Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Friends, physical activity, and sedentary behavior in university students: A social network analysis / Amigos, actividad física y comportamiento sedentario en estudiantes universitarios: un análisis de redes sociales

Arango-Paternina, Carlos Mario; Cardona-Gómez, Jason; Arboleda-Serna, Víctor Hugo; Muñoz-Rodríguez, Diana Isabel.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 70(1): e208, Jan.-Mar. 2022. tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1387319
Resumen Introducción. El entendimiento de los procesos de socialización durante la juventud y su relación con conductas saludables son cruciales para la educación universitaria. Objetivo. Explorar las asociaciones de las características de la red social de amigos con ser físicamente activo y con tener un comportamiento sedentario en estudiantes universitarios. Materiales y métodos. Estudio transversal, basado en un análisis de redes sociales, realizado en 475 estudiantes universitarios. Las mediciones realizadas incluyeron variables sociodemográficas, actividad física, conducta sedentaria y redes sociales de amigos. Las asociaciones entre las características de la red social de amigos con la actividad física y el comportamiento sedentario fueron exploradas mediante modelos de regresión logística. Se estimaron intervalos de confianza (95%) y se consideró un nivel de significancia de p<0.05. Resultados. En mujeres, ser parte de al menos un conglomerado de amigos se asoció significativamente con ser físicamente activa (OR ajustados: 2.3; IC95%: 1.2-4.6), mientras que ser popular se asoció significativamente con una menor probabilidad de ser físicamente activa (OR ajustados [aOR]: 0.3; IC95%: 0.1-0.7). Asimismo, un incremento de diez puntos porcentuales de amigos activos se asoció significativamente con una mayor probabilidad de ser físicamente activa (aOR: 9.3; IC95%: 3.5-24.6). En relación con el comportamiento sedentario, un incremento de diez puntos porcentuales de amigos sedentarios se asoció significativamente con una mayor probabilidad de ser sedentaria (aOR: 5.5; IC95%: 2.5-12.3). En hombres, ninguna de las asociaciones estudiadas fue estadísticamente significativa. Conclusión. Algunas características de las redes sociales de amigos fueron relevantes para las estudiantes universitarias en relación a sus niveles de actividad física y comportamiento sedentario. Estos hallazgos resaltan la necesidad de considerar las dinámicas de las redes sociales de amigos en el diseño de iniciativas orientadas a la promoción de la actividad física y la reducción de conductas sedentarias.
Biblioteca responsable: CO304.1