Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
ACIMED ; 23(4): 346-361, oct.-dic. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-53010

RESUMO

Los eventos científicos desarrollados mediante una plataforma informática web (llamados eventos virtuales) facilitan el acceso universal a la información que muchas veces no se publica en las revistas académicas, ni en otros medios de divulgación acreditados. La gestión de tales eventos en ciencias de la salud, por el Centro Virtual de Convenciones de Salud, en Cuba, ha tenido una evolución tecnológica a favor de las exigencias informativas y de la interacción entre los usuarios: desde el uso del PHP, HTML, XML y Plone, hasta el Open Conference Systems. En este artículo se caracteriza la participación de los usuarios en eventos virtuales de salud gestionados por primera vez mediante el Open Conference Systems. Se analizan sus indicadores estadísticos y los del sistema de análisis web Piwik. Más que para exponer la utilidad de la herramienta, se pretende demostrar la importancia que puede tener esta plataforma en la difusión de la información y sus aportes al conocimiento a partir de la gestión de los eventos(AU)


The scientific meetings developed by a web platform (virtual meetings), provide ubiquitous access to information that often is not published in academic and professional journals or other accredited means of dissemination. The management of such meetings in health sciences, by the Health Conventions Virtual Center in Cuba has suffered a technological evolution in favour of the information requirements and interaction with users: starting with PHP, and continuing with HTML, XML Plone, and finally using the Open Conference Systems. This article presents the scope of the information in seven health sciences virtual meetings managed with the latter system. Statistical indicators are analyzed by the Piwik web analytics system. Rather than exposing the usefulness of the tool aims to demonstrate the potential importance of this platform in the dissemination of information and their contributions to knowledge from managing events(AU)


Assuntos
Conferências de Saúde , Gestão da Informação , Congressos como Assunto , Tecnologia da Informação
2.
Acimed (Impr.) ; 23(4): 346-361, oct.-dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-662258

RESUMO

Los eventos científicos desarrollados mediante una plataforma informática web (llamados eventos virtuales) facilitan el acceso universal a la información que muchas veces no se publica en las revistas académicas, ni en otros medios de divulgación acreditados. La gestión de tales eventos en ciencias de la salud, por el Centro Virtual de Convenciones de Salud, en Cuba, ha tenido una evolución tecnológica a favor de las exigencias informativas y de la interacción entre los usuarios: desde el uso del PHP, HTML, XML y Plone, hasta el Open Conference Systems. En este artículo se caracteriza la participación de los usuarios en eventos virtuales de salud gestionados por primera vez mediante el Open Conference Systems. Se analizan sus indicadores estadísticos y los del sistema de análisis web Piwik. Más que para exponer la utilidad de la herramienta, se pretende demostrar la importancia que puede tener esta plataforma en la difusión de la información y sus aportes al conocimiento a partir de la gestión de los eventos.


The scientific meetings developed by a web platform (virtual meetings), provide ubiquitous access to information that often is not published in academic and professional journals or other accredited means of dissemination. The management of such meetings in health sciences, by the Health Conventions Virtual Center in Cuba has suffered a technological evolution in favour of the information requirements and interaction with users: starting with PHP, and continuing with HTML, XML Plone, and finally using the Open Conference Systems. This article presents the scope of the information in seven health sciences virtual meetings managed with the latter system. Statistical indicators are analyzed by the Piwik web analytics system. Rather than exposing the usefulness of the tool aims to demonstrate the potential importance of this platform in the dissemination of information and their contributions to knowledge from managing events.

3.
ACIMED ; 21(1)ene.-mar. 2010.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-44560

RESUMO

Se describen las características de una aplicación informática desarrollada, con el propósito de informatizar la gestión de un evento en el Sistema Nacional de Salud. La aplicación consiste en un producto de Plone,que modifica el sitio en el cual se instala, y además permite a los miembros de un comité organizador o científico efectuar un evento en línea con un flujo de trabajo, interactuar con el sitio web, almacenar las ponencias, conferencias ;así como comentar los trabajos(AU)


This paper describes the characteristics of the application developed with the aim of computerizing the management of an event held in the national health system. The application consists of a product for Plone, modifying the site in which it is installed. These allow members of an organizing committee or scientific organizing the event through a workflow and interact with the site, store presentations, conferences and discuss the work online(AU)


Assuntos
Congressos como Assunto , Internet , Software
4.
Acimed (Impr.) ; 21(1)ene.-mar. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575526

RESUMO

Se describen las características de una aplicación informática desarrollada, con el propósito de informatizar la gestión de un evento en el Sistema Nacional de Salud. La aplicación consiste en un producto de Plone,que modifica el sitio en el cual se instala, y además permite a los miembros de un comité organizador o científico efectuar un evento en línea con un flujo de trabajo, interactuar con el sitio web, almacenar las ponencias, conferencias ;así como comentar los trabajos.


This paper describes the characteristics of the application developed with the aim of computerizing the management of an event held in the national health system. The application consists of a product for Plone, modifying the site in which it is installed. These allow members of an organizing committee or scientific organizing the event through a workflow and interact with the site, store presentations, conferences and discuss the work online.


Assuntos
Congressos como Assunto , Internet , Software
5.
ACIMED ; 20(6)dic. 2009. ilus, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-42497

RESUMO

Se hace referencia a la celebración del VI Congreso de Informática en Salud, realizado en el año 2007, y su organización a cargo del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Se explican las adaptaciones hechas a la plataforma de Plone para su uso como herramienta para la gestión del evento. A partir de esta experiencia de personalización de un sitio Plone para la gestión de un congreso científico virtual, nos propusimos generar un nuevo producto que abarcara las virtudes de la herramienta para eventos futuros. El nuevo producto creado a partir de esta experiencia se utilizó para la celebración del VII Congreso de Informática en Salud, celebrado en 2009(AU)


Reference is made to the holding of the Sixth Congress of Health Informatics, made in 2007, and its organization by the National Information Center Science Medical-Infomed. It explains the adaptations made to the platform Plone for use as a tool for managing the event. From this experience customization of a Plone site to manage a scientific conference virtual, we proposed to generate a new product to cover the virtues of tool future events. The new product created from this experience used for the conclusion of the Seventh Congress of Health Informatics, held in 2009(AU)


Assuntos
Congressos como Assunto , Internet , Software
6.
Acimed (Impr.) ; 20(6)dic. 2009. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-547020

RESUMO

Se hace referencia a la celebración del VI Congreso de Informática en Salud, realizado en el año 2007, y su organización a cargo del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Se explican las adaptaciones hechas a la plataforma de Plone para su uso como herramienta para la gestión del evento. A partir de esta experiencia de personalización de un sitio Plone para la gestión de un congreso científico virtual, nos propusimos generar un nuevo producto que abarcara las virtudes de la herramienta para eventos futuros. El nuevo producto creado a partir de esta experiencia se utilizó para la celebración del VII Congreso de Informática en Salud, celebrado en 2009.


Reference is made to the holding of the Sixth Congress of Health Informatics, made in 2007, and its organization by the National Information Center Science Medical-Infomed. It explains the adaptations made to the platform Plone for use as a tool for managing the event. From this experience customization of a Plone site to manage a scientific conference virtual, we proposed to generate a new product to cover the virtues of tool future events. The new product created from this experience used for the conclusion of the Seventh Congress of Health Informatics, held in 2009.


Assuntos
Congressos como Assunto , Internet , Software
7.
Rev. habanera cienc. méd ; 4(5)nov.-dic. 2005. mapas, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425387

RESUMO

La introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educacional y laboral, ha traído consigo la necesidad de preparar a los implicados en el uso correcto de éstas. Una nueva y estimulante forma de adquisición y generalización de conocimientos han sido los Eventos Estudiantiles Virtuales. Este trabajo propone una metodología para la organización de ellos, la cual está integrada por tres etapas: definición y análisis de los participantes, organización y elaboración de un Sitio Web Educativo y el desarrollo del Evento. Cada una de estas etapas indica los pasos a seguir para realizar esta actividad de forma exitosa. Para su validación se muestran los resultados del III Congreso Estudiantil Virtual de Ciencias Médicas, evento desarrollado siguiendo esta metodología, que superó con creces las ediciones anteriores en cuanto a participación, intercambio científico logrado y trabajo educativo desarrollado


Assuntos
Comunicação , Congresso , Tecnologia Educacional , Internet , Estudantes
8.
Rev. habanera cienc. méd ; 4(5)nov.-dic. 2005. mapas, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27792

RESUMO

La introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educacional y laboral, ha traído consigo la necesidad de preparar a los implicados en el uso correcto de éstas. Una nueva y estimulante forma de adquisición y generalización de conocimientos han sido los Eventos Estudiantiles Virtuales. Este trabajo propone una metodología para la organización de ellos, la cual está integrada por tres etapas: definición y análisis de los participantes, organización y elaboración de un Sitio Web Educativo y el desarrollo del Evento. Cada una de estas etapas indica los pasos a seguir para realizar esta actividad de forma exitosa. Para su validación se muestran los resultados del III Congreso Estudiantil Virtual de Ciencias Médicas, evento desarrollado siguiendo esta metodología, que superó con creces las ediciones anteriores en cuanto a participación, intercambio científico logrado y trabajo educativo desarrollado(AU)


