Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de periodontitis crónica moderada y avanzada generalizada como factor de riesgo cardiovascular / Prevalence of chronic periodontitis moderate and advanced generalized as a cardiovascular risk factor

Martínez Benítez, Keyla Esmeralda; Bulnes López, Rosa María; González Alemán, Mónica.
Rev. ADM ; 78(1): 22-27, ene.-feb- 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1177078

Introducción:

La periodontitis es una enfermedad infecciosa que afecta a los tejidos de sostén de los dientes, su prevalencia se estima entre el 35 y 45% de la población adulta. Las enfermedades cardiovasculares tienen relación directa con la periodontitis crónica, las bacterias periodontales pueden pasar la barrera epitelial de los tejidos periodontales y lograr la propagación sistémica a través de los vasos sanguíneos, causando la inflamación del endocardio.

Objetivo:

Determinar prevalencia de enfermedad periodontal como factor de riesgo cardiovascular en adultos de 25 a 60 años en Nacajuca, Tabasco. Material y

métodos:

Se realizó un estudió observacional, prospectivo, transversal y analítico, con muestra de 40 participantes entre 25 y 60 años, el 52% (21) son hombres y el 49% (19) mujeres, se empleó el sistema no probabilístico por conveniencia. Las variables fueron edad, género, grado de conocimiento sobre enfermedad periodontal, nivel de alimentación, grado de tabaquismo, grado de higiene bucal y grado de periodontitis.

Resultado:

La prevalencia de enfermedad periodontal como factor de riesgo cardiovascular es 48% (19 personas) con periodontitis crónica moderada y avanzada generalizada.

Conclusión:

Con base en la revisión bibliográfica, las personas con el grado de periodontitis crónica moderada y avanzada generalizada son propensas a desencadenar una enfermedad cardiovascular (infarto agudo de miocardio). Sin embargo, son necesarios más estudios de experimentación longitudinal, con base en el vínculo que tiene la enfermedad periodontal y cardiovascular (AU)
Biblioteca responsable: AR29.1