Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Semina ; 10(2): 76-83, set. 1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-80677

RESUMEN

O presente trabalho versa sobre caracterizaçäo do comportamento de ler em estudantes do Curso de graduaçäo em Enfermagem. Teve como objetivos: verificar a freqüência do comportamento de ler, detectar interesses por diferentes tipos de leitura e constatar a existência de correlaçäo entre o comportamento de ler e o rendimento académico global. Os dados foram obtidos através da aplicaçäo de um questionário a uma amostra de 86 alunos cursando o 4§, 5§, 6§ e 7§ períodos de enfermagem. Os resultados indicaram uma caracterizaçäo de baixa e média do comportamento de ler, interesses por leitura romântica e técnicas e uma correlaçäo baixa entre os pontos obtidos na caracterizaçäo deste comportamento e o rendimento escolar global


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Lectura/educación , Estudiantes de Enfermería , Educación de Postgrado en Enfermería , Encuestas y Cuestionarios
2.
An. salud ment ; 2(1/2): 109-21, 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-79529

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo-comparativo del aprestamiento, madurez y aprendizaje de lecto-escritura en 114 niños de 5 a 7 años de edad del Distrito de Independencia, de Lima. Conformaron la muestra niños con inteligencia promedio, según el test Gráfico de razonamiento, y en adecuado estado de salud, evaluados al inicio del primer grado en madurez para lecto-escritura, por los tests ABC. Los resultados indican que quienes tuvieron aprestamiento previo en Educación Inical no muestran diferencias estadísticas significativas de madurez en relación a los que carecieron de dicho aprestamiento. Al finalizar el año escolar se les evaluó con pruebas de lecto-escritura. En Pronunciación, (subtest de madurez), los niños lograron mejor performance, con diferencia estadística significativa en relación a las niñas. separados en grupos con diferencias de madurez para lecto-escritura, los de madurez superior tiene probabilidad estadística significativa de aprender lectura y escritura, no así, los de madurez inferior. Se aplicó una Ficha de Composición familiar y un Cuestionario psicosocial a sus padres. Las madres tienen mayor participación en auxilio de los niños, que cualquier otro familiar


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Masculino , Femenino , Psicología Educacional , Lectura/educación , Escritura/educación , Inteligencia , Aprendizaje , Poblaciones Vulnerables , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...