Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio de la relación de la ancestría genética con el riesgo al cáncer colorrectal en Colombia / Study of the relationship between genetic ancestry and colorrectal cáncer risk in Colombia

Criollo Rayo, Angel; Bohórquez, Mabel Elena; Lott, Paul; Carracedo, Angel; Tomlinson, Ian; Carvajal, Luis; Echeverry, Magdalena; Consorcio CHIBCHA.
Rev. Asoc. Colomb. Cien. Biol. (En línea) ; 1(31): 61-72, 2019. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1379060
Introducción. El cáncer colorrectal es una carga para la salud pública en Colombia y el mundo. Estudios de asociación genética han identificado regiones cromosómicas asociadas a esta enfermedad, mostrando riesgo variable entre poblaciones, debido a la historia demográfica y la ancestría genética. Objetivo. Estudiar el riesgo que aportan 20 marcadores al cáncer colorrectal en Colombia, empleando 955 casos y 972 controles del consorcio CHIBCHA, analizando conjuntamente el efecto de la ancestría genética global y local. Metodología. Las muestras se genotipificaron usando microarreglos Axyom Affymetrix LAT y CUSTOME, para obtener los genotipos genómicos globales, incluyendo 20 SNPs de riesgo. Los análisis estadísticos se realizaron en PLINK (asociaciones), ADMIXTURE (ancestría global), Elai (ancestría local) y R (modelos logísticos). Resultados. Once regiones cromosómicas resultaron asociadas presentando ORs entre 1.14 y 1.41 (p<0.05) 18q21.1, 19q13.11, 10p14, 14q.2.2, 20p12.3, 8q23.3, 6p21.2, 15q13.3 y 8q24.21. Una mayor ancestría europea se asoció con el riesgo a nivel global (OR=3.016, IC 95%1.162-7.894, p=0.00325), y a nivel cromosómico local se detectaron las regiones 6q23.2 (ORajustado=1.378, IC95% 1.202-1.580, Pajustado=4.2e-6) y 4p13 (ORajustado=1.301, IC95%1.137-1.489; Pajustado=0.00013). Conclusiones. La ancestría podría considerarse un factor en la explicación de la susceptibilidad en Colombia, indicando que la mezcla genética de origen amerindio y europeo, influye en la estructura poblacional y explicaría las diferencias en la incidencia del CCR entre poblaciones latinas y europeas.
Biblioteca responsable: CO5.1