Your browser doesn't support javascript.

BVS CLAP/SMR-OPS/OMS

Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tuberculose e análise espacial: revisão da literatura / La tuberculosis y análisis espacial: revisión de la literatura / Tuberculosis and spatial analysis: literature review

Santos, Natália Sperli Geraldes Marin dos; Santos, Maria de Lourdes Sperli Geraldes; Vendramini, Silvia Helena Figueiredto; Villa, Tereza Cristina Scatena; Ruffino-Netto, Antonio; Neto Francisco, Chiaravalloti; Lourenção, Luciano Garcia; Lins Werneck, Alexandre.
Cienc. enferm ; 20(2): 117-129, ago. 2014. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-724782
Objetivo: Examinar en los artículos científicos que se ocupan de la tuberculosis el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y herramientas de análisis espacial. Material y métodos: Revisión bibliográfica, cuya fuente de busqueda fue la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Scopus y Web of Knowledge (ISI) a través del portal de datos de la Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior (CAPES). Los descriptores utilizados fueron: tuberculosis y análisis espacial, tuberculosis y sistema de información geográfica, tuberculosis y características de residencia. Se llevó a cabo la planificación y análisis de la literatura científica con el fin de evaluar y discutir aspectos relacionados con el uso de técnicas de análisis espacial para el control de la tuberculosis. Resultados: En relación al enfoque dirigido/discutido las principales categorías fueron: "situación epidemiológica" (51,0 por ciento) y "zona de riesgo de transmisión" (21,6 por ciento). Los principales hallazgos se refieren a alta incidencia de tuberculosis en áreas de pobreza, grupo de casos asociados a superpoblación, identificación del bacilo por genotipo, asociación con niveles demográficos y socioeconómicos, uso de sistemas de información geográfica para mejorar la accesibilidad a acciones de atención primaria de salud. Conclusiones: El análisis espacial ayuda a resaltar el subregistro de lesiones y obtener tasas más fiables mediante la asignación de casos, contribuyendo al avance en la gestión pública y la reducción de inequidades en salud, y permite la optimización de los recursos materiales, financieros y humanos. Los SIG y herramientas de análisis espacial representan un gran avance para el tratamiento de la tuberculosis.
Biblioteca responsable: CL116.1