RESUMEN
Se establecieron las características más sobresalientes de la lipoproteína (a), así como los mecanismos patogénicos de esta partícula lipoproteínica relacionados con la aterotrombogénesis. La lipoproteína (a) [Lp (a)], descubierta por Kare Berg en 1963, posee una composición similar a la de la lipoproteína de baja densidad (LDL). En su estructura también presenta a la apolipoproteína (a) [apo (a)], la cual está unida a la apo B100 mediante un enlace disulfuro. El aspecto más interesante de la biología de la Lp (a) lo constituye, sin dudas, la sorprendente homología estructural que existe entre el plasminógeno y la apo (a); esta apolipoproteína, además, es la responsable de las propiedades metabólicas y bioquímicas de la lipoproteína (a). Por su estructura peculiar y la correlación existente entre los niveles elevados de la Lp (a) y el desarrollo de complicaciones aterotrombóticas, esta lipoproteína se ha convertido en el objeto de numerosas investigaciones(AU)
Asunto(s)
Lipoproteína(a)/genética , Lipoproteína(a)/metabolismo , Lipoproteína(a)/ultraestructura , Apolipoproteínas A , Arteriosclerosis , Factores de RiesgoRESUMEN
Se establecieron las características más sobresalientes de la lipoproteína (a), así como los mecanismos patogénicos de esta partícula lipoproteínica relacionados con la aterotrombogénesis. La lipoproteína (a) [Lp (a)], descubierta por Kare Berg en 1963, posee una composición similar a la de la lipoproteína de baja densidad (LDL). En su estructura también presenta a la apolipoproteína (a) [apo (a)], la cual está unida a la apo B100 mediante un enlace disulfuro. El aspecto más interesante de la biología de la Lp (a) lo constituye, sin dudas, la sorprendente homología estructural que existe entre el plasminógeno y la apo (a); esta apolipoproteína, además, es la responsable de las propiedades metabólicas y bioquímicas de la lipoproteína (a). Por su estructura peculiar y la correlación existente entre los niveles elevados de la Lp (a) y el desarrollo de complicaciones aterotrombóticas, esta lipoproteína se ha convertido en el objeto de numerosas investigaciones
Asunto(s)
Apolipoproteínas A , Arteriosclerosis , Lipoproteína(a)/genética , Lipoproteína(a)/metabolismo , Lipoproteína(a)/ultraestructura , Factores de RiesgoRESUMEN
Se evaluaron los niveles de colesterol inmune a través de un estudio descriptivo transversal, donde se analizaron 102 pacientes atendidos en la Consulta de Cardiopatía Isquémica del Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, por padecer supuestamente de la enfermedad, quienes concurrieron durante el período de un año (sin selección alguna). Se les indicó la angiografía coronaria como parte de su estudio, con vistas a conocer la utilidad clínica del colesterol inmune como marcador diagnóstico para la aterosclerosis coronaria, así como asociar el colesterol inmune con otros parámetros lipídicos. Se observó que la concentración de colesterol inmune fue menor en sujetos supuestamente normales que en pacientes con aterosclerosis coronaria, y a su vez dentro de estos últimos fue mayor en pacientes con grado 3 de estenosis. Se comprobó que existe una asociación positiva entre los niveles de colesterol inmune, colesterol total, y c-LDL, en el suero de los pacientes estudiados y el grado de severidad de la enfermedad arterial coronaria. No se demostró asociación entre el colesterol inmune y el resto de las variables lipídicas estudiadas. Niveles de "colesterol inmune" iguales o superiores a 17 mg/mL incrementan el riesgo de la aterosclerosis coronaria desde 1,3 a 8 veces, comportándose como mejor predictor de la severidad de la lesión coronaria y presencia de la aterosclerosis coronaria que los marcadores de riesgo lipídicos más comúnmente conocidos(AU)
Asunto(s)
Colesterol , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Angiografía Coronaria , Epidemiología Descriptiva , Estudios TransversalesRESUMEN
Se evaluaron los niveles de colesterol inmune a través de un estudio descriptivo transversal, donde se analizaron 102 pacientes atendidos en la Consulta de Cardiopatía Isquémica del Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, por padecer supuestamente de la enfermedad, quienes concurrieron durante el período de un año (sin selección alguna). Se les indicó la angiografía coronaria como parte de su estudio, con vistas a conocer la utilidad clínica del colesterol inmune como marcador diagnóstico para la aterosclerosis coronaria, así como asociar el colesterol inmune con otros parámetros lipídicos. Se observó que la concentración de colesterol inmune fue menor en sujetos supuestamente normales que en pacientes con aterosclerosis coronaria, y a su vez dentro de estos últimos fue mayor en pacientes con grado 3 de estenosis. Se comprobó que existe una asociación positiva entre los niveles de colesterol inmune, colesterol total, y c-LDL, en el suero de los pacientes estudiados y el grado de severidad de la enfermedad arterial coronaria. No se demostró asociación entre el colesterol inmune y el resto de las variables lipídicas estudiadas. Niveles de "colesterol inmune" iguales o superiores a 17 mg/mL incrementan el riesgo de la aterosclerosis coronaria desde 1,3 a 8 veces, comportándose como mejor predictor de la severidad de la lesión coronaria y presencia de la aterosclerosis coronaria que los marcadores de riesgo lipídicos más comúnmente conocidos(AU)
A descriptive and cross-sectional study was conducted to evaluate the levels of immune cholesterol. 102 patients who received attention at the Consulting Room of Ischemic Heart Disease of the National Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery during a year (no selection was made) were analyzed. These patients that apparently suffered from this disease underwent coronary angiography as part of the study in order to know the clinical usefulness of immune cholesterol as a diagnostic marker for coronary arteriosclerosis and to associate immune cholesterol with other lipid parameters. It was observed that the concentration of immune cholesterol was lower in apparently normal subjects than in patients with coronary arteriosclerosis and that among the latter it was higher in patients with degree 3 stenosis. It was proved that there is a positive association between the levels of immune cholesterol, total cholesterol and c-LDL in the serum of the studied patients and the degree of severity of the coronary arterial disease. No association was found between immune cholesterol and the rest of the lipid variables. Levels of "immune cholesterol" similar or higher than 17 µg/mL increase the risk for coronary arteriosclerosis from 1.3 to 8 times, being better predictors of the severity of the coronary lesion and of the presence of coronary arteriosclerosis than the most commonly known lipid risk markers(AU)
Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Colesterol , Angiografía Coronaria , Lipoproteínas LDL , Epidemiología Descriptiva , Estudios TransversalesRESUMEN
Se realizó este trabajo para montar y estandarizar un método con el cual evaluar la lipoproteína de baja densidad oxidada (LDLox) contenida en los inmunocomplejos, mediante la cuantificación del colesterol total presente en el precipitado de polietilenglicol denominado "colesterol inmune". Se obtuvo una adecuada respuesta lineal, que se corroboró con los resultados del análisis de regresión, donde se pudo computar la recta de mejor ajuste para los puntos. Se halló un rango de concentración de la curva de 5 a 40 µg/mL, el límite de detección del método fue de 0,5 µg/mL, la repetibilidad y la reproducibilidad fueron de 3,7 y 4,5 porciento respectivamente. Al analizar la recuperación total del método esta fue del 96,3 porciento. Se obtuvo el 80 porciento de sensibilidad y especificidad, así como el 84 y 76 porciento de valor predictivo positivo y negativo, respectivamente. Los resultados obtenidos avalan la calidad analítica del método para ser utilizado en las investigaciones relacionadas con la aterosclerosis coronaria, cerebral y periférica (AU)
Asunto(s)
Autoanticuerpos , Estándares de Referencia , Colesterol , Lipoproteínas LDLRESUMEN
