Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. toxicol ; 28(2): 166-169, jul.-dic. 2011. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-94027

RESUMEN

Las consultas motivadas por los efectos secundarios de una intoxicación aguda suelen ser atendidas en los Servicios de Urgencias. Entre ellas se encuentran aquellas producidas por intoxicación voluntaria por fármacos. En el año 2006 se desarrollaron unos ítems para medir la calidad en la asistencia a las intoxicaciones agudas (CALITOX 2006). El objetivo de este estudio es evaluar el grado de cumplimiento de estos ítems en las intoxicaciones voluntarias por fármacos. Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo durante los años 2003 y 2004 de las intoxicaciones voluntarias por fármacos atendidas en nuestro Servicio de Urgencias. Se valora el grado de cumplimiento de una serie de ítems extraídos de CALITOX 2006. Durante el periodo de estudio se atendieron 1531 intoxicaciones, de las que 400 fueron voluntarias por fármacos. La edad media de los intoxicados fue de 36 (14) años, y el 59% eran mujeres. La frecuencia cardiaca fue la única constante vital que cumplía el estándar. Se encontraron deficiencias en los ítems referentes a administración de antídotos, tiempo de demora, porcentaje de descontaminaciones digestivas, realización de valoración psiquiátrica y emisión de parte judicial. El estándar establecido se cumplió en el resto de ítems. Por tanto, se puede concluir que se debe mejorar la calidad asistencial en las intoxicaciones voluntarias por fármacos. Una forma de conseguirlo sería la valoración sistemática de una serie de indicadores de calidad, lo que permitiría conocer en que aspectos se debe incidir para que el personal asistencial mejore tanto el proceso asistencial como la calidad de los informes (AU)


Subjects with side effects due to an acute intoxication, including voluntary drug ingestion, usually seek medical care at emergency services. A list of items to measure the quality of care provided in acute intoxications was developed in 2006 (CALITOX 2006). The objective of this study was to assess the level of adherence to these items in acute intoxications caused by voluntary ingestion of drugs. A retrospective study of all cases of acute intoxication due to voluntary ingestion of drugs attended in our Emergency Department during 2003 and 2004 was carried out. The degree of compliance with a series of items from CALITOX 2006 was analyzed. During the study period, a total of 1531 intoxications were recorded, 400 of which were voluntary ingestion of drugs. The mean (SD) age of the subjects was 36 (14) years; 59% were women. Heart rate was the only vital constant that met the established standard. There were differences in the items regarding antidote administration, delayed time, percentage of digestive decontaminations, psychiatric consultation, and judicial notification. Established standards were fulfilled for the remaining ítems. Care provided to subjects with acute intoxications associated with voluntary drug ingestion should be improved. Systematic assessment of a series of quality indicators would allow determining those aspects that merit particular attention by health care professionals I order to improve both the process of care and the quality of reports (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Urgencias Médicas/epidemiología , Registros/normas , Intoxicación/epidemiología , Intoxicación/prevención & control , Antídotos/envenenamiento , Antídotos/toxicidad , Voluntarios de Hospital/organización & administración , Voluntarios de Hospital , Antídotos/metabolismo , Antídotos/uso terapéutico
2.
Rev. toxicol ; 28(2): 170-173, jul.-dic. 2011. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-94028

