Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(2): e202102528, abr. 2023. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1418567

RESUMEN

Introducción. En la Argentina, según los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (NNyA) entre 5 y 17 años presentan exceso de peso. Objetivo. Identificar las estrategias de marketing en las páginas de Facebook® e Instagram® de las marcas de los alimentos consumidos por niñas, niños y adolescentes (NNyA), y categorizarlos según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Métodos. El análisis se realizó en las publicaciones de agosto y septiembre de 2019, se identificaron aquellas dirigidas a NNyA y se categorizaron los alimentos promocionados según las GAPA. Resultados. De las 200 marcas identificadas, 111 tenían página de Facebook® y 95 de Instagram®. Las marcas que tenían página de Facebook® presentaron 65 publicaciones y las que tenían Instagram®, 64 publicaciones. Las estrategias más utilizadas fueron la imagen del producto y la interacción con los consumidores. La mitad de las páginas estaban dirigidas a NNyA. De los alimentos promocionados, 6 de cada 10 correspondieron al grupo de opcionales según las GAPA. Conclusiones. Se evidencia la importancia de monitorear la implicancia de las redes sociales en las conductas alimentarias.


Introduction. As per the National Survey on Nutrition and Health, in Argentina, 4/10 children and adolescents aged 5­17 years are overweight. Objective. To identify marketing strategies on Facebook® and Instagram® of brands of foods consumed by children and adolescents and to categorize them according to the Dietary Guidelines for the Argentine Population (GAPA). Methods. The posts made between August and September 2019 were analyzed, identifying those targeted at children and adolescents and categorizing promoted foods according to the GAPA. Results. Out of 200 brands identified, 111 had a Facebook® page and made 65 posts and 95 had an Instagram® account and made 64 posts. Product image and interaction with consumers were the more used stategies. Six out of 10 of the foods promoted corresponded to the optional group according to the GAPA. Conclusions. It is important to monitor the implications social media have on eating behaviors.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Mercadotecnía/métodos , Medios de Comunicación Sociales , Argentina , Estado Nutricional , Estudios Transversales , Alimentos
2.
Arch Argent Pediatr ; 121(2): e202102528, 2023 04 01.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-36287583

RESUMEN

Introduction. As per the National Survey on Nutrition and Health, in Argentina, 4/10 children and adolescents aged 5-17 years are overweight. Objective. To identify marketing strategies on Facebook ® and Instagram® of brands of foods consumed by children and adolescents and to categorize them according to the Dietary Guidelines for the Argentine Population (GAPA). Methods. The posts made between August and September 2019 were analyzed, identifying those targeted at children and adolescents and categorizing promoted foods according to the GAPA. Results. Out of 200 brands identified, 111 had a Facebook® page and made 65 posts and 95 had an Instagram® account and made 64 posts. Product image and interaction with consumers were the more used stategies. Six out of 10 of the foods promoted corresponded to the optional group according to the GAPA. Conclusions. It is important to monitor the implications social media have on eating behaviors.


Introducción. En la Argentina, según los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (NNyA) entre 5 y 17 años presentan exceso de peso. Objetivo. Identificar las estrategias de marketing en las páginas de Facebook® e Instagram® de las marcas de los alimentos consumidos por niñas, niños y adolescentes (NNyA), y categorizarlos según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Métodos. El análisis se realizó en las publicaciones de agosto y septiembre de 2019, se identificaron aquellas dirigidas a NNyA y se categorizaron los alimentos promocionados según las GAPA. Resultados. De las 200 marcas identificadas, 111 tenían página de Facebook® y 95 de Instagram®. Las marcas que tenían página de Facebook® presentaron 65 publicaciones y las que tenían Instagram®, 64 publicaciones. Las estrategias más utilizadas fueron la imagen del producto y la interacción con los consumidores. La mitad de las páginas estaban dirigidas a NNyA. De los alimentos promocionados, 6 de cada 10 correspondieron al grupo de opcionales según las GAPA. Conclusiones. Se evidencia la importancia de monitorear la implicancia de las redes sociales en las conductas alimentarias.


Asunto(s)
Mercadotecnía , Medios de Comunicación Sociales , Humanos , Adolescente , Niño , Mercadotecnía/métodos , Argentina , Alimentos , Estado Nutricional
3.
Salud Colect ; 18: e3835, 2022 02 21.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35896331

RESUMEN

Low consumption of fruits and vegetables contributes to an increased burden of non-communicable diseases. In order to analyze the impact of different factors on fresh fruit and vegetable consumption, an observational, correlational, and cross-sectional study was conducted using data collected in the 2017-2018 National Household Expenditure Survey. We calculated apparent intake of fresh fruits and vegetables in net grams. Descriptive bivariate and multivariate analyses were conducted using multiple linear regression. Apparent intake of fresh fruits and vegetables was well below the recommended level; the lowest consumption was observed in households with lower incomes, with lower educational levels, without elderly members, with children under age 14, with a male head of household, and those residing in the Argentine Northeast region. Identifying social inequalities in food consumption contributes to the development of policies aimed at promoting food and nutrition security.


El bajo consumo de verduras y frutas contribuye al aumento de la carga de enfermedades no transmisibles. Con el objetivo de analizar cómo inciden distintos factores en el consumo de verduras y frutas frescas se realizó un estudio observacional, correlacional y transversal con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Se estimó el consumo aparente de verduras y frutas frescas, en gramos de peso neto. Se realizó un análisis descriptivo bivariado y uno multivariado a partir de regresiones lineales múltiples. El consumo aparente de verduras y frutas frescas está muy por debajo de lo recomendado, los menores consumos se observaron en hogares de menores ingresos, con menor clima educativo, sin adultos mayores, con menores de 14 años, con jefatura masculina y que residen en la región del nordeste argentino. Conocer las desigualdades sociales en el consumo contribuye a la planificación de políticas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional.


Asunto(s)
Frutas , Verduras , Adolescente , Anciano , Argentina , Niño , Estudios Transversales , Dieta , Composición Familiar , Humanos , Masculino , Factores Socioeconómicos
4.
Rev. argent. salud publica ; 14: 1-10, 20 de Enero del 2022.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391578

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Los patrones alimentarios de los adultos mayores son un aspecto clave en la calidad de vida y la morbimortalidad. Los datos al respecto son escasos en la población argentina. El objetivo fue evaluar los hábitos de consumo de alimentos y bebidas en hogares argentinos según presencia de adultos mayores y nivel de ingreso. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal a partir de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Se calculó el consumo aparente de alimentos (g o ml) por adulto equivalente por día en tres tipos de hogares según la presencia de adultos >60 años: a) sin adultos mayores (SAM), b) multigeneracionales con adultos mayores (MAM) y c) unigeneracionales de adultos mayores (UAM), estratificados según nivel de ingresos. RESULTADOS: De los 21 254 hogares que registraron compra de alimentos y bebidas en la semana de la encuesta, hubo 64% SAM, 19% MAM y 17% UAM. Los hogares UAM presentaron mayor consumo aparente de alimentos y bebidas, especialmente hortalizas y frutas, legumbres, leche, yogur y quesos, huevos, aceite, frutas secas y semillas, y alimentos de consumo opcional según las guías alimentarias nacionales. El consumo fue creciente a medida que aumentaban los ingresos del hogar. DISCUSIÓN: El análisis evidenció diferencias en los hábitos alimentarios según composición del hogar y nivel de ingreso, y permite planificar estrategias para mejorar la calidad de vida de un grupo poblacional en aumento.