El objetivo de este trabajo consistió en el montaje y la estandarización de un método para la evaluación de la lipoproteína de baja densidad oxidada contenida en los inmunocomplejos, mediante la cuantificación del colesterol total presente en el precipitado de polietilénglicol denominado "colesterol inmune". El valor de "colesterol inmune" fue comparado con los demás parámetros lipídicos en un grupo de sujetos normales de banco de sangre, y 103 pacientes escogidos consecutivamente al azar entre los asistentes como "casos patológicos" a la consulta de cardiopatía isquémica en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, a los cuales se les realizó la angiografía coronaria como parte de su estudio. Como resultado de este trabajo se obtuvo que sólo el "colesterol inmune" se correlacionó significativamente con la severidad de la aterosclerosis coronaria. La sensibilidad y especificidad del método fue de 80 porciento, los valores predictivos positivo y negativo fueron 84 y 76 porciento respectivamente. La concentración del "colesterol inmune" fue menor en sujetos normales que en pacientes con aterosclerosis coronaria. Se concluyó que el "colesterol inmune" puede ser empleado como un nuevo marcador diagnóstico en estadios tempranos de la aterosclerosis coronaria(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , LDL-Colesterol/sangre , HDL-Colesterol/inmunología , Factores de Riesgo , Enfermedad de la Arteria Coronaria/diagnóstico , Enfermedad de la Arteria Coronaria/inmunologíaRESUMEN
Se realizó este trabajo para montar y estandarizar un método con el cual evaluar la lipoproteína de baja densidad oxidada (LDLox) contenida en los inmunocomplejos, mediante la cuantificación del colesterol total presente en el precipitado de polietilenglicol denominado "colesterol inmune". Se obtuvo una adecuada respuesta lineal, que se corroboró con los resultados del análisis de regresión, donde se pudo computar la recta de mejor ajuste para los puntos. Se halló un rango de concentración de la curva de 5 a 40 µg/mL, el límite de detección del método fue de 0,5 µg/mL, la repetibilidad y la reproducibilidad fueron de 3,7 y 4,5 porciento respectivamente. Al analizar la recuperación total del método esta fue del 96,3 porciento. Se obtuvo el 80 porciento de sensibilidad y especificidad, así como el 84 y 76 porciento de valor predictivo positivo y negativo, respectivamente. Los resultados obtenidos avalan la calidad analítica del método para ser utilizado en las investigaciones relacionadas con la aterosclerosis coronaria, cerebral y periférica(AU)
This paper was made to mount and standardize a method to evaluate the oxidized low density lipoprotein (LDLox) contained in the immunocomplexes by the quantification of total cholesterol present in the precipitate of polyethylene glycol denominated "immune cholesterol". It was obtained an adequate lineal response that was corroborated with the results of the regression analysis, where it was possible to compute the straight line of best adjustment for the points. A range of concentration of the curve from 5 to 40 m g/mL was found. The limit of detection of the method was 0.5 m g/mL. The repeatability and reproducibility were 3.7 and 4.5 percent, respectively. On analyzing the total recovery of the method, it was 96.3 percent. 80 percent of sensitivity and specificity and 84 and 76 percent of positive and negative predictive value, respectively, were obtained. The results showed the analytical quality of the method to be used in the investigations related to coronary, cerebral and peripheral atherosclerosis(AU)
Asunto(s)
Humanos , Estándares de Referencia , Autoanticuerpos , Colesterol , Lipoproteínas LDL , Valor Predictivo de las Pruebas , Análisis de Regresión , Gestión de la Calidad TotalRESUMEN
El objetivo de este trabajo consistió en el montaje y la estandarización de un método para la evaluación de la lipoproteína de baja densidad oxidada contenida en los inmunocomplejos, mediante la cuantificación del colesterol total presente en el precipitado de polietilénglicol denominado "colesterol inmune". El valor de "colesterol inmune" fue comparado con los demás parámetros lipídicos en un grupo de sujetos normales de banco de sangre, y 103 pacientes escogidos consecutivamente al azar entre los asistentes como "casos patológicos" a la consulta de cardiopatía isquémica en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, a los cuales se les realizó la angiografía coronaria como parte de su estudio. Como resultado de este trabajo se obtuvo que sólo el "colesterol inmune" se correlacionó significativamente con la severidad de la aterosclerosis coronaria. La sensibilidad y especificidad del método fue de 80 porciento, los valores predictivos positivo y negativo fueron 84 y 76 porciento respectivamente. La concentración del "colesterol inmune" fue menor en sujetos normales que en pacientes con aterosclerosis coronaria. Se concluyó que el "colesterol inmune" puede ser empleado como un nuevo marcador diagnóstico en estadios tempranos de la aterosclerosis coronaria
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , HDL-Colesterol , LDL-Colesterol , Enfermedad de la Arteria Coronaria , Factores de RiesgoRESUMEN
Con el objetivo de identificar la respuesta glucémica e insulinémica y los niveles de lípidos en sangre de pacientes con hipopituitarismo, bajo tratamiento sustitutivo hormonal, según las causas de la insuficiencia hipofisaria, se evaluaron 51 pacientes de la consulta clínica de hipófisis de nuestra institución con ese diagnóstico, reclutados en un período de 6 meses. Al momento del estudio los pacientes estaban en tratamiento sustitutivo hormonal o habían recibido cirugía o radioterapia hipofisaria según causa de la hipofunción hipofisaria. Se excluyeron los pacientes con insuficiencia hipofisaria secundaria a enfermedad de Cushing o acromegalia. Se realizaron determinaciones de colesterol total, triglicéridos, HDL-colesterol y lipoproteína (a) y simultáneo a la extracción de sangre se insertó trocar para determinar glucemia e insulinemia basales y post-sobrecarga de 75 g de dextrosa oral. Se precisó el índice insulinemia/glucemia por cada grupo etiológico. Se realizó el cálculo del área bajo la curva y se compararon empleando el test de Wilcoxom y para someter a prueba la igualdad de las medias se empleó el análisis de varianza (ANOVA), con un nivel de significación estadística de p < 0,05. La media en años de duración del hipopituitarismo de los pacientes fue de 14,8 ñ 9,9 y un promedio de edad al diagnóstico de 22,7 ñ 12,6 años, con una talla media de 150,9 ñ 11,3 cm. Se halló elevada proporción de pacientes con tratamiento de sustitución hormonal, pero ninguno había recibido tratamiento con hormona de crecimiento. Los valores de glucemia estuvieron en la normoglucemia baja con respuestas aplanadas, mientras que la insulinemia post-sobrecarga de glucosa estuvo elevada, con rangos amplios en todos los grupos etiológicos. El índice insulinémico glucémico medio más elevado lo presentó el grupo de pacientes con síndrome de Sheehan, que también manifestaron los niveles más altos de colesterol y triglicéridos. Se concluyó que la respuesta insulinémica ante una sobrecarga de glucosa oral está considerablemente elevada en los pacientes con diferentes causas de hipopituitarismo, pero que el síndrome de Sheehan presenta los valores más altos de hiperinsulinemia así como los trastornos lipídicos más manifiestos, como expresión de una mayor severidad del daño hipofisario (AU)
Asunto(s)
Hipopituitarismo/metabolismo , Lípidos , Hiperinsulinismo/metabolismo , Hiperlipidemias/metabolismoRESUMEN
Con el objetivo de identificar la respuesta glucémica e insulinémica y los niveles de lípidos en sangre de pacientes con hipopituitarismo, bajo tratamiento sustitutivo hormonal, según las causas de la insuficiencia hipofisaria, se evaluaron 51 pacientes de la consulta clínica de hipófisis de nuestra institución con ese diagnóstico, reclutados en un período de 6 meses. Al momento del estudio los pacientes estaban en tratamiento sustitutivo hormonal o habían recibido cirugía o radioterapia hipofisaria según causa de la hipofunción hipofisaria. Se excluyeron los pacientes con insuficiencia hipofisaria secundaria a enfermedad de Cushing o acromegalia. Se realizaron determinaciones de colesterol total, triglicéridos, HDL-colesterol y lipoproteína (a) y simultáneo a la extracción de sangre se insertó trocar para determinar glucemia e insulinemia basales y post-sobrecarga de 75 g de dextrosa oral. Se precisó el índice insulinemia/glucemia por cada grupo etiológico. Se realizó el cálculo del área bajo la curva y se compararon empleando el test de Wilcoxom y para someter a prueba la igualdad de las medias se empleó el análisis de varianza (ANOVA), con un nivel de significación estadística de p < 0,05. La media en años de duración del hipopituitarismo de los pacientes fue de 14,8 ± 9,9 y un promedio de edad al diagnóstico de 22,7 ± 12,6 años, con