Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Síndrome congênita do Zika à luz da teórica Betty Neuman: estressores familiares / Síndrome congénito del Zika de acuerdo con la teórica Betty Neuman: estresores familiares / Congenital zika syndrome from theoretician Betty Neuman's perspective: family stressors

Lima, Laís Helena de Souza Soares; Mendes, Ryanne Carolynne Marques Gomes; Monteiro, Estela Maria Leite Meirelles; Marinus, Maria Wanderléya de Lavor Coriolano; Linhares, Francisca Márcia Pereira; Cavalcanti, Ana Márcia Tenório de Souza.
Acta Paul. Enferm. (Online) ; 35: eAPE01997, 2022. graf
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1402902
Resumen Objetivo Desvelar los estresores familiares en el contexto del síndrome congénito por el virus del Zika de acuerdo con la teoría del modelo de sistemas de Betty Neuman. Métodos Investigación cualitativa, exploratoria, realizada con 13 madres de niños acometidos por agravamiento. Se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales en los consultorios externos de un hospital público de la red de salud del estado de Pernambuco. El software IRAMUTEQ analizó los datos por medio de la técnica de Clasificación Jerárquica Descendiente, que originó un dendrograma. Además, fueron discutidos de acuerdo con la teoría del modelo de sistemas de Betty Neuman. Resultados El dendrograma originó cinco clases, a saber Rutina Familiar, Atención del Servicio de Salud, Cambios en el Estilo de Vida, Red de Apoyo y Repercusiones Sociales sobre el Cuidado para el Contexto Familiar. Conclusión Los cambios ocurridos en la dinámica de las familias proporcionan la identificación de un sistema familiar lleno de interacciones con estresores. El reconocimiento de los efectos causados por los estresores es el principal mecanismo para que se adopten medidas de enfrentamiento, posibilitándole a los miembros de la familia un sistema en estabilidad.
Biblioteca responsable: BR1.2