Asunto(s)
Anciano , Encuestas Nutricionales , Alimentos y Bebidas , Encuesta Socioeconómica , Conducta Alimentaria
5.
Salud colect ; 18: 3835-3835, 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377290

RESUMEN

RESUMEN El bajo consumo de verduras y frutas contribuye al aumento de la carga de enfermedades no transmisibles. Con el objetivo de analizar cómo inciden distintos factores en el consumo de verduras y frutas frescas se realizó un estudio observacional, correlacional y transversal con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Se estimó el consumo aparente de verduras y frutas frescas, en gramos de peso neto. Se realizó un análisis descriptivo bivariado y uno multivariado a partir de regresiones lineales múltiples. El consumo aparente de verduras y frutas frescas está muy por debajo de lo recomendado, los menores consumos se observaron en hogares de menores ingresos, con menor clima educativo, sin adultos mayores, con menores de 14 años, con jefatura masculina y que residen en la región del nordeste argentino. Conocer las desigualdades sociales en el consumo contribuye a la planificación de políticas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional.


ABSTRACT Low consumption of fruits and vegetables contributes to an increased burden of non-communicable diseases. In order to analyze the impact of different factors on fresh fruit and vegetable consumption, an observational, correlational, and cross-sectional study was conducted using data collected in the 2017-2018 National Household Expenditure Survey. We calculated apparent intake of fresh fruits and vegetables in net grams. Descriptive bivariate and multivariate analyses were conducted using multiple linear regression. Apparent intake of fresh fruits and vegetables was well below the recommended level; the lowest consumption was observed in households with lower incomes, with lower educational levels, without elderly members, with children under age 14, with a male head of household, and those residing in the Argentine Northeast region. Identifying social inequalities in food consumption contributes to the development of policies aimed at promoting food and nutrition security.

6.
Diaeta (B. Aires) ; 39(176): 13-23, ago. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1375254

RESUMEN

Introducción: la ingesta elevada de azúcares agregados se asocia con enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo fue analizar la ingesta de azúcares agregados en la población argentina por etapa del ciclo vital y según nivel de ingreso, e identificar las principales fuentes alimentarias. Materiales y método: estudio descriptivo y transversal, basado en datos secundarios. Se analizó información recolectada en la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2005, y la Primera Encuesta Alimentaria Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires 2011. Se calculó la ingesta total de azúcares agregados, expresado en gramos por día y proporción de la energía total diaria. Se identificaron los principales alimentos o bebidas aportadores de azúcares agregados. La ingesta se comparó con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y se estratificó según el quintil de ingresos per cápita del hogar. Se realizó análisis estadístico descriptivo considerando la ponderación muestral, la asociación fue evaluada mediante análisis de regresión lineal y logística. Resultados: se observó asociación entre la ingesta de azúcares agregados y el nivel de ingresos, con cambios en el consumo a lo largo del ciclo vital, alcanzando el máximo durante la adolescencia. El consumo promedio fue superior al límite máximo recomendado en los grupos etarios evaluados, excepto en los adultos mayores de 60 años. El azúcar de mesa, gaseosas y jugos fueron las principales fuentes. Discusión: el elevado consumo de azúcares agregados observado y su asociación con el nivel de ingresos requiere estrategias acordes a las características de cada grupo poblacional(AU).


Introduction: high consumption of added sugars is associated with non-communicable diseases. The objective was to analyze the added sugar intake by life cycle and income level in the Argentine population, and to identify the main food sources. Materials and methods: a descriptive and cross-sectional study was carried out based in secondary data, the National Survey of Nutrition and Health 2005 and the First Food and Nutrition Survey of Buenos Aires City 2011. Added sugar intake was calculated, expressed in grams per day and proportion of total daily energy. Principal foods and beverages sources of added sugars were identified. Added sugar intake was compared with the World Health Organization´s recommendations, considering income quintile by household member. A descriptive statistical analysis was carried out considering the sample weight, the association was evaluated by linear and logistic regression analysis. Results: an association was found between added sugar intake and income level, with changes throughout the life cycle, with a highest consumption during adolescence. The average consumption was higher than the recommendations in the age groups evaluated, except in adults over 60s. Table sugar and sweetened beverages were the main sources. Conclusion: the high consumption of added sugars observed and its association with income level requires strategies according to the characteristics on each population group(AU).