una talla media de 150,9 ± 11,3 cm. Se halló elevada proporción de pacientes con tratamiento de sustitución hormonal, pero ninguno había recibido tratamiento con hormona de crecimiento. Los valores de glucemia estuvieron en la normoglucemia baja con respuestas aplanadas, mientras que la insulinemia post-sobrecarga de glucosa estuvo elevada, con rangos amplios en todos los grupos etiológicos. El índice insulinémico glucémico medio más elevado lo presentó el grupo de pacientes con síndrome de Sheehan, que también manifestaron los niveles más altos de colesterol y triglicéridos. Se concluyó que la respuesta insulinémica ante una sobrecarga de glucosa oral está considerablemente elevada en los pacientes con diferentes causas de hipopituitarismo, pero que el síndrome de Sheehan presenta los valores más altos de hiperinsulinemia así como los trastornos lipídicos más manifiestos, como expresión de una mayor severidad del daño hipofisario.(AU)
In order to identify the glucaemic and insulinemic response and the levels of lipids in blood of patients with hypopituitarism under hormonal replacement treatment, according to the causes of hypophyseal insuficiency, 51patients with this diagnosis that were registered in a period of 6 months and were attended at the consulting room of hypophysis of our institution were evaluated. At the time of the study the patients were under hormonal replacement therapy or they have undergone surgery or hypophyseal radiotherapy according to the cause of hypophyseal hypofucntion. Patients with hypophyseal insuficiency secondary to Cushing disease or acromegaly were excluded. Total cholesterol, triglycerides, HDL-cholesterol and lipoprotein (a) were determined. Blood was extracted and at the same time a trocar was inserted to determine basal glucaemia and insulinaemia and post-overload of 75 g of oral dextrose. The insulinaemia/glucaemia index was found out for each etiologic group.The area under the curve was calculated and a comparison was made by using Wilconxom's test. To put to the test the equality of the means it was used the variance analysis (ANOVA) with a level of statistical signification of p < 0.05. The average duration of hypopituitarism among the patients was l4.8 ± 9.9 with an average age at the time of diagnosis of 22.7 ± 12.6, and an average height of 150.9 ±11.3 cm. The proportion of patients under hormonal replacement therapy was elevated, but none of them have received treatment with growth hormone. The values of glucaemia were within the low normoglucaemia with even responses, whereas insulinaemia after the overload of glucose was elevated with wide ranges in all the etiologic groups. The highest insulinaemic average index was observed in the group of patients witn Sheehan syndrome that also showed the highest levels of cholesterol and triglycerides. It was concluded that the insulinaemic response to an overload of oral glucose is considerably elevated in patients with different causes of hypopituitarism, but that the Sheehan syndrome presents the highest levels of hyperinsulinaemia as well as the most manifest lipid disorders, as an expression of a greater severity of the hypophyseal damage(AU)
Asunto(s)
Humanos , Hiperinsulinismo/metabolismo , Hiperlipidemias/metabolismo , Hipopituitarismo/metabolismo , LípidosRESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo transversal para conocer los niveles de lipoproteína (a) en mujeres de edad mediana. Se investigaron las 32 mujeres asistentes consecutivamente a la Consulta de Climaterio del INEN en los meses de mayo a noviembre de 1997, en cada una se precisó: edad actual (años), raza, etapa climatérica (pre y posmenopausia), tipo de menopausia (espontánea o quirúrgica), índice de masa corporal, tensión arterial máxima y mínima. Se determinaron los parámetros lipídicos siguientes: colesterol total, triglicéridos, HDLcol, Lp(a), apoproteína A1 y B, y la relación colesterol total/HDLcol. Se obtuvieron los resultados siguientes: Lp(a) y la razón Col.total/HDLcol elevados mientras que las restantes variables lipídicas estudiadas se encontraron dentro del rango de referencias. Los niveles de LDLcol fueron mayores (p < 0,05) durante la posmenopausia y en aquellas mujeres con menopausia quirúrgica, aunque en ambos casos los valores estuvieron en el rango de referencia. Se encontró correlación lineal positiva significativa entre los niveles de Lp(a) y la LDLcol. En conclusión, los niveles de la Lp(a) tienden a elevarse a partir de la menopausia y al parecer, más rápidamente que el resto de los parámetros lipídicos estudiados, lo cual pudiera identificar la presencia silente del desarrollo de la aterosclerosis (AU)
