Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Aprendizagem significativa na educação em enfermagem: uma revisão integrativa / Meaningful learning in nursing education: an integrative review / Aprendizaje significativo en la formación de enfermería: una revisión integrativa

Silva, Valkênia Alves; Veras, Rafaella Felix Serafim; Rodrigues, Mayara Muniz Peixoto; Teófilo, Tiago José Silveira; Oliveira, Jacira dos Santos; Vasconcelos, Josilene de Melo Buriti; Pereira, Maria Auxiliadora; Silva, Maria de Fátima Oliveira da.
Arq. ciências saúde UNIPAR ; 27(9): 5224-5242, 2023.
Artículo en Francés | LILACS-Express | ID: biblio-1510427
Objetivo: Analizar la producción científica sobre estrategias educativas basadas en la evidencia utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en enfermería a la luz del enfoque del aprendizaje significativo. Método: Revisión integrativa desarrollada de acuerdo con los siguientes pasos: identificación del tema y selección de la hipótesis de investigación; establecimiento de criterios de elegibilidad; identificación de estudios en bases de datos científicas/categorización de estudios; evaluación de los estudios seleccionados; análisis crítico e interpretación de los resultados; presentación de los datos en la estructura de revisión integrativa. Resultados: Se identificaron distintas estrategias educativas basadas en el aprendizaje significativo como: mapa conceptual, estudio de casos, uso de simulador, cursos online y juegos. Los principales resultados de las intervenciones fueron la promoción del aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en estudiantes y profesionales de enfermería, actuando como sujetos de su propia praxis. Conclusión: El aprendizaje significativo es una línea pedagógica fundamental y debe insertarse en el proceso educativo en diversas áreas del conocimiento. Así, fue posible identificar que ancló estrategias de enseñanza que se mostraron eficaces, con énfasis en el uso de mapas conceptuales y tecnologías educativas digitales.
Biblioteca responsable: BR1532.9