Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Distribuição espacial e temporal da sífilis congênita na população potiguar / Spatial and temporal distribution of congenital syphilis in the potiguar population / Distribución espacial y temporal de sífilis congénita en la población potiguar

Lucena, Herta Nadete Silva de; Aquino, Bárbara Coeli Oliveira Silva; Nascimento, Rafaela Cavalcanti de Albuquerque; Queiroz, Ana Angélica Rego de; Barreto, Vanessa Pinheiro; Medeiros, Eliabe Rodrigues de; Feijão, Alexsandra Rodrigues.
Enferm. foco (Brasília) ; 14: 1-7, mar. 20, 2023. tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1433854

Objetivo:

Describir la distribución temporal y espacial de casos confirmados de sífilis congénita en el estado de Rio Grande do Norte entre los años 2007 y 2017.

Métodos:

Estudio ecológico. Los datos se obtuvieron del Sistema de Información de Enfermedades de Notificación a través del Departamento de Informática del Sistema Único de Salud.

Resultados:

Hubo 3,344 casos, la incidencia más baja fue en 2007 (2,49) y la más alta en 2017 (10,26). Hubo tasas de incidencia más altas en São Gonçalo do Amarante (620.69), Macaíba (49.26) y Mossoró (892.86) en diferentes años. La autocorrelación espacial de la tasa de incidencia de sífilis congénita se identificó en los años 2008 (valor p 0.01; I = 0.18) y 2014 (valor p 0.04; I = 0.04).

Conclusión:

La sífilis congénita está creciendo en el estado y su distribución es más frecuente en los municipios de la región metropolitana y en una ciudad del interior, donde existen situaciones contextuales que influyen en las tasas de incidencia. (AU)
Biblioteca responsable: BR1898.2