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo ha sido llevar a cabo un análisis de las urgencias atendidas en un hospital urbano de tercer nivel que se han relacionado con el consumo de cocaína. Para ello se ha realizado un estudio retrospectivo, con exclusión del área de pediatría y ginecología, durante los años 2005 y 2006. Se revisaron todas las asistencias clínicas que consultaron por intoxicación por cocaína. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS 15.0 para windows. Durante el periodo de estudio se produjeron 1.531 intoxicaciones (1,2% del total de las urgencias). De éstas, 327 eran por cocaína (21,4% de las intoxicaciones). La edad media fue de 31 (8) años y la moda de 26 años. Un 76,5% eran varones. El 69,1% ingresaron en ambulancia. La mayor afluencia se produjo en fin de semana (46,8%) y en horario nocturno (54,1%). El 53,2% eran consumidores habituales y el 25,4% esporádicos. Un 55,7% asociaron más de 2 drogas: el 53,5% alcohol, el 31,2% opiáceos, el 17.4% benzodiacepinas, el 17,1% cannabis, el 11,3% GHB y el resto otras drogas. El 77,1% consumieron en un lugar público. Tenían antecedentes de intoxicaciones previas un 59,3%. El 93% presentaban síntomatología: (52,6% neurológicos, 48% conductuales, 28,4% cardiovasculares, 19% respiratorios y 8,3% digestivos). Se administraron antídotos a un 20,5%. El destino final fue alta en las primeras 12 horas en el 60,9%, con solo un 5,7% de ingresos. Se realizó valoración psiquiátrica en el 21,1%. En conclusión, el perfil del usuario que consulta por intoxicación por cocaína es un varón de 26 años traído en ambulancia de un lugar público, en fin de semana, en horario nocturno, consumidor habitual, con sintomatología cardiológica y neurológica y dado de alta en menos de 12 horas. La intoxicación aguda por cocaína no es pura. Destaca la asociación de alcohol, opiáceos y benzodiacepinas. Menos de una cuarta parte fueron valorados por Psiquiatría (AU)


The main of this study was to analyze all patients with cocaine intoxication attended in the emergency department of a tertiary-care hospital. For this, a retrospective study for the years 2005 and 2006, excluding peadiatric and gynecological areas, has been carried out. All cases in which the main reason for seeking urgent medical care was cocaine intoxication were reviewed. Data were analyzed with the SPSS statistical package (version 15.0) for Windows. During the study period, a total of 1531 subjects with drug of abuse intoxication were attended, which accounted for 1.2% of all patients attended in the emergency department. Cocaine was the drug of abuse responsible for the intoxication in 327 cases (21.4% of all intoxications). The mean (SD) age of the patients was 31 (8) years (mode 26 years). A total of 76.5% were men, and 69.1% arrived to the emergency department in ambulance. A large percentage of subjects were attended on weekends (46.8%) and during the night shift (54.1%). A total of 53.2% were regular cocaine consumers and 25.4% consumed the drug sporadically. In 55.7% of the cases, more than two drugs were concomitantly consumed, including alcohol in 53.5% of cases, opioids in 31.2%, benzodiazepines in 17.4%, cannabis in 17.1%, gamma hydroxybutyric acid in 11.3%, and other drugs in the remaining cases. Drugs were consumed in a public place in 77.1% of cases. History of previous episodes of intoxication was recorded in 59.3% of cases. Symptoms were present in 93% of subjects (neurological in 52.6%, behavioural in 48%, cardiovascular in 28.4%, respiratory in 19%, and gastrointestinal in 8.3%). Antidotes were administered in 20.5% of cases. A total of 60.9% of subjects were discharged from the emergency department within the first 12 hours and only 5.7% were admitted to the hospital. Twenty-one percent of subjects underwent psychiatric assessment. In conclusion, the profile of a subject with cocaine intoxication attended in the emergency department is a man of 26 years of age, transferred in ambulance from a public place, on weekends and at night, regular cocaine consumer, presenting with neurological and cardiological symptoms, and discharged from the emergency department in less than 12 hours after admission. Cocaine intoxication occurred frequently in association with alcohol, opioids, and benzodiazepine use. Less than one fourth of subjects underwent psychiatric assessment (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Trastornos Relacionados con Cocaína/diagnóstico , Trastornos Relacionados con Cocaína/terapia , Urgencias Médicas/epidemiología , Medicina de Emergencia/métodos , Antídotos/uso terapéutico , Disuasivos de Alcohol/antagonistas & inhibidores , Etanol/toxicidad , Estudios Retrospectivos , Antídotos/administración & dosificación , Escalas de Valoración Psiquiátrica Breve/normas , Escalas de Valoración Psiquiátrica/normas , Trastornos Relacionados con Opioides/terapia , Alcaloides Opiáceos/toxicidad , Benzodiazepinas/toxicidad , Benzodiazepinas/uso terapéutico
3.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 22(1): 40-43, feb. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-98580

RESUMEN

Objetivo: Describir nuestra experiencia de tres años en la dispensación en urgencias de la anticoncepción de emergencia (ACE). Método: Estudio descriptivo desde octubre de 2004 a septiembre de 2007 de las pacientes que solicitaron ACE en nuestro servicio de urgencias. Se recogió la edad, número de veces que se había solicitado, tiempo transcurrido desde la última vez, método anticonceptivo utilizado y causa del fracaso, así como el tiempo de demora. Resultados: Se atendieron 1.006 mujeres. La media de edad fue de 24,3 (6,8) años; un 13,4% eran menores y el 16,8% tenía más de 30 años. El 48,3% de las pacientes había requerido una ACE previa (el 74% en una ocasión, el 17,8 % en dos y el resto en tres o más veces). Las mujeres con mayor número de reincidencias eran más jóvenes [21 (6,5)vs 24,7 (7,3) años; P = 0,028]. Las reincidencias en los primeros 6 meses [143 casos(35,4%)] eran también más jóvenes [22,9 (6,5) vs 24,8 (5,9) años; P = 0,003]. La causa más frecuente de fracaso fue la rotura del preservativo en el 78% de casos. La demora en la solicitud de ACE fue de 12 (19) horas y sólo en dos casos se superó el límite de 72 horas. Tanto las menores de 18 años como las de más de 30 años acudían más tarde que el resto [16 (18) y 15 (17) horas vs 12 (19); P = 0,009]. Conclusiones: Las mujeres que solicitan ACE en los servicios de urgencias suelen ser jóvenes y reincidentes, por lo que se debería mejorar la información acerca de que este método no es una medida más de anticoncepción, sino un método de utilización excepcional (AU)


Objective: To describe our experience dispensing postcoital contraceptives (PCCs) in the emergency department over a 3-year period. Material and methods: Descriptive study of patients asking for PCCs in the emergency department between October2004 and September 2007. We collected data on age, number of times a PCC was sought, time between requests, contraceptive method used and the reason for failure, and delay. Results: We attended 1006 women with a mean (SD) age of 24.3 (6.8) years; 13.4% were minors and 16.8% were over the age of 30 years. A PCC had been needed previously by 48.3% of the patients (74% of them once before, 17.8% twice before; and the remainder, 3 or more times before). The women who needed these agents more than once were younger (21 [6.5] years vs 24.7 [7.3] years, P=.028). Recurrence within 6 months (143 cases [35.4%]) was also more common among younger women (22.9 [6.5] years vs 24.8 [5.9] years, P=.003). The most common reason for contraceptive failure was condom breakage (78% of the cases). Delay in seeking a PCC was 12 (19) hours. In only 2cases had the 72-hour limit passed. The time elapsed was longer for women under the age of 18 years (16 [18] hours) and over the age of 30 years (15 [17] hours) than for women in the intermediate age bracket (12 [19] hours) (P=.009). Conclusions: Women who seek a PCC in the emergency department are usually young and have used these agents before. It is important to educate this population that PCCs are not a contraceptive option for routine use, but rather one to resort to on rare occasions (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Levonorgestrel/uso terapéutico , Anticonceptivos Poscoito/uso terapéutico , Conducta Anticonceptiva/estadística & datos numéricos , Educación Sexual/tendencias , Distribución por Edad
4.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 21(4): 255-261, jul.-ago. 2009. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-61668

