Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 37
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev Argent Microbiol ; 35(1): 45-8, 2003.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-12833680

RESUMEN

Botulism, well known for centuries, continues to preoccupy the Public Health authorities, food and agricultural industries. In its oldest form it results from ingestion of food containing botulinum toxin. To correctly evaluate the incidence of botulism it is fundamental to know the distribution of botulinum toxin-producing clostridia (Clostridium botulinum, C. baratii, C. butyricum and C. argentinense) in nature, specially in the soil, its main reservoir. In our country, this study has been carried out in a partial way. With the aim to contribute to such knowledge, 240 soil samples from Entre Ríos province were examined for C. botulinum and 35 (14.6%) samples resulted positive.


Asunto(s)
Clostridium/aislamiento & purificación , Microbiología del Suelo , Crianza de Animales Domésticos , Animales , Argentina/epidemiología , Bioensayo , Botulismo/epidemiología , Botulismo/microbiología , Botulismo/veterinaria , Bovinos , Enfermedades de los Bovinos/epidemiología , Enfermedades de los Bovinos/microbiología , Clostridium/clasificación , Clostridium/metabolismo , Clostridium botulinum/aislamiento & purificación , Clostridium botulinum/metabolismo , Reservorios de Enfermedades , Ratones , Especificidad de la Especie
2.
Rev. argent. microbiol ; 35(1): 45-48, ene.-mar. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356648

RESUMEN

El botulismo, reconocido desde hace siglos, continúa preocupando a las autoridades de salud pública y a las industrias alimentaria y agropecuaria. En su forma más antigua, resulta de la ingestión de alimentos conteniendo toxina botulínica. Para evaluar correctamente el riesgo de la incidencia del botulismo, es fundamental el conocimiento de la distribución de clostridios productores de toxina botulínica (Clostridium botulinum, C.baratii, C.butyricum y C.argentinense) en el medio natural, sobre todo en el suelo, su principal reservorio. En nuestro país este estudio se ha realizado en forma parcial. Con el objetivo de contribuir con dicho conocimiento se analizaron 240 muestras provenientes de la provincia de Entre Ríos, de las cuales 35 (17,6 por ciento ) resultaron positivas.


Asunto(s)
Argentina , Botulismo , Clostridium botulinum , Microbiología del Suelo
3.
Rev. argent. microbiol ; 35(1): 45-48, ene.-mar. 2003.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-4839

RESUMEN

El botulismo, reconocido desde hace siglos, continúa preocupando a las autoridades de salud pública y a las industrias alimentaria y agropecuaria. En su forma más antigua, resulta de la ingestión de alimentos conteniendo toxina botulínica. Para evaluar correctamente el riesgo de la incidencia del botulismo, es fundamental el conocimiento de la distribución de clostridios productores de toxina botulínica (Clostridium botulinum, C.baratii, C.butyricum y C.argentinense) en el medio natural, sobre todo en el suelo, su principal reservorio. En nuestro país este estudio se ha realizado en forma parcial. Con el objetivo de contribuir con dicho conocimiento se analizaron 240 muestras provenientes de la provincia de Entre Ríos, de las cuales 35 (17,6 por ciento ) resultaron positivas. (AU)


Asunto(s)
Botulismo/microbiología , Clostridium botulinum , Microbiología del Suelo , Argentina
4.
Rev. argent. microbiol ; 35(1): 45-8, 2003 Jan-Mar.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-38963

RESUMEN

Botulism, well known for centuries, continues to preoccupy the Public Health authorities, food and agricultural industries. In its oldest form it results from ingestion of food containing botulinum toxin. To correctly evaluate the incidence of botulism it is fundamental to know the distribution of botulinum toxin-producing clostridia (Clostridium botulinum, C. baratii, C. butyricum and C. argentinense) in nature, specially in the soil, its main reservoir. In our country, this study has been carried out in a partial way. With the aim to contribute to such knowledge, 240 soil samples from Entre Ríos province were examined for C. botulinum and 35 (14.6


) samples resulted positive.

5.
Rev. argent. microbiol ; 21(2): 47-53, abr.-jun. 1989. Tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-28581

RESUMEN

Se realizaron exámenes bacteriológicos en materiales de necropsia de cinco animales muertos con diagnóstico clínico de botulismo bovino, enfermedad enzoótica regional llamada Mal de Aguapey (Provincia de Corrientes). Se identificó C. botulinum tipo D o su toxina en todos los animales, alternativamente en contenidos de rumen, yeyuno, íleon y ciego, y en muestras obtenidas de bazo, riñon e hígado. C. botulinum tipo A fue identificado, respectivamente, en hígado y riñón de dos animales. En los cultivos de cien muestras de diferentes tipos de suelo tomados en el área enzoótica, se identificó toxina butulínica sólo del tipo A en tres y en ninguna tipo D. Estos resultados amplían y confirman los hallazgos previos realizados sobre la etiología botulínica del Mal de Aguapey (AU)


Asunto(s)
Bovinos , Animales , Botulismo/veterinaria , Enfermedades de los Bovinos/etiología , Clostridium botulinum/aislamiento & purificación , Toxinas Botulínicas/análisis , Suelo/análisis , Fósforo/análisis , Clostridium botulinum/clasificación , Serotipificación , Botulismo/patología , Argentina
6.
Rev. argent. microbiol ; 21(2): 47-53, abr.-jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78147

RESUMEN

Se realizaron exámenes bacteriológicos en materiales de necropsia de cinco animales muertos con diagnóstico clínico de botulismo bovino, enfermedad enzoótica regional llamada Mal de Aguapey (Provincia de Corrientes). Se identificó C. botulinum tipo D o su toxina en todos los animales, alternativamente en contenidos de rumen, yeyuno, íleon y ciego, y en muestras obtenidas de bazo, riñon e hígado. C. botulinum tipo A fue identificado, respectivamente, en hígado y riñón de dos animales. En los cultivos de cien muestras de diferentes tipos de suelo tomados en el área enzoótica, se identificó toxina butulínica sólo del tipo A en tres y en ninguna tipo D. Estos resultados amplían y confirman los hallazgos previos realizados sobre la etiología botulínica del Mal de Aguapey


Asunto(s)
Bovinos , Animales , Botulismo/veterinaria , Enfermedades de los Bovinos/etiología , Clostridium botulinum/aislamiento & purificación , Toxinas Botulínicas/análisis , Argentina , Botulismo/patología , Clostridium botulinum/clasificación , Fósforo/análisis , Serotipificación , Suelo/análisis
7.
Rev Argent Microbiol ; 21(2): 47-53, 1989.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-2694218

RESUMEN

Bacteriological studies were carried out on several necropsy samples from five animals whose deaths had been attributed to bovine botulism. This disease, regionally called Mal de Aguapey, enzootically affects animals from a wide area of the north-east of Argentina (Province of Corrientes) with a bovine population estimated at near to 2,500,000. Either C. botulinum type D, its toxin or both were identified in all animal samples, alternatively in contents of rumen, jejunum, ileum, caecum and in samples of spleen, liver and kidney (Table 1). C. botulinum type A was isolated respectively from the liver and the kidney of two animals. Cultures of 100 soil samples taken in the enzootic area were positive only for C. botulinum type A (3%). These results enlarge and confirm previous findings and lend support to the botulinic etiology of the Mal de Aguapey.


Asunto(s)
Toxinas Botulínicas/aislamiento & purificación , Botulismo/veterinaria , Enfermedades de los Bovinos/microbiología , Clostridium botulinum/aislamiento & purificación , Animales , Argentina , Autopsia , Botulismo/microbiología , Bovinos , Clostridium botulinum/clasificación , Microbiología del Suelo
8.
Rev. argent. microbiol ; 21(2): 47-53, 1989 Apr-Jun.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-52008

RESUMEN

Bacteriological studies were carried out on several necropsy samples from five animals whose deaths had been attributed to bovine botulism. This disease, regionally called Mal de Aguapey, enzootically affects animals from a wide area of the north-east of Argentina (Province of Corrientes) with a bovine population estimated at near to 2,500,000. Either C. botulinum type D, its toxin or both were identified in all animal samples, alternatively in contents of rumen, jejunum, ileum, caecum and in samples of spleen, liver and kidney (Table 1). C. botulinum type A was isolated respectively from the liver and the kidney of two animals. Cultures of 100 soil samples taken in the enzootic area were positive only for C. botulinum type A (3


). These results enlarge and confirm previous findings and lend support to the botulinic etiology of the Mal de Aguapey.

9.
Rev. argent. microbiol ; 18(1): 29-31, ene.-mar. 1986.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-31762

RESUMEN

En diciembre de 1982 ocurrió un brote de botulismo en San Rafael (Mendoza) ocasionado presuntamente por la ingestión de escabeche de trucha de preparación casera. La toxina detectada en suero sanguíneo y heces del único paciente afectado fue preliminarmente tipificada como del serotipo A. De las heces se aisló una cepa de Clostridium botulinum que produjo 1 x 10**7D150/ratón por ml de toxina. Las pruebas de neutralización cuantitativas demostraron que la toxina está integrada por una fración principal del tipo A (alrededor del 99% del complejo) y una fracción menor del tipo F, definiendo así su identidad serológica como subtipo Af. La antitoxina correspondiente preparada por inmunización de conejos neutralizó las toxinas A y F de referencia. El paciente falleció como consecuencia de la intoxicación a pesar del tratamiento antitóxico y de apoyo. El suero polivalente administrado contenía antitoxinas A, B y E. Esta es la primera detección de un brote de botulismo producido por C. botulinum subtipo Af, serotipo reconocido por primera vez en Argentina hace 15 años. Su distribución y frecuencia en la naturaleza sumado a la presencia del serotipo F también patógeno para el hombre, exige una revisión de las antitoxinas botulínicas polivalentes utilizadas en nuestro país, que no contienen antitoxina F en su composición (AU)


Asunto(s)
Adulto , Ratones , Animales , Humanos , Masculino , Botulismo/epidemiología , Clostridium botulinum , Toxinas Botulínicas/análisis , Argentina
10.
Rev. argent. microbiol ; 18(1): 29-31, ene.-mar. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42227

RESUMEN

En diciembre de 1982 ocurrió un brote de botulismo en San Rafael (Mendoza) ocasionado presuntamente por la ingestión de escabeche de trucha de preparación casera. La toxina detectada en suero sanguíneo y heces del único paciente afectado fue preliminarmente tipificada como del serotipo A. De las heces se aisló una cepa de Clostridium botulinum que produjo 1 x 10**7D150/ratón por ml de toxina. Las pruebas de neutralización cuantitativas demostraron que la toxina está integrada por una fración principal del tipo A (alrededor del 99% del complejo) y una fracción menor del tipo F, definiendo así su identidad serológica como subtipo Af. La antitoxina correspondiente preparada por inmunización de conejos neutralizó las toxinas A y F de referencia. El paciente falleció como consecuencia de la intoxicación a pesar del tratamiento antitóxico y de apoyo. El suero polivalente administrado contenía antitoxinas A, B y E. Esta es la primera detección de un brote de botulismo producido por C. botulinum subtipo Af, serotipo reconocido por primera vez en Argentina hace 15 años. Su distribución y frecuencia en la naturaleza sumado a la presencia del serotipo F también patógeno para el hombre, exige una revisión de las antitoxinas botulínicas polivalentes utilizadas en nuestro país, que no contienen antitoxina F en su composición


Asunto(s)
Adulto , Ratones , Animales , Humanos , Masculino , Botulismo/epidemiología , Clostridium botulinum , Toxinas Botulínicas/análisis , Argentina
11.
Rev Argent Microbiol ; 18(1): 29-31, 1986.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-3317514

RESUMEN

In December 1982 an outbreak of foodborne botulism presumably produced by the ingestion of home-made pickled trout occurred in San Rafael, province of Mendoza, Argentina. The toxin detected in blood serum and feces samples of the sole affected patient was preliminarily typed as a plain type A. A strain of Clostridium botulinum was isolated from feces which, after culture by the dialysis method, produced 1 x 10(7) LD50/mouse per ml. Quantitative neutralization tests carried out at different levels of toxin concentration, showed that this toxin consists of a major type A antigenic component (about 99% of the complex) and a minor type F component, defining its identity as a subtype Af. A rabbit antiserum obtained from this toxin neutralizes A and F reference toxins. Despite the antitoxic and supportive treatment, the patient died as a consequence of the poisoning. The polyvalent antiserum administered contained A, B and E antitoxins. Death could be due to the lethal effect of the A fraction, the F fraction or to a combined effect of both toxic components of the toxin. This is the first detection of an outbreak produced by C. botulinum subtype Af, serotype described in Argentina fifteen years ago, and not detected until now in other parts of the world.(ABSTRACT TRUNCATED AT 250 WORDS)


Asunto(s)
Botulismo/microbiología , Clostridium botulinum/clasificación , Adulto , Argentina , Toxinas Botulínicas/análisis , Humanos , Masculino
12.
Rev. argent. microbiol ; 18(1): 29-31, 1986.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-52827

RESUMEN

In December 1982 an outbreak of foodborne botulism presumably produced by the ingestion of home-made pickled trout occurred in San Rafael, province of Mendoza, Argentina. The toxin detected in blood serum and feces samples of the sole affected patient was preliminarily typed as a plain type A. A strain of Clostridium botulinum was isolated from feces which, after culture by the dialysis method, produced 1 x 10(7) LD50/mouse per ml. Quantitative neutralization tests carried out at different levels of toxin concentration, showed that this toxin consists of a major type A antigenic component (about 99


of the complex) and a minor type F component, defining its identity as a subtype Af. A rabbit antiserum obtained from this toxin neutralizes A and F reference toxins. Despite the antitoxic and supportive treatment, the patient died as a consequence of the poisoning. The polyvalent antiserum administered contained A, B and E antitoxins. Death could be due to the lethal effect of the A fraction, the F fraction or to a combined effect of both toxic components of the toxin. This is the first detection of an outbreak produced by C. botulinum subtype Af, serotype described in Argentina fifteen years ago, and not detected until now in other parts of the world.(ABSTRACT TRUNCATED AT 250 WORDS)

13.
Arch. argent. pediatr ; 84(6): 363-4, 1986.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-31290

RESUMEN

Se describemn los signos clínicos, evolución y tratamiento de un niño de 40 días con butolismo. Es el octavo diagnosticado en Mendoza, el de menor edad de esta casuística y el tercero que sobrevive. Se señalan los métodos de diagnóstico y l seguimiento de laboratorio. También se refiere la búsqueda de Clostridium botulinum en el medio ecológico del niño. Se considera la posibilidad de que la lactancia materna brinde una protección relativa (AU)


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Botulismo
14.
Arch. argent. pediatr ; 84(6): 363-4, 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45728

RESUMEN

Se describemn los signos clínicos, evolución y tratamiento de un niño de 40 días con butolismo. Es el octavo diagnosticado en Mendoza, el de menor edad de esta casuística y el tercero que sobrevive. Se señalan los métodos de diagnóstico y l seguimiento de laboratorio. También se refiere la búsqueda de Clostridium botulinum en el medio ecológico del niño. Se considera la posibilidad de que la lactancia materna brinde una protección relativa


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Botulismo
15.
Arch. argent. pediatr ; 82(3): 197-8, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-22410

RESUMEN

El botulismo en lactantes - enfermedad hasta hace poco desconocida - esta siendo descripta cada vez con mayor frecuencia en la medida en que se conocen mejor su epidemiologia y formas clinicas, muy peculiares en esta edad de la vida. Los primeros casos fueron registrados en 1976. A partir de esa fecha ha aumentado el numero de hallazgos comunidados desde que se reconocio la posibilidad de ocurrencia del botulismo como una toxiinfeccion,distinta de la clasica forma de intoxicacion alimentaria.Las esporas de Clostridium botulinum libres de toxicidad, llegan al intestino, donde germinan, eleborando su poderosa exotoxina, situacion que se produce con selectividad en esta etapa de la infancia. La extraordinaria abundancia de esporas de C. botulinum en los suelos de Mendoza y San Luis, la gran variedad de tipos serologicos identificados (A, B, F) y el descubrimiento del nuevo tipo G junto al subtipo Af en nuestro medio determinan la busqueda sistematica de esta patologia entre los lactantes de nuestra region. Se presenta en esta comunicacion el caso de un lactante de 3 meses de edad, con un cuadro clinico caracterizado por: constipacion, paralisis flaccida simetrica y reflejo fotomotor perezoso. Se detecto C. botulinum tipo A en heces. El presente caso confirma la existencia universal de esta patologia y constituye un alerta para su busqueda sistematica. El conocimiento acabado de su epidemiologia y clinica incrementara la frecuencia de diagnosticos


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Botulismo
16.
Arch. argent. pediatr ; 82(3): 197-8, 1984.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-33829

RESUMEN

El botulismo en lactantes - enfermedad hasta hace poco desconocida - esta siendo descripta cada vez con mayor frecuencia en la medida en que se conocen mejor su epidemiologia y formas clinicas, muy peculiares en esta edad de la vida. Los primeros casos fueron registrados en 1976. A partir de esa fecha ha aumentado el numero de hallazgos comunidados desde que se reconocio la posibilidad de ocurrencia del botulismo como una toxiinfeccion,distinta de la clasica forma de intoxicacion alimentaria.Las esporas de Clostridium botulinum libres de toxicidad, llegan al intestino, donde germinan, eleborando su poderosa exotoxina, situacion que se produce con selectividad en esta etapa de la infancia. La extraordinaria abundancia de esporas de C. botulinum en los suelos de Mendoza y San Luis, la gran variedad de tipos serologicos identificados (A, B, F) y el descubrimiento del nuevo tipo G junto al subtipo Af en nuestro medio determinan la busqueda sistematica de esta patologia entre los lactantes de nuestra region. Se presenta en esta comunicacion el caso de un lactante de 3 meses de edad, con un cuadro clinico caracterizado por: constipacion, paralisis flaccida simetrica y reflejo fotomotor perezoso. Se detecto C. botulinum tipo A en heces. El presente caso confirma la existencia universal de esta patologia y constituye un alerta para su busqueda sistematica. El conocimiento acabado de su epidemiologia y clinica incrementara la frecuencia de diagnosticos


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Botulismo
17.
Rev Argent Microbiol ; 13(1): 23-30, 1981.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-7346889

RESUMEN

Fifty nine sporadic cases and forty five cases from six outbreaks of salmonellosis occurring in Mendoza, Argentina between 1972-76 are reported. All 104 patients were studied epidemiologically searching for the etiologic agent, implicated food and contacts. Stools of patients and contacts were examined. Other clinical specimens and the implicated foods were examined bacteriologically. The Salmonella isolates were classified in eleven serotypes with the following order of frequency: a) Outbreaks: S. typhimurium (50,0%), S. derby (16,7%), S. newport (16,7%), S. bredeney (16,7%), S. enteritidis (16,7%), S. cholerae-suis (16,7%) and S. oranienburg (16,7%). b) Sporadic cases; S. typhimurium (35,9%), S. newport (15,6%), S. anatum (7,8%), S. oranienburg (6,2%), S. derby (4,7%), S. java (3,1%), S. cholerae-suis (3,1%), S. bredeney (1,6%), S. enteritidis (1,6%), S. minnesota (1,6%), S. urbana (1,6%), and Salmonella spp (17,2%). These results are compared with those obtained in the same areas between 1962-71 and with the serotype frequencies from different sources of infection found in Mendoza and other regions.


Asunto(s)
Brotes de Enfermedades/epidemiología , Intoxicación Alimentaria por Salmonella/epidemiología , Infecciones por Salmonella/epidemiología , Salmonella/aislamiento & purificación , Adolescente , Adulto , Anciano , Argentina , Niño , Preescolar , Heces/microbiología , Femenino , Microbiología de Alimentos , Gastroenteritis/microbiología , Humanos , Lactante , Masculino , Persona de Mediana Edad , Pruebas Serológicas
19.
Rev. argent. microbiol ; 13(1): 23-30, 1981 Jan-Apr.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-50410

RESUMEN

Fifty nine sporadic cases and forty five cases from six outbreaks of salmonellosis occurring in Mendoza, Argentina between 1972-76 are reported. All 104 patients were studied epidemiologically searching for the etiologic agent, implicated food and contacts. Stools of patients and contacts were examined. Other clinical specimens and the implicated foods were examined bacteriologically. The Salmonella isolates were classified in eleven serotypes with the following order of frequency: a) Outbreaks: S. typhimurium (50,0


), S. derby (16,7


), S. newport (16,7


), S. bredeney (16,7


), S. enteritidis (16,7


), S. cholerae-suis (16,7


) and S. oranienburg (16,7


). b) Sporadic cases; S. typhimurium (35,9


), S. newport (15,6


), S. anatum (7,8


), S. oranienburg (6,2


), S. derby (4,7


), S. java (3,1


), S. cholerae-suis (3,1


), S. bredeney (1,6


), S. enteritidis (1,6


), S. minnesota (1,6


), S. urbana (1,6


), and Salmonella spp (17,2


). These results are compared with those obtained in the same areas between 1962-71 and with the serotype frequencies from different sources of infection found in Mendoza and other regions.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...