Assuntos
Congresso/organização & administração , Estudantes , Internet , Tecnologia Educacional , Comunicação
9.
Educ. med. super ; 19(2)abr.-jun. 2005. mapas, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418824

RESUMO

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación han originado nuevas formas continuar la formación integral del estudiante. Una de ellas es la realización de eventos estudiantiles virtuales. En Cuba se celebró el III Congreso Estudiantil Virtual de Ciencias Médicas con la participación de más de 1 000 delegados de 18 países y la colaboración de 32 facultades y filiales de Ciencias Médicas del país. El evento permitió aprovechar el tiempo libre de los estudiantes; desarrollar habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; facilitar el acceso a la información actualizada y la publicación de materiales complementarios; propiciar la vinculación entre facultades y de la Informática con el resto de las asignaturas así como preparar a los estudiantes en el empleo de la telemedicina. Éstos resultados fueron una muestra de actividad extradocente y extracurricular, tanto instructiva como educativa, que además vinculó el trabajo científico al desarrollo integral de los estudiantes y a su preparación profesional


Assuntos
Acesso à Informação , Educação Médica , Estudantes de Medicina , Interface Usuário-Computador
10.
Educ. med. super ; 19(2)abr.-jun. 2005. mapas, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26373

RESUMO

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación han originado nuevas formas continuar la formación integral del estudiante. Una de ellas es la realización de eventos estudiantiles virtuales. En Cuba se celebró el III Congreso Estudiantil Virtual de Ciencias Médicas con la participación de más de 1 000 delegados de 18 países y la colaboración de 32 facultades y filiales de Ciencias Médicas del país. El evento permitió aprovechar el tiempo libre de los estudiantes; desarrollar habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; facilitar el acceso a la información actualizada y la publicación de materiales complementarios; propiciar la vinculación entre facultades y de la Informática con el resto de las asignaturas así como preparar a los estudiantes en el empleo de la telemedicina. Éstos resultados fueron una muestra de actividad extradocente y extracurricular, tanto instructiva como educativa, que además vinculó el trabajo científico al desarrollo integral de los estudiantes y a su preparación profesional(AU)


Assuntos
Estudantes de Medicina , Acesso à Informação , Educação Médica , Interface Usuário-Computador
11.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-33215

RESUMO

El objetivo fundamental de este trabajo consistió en aplicar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en la actividad docente - investigativa de los estudiantes de Medicina, con vistas a prepararlos para su futuro desempeño profesional. Para lograr esto se convocó a una Jornada Científica Virtual, actividad sin precedentes en la enseñanza de las Ciencias Médicas en Cuba, donde se presentaron los trabajos en formato HTML con el fin de facilitar su publicación en el Web y permitir el acceso de los interesados a los mismos. Se realizó la discusión virtual de los trabajos en un canal del Internet Relay Chat (IRC). Se logró aplicar las NTIC en la actividad académica y profundizar en los contenidos de Psicología Médica. Los estudiantes crearon sus propias páginas Web, desarrollaron la habilidad para establecer la comunicación a través del IRC y se aumentó la integración entre las asignaturas de Informática y Psicología Médicas(AU)


Assuntos
Informática Médica/educação , Tecnologia Educacional
12.
Educ. med. super ; 15(3): 279-283, sep.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627908

RESUMO

Se reporta que el objetivo fundamental del trabajo consistió en aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la actividad docente-investigativa de los estudiantes de medicina, con vistas a prepararlos para su futuro desempeño profesional. Para lograr esto, se convocó a una Jornada Científica Virtual, actividad sin precedentes en la enseñanza de las ciencias médicas en Cuba, donde se presentaron los trabajos en formato HTML, con el fin de facilitar su publicación en el Web y permitir el acceso de los interesados a ellos. Se realizó la discusión virtual de los trabajos en un canal del Internet Relay Chat (IRC). Se lograron la aplicación de las NTIC en la actividad académica y la profundización en los contenidos de Psicología Médica. Los estudiantes crearon sus propias páginas Web, desarrollaron la habilidad para establecer la comunicación a través del IRC y se aumentó la integración entre las asignaturas de Informática y Psicología Médicas.