RESUMEN

Objetivo: Analizar el grado de cumplimiento y de consecución de los objetivos hemodinámicos de un Código de Sepsis Grave (CSG).Método: Estudio prospectivo-observacional (octubre 2006-marzo 2007) de los pacientes que cumplían los tres criterios siguientes: 1. Sospecha de infección;2. Tª <36ºC o >38 ºC o FC >90 x’ o FR >20 x’ o alteración del nivel de conciencia.3. Presión arterial sistólica (PAS) <90 mmHg o presión arterial media(PAM) < 70 mmHg o disminución de la presión arterial >40 mmHg en hipertensos. Se recogieron variables clínicas, y el grado de aplicación medido en las primeras 6 horas, de consecución de objetivos hemodinámicos y mortalidad intrahospitalaria. Resultados: La edad media fue de 58,4 ± 20 años y el 70,7% eran hombres. El foco infeccioso más frecuente fue el respiratorio (50%). El grado de activación fue del 64,5%.La mortalidad intrahospitalaria fue del 17,5%. El grado de consecución de objetivos hemodinámicos fue: PAM 65 mmHg en el 77,5%, diuresis 0,5 mL/Kg/h en el 82,5%,presión venosa central (PVC) 8-12 mmHg en el 45,4% y saturación venosa central de oxígeno (SvcO2) 70% en 15,6%. El grado de aplicación de medidas fue: hemocultivos previos a antibiótico: 90%, administración de antibiótico antes de 3 horas: 95,7%, medición de lactato: 97,5%, resucitación con volumen suficiente: 80%, administración de noradrenalina: 80%, medición de PVC: 72,7% y medición de SvcO2: 31,2%.Conclusiones: La implantación de un CSG ha permitido homogeneizar el manejo de la sepsis grave/shock séptico, sensibilizar al personal sanitario para su detección y tratamiento precoz y detectar aspectos susceptibles de mejora (AU)


Objective: To analyze the degree of compliance with a severe sepsis code and the achievement of hemodynamic goals under that code. Methods: Prospective observational study (October 2006 through March 2007) of patients meeting the following sets of inclusion criteria: 1) suspicion of infection; 2) temperature < 36ºC or >38ºC, or heart rate > 90 beats/min or respiratory rate > 20 breaths/min, or diminished level of consciousness; and 3) systolic blood pressure < 90 mm Hg, or mean arterial pressure < 70 mm Hg, or a decrease in blood pressure > 40 mm Hg in hypertensive individuals. We recorded clinical variables, degree of compliance with measures specified in the code in the first 6 hours, success in reaching hemodynamic goals, and hospital mortality. Results: The mean (SD) age was 58.4 (20) years and 70.7% were men. The respiratory tract was the most frequent focus of infection (in 50% of the cases). The code was implemented in 64.5% of the cases. In-hospital mortality was 17.5%.Regarding achievement of hemodynamic goals, a mean arterial pressure 65 mm Hg was reached in 77.5%, dieresis 0.5 mL/kg/h was observed in 82.5%, and a central venous pressure of 8 mm Hg to 12 mm Hg was reached in 45.4%and a central venous oxygen saturation (SvcO2) of 70% in 15.6%. The level of compliance with each stipulated measure was as follows: blood cultures before starting an antibiotic, 90%; administration of an antibiotic within 3 hours,95.7%; measurement of lactate level, 97.5%; resuscitation with adequate volume, 80%; administration of noradrenalin,80%; and measurement of central venous pressure and SvcO2, in 72.7% and 31.2%, respectively. Conclusions: Implementing a severe sepsis code facilitated the achievement of consistent management of this condition. Emergency personnel were alert to detecting sepsis and treating it early, and they became aware of aspects of care that could be improved (AU)


Asunto(s)
Humanos , Índice de Severidad de la Enfermedad , Sepsis/diagnóstico , Tratamiento de Urgencia/métodos , Estudios Prospectivos , Antibacterianos/uso terapéutico , Choque Séptico/epidemiología , Sepsis/epidemiología
5.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 18(1): 19-27, feb. 2006. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-043600