Asunto(s)
Climaterio , Apolipoproteínas A/sangreRESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo transversal para conocer los niveles de lipoproteína (a) en mujeres de edad mediana. Se investigaron las 32 mujeres asistentes consecutivamente a la Consulta de Climaterio del INEN en los meses de mayo a noviembre de 1997, en cada una se precisó: edad actual (años), raza, etapa climatérica (pre y posmenopausia), tipo de menopausia (espontánea o quirúrgica), índice de masa corporal, tensión arterial máxima y mínima. Se determinaron los parámetros lipídicos siguientes: colesterol total, triglicéridos, HDLcol, Lp(a), apoproteína A1 y B, y la relación colesterol total/HDLcol. Se obtuvieron los resultados siguientes: Lp(a) y la razón Col.total/HDLcol elevados mientras que las restantes variables lipídicas estudiadas se encontraron dentro del rango de referencias. Los niveles de LDLcol fueron mayores (p < 0,05) durante la posmenopausia y en aquellas mujeres con menopausia quirúrgica, aunque en ambos casos los valores estuvieron en el rango de referencia. Se encontró correlación lineal positiva significativa entre los niveles de Lp(a) y la LDLcol. En conclusión, los niveles de la Lp(a) tienden a elevarse a partir de la menopausia y al parecer, más rápidamente que el resto de los parámetros lipídicos estudiados, lo cual pudiera identificar la presencia silente del desarrollo de la aterosclerosis(AU)
Asunto(s)
Humanos , Apolipoproteínas A/sangre , Climaterio , Estándares de Referencia , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Informe de InvestigaciónRESUMEN
El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar la metodología y la producción de los reactivos primarios para realizar un método inmunoenzimático (ELISA) tipo sandwich para determinar lipoproteina (a) en suero humano. La concentración final del antisuero policlonal antiapolipoproteína (a) (anti-apo [a]) obtenida fue de 1,3 mg/dL, purificado, por cromatografía de afinidad y de intercambio iónico. El antisuero antilipoproteína de baja densidad (anti LDL) de carnero purificado por cromatografía de afinidad fue utilizado en la obtención del conjugado policlonal perxodasa-IgG anti-LDL. La concentración óptima de recubrimiento con anti-apo (a) fue de 2 µg/mL y la dilución óptima del conjugado fue 1/7000, con lo cual obtuvimos una sensibilidad alta del ensayo. Poder producir en nuestro laboratorio reactivos primarios para el desarrollo de un sistema inmunoenzimático de determinación de Lp (a) hace posible la accesibilidad de la determinación con fines asistenciales e investigativos, así como un ahorro en moneda libremente convertible, pues estos reactivos tienen un elevado costo en el mercado(AU)
Asunto(s)
Conejos , Lipoproteína(a)/sangre , Lipoproteínas LDL/aislamiento & purificación , Lipoproteínas LDL/inmunología , Apolipoproteínas A/aislamiento & purificación , Apolipoproteínas A/inmunología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/métodos , Juego de Reactivos para Diagnóstico , Cromatografía de Afinidad , Cromatografía por Intercambio IónicoRESUMEN
El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar la metodología y la producción de los reactivos primarios para realizar un método inmunoenzimático (ELISA) tipo sandwich para determinar lipoproteina (a) en suero humano. La concentración final del antisuero policlonal antiapolipoproteína (a) (anti-apo [a]) obtenida fue de 1,3 mg/dL, purificado, por cromatografía de afinidad y de intercambio iónico. El antisuero antilipoproteína de baja densidad (anti LDL) de carnero purificado por cromatografía de afinidad fue utilizado en la obtención del conjugado policlonal perxodasa-IgG anti-LDL. La concentración óptima de recubrimiento con anti-apo (a) fue de 2 µg/mL y la dilución óptima del conjugado fue 1/7000, con lo cual obtuvimos una sensibilidad alta del ensayo. Poder producir en nuestro laboratorio reactivos primarios para el desarrollo de un sistema inmunoenzimático de determinación de Lp (a) hace posible la accesibilidad de la determinación con fines asistenciales e investigativos, así como un ahorro en moneda libremente convertible, pues estos reactivos tienen un elevado costo en el mercado
Asunto(s)
Conejos , Apolipoproteínas A/aislamiento & purificación , Apolipoproteínas A/inmunología , Cromatografía de Afinidad , Cromatografía por Intercambio Iónico , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Lipoproteína(a)/sangre , Lipoproteínas LDL/aislamiento & purificación , Lipoproteínas LDL/inmunología , Juego de Reactivos para DiagnósticoRESUMEN
Estudiamos 14 pacientes diabéticos tipo 2, mayores de 35 años de edad, los cuales no lograban un control metabólico adecuado con dieta y glibenclamida a dosis máxima (30 mg/día) por un período no menor de dos meses. Se incluyó en el estudio diez sujetos sanos como grupo control, de edades y sexo comparables. A todos los diabéticos se les adicionó al tratamiento 100 mg diario de butformín (divididos en dos dosis). No se incluyó en la investigación ningún paciente con factores predisponentes al desarrollo de una acidosis láctica. Previamente a la administración del butformín se les realizaron pruebas de glicemias, HbA1c colesterol, triglicéridos, HDL-c, LDL-c, lactato, piruvato, betahidroxibutirato y acetato-acetato e índice L/P y ß-OH/acetato-acetato. Este mismo estudio se repitió al mes y a los 4 meses de tratamiento. Los niveles de lactato plasmático fueron en los controles de 1,84 ñ 0,13 mmol/L. En los diabéticos, antes de imponerse el tratamiento con butformín, eran de 1,87 ñ 0,24 mmol/L, que aumentó significativamente (p < 0,02) al mes de tratamiento, para luego disminuir a 1,59 ñ 0,12 mmol/L a los cuatro meses. En el resto de las variables estudiadas no se hallaron diferencias significativas, excepto en los valores de acetato-acetato, que fueron significativamente elevados en los diabéticos antes de comenzar el tratamiento. No logramos un buen control metabólico con el esquema de tratamiento empleado. Las manifestaciones indeseables del aparato digestivo fueron escasas. No comprobamos modificaciones significativas de la curva de peso. Ninguno de nuestros pacientes desarrolló acidosis láctica en el curso del tratamiento con butformín, lo que pensamos ocurrió por la selección de los pacientes y por la dosis empleadas
Asunto(s)
Adulto , Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 2/tratamiento farmacológico , Buformina/uso terapéuticoRESUMEN
Estudiamos 14 pacientes diabéticos tipo 2, mayores de 35 años de edad, los cuales no lograban un control metabólico adecuado con dieta y glibenclamida a dosis máxima (30 mg/día) por un período no menor de dos meses. Se incluyó en el estudio diez sujetos sanos como grupo control, de edades y sexo comparables. A todos los diabéticos se les adicionó al tratamiento 100 mg diario de butformín (divididos en dos dosis). No se incluyó en la investigación ningún paciente con factores predisponentes al desarrollo de una acidosis láctica. Previamente a la administración del butformín se les realizaron pruebas de glicemias, HbA1c colesterol, triglicéridos, HDL-c, LDL-c, lactato, piruvato, betahidroxibutirato y acetato-acetato e índice L/P y ß-OH/acetato-acetato. Este mismo estudio se repitió al mes y a los 4 meses de tratamiento. Los niveles de lactato plasmático fueron en los controles de 1,84 ñ 0,13 mmol/L. En los diabéticos, antes de imponerse el tratamiento con butformín, eran de 1,87 ñ 0,24 mmol/L, que aumentó significativamente (p < 0,02) al mes de tratamiento, para luego disminuir a 1,59 ñ 0,12 mmol/L a los cuatro meses. En el resto de las variables estudiadas no se hallaron diferencias significativas, excepto en los valores de acetato-acetato, que fueron significativamente elevados en los diabéticos antes de comenzar el tratamiento. No logramos un buen control metabólico con el esquema de tratamiento empleado. Las manifestaciones indeseables del aparato digestivo fueron escasas. No comprobamos modificaciones significativas de la curva de peso. Ninguno de nuestros pacientes desarrolló acidosis láctica en el curso del tratamiento con butformín, lo que pensamos ocurrió por la selección de los pacientes y por la dosis empleadas