Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(3): 180-7, jul.-sept. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266297

RESUMEN

La colecistectomía laparoscópica es actualmente el tratamiento de elección para la litiasis biliar sintomática. El hallazgo incidental de un cáncer no sospechado durante la colecistectomía laparoscópica y los implantes en la pared abdominal es un evento poco común que puede alterar la conducta biológica del tumor y empeorar su pronóstico. La frecuencia real de esta complicación no se conoce y sólo se han documentado casos aislados. Se deben examinar las piezas quirúrgicas y realizar estudios transoperatorios de cualquier zona sospechosa. En caso de encontrar un carcinoma de manera incidental, se recomienda reintervenir al paciente y realizar resección amplia de los puertos y del lecho vesicular con linfadenectomía en un intento de mejorar la posibilidad de curación. Presentamos dos casos de pacientes sometidas a colecistectomía laparoscópica quienes desarrollaron metástasis en los puertos por adenocarcinoma de vesícula biliar no sospechado y su evolución


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma/diagnóstico , Adenocarcinoma/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Neoplasias de la Vesícula Biliar/complicaciones , Neoplasias de la Vesícula Biliar/cirugía , Músculos Abdominales/patología , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico , Infección de la Herida Quirúrgica/complicaciones , Infección de la Herida Quirúrgica/etiología , Complicaciones Posoperatorias
2.
Cir. & cir ; 67(1): 28-32, ene.-feb. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254538

RESUMEN

El carcinoma de la corteza suprarrenal es un tumor poco frecuente y de mal pronóstico. De todas las neoplasias malignas, comprende del 0.05 al 0.2 por ciento. La mayoría de las veces ocurre con más frecuencia entre la cuarta y la quinta décadas de la vida. Pueden ser neoplasias funcionantes. Las primeras son más comunes en el sexo femenino y la mayoría se presenta con síntomas o signos de exceso de glucocorticoides (Síndrome de Cushing) o de mineralocorticoides. Su diagnóstico se basa en el cuadro clínico y en estudios de imagen. En ocasiones se identifican de manera incidental en estudios radiológicos que se realizan por otras causas (incidentalomas). La piedra angular del tratamiento es la cirugía. En etapas avanzadas la quimioterapia con mitotano es el manejo de elección. La supervivencia promedio es del 10 al 20 por ciento a cinco años. Se presentan cuatro casos clínicos, sus características clínicas y radiológicas, así como los resultados de su menejo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Corteza Suprarrenal/diagnóstico , Neoplasias de la Corteza Suprarrenal/mortalidad , Neoplasias de la Corteza Suprarrenal/fisiopatología , Metástasis de la Neoplasia , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico
4.
Cir. gen ; 15(4): 184-9, oct.-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196059

RESUMEN

Objetivo: Describir los resultados obtenidos en 5 pacientes con enfermedad de Hirschprung, diagnosticados y operados en la edad adulta. Sede: Servicios de Cirugía General y Proctología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS en México, D.F. Diseño: Estudio retrospectivo, longitudinal, con descripción de casos. Resultados: Cinco pacientes jóvenes, 3 hombres y 2 mujeres, con edades de 18 a 33 años, media de 23, fueron diagnosticados, mediante estudio clínico, radiológico, manométrico e histopatológico, de ser portadores de la enfermedad de hirschprung. Los principales datos clínicos fueron: constipación crónica, desnutrición y empleo frecuente de laxantes. En todos se corroboró radiológicamente megacolon; manométricamente, en 3 de ellos no se obtuvo el reflejo de la defecación al insuflar el balón rectal con 200 ml de aire (respuesta normal a los 90 ml), y en todos se demostró, mediante biopsia rectal, ausencia total de plexos sub-mucosos (Meissner y Henle) y mientéricos (Auerbach). Todos fueron operados, en 3 se realizó la operación se Soave, en 1 esfinterectomía rectal y en el otro, resección del sigmoides y de la unión recto-sigmoidea, no hubo mortalidad. Conclusión: A un cuando la enfermedad de Hischprug es rara en el adulto, debe pensarse en ella cuando se trate de adultos jóvenes, con constipación crónica y dilatación del colon.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Biopsia , Colon/fisiopatología , Estreñimiento/diagnóstico , Ganglios/anomalías , Enfermedad de Hirschsprung/cirugía , Manometría
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...