Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Utilidad de un sistema de registro de una derivación electrocardiográfica y transmisión inalámbrica durante la pandemia por COVID-19 / Electrocardiographic Recording System and Wireless Transmission During the COVID-19 Pandemic

LÓPEZ, CARLOS; HADID, CLAUDIO; TORO, DARÍO DI; CELANO, LEONARDO; ANTEZANA, EDGAR; HEFFNER, LEANDRO; BRUNO, AGOSTINA; GASHU, CLARISA; ZYLBERMAN, MARCELO; LABADET, CARLOS.
Rev. argent. cardiol ; 88(3): 211-215, mayo 2020. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1250971
RESUMEN

Introducción:

Se ha comunicado que algunos tratamientos utilizados para la infección por COVID-19 pueden ocasionar alteraciones del intervalo QT y arritmias graves. La medición por electrocardiograma (ECG) convencional requiere personal adicional y riesgo de contagio. Nuevas tecnologías para obtención de un ECG conectados a teléfonos inteligentes (smartphones) proporcionan una alternativa para evaluación del QTc.

Objetivo:

El objetivo fue evaluar la factibilidad de un dispositivo para registro electrocardiográfico de un canal, para la medición del intervalo QT en pacientes con sospecha o confirmación de infección por COVID-19, antes de recibir drogas que prolongan el intervalo QT. Material y

métodos:

Se obtuvieron registros de ECG con un dispositivo Kardia Mobile (KM) con trasmisión a un smarthphone. La sección de electrofisiología cardíaca centralizó la recepción por medio electrónico de los ECG en formato de archivo pdf y realizó las mediciones de los intervalos QTm y QTc.

Resultados:

Se estudiaron 31 pacientes, edad promedio 61 años (rango 20-95 años), sospechosos de presentar infección por COVID-19 enrolados para tratamiento con hidroxicloroquina, azitromicina, ritonavir y lopinavir. Los registros pudieron ser leídos en todos los casos, y debieron repetirse en dos casos. Los valores del intervalo QTc promedio en varones y mujeres fue 423 mseg (rango 380-457 mseg) y 439 mseg (rango 391-540 mseg), respectivamente. El tiempo de respuesta desde el envío del ECG al grupo de análisis fue 11 min (rango 1-155).

Conclusiones:

Los registros ECG obtenidos con dispositivos KM, para trasmisión a un smartphone a un grupo central de lectura, permitieron la medición del intervalo QTc en todos los pacientes.
Biblioteca responsable: AR1.1