Asunto(s)
Azúcares , Estadios del Ciclo de Vida , Encuestas Nutricionales , Economía
7.
Arch. argent. pediatr ; 119(1): 51-55, feb. 2021. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1147087

RESUMEN

Internet permitió expandir la promoción de alimentos/bebidas a diferentes medios. El objetivo del estudio fue identificar las estrategias de marketing en sitios web de marcas de alimentos y bebidas consumidos por niños/as y adolescentes, y clasificarlos según las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina.Se seleccionaron los alimentos/bebidas más consumidos por la población infantojuvenil según la Encuesta Alimentaria Nutricional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se identificaron las páginas web de las marcas; se analizaron las estrategias de marketing y se clasificaron los alimentos/bebidas promocionados según las Guías.Se encontraron 80 páginas web, donde las estrategias más frecuentes fueron identificación de la marca, beneficios y declaraciones, y vínculos a páginas web y/o redes sociales. El 30 % de los sitios estaban dirigidos a niños/as/adolescentes, donde el 75 % de los alimentos/bebidas promocionados correspondieron al grupo de dulces y grasas, que incluye aquellos de bajo valor nutricional.


The Internet has allowed the expansion of food and beverage advertising in different media. The objective of this study was to identify the marketing strategies used in brand websites of foods and beverages consumed by children and adolescents, and classify them based on the Food Guidelines for the Argentinean Population.The foods and beverages most commonly consumed by the child and adolescent population as per the Survey on Nutritional Food Intake of the Autonomous City of Buenos Aires were selected. Brand websites were identified; marketing strategies were analyzed and marketed foods and beverages were classified based on the Guidelines.A total of 80 websites were found; the most common strategies were brand identity, benefits and claims, and links to websites and/or social media. Also, 30 % of sites were aimed at children and adolescents, and 75 % of marketed foods and beverages corresponded to the group of sweets and fats, including those of low nutritional value


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Publicidad/métodos , Difusión de la Información/métodos , Mercadotecnía/métodos , Comunicación Persuasiva , Argentina , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Alimentos y Bebidas , Internet , Preferencias Alimentarias/psicología
8.
Arch Argent Pediatr ; 119(1): 51-55, 2021 02.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-33458981

RESUMEN

The Internet has allowed the expansion of food and beverage advertising in different media. The objective of this study was to identify the marketing strategies used in brand websites of foods and beverages consumed by children and adolescents, and classify them based on the Food Guidelines for the Argentinean Population. The foods and beverages most commonly consumed by the child and adolescent population as per the Survey on Nutritional Food Intake of the Autonomous City of Buenos Aires were selected. Brand websites were identified; marketing strategies were analyzed and marketed foods and beverages were classified based on the Guidelines. A total of 80 websites were found; the most common strategies were brand identity, benefits and claims, and links to websites and/or social media. Also, 30 % of sites were aimed at children and adolescents, and 75 % of marketed foods and beverages corresponded to the group of sweets and fats, including those of low nutritional value.


Internet permitió expandir la promoción de alimentos/bebidas a diferentes medios. El objetivo del estudio fue identificar las estrategias de marketing en sitios web de marcas de alimentos y bebidas consumidos por niños/as y adolescentes, y clasificarlos según las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Se seleccionaron los alimentos/bebidas más consumidos por la población infantojuvenil según la Encuesta Alimentaria Nutricional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se identificaron las páginas web de las marcas; se analizaron las estrategias de marketing y se clasificaron los alimentos/bebidas promocionados según las Guías. Se encontraron 80 páginas web, donde las estrategias más frecuentes fueron identificación de la marca, beneficios y declaraciones, y vínculos a páginas web y/o redes sociales. El 30 % de los sitios estaban dirigidos a niños/as/adolescentes, donde el 75 % de los alimentos/bebidas promocionados correspondieron al grupo de dulces y grasas, que incluye aquellos de bajo valor nutricional.


Asunto(s)
Alimentos , Mercadotecnía , Adolescente , Publicidad , Argentina , Bebidas , Niño , Humanos
9.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2021. 1 p.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1435846

RESUMEN

INTRODUCCIÓN La obesidad infantil es una de las principales problemáticas de salud pública yuno de los determinantes es el entorno obesogénico. El objetivo fue describir el marketing y la publicidad de alimentos alrededor de las escuelas primarias públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. MÉTODOS Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se seleccionó una muestra de escuelas primarias públicas, mediante un muestreo probabilístico con representatividad por conglomerados de comunas. Se delimitó un radio de 300 metros alrededor de cada escuela para identificar las publicidades de alimentos a través del Google® Street View. Se relevaron las características y el tipo de publicidad, la ubicación y las estrategias de marketing. Los alimentos se categorizaron según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) y el sistema de perfilado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Europa adaptado. Para evaluar la diferencia en la frecuencia de publicidad entre los conglomerados se aplicó el test Kruskal-Wallis, considerando un valor de p menor a 0,05. RESULTADOS Se recorrió el entorno de 60 escuelas observándose 4639 publicidades de alimentos, de las cuales la mitad presentó la marca e imagen del alimento, el 90,6% correspondió a carteles, el 95,6% se ubicó en los puntos de venta y el 22,8% presentó alguna de las estrategias de marketing analizadas. Al clasificar los alimentos publicitados, el 67,9% correspondió al grupo de opcionales de las GAPA y el 59,1% a la categoría publicidad no permitida según OMS Europa. Se encontraron diferencias significativas en la mediana de publicidad según el conglomerado, con mayor presencia en el norte (p < 0,05). DISCUSIÓN Se observó un predominio de publicidades de alimentos de baja calidad nutricional alrededor de las escuelas. Es fundamental establecer políticas públicas que regulen la publicidad de alimentos en la vía pública y favorezcan un entorno saludable.


Asunto(s)
Niño , Alimentos y Bebidas , Mercadotecnía , Obesidad
10.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2020. 1 p.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1377941

RESUMEN

INTRODUCCIÓN El aumento de la población de adultos mayores de 60 años es una tendencia epidemiológica mundial. La alimentación es el principal factor de riesgo de morbimortalidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar los hábitos de consumo de alimentos, la ingesta de energía y nutrientes y la calidad de la alimentación de los hogares argentinos según la presencia de adultos mayores y las características sociodemográficas.MÉTODOS se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Con la información recabada en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-18 se calculó el consumo aparente de alimentos (g o ml) por adulto equivalente por día, el contenido de energía y nutrientes y la calidad de la alimentación en hogares categorizados según la presencia de adultos mayores de 60 años en a) sin adultos mayores (SAM), b) multigeneracionales con adultos mayores (MAM) y c) unigeneracionales de adultos mayores (UAM), estratificando según región del país y nivel de ingresos per cápita del hogar. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. RESULTADOS De un total de 21547 hogares, 21254 registraron compra de alimentos y bebidas en la semana de la encuesta, y el 64% correspondió a hogares SAM, 19% a MAM y 17% a UAM. Los hogares UAM presentaron mayor consumo aparente de alimentos y bebidas, de energía y nutrientes, con diferencias según el quintil de ingreso y la región. La calidad de la alimentación, evaluada a partir de diferentes indicadores, mostró heterogeneidades en los distintos tipos de hogares y según el nivel de ingreso y región. DISCUSIÓN El análisis evidencia diferencias en los hábitos alimentarios según la composición de los hogares y las condiciones socioeconómicas. Conocer esta información es necesario para planificar un abordaje integral que incluya la promoción de estilos de vida saludables y que contemple el impacto de las condiciones sociodemográficas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de un grupo poblacional en aumento.


Asunto(s)
Anciano , Encuestas Nutricionales , Encuestas Epidemiológicas , Conducta Alimentaria , Dieta Saludable
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...