Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Criterios clínicos y radiológicos en la decisión terapéutica del reflujo vesicoureteral. Un análisis retrospectivo de nuestra experiencia / Clinical and radiological criteria for the therapeutic decision for vesicoureteral reflux. Retrospective analysis of our experience

Zuluaga Gómez, Armando; Nogueras Ocaña, Mercedes; Valle Díaz de la Guardia, Francisco; López León, Víctor; Jiménez Pacheco, Antonio; Ramírez Garrido, Francisco.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 61(2): 117-126, mar. 2008. ilus
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-63167

Objetivo:

Establecer, en base a nuestra experiencia, unos esquemas terapéuticos del reflujo vesicoureteral en el niño, apoyándonos en resultados clínicos y radiológicos, observando cómo han ido evolucionando las indicaciones y tiempos de tratamiento con el advenimiento de las técnicas endoscópicas.

Métodos:

Se han analizado los pacientes con reflujo vesicoureteral tratados en dos periodos de similar duración el primero (106 pacientes), entre 1995 y marzo 2001 (fecha en que se introdujeron las técnicas endoscópicas); el segundo, (138 pacientes), desde esa fecha hasta marzo de 2007. En todos los pacientes se estudiaron variables clínicas, diagnósticas y terapéuticas, así como el resultado obtenido.

Resultados:

El número de pacientes tratados aumentó en el segundo período, en él disminuyó ostensiblemente (de 24 a 7) el número de pacientes que requirieron reimplantación vesicoureteral. La proporción de éxitos del tratamiento endoscópico ascendió al 94,9%, no apreciándose diferencias significativas en función de la edad o el grado de reflujo, aunque se observa un mayor porcentaje de fracasos en niños menores de 3 años y en reflujos de alto grado. La presencia de malformaciones asociadas no se relacionó con una peor evolución tras el tratamiento.

Conclusiones:

En aquellos reflujos donde el tratamiento médico no ha sido eficaz, persistiendo o empeorando el mismo, y como alternativa a la cirugía abierta (con buenos resultados pero con una morbilidad no desdeñable), el tratamiento endoscópico se convierte en una alternativa de eficacia similar y mínimamente agresiva. Proponemos un esquema orientativo para establecer las indicaciones de cada estrategia terapéutica en función del grado de reflujo y su evolución clínica (AU)
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS