Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. mastología ; 33(118): 28-38, Abr. 2014. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-726103

RESUMO

Objetivos: Describir las características demográficas, epidemiológicas, clínico-patológicas y el perfil inmunohistoquímico de pacientes con cáncer de mama locamente avanzado (CMLA) asistidas en el hospital de Pacheco. Analizar los tratamientos implementados. Investigar la sobrevida general (SG) y la sobrevida libre de enfermedad (SLE) según diferentes características de las pacientes. Material y método: Análisis descriptivo, transversal y observacional de todas las pacientes con CMLA asistidas entre 2008 y 2011 inclusive. Se evaluó la incidencia, formas de presentación, las características anatomopatológicas y el perfil inmunohistoquímico. Se analizó el tratamiento quirúrgico implementado [mastectomía radical modificada (MRM) o cirugía conservadora (CC)] y su evolución. En cuanto al tratamientoneoadyuvante, las respuestas clínicas y patológicas se evaluaron mediante elcriterio de evaluación de respuesta a tumores sólidos (RECIST). Resultados: de 235 pacientes, 62 casos presentaron CMLA (26,38%). El tamaño tumoralde inicio promedio fue de 5,73 cm. Alrededor del 66% de las pacientes tenían cuatro o más ganglios afectados. En el 87% de los casos se realizó MRM y en el resto CC. Las recurrencias locales fueron 12,5% para CC y 0% con MRM. El 29,03% realizó quimioterapia neoadyuvante. El porcentaje de respuestas globales fue del 50% (44% parciales y 6% completas). El resto presentó enfermedad estable el 33% y enfermedad progresada 17%. El análisis de SG y SLE en la mayoría de las variables fue no significativo. Conclusiones: La incidencia de CMLA en nuestra serie evidencia no sólo la falta de programas de detección adecuados a nuestra población, sino también la falta de recursos fundamentales para ello; no obstante deberíamos, dentro de lo posible, diseñar un esquema de tratamiento acorde a nuestro medio que nos permita mejorar esta situación.


Assuntos
Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Neoplasias da Mama/patologia
2.
Rev. argent. mastología ; 33(118): 28-38, Abr. 2014. graf
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-131735

RESUMO

Objetivos: Describir las características demográficas, epidemiológicas, clínico-patológicas y el perfil inmunohistoquímico de pacientes con cáncer de mama locamente avanzado (CMLA) asistidas en el hospital de Pacheco. Analizar los tratamientos implementados. Investigar la sobrevida general (SG) y la sobrevida libre de enfermedad (SLE) según diferentes características de las pacientes. Material y método: Análisis descriptivo, transversal y observacional de todas las pacientes con CMLA asistidas entre 2008 y 2011 inclusive. Se evaluó la incidencia, formas de presentación, las características anatomopatológicas y el perfil inmunohistoquímico. Se analizó el tratamiento quirúrgico implementado [mastectomía radical modificada (MRM) o cirugía conservadora (CC)] y su evolución. En cuanto al tratamientoneoadyuvante, las respuestas clínicas y patológicas se evaluaron mediante elcriterio de evaluación de respuesta a tumores sólidos (RECIST). Resultados: de 235 pacientes, 62 casos presentaron CMLA (26,38%). El tamaño tumoralde inicio promedio fue de 5,73 cm. Alrededor del 66% de las pacientes tenían cuatro o más ganglios afectados. En el 87% de los casos se realizó MRM y en el resto CC. Las recurrencias locales fueron 12,5% para CC y 0% con MRM. El 29,03% realizó quimioterapia neoadyuvante. El porcentaje de respuestas globales fue del 50% (44% parciales y 6% completas). El resto presentó enfermedad estable el 33% y enfermedad progresada 17%. El análisis de SG y SLE en la mayoría de las variables fue no significativo. Conclusiones: La incidencia de CMLA en nuestra serie evidencia no sólo la falta de programas de detección adecuados a nuestra población, sino también la falta de recursos fundamentales para ello; no obstante deberíamos, dentro de lo posible, diseñar un esquema de tratamiento acorde a nuestro medio que nos permita mejorar esta situación.(AU)


Assuntos
Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Neoplasias da Mama/patologia
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310899

RESUMO

Se presentan los resultados citológicos e histológicos correspondientes a un estudio de 150 casos de muestra de endometrio con cepillado y cureta de Cournier correspondiente a edades que oscilan entre los 33 y 78 años. Las exploraciones se realizaron con el objeto de obtener un diagnóstico de patología endometral y se efectuaron siempre en forma ambulatoria. Se hace hincapié en el valor de estos métodos de diagnóstico complemetarios ya que juntos aumentan la sensibilidad. A fin de obtener resultados homogéneos, todos las tomas de endometrio han sido analizadas por un mismo patólogo. En nuestra experiencia ambos métodos resultaron sencillos de realizar, económicos, bien tolerados por las pacientes y sin complicaciones, aportando importante información diagnóstica y evitando, en muchos casos, biopsia bajo anestesia


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esfregaço Vaginal , Neoplasias do Colo do Útero , Neoplasias do Endométrio , Esfregaço Vaginal , Biópsia , Hiperplasia Endometrial , Endométrio , Citodiagnóstico/instrumentação , Citodiagnóstico/métodos
6.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-8286

RESUMO

Se presentan los resultados citológicos e histológicos correspondientes a un estudio de 150 casos de muestra de endometrio con cepillado y cureta de Cournier correspondiente a edades que oscilan entre los 33 y 78 años. Las exploraciones se realizaron con el objeto de obtener un diagnóstico de patología endometral y se efectuaron siempre en forma ambulatoria. Se hace hincapié en el valor de estos métodos de diagnóstico complemetarios ya que juntos aumentan la sensibilidad. A fin de obtener resultados homogéneos, todos las tomas de endometrio han sido analizadas por un mismo patólogo. En nuestra experiencia ambos métodos resultaron sencillos de realizar, económicos, bien tolerados por las pacientes y sin complicaciones, aportando importante información diagnóstica y evitando, en muchos casos, biopsia bajo anestesia (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Esfregaço Vaginal/métodos , Neoplasias do Endométrio/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Hiperplasia Endometrial/diagnóstico , Endométrio/patologia , Biópsia/métodos , Citodiagnóstico/instrumentação , Citodiagnóstico/métodos , Esfregaço Vaginal/estatística & dados numéricos , Esfregaço Vaginal/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...