Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis crítico de un proyecto de investigación sobre trastornos musculoesqueléticos: lumbalgia: determinación de contingencia en una MATEPSS / Critical analysis a research Project on musculo-skeletal disorders: Low bank pain contingency asessment at one matepss

Ávila Malca, Víctor Ernesto; Pecho Gonzales, Vladimir Illich; Garibay Sepúlveda, Ana Cecilia; Gutiérrez Guisado, Javier; García Barreiro, Antonio.
Rev. Asoc. Esp. Espec. Med. Trab ; 20(2): 30-35, jul. 2011. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-91880
El objetivo es valorar un estudio realizado sobre la lumbalgia, su determinación de contingencia, es decir, si su origen es de etiología laboral o extralaboral, y determinar la magnitud de la lumbalgia como contingencia profesional en los trabajadores atendidos en la MATEPSS, en el año 2007, en tres provincias (Lleida, Girona y Tarragona). Se realiza un análisis del estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Mide variables de manera independiente, los porcentajes de casos que cursaron baja, el grupo profesional, la edad, el sexo, el mecanismo lesional, los casos derivados al sistema público de salud, así como las pruebas complementarias de imagen más frecuentes. Su utilidad está dirigida a una población similar a la estudiada. Presenta limitaciones en cuanto a la estimación de la causalidad, y del riesgo, así como la asociación entre El objetivo es valorar un estudio realizado sobre la lumbalgia, su determinación de contingencia, es decir, si su origen es de etiología laboral o extralaboral, y determinar la magnitud de la lumbalgia como contingencia profesional en los trabajadores atendidos en la MATEPSS, en el año 2007, en tres provincias (Lleida, Girona y Tarragona). Se realiza un análisis del estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Mide variables de manera independiente, los porcentajes de casos que cursaron baja, el grupo profesional, la edad, el sexo, el mecanismo lesional, los casos derivados al sistema público de salud, así como las pruebas complementarias de imagen más frecuentes. Su utilidad está dirigida a una población similar a la estudiada. Presenta limitaciones en cuanto a la estimación de la causalidad, y del riesgo, así como la asociación entre (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS