Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 45
Filtrar
1.
J Healthc Qual Res ; 38(4): 214-223, 2023.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-36868998

RESUMEN

INTRODUCTION: Health workers are at high risk of becoming infected with COVID-19. The objective of the study was to evaluate the risks and improve the biological and radiological safety measures for taking chest X-rays in patients with COVID-19 in a Social Security hospital in Utcubamba (Peru). MATERIAL AND METHODS: Quasi-experimental intervention study type before and after without a control group, carried out between May and September 2020. A process map and an analysis of failure modes and effects (FMEA) of radiological care were prepared. The gravity (G), occurrence (O), and detectability (D) values ??were found and the risk priority number (RPN) was calculated for each failure mode (FM). FM with RPN ≥ 100 and G ≥ 7 were prioritized. Improvement actions were implemented based on the recommendations of recognized institutions and the O and D values ??were re-evaluated. RESULTS: The process map consisted of 6 threads and 30 steps. 54 FM were identified, 37 of whom had RPN ≥ 100 and 48 had G ≥ 7. Most of the errors occurred during the examination 50% (27). After entering the recommendations, 23 FM had RPN ≥ 100. CONCLUSIONS: Although none of the measures applied through the FMEA made the failure mode impossible, they made it more detectable and less frequent and reduced the RPN for each failure mode; however, a periodic update of the process is necessary.


Asunto(s)
COVID-19 , Humanos , Rayos X , COVID-19/epidemiología , Medición de Riesgo , Radiografía , Pacientes
2.
Med. infant ; 29(1): 23-29, Marzo 2022. Tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1366940

RESUMEN

Introducción: existen dos rutas para realizar el reemplazo de esófago (RE), la retroesternal (RRE) y la mediastinal posterior (RMP). El objetivo del estudio es comparar los pacientes que recibieron un ascenso gástrico parcial empleando estas dos rutas. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 51 pacientes con ascenso gástrico parcial, en 27 años en el Hospital Garrahan. Se utilizó la vía RRE en 25 casos y la RMP en 26. Fueron comparados los datos epidemiológicos de los grupos y las variables para valorar la dificultad del acto quirúrgico, evolución inmediata y alejada. El estudio es comparativo, retro-prospectivo y longitudinal. Resultados: las características generales de los pacientes fueron similares. Los que recibieron el ascenso gástrico por vía RMP presentaron una menor incidencia de dehiscencia (p=0,017), de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) (p=0,001) y de dumping (p=0,0001). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos al comparar la duración del procedimiento, días de internación total y en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), días de permanencia en asistencia respiratoria mecánica (ARM), inicio de alimentación oral y estenosis de la anastomosis. Se observó una tendencia clínicamente relevante, que no alcanzó significancia estadística en las complicaciones intraquirúrgicas y número de dilataciones postoperatorias. No hubo necrosis del ascenso. Fallecieron 2 pacientes. Conclusiones: considerando la menor incidencia de dehiscencia, ERGE y dumping reemplazados por RMP, elegimos a ésta como nuestra primera opción para el reemplazo esofágico en la infancia (AU)


Introduction: The two routes for esophageal replacement (ER) are retrosternal (RRE) and posterior mediastinal (PMR). The aim of the study was to compare patients who received a partial gastric pull-up using either of these two routes. Material and methods: The clinical records of 51 patients who underwent partial gastric pull-up over 27 years at the Garrahan Hospital were reviewed. The RRE route was used in 25 and the RMP in 26 cases. The epidemiological data of the groups and the variables to evaluate the complexity of the surgical procedure, and shortand long-term outcome were compared. A comparative, retroprospective, and longitudinal study was conducted. Results: the general characteristics of the patients were similar. Those who underwent gastric pull-up via PMR had a lower incidence of dehiscence (p=0.017), gastroesophageal reflux disease (GERD) (p=0.001), and dumping (p=0.0001). No statistically significant differences were found between the two groups when comparing the duration of the procedure, days of total hospital and intensive care unit (ICU) stay, days on mechanical ventilation (MV), initiation of oral feeding and stenosis of the anastomosis. A clinically relevant trend, which did not reach statistical significance, was observed in intraoperative complications and number of postoperative dilatations. There was no necrosis of the pull-up. Two patients died. Conclusions: considering the lower incidence of dehiscence, GERD, and dumping associated with PMR, this was our first choice for esophageal replacement in infancy (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Esofagectomía/métodos , Atresia Esofágica/cirugía , Atresia Esofágica/inducido químicamente , Esofagoplastia/métodos , Complicaciones Posoperatorias , Estudio Comparativo , Estudios Prospectivos , Estudios Retrospectivos , Estudios Longitudinales , Resultado del Tratamiento
3.
Cir Pediatr ; 35(1): 42-45, 2022 Jan 01.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-35037440

RESUMEN

Primary defect closure is the surgical treatment of choice in gastroschisis. When this is not feasible, a silo is required to progressively reduce the organs and perform a deferred closure of the wall. We present the case of a newborn with gastroschisis that required the use of a silo. Once the silo had been created, the distance between borders did not allow the defect to be closed, so decision was made to conduct releasing aponeurotic incisions for mobilization purposes.Progression was uneventful, and enteral nutrition was initiated at 24 days of life. Total enteral total nutrition was achieved at 40 days of life. He received parenteral nutrition for 36 days. He was discharged at 59 days of life. Abdominal wall treatment through releasing incisions allows prostheses to be avoided and represents an alternative for these patients.


El tratamiento quirúrgico de referencia en la gastrosquisis es el cierre primario del defecto. En los casos en que esto no es posible es necesario confeccionar un silo para reducir progresivamente las vísceras y realizar así el cierre diferido de la pared. Presentamos el caso de un recién nacido con gastrosquisis, que luego de confeccionar un silo, la distancia entre los bordes no permitía cerrar el defecto, por lo que se decidió realizar incisiones de descargas aponeuróticas para movilizar los mismos. El paciente evolucionó sin complicaciones, iniciando alimentación enteral a los 24 días de vida, alcanzando el aporte enteral total a los 40 días de vida. Recibió nutrición parenteral durante 36 días. Fue dado de alta a los 59 días. El tratamiento de la pared abdominal mediante incisiones de descarga permite evitar el uso de prótesis y agrega otra alternativa para el tratamiento de estos pacientes.


Asunto(s)
Pared Abdominal , Gastrosquisis , Pared Abdominal/cirugía , Gastrosquisis/cirugía , Humanos , Recién Nacido , Masculino , Nutrición Parenteral , Nutrición Parenteral Total , Prótesis e Implantes , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
4.
Cir. pediátr ; 35(1): 1-4, Enero, 2022. ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-203588

RESUMEN

El tratamiento quirúrgico de referencia en la gastrosquisis es elcierre primario del defecto. En los casos en que esto no es posible esnecesario confeccionar un silo para reducir progresivamente las víscerasy realizar así el cierre diferido de la pared.Presentamos el caso de un recién nacido con gastrosquisis, queluego de confeccionar un silo, la distancia entre los bordes no permitíacerrar el defecto, por lo que se decidió realizar incisiones de descargasaponeuróticas para movilizar los mismos.El paciente evolucionó sin complicaciones, iniciando alimentaciónenteral a los 24 días de vida, alcanzando el aporte enteral total a los 40días de vida. Recibió nutrición parenteral durante 36 días. Fue dado dealta a los 59 días.El tratamiento de la pared abdominal mediante incisiones de des-carga permite evitar el uso de prótesis y agrega otra alternativa para eltratamiento de estos pacientes.


Primary defect closure is the surgical treatment of choice in gas-troschisis. When this is not feasible, a silo is required to progressivelyreduce the organs and perform a deferred closure of the wall.We present the case of a newborn with gastroschisis that requiredthe use of a silo. Once the silo had been created, the distance betweenborders did not allow the defect to be closed, so decision was madeto conduct releasing aponeurotic incisions for mobilization purposes.Progression was uneventful, and enteral nutrition was initiated at24 days of life. Total enteral total nutrition was achieved at 40 days oflife. He received parenteral nutrition for 36 days. He was dischargedat 59 days of life.Abdominal wall treatment through releasing incisions allows pros-theses to be avoided and represents an alternative for these patients.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Gastrosquisis/cirugía , Herida Quirúrgica , Pared Abdominal , Recién Nacido , Nutrición Parenteral Total , Pediatría
5.
Cir Pediatr ; 30(2): 77-82, 2017 Apr 20.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-28857529

RESUMEN

OBJECTIVES: To report our experience in the surgical treatment of patients having acquired and congenital tracheal stenosis. MATERIAL AND METHODS: Fifty eight patients with tracheal stenosis were surgically treated between July 2005 and May 2016, 29 were females and 29 were males. Thirty patients had acquired stenosis and 28 had congenital stenosis. RESULTS: Five to 12 rings were resected (median 5) in 26 patients, in 2 cartilage was grafted in the anterior wall, in another carinostomy was performed, and in the remaining, the trachea was replaced using an aortic cryopreserved graft. In those with congenital stenosis, 14 patients underwent slide technique; in eleven, 3 to 6 rings were resected (median 5); in 3 a patch was grafted in the anterior tracheal wall. Seven patients died: 2 with acquired stenosis and 5 with congenital stenosis. Global survival was 88% (28 of 30 patients with acquired stenosis and 23 of 28 with congenital). From 28 living patients operated on due to acquired stenosis, 26 are asymptomatic, one presents graft stenosis, and one has a stoma in the aortic graft. From 23 living patients operated on due to congenital stenosis, 20 remain asymptomatic and 3 have tracheal stents placed on. CONCLUSIONS: Surgical treatment of acquired stenosis is easier and presents less severe complications. Congenital stenosis often requires more than one procedure to control the disease, and presents a higher mortality rate.


OBJETIVOS: Describir nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de pacientes con estenosis traqueal adquirida y congénita. MATERIAL Y METODOS: Cincuenta y ocho pacientes con estenosis de tráquea fueron intervenidos quirúrgicamente entre julio de 2005 y mayo de 2016, 29 eran de sexo femenino y 29 de sexo masculino. Treinta pacientes tenían una estenosis de origen adquirido y 28 de origen congénito. RESULTADOS: Fueron resecados entre 5 y 12 anillos (mediana 5) en 26 pacientes con estenosis adquirida, en 2 se efectuó injerto de cartílago en cara anterior, en 1 carinostomía, y en el restante (a este paciente se le había realizado previamente una resección laringotraqueal) se efectuó un reemplazo traqueal con aorta criopreservada. De los veintiocho pacientes con estenosis congénita, en 14 se empleó la técnica de deslizamiento, en 11 se resecaron entre 3 y 6 anillos (mediana 5), y en 3 se colocó un injerto en cara anterior de la tráquea. Fallecieron 7 pacientes: 2 con estenosis adquirida y 5 con estenosis congénita. La supervivencia global fue del 88% (28 de 30 pacientes con estenosis adquirida y 23 de 28 con congénita). De los 28 pacientes vivos operados por estenosis adquirida, 26 se encuentran asintomáticos, uno presenta estenosis del injerto y otro tiene un estoma en el injerto de aorta. De los 23 pacientes vivos operados por estenosis congénita, 20 se encuentran asintomáticos y 3 tienen endoprótesis colocadas. CONCLUSIONES: En nuestra experiencia, la resolución quirúrgica de la estenosis traqueal adquirida resultó más sencilla y presentó menos complicaciones. Los pacientes con estenosis traqueal congénita necesitaron generalmente más de un procedimiento para el control de su sintomatología, y presentaron mayor mortalidad.


Asunto(s)
Constricción Patológica/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Tráquea/anomalías , Estenosis Traqueal/cirugía , Adolescente , Niño , Preescolar , Femenino , Hospitales Pediátricos , Humanos , Masculino , Tráquea/cirugía , Estenosis Traqueal/etiología , Resultado del Tratamiento
6.
Cir. pediátr ; 30(2): 77-82, abr. 2017. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-166514

RESUMEN

Objetivos. Describir nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de pacientes con estenosis traqueal adquirida y congénita. Material y métodos. Cincuenta y ocho pacientes con estenosis de tráquea fueron intervenidos quirúrgicamente entre julio de 2005 y mayo de 2016, 29 eran de sexo femenino y 29 de sexo masculino. Treinta pacientes tenían una estenosis de origen adquirido y 28 de origen congénito. Resultados. Fueron resecados entre 5 y 12 anillos (mediana 5) en 26 pacientes con estenosis adquirida, en 2 se efectuó injerto de cartílago en cara anterior, en 1 carinostomía, y en el restante (a este paciente se le había realizado previamente una resección laringotraqueal) se efectuó un reemplazo traqueal con aorta criopreservada. De los veintiocho pacientes con estenosis congénita, en 14 se empleó la técnica de deslizamiento, en 11 se resecaron entre 3 y 6 anillos (mediana 5), y en 3 se colocó un injerto en cara anterior de la tráquea. Fallecieron 7 pacientes: 2 con estenosis adquirida y 5 con estenosis congénita. La supervivencia global fue del 88% (28 de 30 pacientes con estenosis adquirida y 23 de 28 con congénita). De los 28 pacientes vivos operados por estenosis adquirida, 26 se encuentran asintomáticos, uno presenta estenosis del injerto y otro tiene un estoma en el injerto de aorta. De los 23 pacientes vivos operados por estenosis congénita, 20 se encuentran asintomáticos y 3 tienen endoprótesis colocadas. Conclusiones. En nuestra experiencia, la resolución quirúrgica de la estenosis traqueal adquirida resultó más sencilla y presentó menos complicaciones. Los pacientes con estenosis traqueal congénita necesitaron generalmente más de un procedimiento para el control de su sintomatología, y presentaron mayor mortalidad (AU)


Objectives. To report our experience in the surgical treatment of patients having acquired and congenital tracheal stenosis. Material and methods. Fifty eight patients with tracheal stenosis were surgically treated between July 2005 and May 2016, 29 were females and 29 were males. Thirty patients had acquired stenosis and 28 had congenital stenosis. Results. Five to 12 rings were resected (median 5) in 26 patients, in 2 cartilage was grafted in the anterior wall, in another carinostomy was performed, and in the remaining, the trachea was replaced using an aortic cryopreserved graft. In those with congenital stenosis, 14 patients underwent slide technique; in eleven, 3 to 6 rings were resected (median 5); in 3 a patch was grafted in the anterior tracheal wall. Seven patients died: 2 with acquired stenosis and 5 with congenital stenosis. Global survival was 88% (28 of 30 patients with acquired stenosis and 23 of 28 with congenital). From 28 living patients operated on due to acquired stenosis, 26 are asymptomatic, one presents graft stenosis, and one has a stoma in the aortic graft. From 23 living patients operated on due to congenital stenosis, 20 remain asymptomatic and 3 have tracheal stents placed on. Conclusions. Surgical treatment of acquired stenosis is easier and presents less severe complications. Congenital stenosis often requires more than one procedure to control the disease, and presents a higher mortality rate (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Estenosis Traqueal/cirugía , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Colgajos Quirúrgicos , Resultado del Tratamiento , Supervivencia sin Enfermedad , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Stents
7.
Med. infant ; 21(1): 11-19, mar. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-774898

RESUMEN

Objetivo: Aplicar la escala de Riesgo quirúrgico (ERQ) a procedimientos de cirugía general y urología y comparar su capacidad predictiva de complicaciones en relación a otras escalas utilizadas en el hospital. Material y métodos: Estudio prospectivo de 1191 procedimientos quirúrgicos primarios con anestesia general realizados por el Servicio de Trasplante Hepático, cirugía general y urología del Hospital Garrahan durante el periodo comprendido entre 1 de Julio al 30 de Noviembre del 2011. Los resultados quirúrgicos fueron evaluados en relación al nivel de riesgo quirúrgico medido por el ERQ, la escala de riesgo anestésico (ASA) y la escala Fraire –Prieto-Boglione. Resultados: Del total de procedimientos 898 (75%) fueron realizados por cirugía general, 225 (19%) urología y 68 (6%) trasplante hepático. La tasa global de complicaciones posquirúrgicas tempranas reportadas fue de un 9% (n: 108), siendo graves solo el 3% (37) con una mortalidad quirúrgica del 0, 4% (5). La ERQ presentó capacidad de discriminación para el desarrollo de complicaciones posquirúrgicas graves con un área bajo la curva de 0, 83 (IC 0, 76-0, 90). La asociación de desarrollo de complicaciones quirúrgicas graves (STROC = 3) se incrementa en procedimientos de complejidad superior a ERQ > 5 con RR de 4, 3 (IC 2, 1- 8, 7), ERQ>6 con RR9, 3 (IC 4, 4-19, 5) y ERQ> 7 con RR 37(IC 26, 3-52, 1). Conclusión: ERQ es un instrumento útil y perfectible para objetivar la complejidad quirúrgica en relación al riesgo y que utilizada con la escala de Clavien para medir las complicaciones posquirúrgicas constituyen un punto de partida para iniciar procesos de mejora continua en cirugía pediátrica. El desarrollo de modelos matemáticos de predicción del riesgo posquirúrgico requiere de estudios multicéntricos que incluya variables del paciente, acto quirúrgico, equipo y centro dado el escaso número de complicaciones y mortalidad que tiene la cirugía pediátrica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Enfermedades Urológicas/cirugía , Cirugía General , Trasplante de Hígado , Cuidados Posoperatorios , Complicaciones Posoperatorias , Factores de Riesgo , Sistema Urinario/cirugía , Argentina
8.
Med. infant ; 21(1): 11-19, mar. 2014. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-132617

RESUMEN

Objetivo: Aplicar la escala de Riesgo quirúrgico (ERQ) a procedimientos de cirugía general y urología y comparar su capacidad predictiva de complicaciones en relación a otras escalas utilizadas en el hospital. Material y métodos: Estudio prospectivo de 1191 procedimientos quirúrgicos primarios con anestesia general realizados por el Servicio de Trasplante Hepático, cirugía general y urología del Hospital Garrahan durante el periodo comprendido entre 1 de Julio al 30 de Noviembre del 2011. Los resultados quirúrgicos fueron evaluados en relación al nivel de riesgo quirúrgico medido por el ERQ, la escala de riesgo anestésico (ASA) y la escala Fraire ûPrieto-Boglione. Resultados: Del total de procedimientos 898 (75%) fueron realizados por cirugía general, 225 (19%) urología y 68 (6%) trasplante hepático. La tasa global de complicaciones posquirúrgicas tempranas reportadas fue de un 9% (n: 108), siendo graves solo el 3% (37) con una mortalidad quirúrgica del 0, 4% (5). La ERQ presentó capacidad de discriminación para el desarrollo de complicaciones posquirúrgicas graves con un área bajo la curva de 0, 83 (IC 0, 76-0, 90). La asociación de desarrollo de complicaciones quirúrgicas graves (STROC = 3) se incrementa en procedimientos de complejidad superior a ERQ > 5 con RR de 4, 3 (IC 2, 1- 8, 7), ERQ>6 con RR9, 3 (IC 4, 4-19, 5) y ERQ> 7 con RR 37(IC 26, 3-52, 1). Conclusión: ERQ es un instrumento útil y perfectible para objetivar la complejidad quirúrgica en relación al riesgo y que utilizada con la escala de Clavien para medir las complicaciones posquirúrgicas constituyen un punto de partida para iniciar procesos de mejora continua en cirugía pediátrica. El desarrollo de modelos matemáticos de predicción del riesgo posquirúrgico requiere de estudios multicéntricos que incluya variables del paciente, acto quirúrgico, equipo y centro dado el escaso número de complicaciones y mortalidad que tiene la cirugía pediátrica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Factores de Riesgo , Cirugía General , Sistema Urinario/cirugía , Trasplante de Hígado , Cuidados Posoperatorios , Complicaciones Posoperatorias , Argentina
9.
Cir Pediatr ; 25(1): 35-9, 2012 Jan.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-23113411

RESUMEN

INTRODUCTION: Primary lung tumors in children are rare, being the myofibroblastic lung tumor (MLT) reported as the most common. Nevertheless the literature about it is scarce, and mostly consistent of case reports. The aim of this article is to describe the results obtained in a group of patients with this tumor treated in a tertiary pediatric hospital. METHODS: A single institution retrospective chart review was performed with institutional review board approval. All patients treated between 1990 and 2010 with diagnosis of MLT were included. Age, symptoms at presentation, surgical procedures, complications, histopathology and follow-up were reviewed. RESULTS: 9 patients were identified. The commonest symptoms at presentation were fever and cough (n=6), and seizures (n=2). Surgical treatment consisted in complete resection in 8 patients and partial resection in 1. To achieve this 3 patients underwent pneumonectomy and 6 lobectomy. Two of the patients with pneumonectomy required also a partial resection of the right atrium and both had cerebral lesions. The mean follow-up was 2.8 years (r:0.16-12) and all the patients that remained in follow-up (66%) are alive at the moment. DISCUSSION: Complete surgical resection in MLT is possible, however, to achieve this complex procedures and a multidisciplinary approach might be needed. Although the potential of distant metastasis is not clearly reported, we think that it is a topic that must be carefully revised.


Asunto(s)
Neoplasias Pulmonares/patología , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Estudios Retrospectivos
10.
Cir. pediátr ; 25(1): 35-39, ene. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-107372

RESUMEN

Introducción. El tumor miofibroblástico (TMF) está descrito como el tumor primario de pulmón más frecuente en pediatría. Sin embargo, la literatura al respecto es escasa y en su mayoría consiste en reportes de casos. Nuestro objetivo es describir los resultados obtenidos en un grupo de pacientes con este tipo de tumor tratados en un hospital pediátrico de derivación en 20 años. Material y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de niños tratados entre 1990 y 2010 con diagnóstico de TMF de pulmón. Se registraron edad, síntomas al momento del diagnóstico, tratamiento quirúrgico, complicaciones peri y postoperatorias, análisis histopatológico y evolución clínica. Resultados. Fueron intervenidos en nuestra institución 9 pacientes con diagnóstico de TMF con una relación varón/mujer de 1,25:1. Las presentaciones más frecuentes fueron tos y fiebre (n=6) y convulsiones(n=2). El tratamiento realizado consistió en la resección quirúrgica completa en 8 e incompleta en 1. Para lograrlo se realizaron 3 neumonectomías y 6 lobectomías. Dos de los pacientes neumonectomizados requirieron resección parcial de aurícula izquierda y ambos pacientes presentaron metástasis cerebrales. El seguimiento promedio fue de 2,8años (r:0,16-12) y todos los pacientes que continúan en control (66%)se encuentran vivos en el momento del estudio. Discusión. La resección quirúrgica completa de los TMF de pulmónes posible, si bien puede requerir cirugías complejas y un abordaje multidisciplinario. Si bien la diseminación a distancia no está claramente descrita, creemos que es un tema que debe ser cuidadosamente revisado (AU)


Introduction. Primary lung tumors in children are rare, being themyofibroblastic lung tumor (MLT) reported as the most common. Nevertheless the literature about it is scarce, and mostly consistent of case reports. The aim of this article is to describe the results obtained in a group of patients with this tumor treated in a tertiary pediatric hospital. Methods. A single institution retrospective chart review was performed with institutional review board approval. All patients treated between 1990 and 2010 with diagnosis of MLT were included. Age, symptoms at presentation, surgical procedures, complications, histopathology and follow-up were reviewed. Results. 9 patients were identified. The commonest symptoms at presentation were fever and cough (n=6), and seizures (n=2). Surgical treatment consisted in complete resection in 8 patients and partial resection in 1. To achieve this 3 patients underwent pneumonectomy and 6 lobectomy. Two of the patients with pneumonectomy required also a partial resection of the right atrium and both had cerebral lesions. The mean follow-up was 2.8 years (r:0.16-12) and all the patients thatremained in follow-up (66%) are alive at the moment. Discussion. Complete surgical resection in MLT is possible, however, to achieve this complex procedures and a multidisciplinary approach might be needed. Although the potential of distant metastasis is not clearly reported,we think that it is a topic that must be carefully revised (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Neoplasias de Tejido Muscular/cirugía , Neoplasias Pulmonares/cirugía , Granuloma de Células Plasmáticas del Pulmón/cirugía , Estudios Retrospectivos , Neumonectomía
14.
Med. infant ; 16(2): 126-133, jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-538114

RESUMEN

Objetivo: Determinar el rol de la irrigación con soluciones de preservación, la reperfusión y el rechazo en la apoptosis pulmonar en un escenario de trasplante pulmonar. Material y método: Venticuatro cerdos Landrace con un peso de 15 a 30 kilogramos fueron usados como donantes y receptores en un modelo de trasplante pulmonar izquierdo, con 5 días de sobrevida. Las muestras se obtuvieron en la siguiente secuencia: 1A: Donante, pulmón izquierdo inmediatamente luego de la apertura del torax. 1B: donante, pulmón derecho, inmediatamente luego de la apertura del tórax. 2A: Donante pulmón izquierdo, inmediatamente luego de la irrigación del organo. 2B Donante, pulmón derecho, sin irrigar. 3A: Pulmón izquierdo implantado, 1 hora luego de reperfundido en el receptor . 3B: Pulmón derecho (nativo), 1 hora luego de reperfundido el pulmón donante en el receptor. 4A: Pulmón izquierdo, biopsia transbronquial a las 48 horas postrasplante. 4B: Pulmón derecho, biopsia transbronquial a las 48 horas postransplante. 5A: Púlmón izquierdo, 5º día postrasplante (sacrificio). Todos los pulmones fueron irrigados con solución de Euro-Collins fría (4Cº) durante la ablación. Seis receptores no recibieron inmunosupresión y otros 6 receptores recibieron 15 mg/KG/ día de ciclosporina intravenosa. Los niveles plasmáticos de ciclosporina fueron dosados en tiempo 0 al 2º y 5º día postrasplante. Cada muestra fue analizada por un observador ciego para determinar el grado de rechazo (A0 y A1 negativo. A2. A3 y A4 positivo), proliferación celular, y el índice de apaptosis en neumonocitos I y II empleando la técnica de TUNEL y Caspasa. Las pruebas de Chi cuadrado; prueba de t de student y kruskal Wallis fueron utilizadas para el análisis estadístico. Se consideró significativo un valor de p menor a 0.05. Resultados: El grado de rechazo fue negativo en todas las muestras excepto en 4A (1 animal) y 5A (5 animales sin ciclosporina y 3 animales de los que recibieron ciclosporina) (p<0.05)


Asunto(s)
Animales , Apoptosis , Lavado Broncoalveolar , Porcinos , Proliferación Celular , Reperfusión , Trasplante de Pulmón/efectos adversos , Trasplante de Pulmón , Estadística como Asunto
15.
Med. infant ; 16(2): 126-133, jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-124838

RESUMEN

Objetivo: Determinar el rol de la irrigación con soluciones de preservación, la reperfusión y el rechazo en la apoptosis pulmonar en un escenario de trasplante pulmonar. Material y método: Venticuatro cerdos Landrace con un peso de 15 a 30 kilogramos fueron usados como donantes y receptores en un modelo de trasplante pulmonar izquierdo, con 5 días de sobrevida. Las muestras se obtuvieron en la siguiente secuencia: 1A: Donante, pulmón izquierdo inmediatamente luego de la apertura del torax. 1B: donante, pulmón derecho, inmediatamente luego de la apertura del tórax. 2A: Donante pulmón izquierdo, inmediatamente luego de la irrigación del organo. 2B Donante, pulmón derecho, sin irrigar. 3A: Pulmón izquierdo implantado, 1 hora luego de reperfundido en el receptor . 3B: Pulmón derecho (nativo), 1 hora luego de reperfundido el pulmón donante en el receptor. 4A: Pulmón izquierdo, biopsia transbronquial a las 48 horas postrasplante. 4B: Pulmón derecho, biopsia transbronquial a las 48 horas postransplante. 5A: Púlmón izquierdo, 5º día postrasplante (sacrificio). Todos los pulmones fueron irrigados con solución de Euro-Collins fría (4Cº) durante la ablación. Seis receptores no recibieron inmunosupresión y otros 6 receptores recibieron 15 mg/KG/ día de ciclosporina intravenosa.


Asunto(s)
Animales , Apoptosis , Trasplante de Pulmón/efectos adversos , Trasplante de Pulmón/estadística & datos numéricos , Porcinos , Proliferación Celular , Reperfusión/estadística & datos numéricos , Lavado Broncoalveolar/estadística & datos numéricos , Estadística como Asunto
16.
An Pediatr (Barc) ; 66(4): 357-66, 2007 Apr.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-17430712

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the prevalence of tobacco use among 12-18 year-olds in Biscay (Spain) and its relation with the family environment. SUBJECTS AND METHOD: We performed a cross-sectional study in 12-18 year-olds. A self-administered, anonymous questionnaire was distributed in different schools of the region selected by stratified sampling, based on the type of school (public school or subsidized private school) and on the linguistic model. The final study sample comprised 1921 students. Information was obtained on tobacco, alcohol and other drug use, as well as on family and sociodemographic characteristics. RESULTS: A total of 51.8 % of the students had used tobacco. One-third (29.9%) of the teenagers were current smokers and 50.4% were daily smokers. The mean age of first tobacco use was 13.1 +/- 1.85 years. The prevalence of tobacco use was higher in girls and increased with age until the age of 15-16 years. More than 90 % of smokers had experimented with alcohol, 86.3 % had used cannabis at some time and 11 % had used other illegal drugs. In multivariate analysis, the variables associated with a higher odds of smoking were age, female sex, available money, use of other drugs, and smoking by siblings in front of the adolescent. CONCLUSIONS: The prevalence of tobacco use among 12-18 year-olds increased in relation to female gender, age, having siblings who smoked in their presence, available money, and the use of alcohol, cannabis and other illicit drugs. Maternal and sibling disapproval of smoking may be associated with lower tobacco use among adolescents.


Asunto(s)
Conducta del Adolescente/psicología , Familia/psicología , Medio Social , Tabaquismo/epidemiología , Adolescente , Niño , Estudios Transversales , Femenino , Humanos , Masculino , Prevalencia , España/epidemiología , Encuestas y Cuestionarios
17.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 66(4): 357-366, abr. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-054426

RESUMEN

Objetivos: Estimar la prevalencia del consumo de tabaco entre adolescentes de nuestra comarca y su relación con variables del entorno familiar. Sujetos y métodos: Estudio transversal realizado en estudiantes de 12 a 18 años. Se repartió un cuestionario anónimo autocumplimentado en diferentes colegios de la comarca seleccionados de forma estratificada según el tipo de colegio y del modelo lingüístico. La muestra definitiva fue de 1.921 alumnos. Además del consumo de tabaco, alcohol y de otras drogas se analizaron otras variables sociodemográficas y familiares. Resultados: El 51,8% de los jóvenes habían probado el tabaco. El 29,9% de los adolescentes eran fumadores habituales, y de ellos el 50,4 % fumadores diarios. Experimentaron con el tabaco por primera vez a los 13,1 ± 1,85 años. La prevalencia era mayor entre las mujeres y a medida que aumentaba la edad hasta los 15-16 años. Más del 90 % de los fumadores habían probado el alcohol, el 86,3% cannabis y un 11 % otras drogas. En el análisis multivariante la edad, sexo femenino, dinero disponible, consumo de otras drogas y que los hermanos fumaran en presencia del adolescente, se asociaron a una mayor probabilidad de fumar. Conclusiones: La prevalencia de tabaco aumentaba en relación con el sexo femenino, la edad, el consumo de alcohol, cannabis, y otras sustancias ilegales, el que los hermanos fumaran en presencia del adolescente y el dinero semanal disponible. Un mensaje claro de prohibición frente al tabaco por parte de la madre y los hermanos probablemente se asociaría a un menor consumo de tabaco en el adolescente


Objective: To determine the prevalence of tobacco use among 12-18 year-olds in Biscay (Spain) and its relation with the family environment. Subjects and method: We performed a cross-sectional study in 12-18 year-olds. A self-administered, anonymous questionnaire was distributed in different schools of the region selected by stratified sampling, based on the type of school (public school or subsidized private school) and on the linguistic model. The final study sample comprised 1921 students. Information was obtained on tobacco, alcohol and other drug use, as well as on family and sociodemographic characteristics. Results: A total of 51.8 % of the students had used tobacco. One-third (29.9%) of the teenagers were current smokers and 50.4% were daily smokers. The mean age of first tobacco use was 13.1 ± 1.85 years. The prevalence of tobacco use was higher in girls and increased with age until the age of 15-16 years. More than 90 % of smokers had experimented with alcohol, 86.3 % had used cannabis at some time and 11 % had used other illegal drugs. In multivariate analysis, the variables associated with a higher odds of smoking were age, female sex, available money, use of other drugs, and smoking by siblings in front of the adolescent. Conclusions: The prevalence of tobacco use among 12-18 year-olds increased in relation to female gender, age, having siblings who smoked in their presence, available money, and the use of alcohol, cannabis and other illicit drugs. Maternal and sibling disapproval of smoking may be associated with lower tobacco use among adolescents


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Humanos , Tabaquismo/epidemiología , Familia/psicología , Encuestas y Cuestionarios , Encuesta Socioeconómica , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Estudios Transversales , Monitoreo Epidemiológico
18.
Med. infant ; 13(2): 132-138, jun. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-494294

RESUMEN

Los tumores primitivos pulmonares endobronquiales o parenquimatosos, son extremadamente raros en niños por lo que la experiencia individual en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico es limitada. Nuestro trabajo muestra las formas de presentación, métodos de diagnóstico empleados y resultados en 21 pacientes que se atendieron en nuestro hospital entre los años 1991 a 2005. Los métodos de imágenes utilizados fueron: la radiología simple que permitió evaluar la sospecha de masa pulmonar, el US que demostró su naturaleza sólida, quística o mixta y la presencia o no de derrame pleural, mientras que la TC delimitó su localización extensión y metástasis, datos imprescindibles para el tratamiento quirúrgico adecuado. En los pacientes pedátricos que tienen lesión pulmonar ocupante de espacio, así como en los que debutan con neumotórax o hemotórax espontáneos debe tenerse en cuenta la posibilidad de tumor primitivo de pulmón, debiéndose profundizar los estudios mediante US, TC y endoscopia. Las lesiones congénitas quísticas tienen riesgo de malignización, por lo que su tratamiento debe ser quirúrgico.


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Diagnóstico por Imagen , Endoscopía , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...