systems influence conservation work but could more effectively engage people with diverse perspectives and values in conservation and encourage more novel and resilient conservation outcomes, particularly when dealing with controversial species.


La Necesidad de la Reflexividad Formal en las Ciencias de la Conservación Resumen Los temas de conservación se complican con frecuencia debido a las controversias sociopolíticas que reflejan los valores e ideologías contrapuestos relacionados a los sistemas naturales, los animales y las personas. Los resultados efectivos de conservación requieren de administradores que involucren a un sinfín de influencias (social, cultural, política, económica y ecológica). La contribución de los científicos de la conservación, quienes generan la información a partir de la que dependen las soluciones, se ve restringida si no pueden reconocer cómo los valores personales y los paradigmas disciplinarios influyen en sus investigaciones y conclusiones. Los retos para la conservación que involucran a especies controversiales representan una oportunidad para reflexionar sobre los paradigmas y los sistemas de valores que apuntalan la disciplina y la práctica de las ciencias de la conservación. Los análisis recientes resaltan la continua dependencia en los valores normativos en la conservación. Encuadramos nuestra discusión en torno a las controversias que rodean a los caballos ferales (Equus ferus caballus) en el oeste de Canadá y en Nueva Zelanda y sugerimos que la falta de transparencia y reflexividad con respecto a los valores normativos sigue impidiendo que quienes practican la conservación encuentren soluciones de conservación resilientes. Sugerimos que el incremento en el escrutinio y en las reacciones negativas con respecto a muchos objetivos de la conservación normativa necesita métodos formales de reflexividad en la biología de la conservación, similares a aquellos requeridos para los investigadores de las ciencias sociales. Además, dado que la mayoría de la investigación y de las acciones de conservación siguen priorizando los valores normativos occidentales con respecto a la naturaleza y la conservación, proponemos que la adopción de los métodos reflexivos de manera más generalizada es un paso importante hacia investigaciones y prácticas más socialmente justas. La formalización de dichos métodos y la necesidad de tener reflexividad en la investigación no sólo promoverá la reflexión sobre cómo los sistemas personales y disciplinarios influyen en la conservación, pero también podría involucrar de manera más efectiva a las personas con valores y perspectivas diferentes en la conservación y alentaría a tener resultados de conservación más novedosos y resilientes, particularmente cuando se trabaja con especies controversiales.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Ciencias Sociales , Animales , Canadá , Conservación de los Recursos Naturales/métodos , Caballos , Humanos , Nueva Zelanda , Investigadores
10.
Conserv Biol ; 36(3): e13833, 2022 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-34476844

RESUMEN

Social networks are critical to the success of behavioral interventions in conservation because network processes such as information flows and social influence can enable behavior change to spread beyond a targeted group. We investigated these mechanisms in the context of a social marketing campaign to promote a wildlife poisoning hotline in Cambodia. With questionnaire surveys we measured a social network and knowledge and constructs from the theory of planned behavior at 3 points over 6 months. The intervention initially targeted ∼11% (of 365) of the village, but after 6 months ∼40% of the population was knowledgeable about the campaign. The likelihood of being knowledgeable nearly doubled with each additional knowledgeable household member. In the short term, there was also a modest, but widespread improvement in proconservation behavioral intentions, but this did not persist after 6 months. Estimates from stochastic actor-oriented models suggested that the influences of social peers, rather than knowledge, were driving changes in intention and contributed to the failure to change behavioral intention in the long term, despite lasting changes in attitudes and perceived norms. Our results point to the importance of accounting for the interaction between networks and behavior when designing conservation interventions.


Efectos de las Redes Sociales sobre las Intervenciones para Alterar el Comportamiento de Conservación Resumen Las redes sociales son de mucha importancia para el éxito de las intervenciones conductuales en la conservación porque los procesos de las redes, como los flujos de información y la influencia social, pueden facilitar que los cambios conductuales lleguen más allá del grupo al que se desea modificar su comportamiento. Investigamos estos mecanismos dentro del contexto de una campaña de mercadotecnia social para promover una línea directa de atención al envenenamiento de fauna en Camboya. Mediante encuestas, medimos una red social y el conocimiento y las construcciones a partir de la teoría del comportamiento planeado en tres puntos a lo largo de seis meses. La intervención inicialmente se enfocó en ∼11% (de 365) de la aldea, pero después de seis meses ∼40% de la población tenía conocimiento sobre la campaña. La probabilidad de tener conocimiento sobre la campaña casi se duplicó con cada miembro adicional del hogar que adquiría dicho conocimiento. A corto plazo, también hubo una mejora modesta pero extensa de las intenciones conductuales en pro de la conservación, pero esto no continuó una vez transcurridos los seis meses. Las estimaciones de los modelos estocásticos orientados hacia los actores sugirieron que la influencia de los pares sociales, y no el conocimiento, era la causante de los cambios en la intención y contribuyó al fracaso en la intención de cambio conductual a largo plazo, a pesar de los cambios duraderos en las actitudes y las normas percibidas. Nuestros resultados apuntan hacia la importancia de la consideración de las interacciones entre las redes sociales y el comportamiento cuando se diseñan las intervenciones de conservación. Article Impact statement: Understanding how social networks influence behavioral outcomes can enable interventions to harness social influences for conservation.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Intención , Animales , Animales Salvajes , Actitud , Red Social , Encuestas y Cuestionarios
11.
Conserv Biol ; 35(1): 216-226, 2021 02.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-32812277

RESUMEN

Invasive species have major impacts on biodiversity and are one of the primary causes of amphibian decline and extinction. Unlike other top ant invaders that negatively affect larger fauna via chemical defensive compounds, the Argentine ant (Linepithema humile) does not have a functional sting. Nonetheless, it deploys defensive compounds against competitors and adversaries. We estimated levels of ant aggression toward 3 native terrestrial amphibians by challenging juveniles in field ant trails and in lab ant foraging arenas. We measured the composition and quantities of toxin in L. humile by analyzing pygidial glands and whole-body contents. We examined the mechanisms of toxicity in juvenile amphibians by quantifying the toxin in amphibian tissues, searching for histological damages, and calculating toxic doses for each amphibian species. To determine the potential scope of the threat to amphibians, we used global databases to estimate the number, ranges, and conservation status of terrestrial amphibian species with ranges that overlap those of L. humile. Juvenile amphibians co-occurring spatially and temporally with L. humile die when they encounter L. humile on an ant trail. In the lab, when a juvenile amphibian came in contact with L. humile the ants reacted quickly to spray pygidial-gland venom onto the juveniles. Iridomyrmecin was the toxic compound in the spray. Following absorption, it accumulated in brain, kidney, and liver tissue. Toxic dose for amphibian was species dependent. Worldwide, an estimated 817 terrestrial amphibian species overlap in range with L. humile, and 6.2% of them are classified as threatened. Our findings highlight the high potential of L. humile venom to negatively affect amphibian juveniles and provide a basis for exploring the largely overlooked impacts this ant has in its wide invasive range.


Efectos del Veneno de la Hormiga Argentina sobre los Anfibios Terrestres Resumen Las especies invasoras tienen un impacto importante sobre la biodiversidad y son una de las causas principales del declive y extinción de los anfibios. A diferencia de otras hormigas super-invasoras que afectan negativamente a animales más grandes por medio de compuestos químicos de defensa, la hormiga argentina (Linepithema humile) no tiene unaguijón funcional. Sin embargo, esta hormiga despliega compuestos defensivos contra sus competidores y adversarios. Estimamos los niveles de agresión de las hormigas hacia tres anfibios terrestres nativos exponiendo a los anfibios juveniles en pistas de hormigas en el campo y en las arenas de forrajeo de las hormigas en el laboratorio. Medimos la composición y las cantidades de toxina que presenta L. humile por medio del análisis de las glándulas pigidiales y el contenido en el cuerpo completo. Examinamos los mecanismos de la toxicidad en los anfibios juveniles cuantificando la toxina en el tejido del anfibio, buscando daños histológicos y calculando las dosis tóxicas para cada especie de anfibio. Para determinar el alcance potencial de la amenaza para los anfibios usamos bases de datos mundiales para estimar el número, distribución y estado de conservación de las especies terrestres de anfibios con distribuciones que se solapan con la de L. humile. Los anfibios juveniles que co-ocurren temporal y espacialmente con L. humile mueren al encontrarse con esta especie de hormiga en sus pistas. En el laboratorio, cuando un anfibio juvenil entró en contacto con L. humile, las hormigas reaccionaron rápidamente rociando a estos juveniles con veneno proveniente de las glándulas pigidiales. La iridomyrmecina fue el compuesto tóxico que encontramos en las glándulas pigidiales. Después de ser absorbida por la piel del anfibio, se acumuló en el cerebro, los riñones y el hígado. La dosis tóxica para los anfibios depende de la especie. A nivel mundial, se estima que 817 especies de anfibios terrestres tienen una distribución que se solapa con la de L. humile, y el 6.2% de estas especies se encuentran clasificadas como amenazadas. Nuestros hallazgos resaltan el potencial alto del veneno de L. humile para tener efectos negativos sobre los anfibios juveniles y también proporcionan una base para la exploración de los impactos de esta hormiga en su amplio rango invasivo, los cuales generalmente son ignorados.


Asunto(s)
Venenos de Hormiga , Hormigas , Anfibios , Animales , Conducta Animal , Conservación de los Recursos Naturales
12.
Conserv Biol ; 35(1): 206-215, 2021 02.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-32410311

RESUMEN

Despite containing extraordinary levels of biodiversity, lowland (<200 m asl) tropical forests are extremely threatened globally. Southeast Asia is an area of high species richness and endemicity under considerable anthropogenic threat with, unfortunately, scant focus on its lowland forests. We estimated extent of lowland forest loss from 1998 to 2018, including inside protected areas and determined the vulnerability of this remaining forest. Maximum likelihood classification techniques were used to classify Landsat images to estimate lowland forest cover in 1998 and 2018. We used Bayesian belief networks with 20 variables to evaluate vulnerability of the forest that remained in 2018. Analyses were conducted at two spatial scales: landscape patch (analogous to ecoregion) and country level. Over 20 years, >120,000 km2 of forest (50% of forest present in 1998) was lost. Of the 14 lowland forest patches, 6 lost >50% of their area. At the country scale, Cambodia had the greatest deforestation (>47,500 km2 ). In 2018, 18% of the lowlands were forested, and 20% of these forests had some formal protection. Approximately 50% of the lowland forest inside protected areas (c. 11,000 km2 ) was also lost during the study period. Most lowland forest remaining is highly vulnerable; eight landscape patches had >50% categorized as such. Our results add to a growing body of evidence that the presence of protected areas alone will not prevent further deforestation. We suggest that more collaborative conservation strategies with local communities that accommodate conservation concessions specifically for lowland forests are urgently needed to prevent further destruction of these valuable habitats.


Pérdida y Vulnerabilidad de los Bosques de Tierras Bajas en la Parte Continental del Sudeste Asiático Resumen A pesar de que contienen niveles extraordinarios de biodiversidad, los bosques tropicales de tierras bajas (<200 m snm) se encuentran bajo amenazas extremas en todo el mundo. El sudeste de Asia es un área con una riqueza alta de especies y endemismos bajo amenazas antropogénicas considerables, desafortunadamente, con un enfoque exiguo sobre sus bosques de tierras bajas. Estimamos la extensión de la pérdida de bosques de tierras bajas desde 1998 hasta 2018, incluyendo aquellos bosques que se encuentran dentro de áreas protegidas, y determinamos la vulnerabilidad del bosque que permanece. Usamos técnicas de clasificación de la probabilidad máxima para clasificar imágenes Landsat y así estimar la cobertura de bosque de tierras bajas en 1998 y 2018. Usamos redes de opinión bayesiana con 20 variables para evaluar la vulnerabilidad del bosque que permanecía en pie en 2018. Los análisis fueron realizados a dos escalas espaciales: a nivel de fragmento de paisaje (análogo a la ecorregión) y a nivel de país. A lo largo de 20 años, se perdieron >120,000 km2 de bosque (50% del bosque presente en 1998). De los 14 fragmentos de bosque de tierras bajas, seis perdieron >50% de su área. A la escala de país, Camboya tuvo la mayor deforestación (>47,500 km2 ). En 2018, el 18% de las tierras bajas contaban con bosque y el 20% de estos bosques tenían algún tipo de protección formal. Aproximadamente el 50% del bosque de tierras bajas que se encuentra dentro de áreas protegidas (aprox. 11,000 km2 ) también se perdió durante el periodo de estudio. La mayoría del bosque de tierras bajas que todavía permanece tiene una vulnerabilidad muy alta; ocho de los fragmentos de paisaje tenían >50% categorizado de tal manera. Nuestros resultados se suman a un cuerpo creciente de evidencia de que la sola presencia de las áreas protegidas no va a prevenir una mayor deforestación. Sugerimos que se necesitan urgentemente más estrategias de conservación colaborativa con comunidades locales que acomoden las concesiones de conservación específicamente para los bosques de tierras bajas para prevenir una mayor destrucción de estos hábitats tan valiosos.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Bosques , Asia Sudoriental , Teorema de Bayes , Biodiversidad
13.
Conserv Biol ; 35(5): 1530-1539, 2021 10.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-33355400

RESUMEN

Many organisms live in networks of local populations connected by dispersing individuals, called spatially structured populations (SSPs), where the long-term persistence of the entire network is determined by the balance between 2 processes acting at the scale of local populations: extinction and colonization. When multiple threats act on an SSP, a comparison of the different factors determining local extinctions and colonizations is essential to plan sound conservation actions. We assessed the drivers of long-term population dynamics of multiple amphibian species at the regional scale. We used dynamic occupancy models within a Bayesian framework to identify the factors determining persistence and colonization of local populations. Because connectivity among patches is fundamental to SSPs dynamics, we considered 2 measures of connectivity acting on each focal patch: incidence of the focal species and incidence of invasive crayfish. We used meta-analysis to summarize the effect of different drivers at the community level. Persistence and colonization of local populations were jointly determined by factors acting at different scales. Persistence probability was positively related to the area and the permanence of wetlands, whereas it was negatively related to occurrence of fish. Colonization probability was highest in semipermanent wetlands and in sites with a high incidence of the focal species in nearby sites, whereas it showed a negative relationship with the incidence of invasive crayfish in the landscape. By analyzing long-term data on amphibian population dynamics, we found a strong effect of some classic features commonly used in SSP studies, such as patch area and focal species incidence. The presence of an invasive non-native species at the landscape scale emerged as one of the strongest drivers of colonization dynamics, suggesting that studies on SSPs should consider different connectivity measures more frequently, such as the incidence of predators, especially when dealing with biological invasions.


Factores a Largo Plazo de la Persistencia y las Dinámicas Colonizadoras en una Población Anfibia Estructurada Espacialmente Resumen Muchos organismos viven en redes formadas por poblaciones locales conectadas por individuos dispersos, llamadas poblaciones estructuradas espacialmente (PEE), en donde la persistencia a largo plazo de la red completa está determinada por dos procesos que actúan a escala local en las poblaciones: extinción y colonización. Cuando múltiples amenazas actúan sobre una PEE, es esencial una comparación entre los diferentes factores que determinan las extinciones y colonizaciones locales para planear acciones de conservación prudentes. Analizamos los factores a largo plazo de las dinámicas poblaciones de varias especies anfibias a escala regional. Usamos modelos de ocupación dinámica dentro de un marco de trabajo bayesiano para identificar los factores que determinan la persistencia y colonización de las poblaciones locales. Ya que la conectividad entre los fragmentos es fundamental para las dinámicas de las PEE, consideramos dos medidas de conectividad que actúan sobre cada fragmento focal: la incidencia de las especies focales y la incidencia de cangrejos de río invasores. Usamos un meta análisis para resumir el efecto de los diferentes factores a nivel de comunidad. La persistencia y la colonización de las poblaciones locales estuvieron determinadas en conjunto por los factores que actúan a diferentes escalas. La probabilidad de persistencia estuvo relacionada positivamente con el área y la permanencia de los humedales; mientras que estuvo relacionada negativamente con la presencia de peces. La probabilidad de colonización fue más alta en los humedales semipermanentes y en sitios con una alta incidencia de especies focales en sitios cercanos; mientras que mostró una relación negativa con la incidencia de los cangrejos de río invasores en el paisaje. Cuando analizamos los datos a largo plazo de las dinámicas de las poblaciones anfibias, encontramos un efecto firme de algunos rasgos clásicos de uso común en los estudios de las PEE, como el área del fragmento y la incidencia de la especie focal. La presencia de una especie invasora no nativa a escala de paisaje surgió como uno de los factores más fuertes para las dinámicas de colonización, lo que sugiere que los estudios sobre las PEE deberían considerar diferentes medidas de conectividad con mayor frecuencia, como lo es la incidencia de depredadores, especialmente cuando se está trabajando con invasiones biológicas.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Modelos Biológicos , Anfibios , Animales , Teorema de Bayes , Ecosistema , Humanos , Dinámica Poblacional
14.
Conserv Biol ; 34(2): 505-514, 2020 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31418921

RESUMEN

Conservation across human-dominated landscapes requires an understanding of the social and ecological factors driving outcomes. Studies that link conservation outcomes to social and ecological factors have examined temporally static patterns. However, there may be different social and ecological processes driving increases and decreases in conservation outcomes that can only be revealed through temporal analyses. Through a case study of the invasion of Falcataria moluccana in Hawaii, we examined the association of social factors with increases and decreases in invader distributions over time and space. Over 7 years, rates of invader decrease varied substantially (66-100%) relative to social factors, such as building value, whether land was privately or publically owned, and primary residence by a homeowner, whereas rates of increase varied only slightly (<0.1-3.6%) relative to such factors. These findings suggest that links between social factors and invasion in the study system may be driven more by landowners controlling existing invasive species, rather than by landowners preventing the spread of invasive species. We suggest that spatially explicit, time-dependent analyses provide a more nuanced understanding of the way social factors influence conservation outcomes. Such an understanding can help managers develop outreach programs and policies targeted at different types of landowners in human-dominated landscapes.