The main objective of this paper was to apply the new informational and communication technologies to the teaching-research activity of the medical students with a view to preparing them for their future professional performance. To this end, a Virtual Scientific Event was organized, an unprecedented activity in the teaching of medical sciences in Cuba, in which papers in HTML format were submitted so as to facilitate their publication in Web sites and access by those who are interested. The virtual discussion of these papers was carried out in an Internet Relay Chat(IRC) channel. The objectives of implementing the NICT in the academic work and deepening into the contents of medical psychology were fulfilled. The students created their own Web pages and learned how to establish communication through IRC, besides, Medical Informatics and Psychology were more related.

13.
Rev. cuba. salud pública ; 21(2): 6-8, jul.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-703453

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de conocer el comportamiento del consumo de bebidas alcohólicas en 200 estudiantes de segundo a sexto año de Medicina de la Facultad "Manuel Fajardo" del ISCM-H. Se confeccionó una encuesta que permitiera recoger la información necesaria. Los datos obtenidos se agruparon en tablas de frecuencias absolutas y porcentuales y se aplicó la prueba de chi-cuadrado para buscar diferencias significativas. Los resultados demuestran que la mayoría de los sujetos ingieren bebidas alcohólicas, los cuales de dividen en bebedores normales, moderados y excesivos; beben más hombres que mujeres y la bebida que se consume con mayor frecuencia es el ron, seguido por la cerveza. Se muestran las causas fundamentales que llevan a los jóvenes del estudio a ingerir bebidas alcohólicas.

14.
Rev. cuba. salud pública ; 21(2): 95-100, jul.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-7336

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de conocer el comportamiento del consumo de bedidas alcohólicas en 200 estudiantes de segundo a sexto año de Medicina de la Facultad "Manuel Fajardo" del ISCM-H. Se confeccionó una encuesta que permitiera recoger la información necesaria. Los datos obtenidos se agruparon en tablas de frecuencias absolutas y porcentuales y se les aplicó la prueba de chi-cuadrado para buscar diferencias significativas. Losresultados demuestran que la mayoría de los sujetos ingieren bebidas alcohólicas, los cuales se dividen en bebedores normales, moderados y excesivos; beben más hombres que mujeres y la bebida que se consume con mayor frecuencia es el ron, seguido por la cerveza. Se muestran las causas fundamentales que llevan a los jóvenes del estudio a ingerir bebidas alcohólicos (AU)


Assuntos
Humanos , Adolescente , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Estudantes de Medicina , Alcoolismo
16.
Rev. cuba. salud pública ; 19(1): 37-42, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-4988

RESUMO

Se realiza un estudio sobre el nivel de información de 382 jóvenes con relación al síndrome de inmunodeficiencia adquirida y su prevención. Se determina además la presencia conductas sexuales consideradas de riesgo para contraer esta enfermedad. Se concluye que los jóvenes de la muestra poseen un buen nivel de información con relación a esta enfermedad y su prevención, lo que no ha logrado variar las conductas sexuales riesgosas que poseen


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Comportamento Sexual , Educação Sexual , Levantamentos Sanitários sobre Abastecimento de Água , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão
17.
Rev. cuba. salud pública ; 19(1): 37-42, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140813

RESUMO

Se realiza un estudio sobre el nivel de información de 382 jóvenes con relación al síndrome de inmunodeficiencia adquirida y su prevención. Se determina además la presencia conductas sexuales consideradas de riesgo para contraer esta enfermedad. Se concluye que los jóvenes de la muestra poseen un buen nivel de información con relación a esta enfermedad y su prevención, lo que no ha logrado variar las conductas sexuales riesgosas que poseen


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Educação Sexual , Comportamento Sexual , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Inquéritos Epidemiológicos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão
18.
Rev. cuba. pediatr ; 54(6): 724-32, 1982.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-4272

RESUMO

Se presentan los resultados de una encuesta realizada entre 407 madres de la etnia malenke, en la Republica Democratica de Guinea y entre 110 madres de la minoria etnica miskita en la costa atlantica de Nicaragua, dirigida a obtener los datos relativos al tiempo de duracion de la lactancia materna y otros aspectos relacionados con dicha practica. Se encontraron resultados similares en ambos grupos: la mayor parte de las madres extendian la lactancia hasta que el nino cumplia el primer ano (56% de las madres miskitas y 94% de las africanas). En cambio, se aprecio, en las madres africanas una mayor tendencia al destete tardio: el 22% daba el pecho mas de tres anos, mientras que en Nicaragua solo lo hacia el 3%. Se analizan las causas del destete en ambas comunidades y las implicaciones que estos habitos tienen en la salud materno-infantil


Assuntos
Humanos , Aleitamento Materno , Desmame , Nicarágua
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...