RESUMEN

La evaluación de la intensidad del dolor en los pacientes con procesos accidentales continúa planteando un problema, así como las medidas analgésicas empleadas, citándose con frecuencia la baja utilización de procedimientos analgésicos. La limitación en la información es uno de los elementos que con frecuencia afectan la calidad asistencial en urgencias, la utilización de información estructurada podría mejorar la calidad percibida. Método: Estudio de intervención multicéntrico con dos fases en la primera no se modifica la pauta asistencial y en la segunda se introduce una información estructurada. Se realiza seguimiento mediante encuesta telefónica al 3er día. Se utiliza una escala numérica (0-10) para la valoración del dolor. Resultados: Los médicos infraestiman la intensidad del dolor tanto en reposo como al ser manipulada la lesión, en un 28,3% y en un 35,8% de los casos respectivamente. La predicción del dolor a los tres días también está infraestimada en un 24,1%. La capacidad para incorporarse a sus labores habituales está subestimada: se incorporan un 8% más que los estimados. La intervención mejora la calidad percibida aumentando en un 6,5% la valoración superior a la media tras el aporte de información estructurada. Conclusiones: En el estudio se confirma la infraestimación del dolor por parte del médico y las dificultades en la valoración de su evolución. La intervención informativa aplicada mejora la calidad percibida (AU)


Evaluation and management of pain is still one of the emergency department challenges. Often oligoanalgesia is refer with less than optimal care to traumatic patients. Information is one of the weakest part of the process of care provide to urgent cases, on quality assurance evaluation usually ranked as an area of improvement. To improve the quality perception structured information can be of help. Design: Multicenter intervention study, two phases where organized in the first one no modification on the process of care, in the second structured information was provided, and modifications on the patient quality perception was asses trough a telephone enquire. Pain was evaluated by doctors and patients using a numerical scale (0-10). Follow- up at 3º day was done using a phone interview. Results: Doctors underestimated pain evaluated at rest and with manipulation in 28,3% and 35,5% respectively. Third day pain prediction by doctors is also underestimated in 24%. Return to work is also underestimated by 8%. The structured information provided improves de quality perception of management in 6,5%. Conclusions: Underestimation of pain by doctors is confirmed, and difficulties on pain estimation are stress, structure information improves quality perception (AU)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud , Servicios Médicos de Urgencia/métodos , Servicios Médicos de Urgencia/normas , Heridas y Lesiones/complicaciones , Heridas y Lesiones/terapia , Dimensión del Dolor , Dolor/tratamiento farmacológico , Dolor/etiología , Puntaje de Gravedad del Traumatismo , Estudios de Seguimiento , España
6.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 22(9): 409-412, sept. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-042367

RESUMEN

Introducción: Determinar la concordancia entre los médicos de un Servicio de Urgencias y un radiólogo en la interpretación de la radiografía de tórax (RxT) de pacientes ingresados en una unidad de estancia corta (UEC) y evaluar si ello influye en la estancia media. Material y método: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes ingresados en una UEC durante 4 meses. Se comparó la interpretación de la RxT realizada por el médico responsable del paciente en urgencias con la interpretación realizada por un radiólogo. Se determinó la estancia media y se analizó si la lectura de la RxT previa al ingreso por el radiólogo hubiera mejorado la estancia media. Resultados: Se revisaron 260 historias clínicas. La concordancia total fue del 74,2%, siendo mayor cuando el médico de urgencias era un residente mayor o un adjunto que cuando era un residente menor (82% vs 66,4%; p < 0,003). No se observaron diferencias según el horario en el que se realizó la lectura. Solo en 9 casos (3,5%) se hubiera producido un cambio de diagnóstico y/o tratamiento. No se produjeron cambios en la estancia media de los pacientes según existiera concordancia o no, aunque en los casos en que se hubiera producido un cambio de diagnóstico y/o tratamiento se observó una tendencia a su aumento.Conclusiones: La lectura de la RxT por un radiólogo previa al ingreso en una UEC no está justificada en todos los casos. Podría realizarse cuando el residente mayor o el adjunto de guardia tuvieran dudas en su interpretación. Una mayor supervisión de los residentes menores podría mejorar el rendimiento diagnóstico de la RxT


Introduction: To assess the agreement between physicians of the emergency department and a radiologist in the interpretation of chest roentgenograms in patients admitted to the short-stay unit, and to determine the effect of concordance on the mean length of stay. Material and method: The medical records of patients admitted to the short-stay unit over a 4-month period were reviewed. The interpretation of the chest X-ray film made by the physician in charge of the patient at the emergency department with that made by the radiologist was compared. The mean length of stay was determined and it was analyzed if the reading of the radiograph made by the radiologist before admission would decrease the length of stay. Results: A total of 260 medical records were reviewed. The overall degree of agreement was 74.2% but it was greater when the physician at the emergency department was a staff physician or a resident in the final period of training than a resident in the initial period of training (82% vs 66.4%, p < 0.003). There were no statistically significant differences regarding the day hours at which readings were made. A change in the diagnosis and/or treatment of the patient would had occurred in only 9 cases (3.5%). There were no changes in the mean length of stay according to the presence or absence of concordance, although there was a trend towards an increase in the length of stay for those cases in which diagnosis and/or treatment would had been different. Conclusions: Readings of chest roentgenograms by a radiologist before admission to a short-stay unit does not appear to be justified for all patients, although it may be justified when a staff physician or a resident in the final period of training have doubts regarding interpretation of the radiographic images. A better supervision of residents in the initial period of training may contribute to improve the diagnostic reliability of chest X-ray films


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Servicio de Urgencia en Hospital/estadística & datos numéricos , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos , Radiografía Torácica/estadística & datos numéricos , Registros Médicos/estadística & datos numéricos , Variaciones Dependientes del Observador
7.
An Med Interna ; 22(9): 409-12, 2005 Sep.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-16386071

RESUMEN

INTRODUCTION: To assess the agreement between physicians of the emergency department and a radiologist in the interpretation of chest roentgenograms in patients admitted to the short-stay unit, and to determine the effect of concordance on the mean length of stay. MATERIAL AND METHOD: The medical records of patients admitted to the short-stay unit over a 4-month period were reviewed. The interpretation of the chest X-ray film made by the physician in charge of the patient at the emergency department with that made by the radiologist was compared. The mean length of stay was determined and it was analyzed if the reading of the radiograph made by the radiologist before admission would decrease the length of stay. RESULTS: A total of 260 medical records were reviewed. The overall degree of agreement was 74.2% but it was greater when the physician at the emergency department was a staff physician or a resident in the final period of training than a resident in the initial period of training (82% vs 66.4%, p < 0.003). There were no statistically significant differences regarding the day hours at which readings were made. A change in the diagnosis and/or treatment of the patient would had occurred in only 9 cases (3.5%). There were no changes in the mean length of stay according to the presence or absence of concordance, although there was a trend towards an increase in the length of stay for those cases in which diagnosis and/or treatment would had been different. CONCLUSIONS: Readings of chest roentgenograms by a radiologist before admission to a short-stay unit does not appear to be justified for all patients, although it may be justified when a staff physician or a resident in the final period of training have doubts regarding interpretation of the radiographic images. A better supervision of residents in the initial period of training may contribute to improve the diagnostic reliability of chest X-ray films.


Asunto(s)
Servicio de Urgencia en Hospital/estadística & datos numéricos , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos , Registros Médicos/estadística & datos numéricos , Radiografía Torácica/estadística & datos numéricos , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Variaciones Dependientes del Observador
8.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 21(12): 590-592, dic. 2004.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-37427

RESUMEN

La fiebre mediterránea familiar (FMF) es una enfermedad hereditaria, transmitida de forma autosómica recesiva, caracterizada por episodios recurrentes y breves de fiebre y dolor secundario a serositis. El dolor suele localizarse en abdomen simulando a veces un abdomen agudo, y en tórax en forma de dolor pleurítico. La complicación más grave de la FMF es el desarrollo de amiloidosis, siendo ésta la principal causa de muerte. Siendo la FMF una enfermedad que afecta a determinados grupos étnicos de la cuenca mediterránea y debido a su escasa prevalencia en nuestro medio, presentamos el caso de un paciente varón de 30 años que presentaba dolor abdominal y torácico recurrentes cuyo diagnóstico final fue el de FMF. Se hace hincapié en la dificultad diagnóstica de la misma (AU)


No disponible


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Adulto , Dolor Abdominal , Fiebre Mediterránea Familiar , Fiebre
9.
An Med Interna ; 21(12): 590-2, 2004 Dec.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15628954

RESUMEN

Familial mediterranean fever (FMF) is an hereditary disease transmitted in an autosomal recessive way and characterized by recurrent and brief episodes of fever and pain secondary to serositis. The pain is usually located in abdomen simulating an acute abdomen, and in thorax in the form of pleuritic pain. The most severe complication of the FMF is the development of amyloidosis being the main cause of death. This illness affects an specific ethnic group of the mediterranean area, but the prevalence in our area is low. We present the case of a 30 years old man with recurrent thoracic and abdominal pain, whose final diagnostic was FMF. Insisting on the difficulty that it was recognize this proper illness.


Asunto(s)
Dolor Abdominal/etiología , Fiebre Mediterránea Familiar/complicaciones , Fiebre/etiología , Adulto , Fiebre Mediterránea Familiar/diagnóstico , Humanos , Masculino
10.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 15(5): 285-288, oct. 2003. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-28673

RESUMEN

Objetivos: Determinar qué variables pueden ser útiles en el triage, para asignar los pacientes que consultan por disnea en el área adecuada de urgencias. Métodos: Estudio prospectivo de 112 pacientes que consultaron por disnea con una saturación arterial de oxígeno (SaO2) > 90 por ciento, ubicados inicialmente en el nivel I (pacientes leves). Se recogieron datos de filiación, SaO2 mediante pulsioxímetro, constantes vitales, antecedentes patológicos y evolución clínica. Resultados: Se detectaron 25 pacientes mal ubicados en el nivel I. Estos presentaban, respecto a los bien ubicados, una significativa menor SaO2 (95,6 ñ 2,36 por ciento vs 96,8 ñ 2,06 por ciento; p a 37,5°C.Conclusiones: La frecuencia respiratoria, la temperatura y el antecedente de EPOC, son herramientas útiles en el triage para la ubicación de los pacientes que consultan por disnea con una SaO2 > 90 por ciento (AU)


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Humanos , Tratamiento de Urgencia/métodos , Disnea/terapia , Disnea/diagnóstico , Estudios Prospectivos , Terapia por Inhalación de Oxígeno/métodos , Evolución Clínica , Oximetría/métodos , Asma/terapia , Asma/diagnóstico , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/terapia , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/diagnóstico
11.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 14(4): 199-201, jul. 2002. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-22102

RESUMEN

La afectación orbitaria es una complicación poco frecuente en los linfomas no Hodgkin, pudiendo manifestarse como pérdida de agudeza visual a consecuencia de una neuritis óptica. En aquellos casos en que se acompaña de deterioro del nivel de consciencia y clínica progresiva de hipertensión endocraneal debe descartarse la presencia de una carcinomatosis meníngea. El diagnóstico precoz en urgencias del cuadro de hipertensión endocraneal, y de la causa del mismo, permitirá instaurar un tratamiento precoz y de esa forma evitar las posibles secuelas que pudieran producirse. Presentamos el caso de una paciente afecta de un linfoma no Hodgkin en fase de remisión, que acudió a nuestro Servicio de Urgencias por un cuadro de pérdida de agudeza visual y en la que se diagnosticó un síndrome de hipertensión endocraneal. El rápido diagnóstico de una carcinomatosis meníngea fue fundamental para la evolución posterior de la paciente (AU)


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Neuritis Óptica/etiología , Linfoma no Hodgkin/complicaciones , Hipertensión Intracraneal/etiología , Antineoplásicos/efectos adversos , Meningocele/patología , Neoplasias Meníngeas/secundario , Neoplasias Meníngeas/complicaciones
12.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 13(1): 26-30, feb. 2001. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-22035

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la efectividad de la ventilación no invasiva (VNI) modalidad BIPAP, con máscara facial, en pacientes EPOC con insuficiencia respiratoria hipercápnica grave (acidosis respiratoria), en el Área de Urgencias (UCIAS). Métodos: Pacientes EPOC que ingresaron en UCIAS con insuficiencia respiratoria hipercápnica, en los que, a pesar del tratamiento convencional, persistían parámetros gasométricos de acidosis respiratoria. Se analizaron: edad, sexo, antecedentes, causas de descompensación, SAPS II, características de la radiografía, equilibrio ácido-base y frecuencia respiratoria seriada, escala de encefalopatía, tiempo de instauración y duración de la BIPAP, complicaciones de la mascarilla facial, fracasos del sistema BIPAP, mortalidad y estancia media hospitalaria. Resultados: Gasometría seriada (inicio BIPAP, 6-12 h, 24 h y final BIPAP): pH: 7,28ñ0,04, 7,32ñ0,05, 7,34ñ0,07, 7,37ñ0,04; PaO2: 61,48ñ18,4, 68,33ñ17,2, 71,94ñ20, 70,92ñ14,8; PaCO2: 76,69ñ13,6, 67,52ñ12,8, 64,40ñ12,5, 58,58ñ8,9, CO3H2: 34,9ñ4,5, 34,3ñ5,2, 34,02ñ5, 33,8ñ4,5.Conclusiones: La aplicación de la BIPAP en pacientes EPOC con insuficiencia respiratoria hipercápnica grave (acidosis respiratoria), normaliza el pH y disminuye la PaCO2. Al ser de manejo sencillo, permite su aplicación precoz en el Área de Urgencias, disminuyendo el número de ingresos en la UCI (mejor relación coste-beneficio) (AU)


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Acidosis Respiratoria/terapia , Respiración Artificial/métodos , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/terapia , Tratamiento de Urgencia/métodos , Protocolos Clínicos , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/epidemiología , Desequilibrio Ácido-Base/epidemiología , Hipoxia Encefálica/epidemiología
13.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 12(5): 313-320, oct. 2000. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-22018

RESUMEN

Objetivo: Efectuar un análisis ético de las decisiones médicas en el servicio de urgencias de un hospital universitario, ante supuestos casos clínicos. Método: El estudio está basado en el lenguaje de los principios y las consecuencias, mediante la observación participante en forma de encuesta anónima de 15 supuestos a 126 médicos. Resultados: La mayoría de los médicos respetaron el derecho de autodeterminación del paciente a la información, la voluntad del mismo de no informar a sus familiares, así como la necesidad de ser advertido de los posibles riesgos de una prueba mediante el consentimiento informado. El 33,3 por ciento de los encuestados respetaría la voluntad del paciente en la elección del tratamiento. La mitad de los médicos coincidían en no revelar los riesgos de un procedimiento si implicara una seria amenaza psicológica al paciente. En el supuesto de un paciente en coma con una enfermedad en fase terminal, el 73,8 por ciento de los médicos no accedería a la petición familiar de incluirlo en un programa de diálisis. En cambio, si un paciente en coma con una enfermedad irreversible y terminal ha sido intubado por desconocimiento y la familia demanda que retiremos todas las medidas de apoyo, el 44,4 por ciento de los facultativos cedería a la petición familiar. La mayoría de los encuestados coincidieron en la no discriminación por la edad. Conclusiones: Las decisiones médicas en un servicio de urgencias son plurales. Para resolver los conflictos hay que seguir un procedimiento que ayude a comprender la complejidad del problema y a tener en cuenta los aspectos más relevantes. La reciente creación de los comités hospitalarios de ética facilitará poder efectuar convocatorias con carácter urgente a fin de tomar decisiones consistentes ante problemas puntuales (AU)


Asunto(s)
Humanos , Toma de Decisiones , Ética Médica , Bioética , Servicios Médicos de Urgencia/normas , Ética Basada en Principios , Confidencialidad , Comités de Ética/tendencias , Discusiones Bioéticas , Estudios de Casos Organizacionales/métodos , Consentimiento Informado
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA