Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Stigma towards people with mental disorders: perceptions of devaluation and discrimination in a sample of Chilean workers / Estigma hacia personas con trastornos mentales: percepciones de devaluación y discriminación en una muestra de trabajadores chilenos

Solis-Soto, María Teresa; Burrone, María Soledad; Reginatto, Gabriel; Sapag, Jaime C.; Alvarado, Rubén.
Salud ment ; 42(5): 207-215, Sep.-Oct. 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1094451
Resumen Introducción Los trastornos mentales representan una de las principales causas de carga de morbilidad en la población adulta. Las actitudes y conductas públicas negativas hacia las personas con trastornos mentales inciden negativamente en el tratamiento, la recuperación e inclusión social de las personas afectadas. Chile no cuenta con encuestas en trabajadores que aborden este tema. Objetivo Describir las percepciones de devaluación y discriminación hacia personas con trastornos mentales en una muestra de trabajadores chilenos. Método Se realizó un estudio transversal con 1 516 trabajadores del sector formal de cuatro regiones de Chile (Región Metropolitana [RM], de Bío Bio [VIII], de Valparaíso [V] y de Coquimbo [IV]). Se exploró la percepción de discriminación y devaluación por medio de una versión modificada de la Perceived Devaluation-Discrimination Scale (PDD) con 15 preguntas. Se analizó la relación de cada pregunta con variables sociodemográficas (edad, sexo, años de estudio y región) y tipo de actividad económica. Resultados Se detectó un alto porcentaje de percepción de devaluación y discriminación en la mayoría de los aspectos considerados, destacándose los relacionados con la contratación de una persona que ha sido hospitalizada por una enfermedad mental (85%), sentir pena por las personas con enfermedades mentales graves (80%) y el rechazo a casarse con una persona que tenga una enfermedad mental (78%). Se observaron diferencias significativas en las percepciones, según las variables sociodemográficas y las relativas a la región de residencia. Discusión y conclusión La percepción de los trabajadores en Chile muestra altos niveles de estigma social hacia personas con trastornos mentales. Es necesario y urgente desarrollar políticas públicas antiestigma efectivas, promoviendo al mismo tiempo una sociedad más inclusiva y tolerante.
Biblioteca responsable: MX1.1