Uso de un Análisis Espacialmente Explícito y Dependiente del Tiempo para Entender cómo Influyen los Factores Sociales sobre los Resultados de la Conservación Resumen La conservación dentro de los paisajes dominados por humanos requiere de un entendimiento de los factores sociales y ecológicos que afectan los resultados. Los estudios que conectan los resultados de la conservación con los factores sociales y ecológicos han examinado temporalmente los patrones estáticos. Sin embargo, puede haber diferentes procesos sociales y ecológicos que produzcan un incremento o una disminución en los resultados de la conservación, los cuales sólo pueden ser revelados por medio de los análisis temporales. Examinamos la asociación entre los factores sociales y el incremento y la disminución de la distribución de una invasión en el tiempo y el espacio con el estudio de caso de la invasión de Falcataria moluccana en Hawái. A lo largo de siete años las tasas de disminución de la invasión variaron considerablemente (66-100%) en relación con los factores sociales, como el valor de construcción, si la tierra era pública o privada, y si era la residencia principal del propietario, mientras que las tasas de incremento variaron solamente un poco (<0.1-3.6%) en relación con dichos factores. Estos hallazgos sugieren que las conexiones entre los factores sociales y la invasión en el sistema de estudio podrían ser causados más por los propietarios que controlan a las especies invasoras existentes en lugar de ser causados por los propietarios que previenen la expansión de las especies invasoras. Sugerimos que los análisis espacialmente explícitos y dependientes del tiempo proporcionan un entendimiento más matizado de cómo los factores sociales influyen sobre los resultados de la conservación. Dicho entendimiento puede ayudar a los administradores a desarrollar programas y políticas de compromiso con la comunidad enfocadas en diferentes tipos de propietarios en los paisajes dominados por el humano.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Especies Introducidas , Ecosistema , Hawaii , Humanos
15.
Conserv Biol ; 34(5): 1114-1121, 2020 10.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31953967

RESUMEN

Should conservationists use lethal management to control introduced wildlife populations? Should they kill individual animals to protect endangered species? Are trade-offs that prioritize some values at the expense of others morally appropriate? These sorts of ethical questions are common in conservation. In debating such questions, conservationists often seem to presume 1 of 2 possible answers: the act in question is right or it is wrong. But morality in conservation is considerably more complex than this simple binary suggests. A robust conservation ethic requires a vocabulary that gives voice to the uncertainty and unease that arise when what seems to be the best available course of action also seems to involve a measure of wrongdoing. The philosophical literature on moral residue and moral dilemmas supplies this vocabulary. Moral dilemmas arise when one must neglect certain moral requirements to fulfill others. Under such circumstances, even the best possible decision leaves a moral residue, which is experienced emotionally as some form of grief. Examples of conservation scenarios that leave a moral residue include management of introduced rabbits in Australia, trophy hunting in Africa, and forest management trade-offs in the Pacific Northwest. Moral residue is integral to the moral experience of conservationists today, and grief is an appropriate response to many decisions conservationists must make. Article impact statement: Defensible conservation decisions may neglect moral requirements, leaving a moral residue; conservationists should respond with grief.


El Residuo Moral de la Conservación Resumen ¿Los conservacionistas deberían usar técnicas de manejo letal para controlar las poblaciones de fauna introducida? ¿Deberían matar animales individuales para proteger a las especies en peligro? Este tipo de preguntas éticas son comunes en la conservación. Cuando se debaten dichas preguntas, los conservacionistas parecen suponer una de dos respuestas posibles; la acción cuestionada está bien o está mal, pero la moral en la conservación es considerablemente más compleja de lo que sugiere esta simple respuesta binaria. Una firme ética de la conservación requiere un vocabulario que le proporcione voz a la incertidumbre y a la inquietud que surgen cuando lo que parece ser el mejor plan de acción disponible también parece involucrar medidas indebidas. La literatura filosófica sobre el residuo y los dilemas morales suministra este vocabulario. Los dilemas morales emergen cuando se deben desatender ciertos requerimientos morales para cumplir con otros. Bajo dichas circunstancias, incluso la mejor decisión posible deja un residuo moral, el cual se vive como alguna manifestación de aflicción. Algunos ejemplos de escenarios de conservación que dejan un residuo moral son el manejo de conejos introducidos en Australia, la caza deportiva en África y las compensaciones del manejo de bosques en el noroeste del Pacífico. El residuo moral es muy importante para la experiencia moral de los conservacionistas hoy en día, y la aflicción es una respuesta adecuada a muchas decisiones que los conservacionistas deben tomar.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Principios Morales , África , Animales , Australia , Noroeste de Estados Unidos , Conejos
16.
Conserv Biol ; 34(3): 581-588, 2020 06.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31724202

RESUMEN

Some invasion biologists contend their science has reached a consensus on 4 facts: cost estimates of the effects of nonindigenous species provided in papers by Pimentel et al. are credible; invasive species generally, not just predators, pose significant extinction threats; characteristic biological differences distinguish novel from native species, ecosystems, communities, and processes; and ontological dualism, which distinguishes between natural and anthropogenic processes and influences, plays a useful role in biological inquiry. I contend there is no convincing empirical evidence for any of these propositions. Leading invasion biologists cite their agreement about these propositions as evidence for them and impugn the motives of critics who believe consensus should be based on evidence not the other way around.


Hecho y Valor en la Biología de la Invasión Resumen Algunos biólogos de la invasión sostienen que su ciencia ha alcanzado un consenso en 4 hechos: las estimaciones de los costos de los efectos de las especies no nativas proporcionadas en artículos por Pimentel et al. son creíbles; las especies invasoras en general, no solo las depredadoras, representan amenazas de extinción significativas; las diferencias en las características biológicas distinguen a las especies, ecosistemas, comunidades y procesos nuevos de los nativos; y la dualidad ontológica, que distingue entre procesos e influencias naturales y antropogénicas, juega un papel útil en la investigación biológica. Sostengo que no hay evidencias empíricas convincentes para cualquiera de esas propuestas. Los principales biólogos de la invasión están de acuerdo acerca de estas propuestas como evidencia para ellos e impugnan los motivos de los críticos que consideran que el consenso debe basarse en evidencias, no al revés.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Ecosistema , Especies Introducidas
17.
Conserv Biol ; 34(4): 843-853, 2020 08.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-32406533

RESUMEN

Conservation strategies aimed at reducing threats to biodiversity can have significant implications for multiple sectors in a socioeconomic system, but these cobenefits are often poorly understood. For example, many of the threats to native species also impede agricultural production, yet agriculture is typically perceived as in competition with conservation objectives. Although a comprehensive, multiobjective decision analysis is usually beyond the scope and capacity of conservation decision makers, failing to incorporate key socioeconomic costs and benefits into conservation decision-making processes can result in missed opportunities for diversifying outcomes and creating cost-sharing multisectoral partnerships. We devised a straightforward and readily interpretable approach to incorporate cobenefits into a threat-management prioritization approach. We used it to analyze the agricultural cobenefits of implementing 9 invasive animal management strategies designed to ensure the persistence of 148 threatened species across Australia's Lake Eyre Basin over 50 years. A structured elicitation process with 24 participants (scientists, land managers, agriculturalists, and other stakeholders) was used to collect information on each strategy, including costs, technical and social feasibility, benefits to native threatened species, and cobenefits to agricultural production systems. The costs of targeted invasive animal management to save threatened species across the basin (AU$33 million/year) outweighed the overall benefits to the agricultural industry (estimated AU$226 million/year). The return on investment for these management strategies varied substantially when agricultural cobenefits were considered alongside threatened species benefits and showed synergies and challenges. Our approach demonstrates the value of incorporating cobenefits of conservation actions into cost-effectiveness analyses to guide potential investment and partnerships and to diversify implementation pathways.


Evaluación Rápida de los Cobeneficios para Promover Alianzas de Manejo de Amenazas Resumen Las estrategias de conservación enfocadas en la reducción de las amenazas para la biodiversidad pueden tener implicaciones importantes para muchos sectores de un sistema socioeconómico, pero existe un entendimiento reducido de estos cobeneficios. Por ejemplo, muchas de las amenazas para las especies nativas también impiden la producción agrícola y a pesar de esto, comúnmente se percibe a la agricultura como una competencia para los objetivos de conservación. Aunque un análisis completo de decisiones con objetivos múltiples está usualmente más allá del enfoque y la capacidad del órgano decisorio, no incluir costos y beneficios socioeconómicos importantes dentro del proceso de toma de decisiones puede resultar en oportunidades perdidas para la diversificación de resultados y la creación de colaboraciones multisectoriales con reparto de costes. Diseñamos una estrategia directa y de fácil interpretación para incorporar los cobeneficios dentro de una estrategia de priorización de manejo de amenazas. Usamos esta estrategia para analizar los cobeneficios agrícolas de la implementación de nueve estrategias de manejo de animales invasores diseñadas para asegurar la persistencia de 148 especies amenazadas en la cuenca del Lago Eyre en Australia durante 50 años. Usamos un proceso estructurado de extracción con 24 participantes (científicos, administradores de tierras, agricultores y otros actores) para recolectar información sobre cada estrategia, incluyendo los costos, viabilidad técnica y social, beneficios para las especies nativas amenazadas y los cobeneficios para los sistemas de producción agrícola. Los costos del manejo enfocado en animales invasores para salvar a las especies amenazadas de la cuenca (AU$33 millones al año) superaron a los beneficios generales para la industria agrícola (estimados en AU$226 millones al año). El rendimiento de la inversión para estas estrategias de manejo varió sustancialmente cuando los cobeneficios agrícolas estuvieron considerados junto con los beneficios para las especies amenazadas y mostró retos y sinergias. Nuestra estrategia demuestra la importancia de la incorporación de los cobeneficios de las acciones de conservación dentro de los análisis de rentabilidad para guiar la inversión potencial y las alianzas y para diversificar las vías de implementación.


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Especies en Peligro de Extinción , Agricultura , Animales , Australia , Biodiversidad , Humanos
18.
Conserv Biol ; 34(2): 373-377, 2020 04.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31385368

RESUMEN

A species is not native outside its native range, but native range is not precisely defined. The invasion literature contains wide discussion of the core concepts such as naturalization, invasiveness, and ecological impact, but the concept of native range has received so little attention that a formal definition does not exist. I considered, among other impediments to a formal definition of native range, the sometimes arbitrariness of the spatial and temporal limits assigned to native range. Broad questions that remain include whether invasion theory can be used to define the native range for species without non-native ranges.


Replanteamiento del Concepto de Distribución Nativa Resumen Una especie es no nativa fuera de su distribución nativa, pero este último concepto no está definido con precisión. La literatura sobre las especies invasoras contiene amplias discusiones sobre los conceptos centrales, como la naturalización, la invasividad y el impacto ecológico, pero el concepto de distribución nativa ha recibido tan poca atención que una definición formal no existe dentro de la literatura. Consideré, entre otros impedimentos para la obtención de una definición formal de distribución nativa, la arbitrariedad ocasional de los límites espaciales y temporales asignados a la distribución nativa. Las preguntas generales que permanecen sin respuesta incluyen si se puede utilizar la teoría de la invasión para definir la distribución nativa para las especies que no cuentan con distribuciones no nativas.


Asunto(s)
Ecosistema , Especies Introducidas , Conservación de los Recursos Naturales
19.
Conserv Biol ; 33(6): 1286-1295, 2019 12.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-30848502

RESUMEN

Developments in CRISPR-based gene-editing technologies have generated a growing number of proposals to edit genes in wildlife to meet conservation goals. As these proposals have attracted greater attention, controversies have emerged among scientists and stakeholder groups over potential consequences and ethical implications of gene editing. Responsible governance cannot occur without consulting broader publics, yet little effort has been made to systematically assess public understandings and beliefs in relation to this new area of applied genetic engineering. We analyzed data from a survey of U.S. adults (n = 1600), collected by YouGov, and that examined respondents' concerns about gene editing in animal and plant wildlife and how those concerns are shaped by cultural dispositions toward science and beliefs about the appropriateness of intervening in nature at the genetic level. On average, respondents perceived more risk than benefit in using these tools. Over 70% agreed that gene editing in wildlife could be "easily used for the wrong purposes." When evaluating the moral acceptability of gene editing in wildlife, respondents evaluated applications to improve survival in endangered wildlife as more morally acceptable than applications to decrease abundance in a population or eliminate a population. Belief in the authority of scientific knowledge was positively related to favorable views of the benefits, risks, and moral acceptability of editing genes in wildlife. The belief that editing genes in wildlife inappropriately intervenes in nature predicted relatively more concern about risks and moral acceptability and skepticism about benefits. Given high levels of concern and skepticism about gene editing in wildlife for conservation among the U.S. public, a take-it-slow approach to making decisions about when or whether to use these tools is advisable. Early opinions, including those uncovered in this study, are likely to be provisional. Thus, consulting the public should be an ongoing process.


Opinión Pública sobre la Edición de Genes en la Conservación de Fauna Resumen El desarrollo de tecnologías de edición de genes basada en CRISPR ha generado un número creciente de propuestas para editar los genes de especies silvestres y así lograr los objetivos de conservación. Conforme estas propuestas han atraído la atención, han surgido controversias entre los grupos de científicos y accionistas sobre las consecuencias potenciales y las implicaciones éticas de la edición de genes. La gobernanza responsable no puede ocurrir sin consultar a una audiencia más amplia, y aun así se han realizado muy pocos esfuerzos por evaluar sistemáticamente las creencias y el entendimiento público relacionados con esta nueva etapa de ingeniería genética aplicada. Analizamos los resultados de una encuesta en línea realizado por YouGov entre adultos de los Estados Unidos (n = 1,600), la cual examinaba las preocupaciones de los respondientes sobre la edición genética en animales y plantas y cómo estas preocupaciones están moldeadas por la disposición cultural hacia la ciencia y las creencias sobre lo correcto que es intervenir en la naturaleza a nivel genético. En promedio, los respondientes percibieron más un riesgo que un beneficio al usar estas herramientas. Más del 70% estuvo de acuerdo en que la edición genética de especies silvestres podría "usarse fácilmente para los propósitos equivocados". Cuando evaluamos la aceptación moral de la edición genética de la fauna, los respondientes calificaron a las aplicaciones para incrementar la supervivencia de las especies amenazadas como más aceptables moralmente que las aplicaciones para disminuir la abundancia de una población o eliminarla totalmente. La creencia en la autoridad del conocimiento científico estuvo relacionada positivamente con la opinión favorable sobre los beneficios, riesgos y la aceptación moral de la edición genética de especies silvestres. La creencia de que la edición genética de especies silvestres interviene inapropiadamente con la naturaleza predijo relativamente una mayor preocupación por los riesgos y la aceptación moral y mayor escepticismo sobre los beneficios de la edición genética. Debido a los altos niveles de preocupación y escepticismo sobre la edición genética de especies silvestres para la conservación mostrados por el público estadunidense, se recomienda utilizar una estrategia de hazlo-con-calma para decidir cuándo o si usar estas herramientas. Es probable que las primeras opiniones, incluyendo las descubiertas con este estudio, sean provisionales. Por lo tanto, consultar al público debe ser un proceso continuo.


Asunto(s)
Animales Salvajes , Conservación de los Recursos Naturales , Animales , Actitud , Principios Morales , Encuestas y Cuestionarios
20.
Conserv Biol ; 33(1): 122-131, 2019 02.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-30079610

RESUMEN

Introductions of non-native predators often reduce biodiversity and affect natural predator-prey relationships and may increase the abundance of potential disease vectors (e.g., mosquitoes) indirectly through competition or predation cascades. The Santa Monica Mountains (California, U.S.A.), situated in a global biodiversity hotspot, is an area of conservation concern due to climate change, urbanization, and the introduction of non-native species. We examined the effect of non-native crayfish (Procambarus clarkii) on an existing native predator, dragonfly nymphs (Aeshna sp.), and their mosquito larvae (Anopheles sp.) prey. We used laboratory experiments to compare the predation efficiency of both predators, separately and together, and field data on counts of dragonfly nymphs and mosquito larvae sampled from 13 local streams. We predicted a lower predation efficiency of crayfish compared with native dragonfly nymphs and a reduced predation efficiency of dragonfly nymphs in the presence of crayfish. Dragonfly nymphs were an order of magnitude more efficient predators than crayfish, and dragonfly nymph predation efficiency was reduced in the presence of crayfish. Field count data showed that populations of dragonfly nymphs and mosquito larvae were strongly correlated with crayfish presence in streams, such that sites with crayfish tended to have fewer dragonfly nymphs and more mosquito larvae. Under natural conditions, it is likely that crayfish reduce the abundance of dragonfly nymphs and their predation efficiency and thereby, directly and indirectly, lead to higher mosquito populations and a loss of ecosystem services related to disease vector control.


Asunto(s)
Culicidae , Odonata , Animales , Astacoidea , California , Conservación de los Recursos Naturales , Ecosistema , Larva , Mosquitos Vectores , Conducta Predatoria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA