Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Arch. argent. pediatr ; 116(4): 567-574, ago. 2018. graf, tab, map
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1038432

RESUMEN

Introducción. Pocos estudios relacionaron las condiciones sociales adversas en cuanto a áreas geográficas (AG) con la mortalidad fetal (MF). Objetivo. Evaluar la desigualdad en salud en la MF según las AG. Población y métodos. Estudio descriptivo ecológico. Se analizaron los componentes principales de 525 AG. Se construyó y calculó el indicador de situación socioeconómica e índices de desigualdad, y se estimó la razón de mortalidad fetal (RMF). Resultados. El índice relativo de desigualdad de Kunst y Mackenbach varió de 1,8 a 1,4 para los bienios 2007/2008-2013/2014, y se estimó la mayor RMF para el estrato de situación socioeconómica muy desfavorable. Conclusión. La RMF es mayor para dicho estrato. La brecha entre los extremos de situación socioeconómica disminuyó hacia el último bienio. Independientemente, para las AG de situación socioeconómica muy desfavorable, la RMF descendió en el último bienio y, para las de situación socioeconómica muy favorable, se incrementó.


Introduction. Few studies have established a relationship between adverse social conditions by geographic area (GA) and fetal mortality (FM). Objective. T o assess health inequalities in relation to FM by GA. Population and methods. Descriptive, ecological study. The principal components of 525 GAs were analyzed. A socioeconomic status indicator and indices of inequality were developed and estimated, and the FM ratio was calculated. Results. The Kunst and Mackenbach relative index of inequality ranged from 1.8 to 1.4 in the 2007/2008 and 2013/2014 biennia, and a higher FM ratio was estimated for the highly unfavorable socioeconomic level stratum. Conclusion. The FM ratio is higher in this stratum. The gap between the ends of the socioeconomic spectrum narrowed towards the latest biennium. Regardless of this, in the GAs with a very unfavorable socioeconomic status, the FM ratio reduced in the latest biennium and increased in those with a very favorable socioeconomic status.


Asunto(s)
Humanos , Factores Epidemiológicos , Mortalidad Fetal
2.
Arch Argent Pediatr ; 116(4): e567-e574, 2018 Aug 01.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-30016034

RESUMEN

INTRODUCTION: Few studies have established a relationship between adverse social conditions by geographic area (GA) and fetal mortality (FM). Objective. To assess health inequalities in relation to FM by GA. POPULATION AND METHODS: Descriptive, ecological study. The principal components of 525 GAs were analyzed. A socioeconomic status indicator and indices of inequality were developed and estimated, and the FM ratio was calculated. RESULTS: The Kunst and Mackenbach relative index of inequality ranged from 1.8 to 1.4 in the 2007/2008 and 2013/2014 biennia, and a higher FM ratio was estimated for the highly unfavorable socioeconomic level stratum. CONCLUSION: The FM ratio is higher in this stratum. The gap between the ends of the socioeconomic spectrum narrowed towards the latest biennium. Regardless of this, in the GAs with a very unfavorable socioeconomic status, the FM ratio reduced in the latest biennium and increased in those with a very favorable socioeconomic status.


Introducción. Pocos estudios relacionaron las condiciones sociales adversas en cuanto a áreas geográficas (AG) con la mortalidad fetal (MF). Objetivo. Evaluar la desigualdad en salud en la MF según las AG. Población y métodos. Estudio descriptivo ecológico. Se analizaron los componentes principales de 525 AG. Se construyó y calculó el indicador de situación socioeconómica e índices de desigualdad, y se estimó la razón de mortalidad fetal (RMF). Resultados. El índice relativo de desigualdad de Kunst y Mackenbach varió de 1,8 a 1,4 para los bienios 2007/2008-2013/2014, y se estimó la mayor RMF para el estrato de situación socioeconómica muy desfavorable. Conclusión. La RMF es mayor para dicho estrato. La brecha entre los extremos de situación socioeconómica disminuyó hacia el último bienio. Independientemente, para las AG de situación socioeconómica muy desfavorable, la RMF descendió en el último bienio y, para las de situación socioeconómica muy favorable, se incrementó.


Asunto(s)
Mortalidad Fetal/tendencias , Disparidades en el Estado de Salud , Argentina , Femenino , Humanos , Embarazo , Análisis de Componente Principal , Factores Socioeconómicos
3.
Rev. argent. salud publica ; 9(37): 29-36, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-968310

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Las anomalías congénitas (AC) son la segunda causa de defunción infantil. La tasa de mortalidad infantil (TMI) específica por AC presenta un leve ascenso en los últimos años, pese a la disminución de la mortalidad infantil (MI). Pocos trabajos estudiaron los factores socioeconómicos de la TMI por AC. OBJETIVOS: Analizar la mortalidad infantil por anomalías congénitas en áreas geográficas de Argentina según perfil socioeconómico. MÉTODOS: Se efectuó un estudio descriptivo ecológico. Fueron analizadas las 525 AG de Argentina para 2007-2014. Se realizó análisis de componentes principales y se construyeron distintos indicadores. Se calculó el índice de desigualdad de la pendiente (SII), el índice relativo de desigualdad de Kunst Mackenbach (RIIKM), y se estimaron las TMI por AC y anomalías cromosómicas (ACR). RESULTADOS: En la MI por AC, el RIIKM mostró mayor inequidad en el estrato de situación socioeconómica muy desfavorable: desde 1,03 (IC95%: 0,85; 1,21) a 1,27 (IC95%: 1,09; 1,46) para los bienios 2007/08 y 2011/12, y un comportamiento similar se reflejó en el SII. En la MI por ACR, el RIIKM fue diferente, con el mayor valor de TMI en la situación socioeconómica muy favorable: desde 0,60 (IC95%: -0,15; 1,35) a 0,83 (IC95%: 0,17; 1,49). CONCLUSIONES: La TMI por AC es mayor en los estratos de situación socioeconómica muy desfavorable y por ACR, en cambio, en los de situación muy favorable, con diferencia significativa en los dos últimos bienios y en 2007/08, respectivamente.


Asunto(s)
Humanos , Factores Socioeconómicos , Anomalías Congénitas , Factores Epidemiológicos , Mortalidad Infantil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...